13,99 €
Diego Mega accede al pedido que le hace un personaje peculiar, Scacco, que es la recopilación de sus poemas a través de la publicación de un libro. Pero es tan extravagante y grandioso este personaje que Diego decide de una manera ingeniosa, crear una historia en paralelo que describa a Scacco en su genialidad y adicción; utilizando para ello la historieta y lo burlesco. Y aunque Scacco pide la no exposición mediática, de la cual se refugia en su condición de vagabundo, le seduce jugar con los lectores y los cruza en una propuesta interactiva de la que Diego sólo tendrá que ser intermediario en las redes virtuales. Autor y coautor cambian de roles constantemente y parece el vicio apoderarse de ambos. La exacerbada libertad de Scacco parece incitar a Diego a romper también con algunas convenciones literarias. Y en este juego que han armado de manera medio inconsciente, puede esconderse la llave de una disyuntiva exitosa. El género lírico y narrativo, con sus subgéneros, están a flor de piel en esta obra. Lo cual hará que directa o indirectamente deje contento a todo tipo de público.
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Seitenzahl: 43
Veröffentlichungsjahr: 2024
DIEGO MEGA
Mega, DiegoLos lúdicos poemas de un filósofo vagabundo adicto al amor / Diego Mega. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2024.
Libro digital, EPUB
Archivo Digital: descarga y online
ISBN 978-987-87-4860-3
1. Poesía. I. Título.CDD A861
EDITORIAL AUTORES DE [email protected]
Agradecimientos
Agradecimiento especial
A manera de Prólogo
Palabras liminares
Introducción
Capítulo I
Arrojados a un Juego
Matriz Divina
Granito de Mostaza
Capítulo II
Dionisíaca de nuestro amor
Amiga y amante
Eres Talismán
Caótica
Capítulo III
La Mariposa no cree en condenas
Si recordaras
Barón guardado
Llegará a su tiempo
Sky
Sollozo de Amor
Posibilidad infinita
Capítulo IV
La Era del Yo mutilado
Impostor luminoso
Ola agorera
Amor férreo
El viaje que no fue
Capítulo V
Mujer de Roma(Aquella de la tierra de cristianos)
La verità
Flecha Brillante*
Femme Fatale
Tesoro escondido
Capítulo VI
Infiel de su nombre
La caída
Dale una oportunidad a esta letra
Y hasta te Soñé
Resplandeciente
¿Quién a su altura?
La felicidad a capricho
Te encuentro en cada día
Capítulo VII
Amor Ashler
Kristal de los ojos
Condenado
Discernimiento de Amor
Regocijo efímero
Capítulo VIII
A cien metros
Ruah
Encanto Primitivo
Me enamoré del color del Cielo
Ana Mercedes Echenique, mi profesora predilecta. Docente que por fortuna tuve en varios años de la escuela secundaria, en la materia Lengua y Literatura. Y que con su pasión literaria y cualidad ética, me transmitió e inspiró, como nadie más, el amor por el arte literario.
A mi amigo, Luis Rubén Ibáñez, dibujante, pintor y docente, que colaboró con las ilustraciones de este libro y le dio el estilo caricaturesco a Scacco y a algunas de sus alusiones.
A mi amigo, Bruno Benjamín Dalton, analista de sistemas, que colaboró con la organización de la dinámica virtual y digital que propone esta obra.
A mis dos hijos Tadeo y Thiago, y mi hija Alma que colaboraron cada uno a su manera, para que yo pueda darme el espacio del Ocio; y así potenciar mi creatividad en la forma de presentarlo a Scacco en esta obra.
A mi padre, Hugo José Mega, que me heredó la impronta intelectual, científica y artística, con sus enseñanzas desde muy niño.
A mi madre, Lucía Luján Cuenca, que se ocupó siempre de que nunca me falte la posibilidad de jugar, protegiéndome de cualquier impedimento, para que pueda descubrir jugando, el poder de lo abstracto y el valor de la libertad y el ocio como fuentes de creación.
A mí tío, Horacio Abel Mega, que es como mi segundo padre por el tiempo que me dedicó desde niño hasta la actualidad, y desde su amor y caridad exagerada, me enseñó con su ejemplo, la Gracia de vibrar en positivo.
A mi tía Olga Haidé Mega y mi ascendida abuela Ángela Edelma Giola que en tantas noches que pasamos juntos me inculcaron: mi tía, la sabiduría de los escritos bíblicos y mi abuela, el encanto artístico del tango.
A mi hermana, Luciana Elizabeth Mega, porque siempre recuerdo su cualidad narrativa para el cuento, y quien cometía la pícara trampa de hacerme alguna que otra tarea escolar, y aunque trampa, nunca dejé de aprender al observar su creatividad.
He reservado para lo último este especial agradecimiento para mi hermana Myriam Luján Mega, y no porque haya pasado, hace muy poco tiempo, a otro plano de evolución. Sino porque fue quien abrió el camino para que yo llegue hasta aquí, sin que lo hayamos imaginado antes.
Primero, enseñándome ortografía, dándome las herramientas lingüísticas que me permitieron ser competente para lo que requiere el arte de escribir.
Segundo, porque me señaló desde mi primer año de la escuela secundaria, lo fructífero que sería prestarle atención a la profesora que he nombrado en la dedicatoria.
Y tercero, y creo que es esto un milagro (por el hecho de que lo había olvidado por completo), porque fue Myriam quien un día en la Sociedad Italiana de mi ciudad, donde ella trabajaba y enseñaba el idioma italiano, le puso el nombre Scacco al escritor de poemas que aquí les presento. ¡Sí! ¡Fue ella quien me lo presentó!
Jamás le había contado esto a nadie, pues solo se me vino a la memoria luego de varios días de haber terminado esta obra. Tanto así, que después de presentar todo el archivo a esta editorial y firmar el contrato, tuve que avisar de que debía agregar nuevos agradecimientos motivado por este milagroso recuerdo.
¡Gracias Myriam por tu amor paciente ante la cantidad de veces que te pedí las correcciones de mis textos! Ahora que estás en un plano superior guiame y contame cómo son las estrellas allá arriba...