Los párpados y el polvo - Fayad Jamís - E-Book

Los párpados y el polvo E-Book

Fayad Jamís

0,0

Beschreibung

Fayad Jamís hizo crecer en Los párpados y el polvo su capacidad expresiva y su empuje verbal. El tiempo ha embellecido al breve e intenso cuaderno lírico. La intemperie y los años no llenaron de polvo a los párpados, la poesía sigue allí, límpida, atrapada en las palabras.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 35

Veröffentlichungsjahr: 2023

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



ediciónauspiciada por

el festival internacional de poesía de la habana

y el movimiento poético mundial

Diseño de cubierta: Elisa Vera Grillo

Diseño interior y diagramación: Ismel Pérez Silva

Coordinación editorial: Yanixa Díaz / Katy D’Alfonso / Marlene Alfonso

© Herederos de Fayad Jamís, 2018

© Colección Sureditores, 2021

Versión digital, 2021

ISBN: 9789593022972

Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del Copyright, bajo la sanción establecida en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público. Si precisa obtener licencia de reproducción para algún fragmento en formato digital diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) o entre la web www.conlicencia.com EDHASA C/ Diputació, 262, 2º 1ª, 08007 Barcelona. Tel. 93 494 97 20 España.

colección sur

dirigida por alex pausides

Centro Cultural CubaPoesía

Casa del Alba Cultural

Línea No. 556 esq. a D

El Vedado, 10400 La Habana, Cuba

   

http//www.cubapoesia.cult.cu

http//www.palabradelmundo.cult.cu

http//www.fetivaldepoesiadelahabana.com

[email protected]

Índice

Fayad Jamís, los párpados y el polvo y 1954 / 5

1

No es huir / 18

La yagruma / 19

Hoy, 8 de agosto de 1951 / 20

A veces / 22

Si abro esa puerta... / 23

La ronda del desvelado / 25

I / 25

II / 27

III / 28

IV / 29

V / 30

VI / 31

VII / 32

2

Yo había aprendido... / 36

Rueda de los hundidos / 38

En las tardes del solo el viento... / 39

Decapitado es el nombre del humo... / 41

El viento que suena en las puertas... / 42

Como las bestias... / 43

Un tintineo extraño... / 44

¡Arre, caballo... / 45

3

Cuerpo del delfín / 47

En el jadeo de las aguas... / 48

Un ave transparente... / 50

Despierta, entre los dos... / 51

Ruidos que no hace el viento... / 52

Oh cuerpo mío... / 54

Sobre el autor / 55

Otros títulos en ebook / 56

Fayad Jamís, los párpados y el polvo y 1954

Dos años antes, en 1952, la convulsa democracia cubana había sufrido el golpe de Estado de un militar, que en breves años se convirtió en el hombre más rico de Cuba y en el dictador más férreo del medio siglo de la historia republicana. Para entonces, Fayad Jamís (1930-1988) había entrado en la veintena de su edad. Ya era un poeta con obra publicada, pues a sus diecinueve años, en 1949, dio a conocer Brújula, cuya orientación, cuyo norte, estaba por entonces sobre la corriente de poesía neorromántica, o sea, colocaba en primer lugar lo emocional, con el tema único del amor, pero con ciertos destellos existenciales, como en el breve poema “Motivo”:

Esta rutina de explicarle al viento

lo que tenemos en el pensamiento,

tiene el hastío del atardecer…

¡Oh, cuántas cosas decimos, hermano,

que el invisible se lleva en la mano,

y ni en el eco vuelve a traer!

Claro que entonces el joven poeta, procedente del poblado de Guayos, al centro de Cuba, tenía como referencia principal a la corriente capitaneada por José Ángel Buesa, quizás por eso en Brújula utilizaba con preferencia las formas clásicas, la rima sencilla y la poesía emotiva, de tema pasional. Lo corroboran citas del propio Buesa, de un poeta seguidor de ese maestro, Galo Herrero, y del sesgo emotivo de Pablo Neruda, de Rubén Darío y de Enrique González Martínez.

Fayad Jamís declaraba en el preámbulo de Los párpados y el polvo (1954), que comenzó a escribir los poemas que lo integran en 1951. De modo que entre 1949 y 1951 el poeta cambió de dirección: leyó, estudió, comprendió, buscó un escalón diferente de lo neorromántico, se asomó al por entonces vital grupo de poetas de la revista Orígenes, debe de haberse deslumbrado ante el arte de sus gestores, y en ese lapso tuvo experiencias francesas, vitales, que le reordenaron la orientación lírica. Su amistad e incluso convivencia con el poeta Rolando T. Escardó en La Habana, iba a ser decisiva, pero por entonces, a la entrada de los veinte años, Fayad le torcía el cuello al cisne romántico y le detonaba el gusto por el verso libre, las sonoridades cuidadas, el sutil surrealismo del que aprend