Madelman - Jordi Gasull Torres - E-Book

Madelman E-Book

Jordi Gasull Torres

0,0

Beschreibung

En 2018 se celebró en Barcelona una exposición que supuso uno de los más bellos homenajes a la mítica figura Madelman coincidiendo con el 50 aniversario de su nacimiento. El evento despertó el interés de creadores, diseñadores, modelistas y demás personal que había participado en la creación de Madelman y que hasta ese momento no se habían visto representados en la historia "oficial" relatada. Así que pusieron de manifiesto su deseo de que algún día se pudiese explicar el verdadero origen de la figura y quiénes fueron sus protagonistas, poniendo a disposición de los autores material que nunca había visto la luz. El análisis de dicho material, junto al inédito fondo de la familia Arnau, que formaba parte de la leyenda madelmaniaca, dibujaba una historia muy distinta que merecía ser contada.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 202

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



 

 

 

Título original: Proyecto Arti. Madelman, la verdadera historia.

Primera edición: Noviembre 2023

© 2023 Editorial Kolima, Madrid

www.editorialkolima.com

Autores: Jordi Gasull, Josep Mª Padilla y Miquel Pérez

Documentalista: Antonio Ribelles

Dirección editorial: Marta Prieto Asirón

Maquetación de cubierta: Mercedes Galán

Maquetación: Carolina Hernández Alarcón

ISBN: 978-84-19495-84-6

Producción del ePub: booqlab

No se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, sea este electrónico, mecánico, por fotocopia, por grabación u otros métodos, el alquiler o cualquier otra forma de cesión de la obra sin la autorización previa y por escrito de los titulares de propiedad intelectual.

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 45).

 

 

A Miquel Gasull, Antonia Torres, Agustí Pérez, Rosa García, Joan Manel Padilla y Rosa Mª Vilaseca, nuestros padres, que con su esfuerzo e ilusión sembraron un jardín en nuestra infancia que hoy en día aún cultivamos.

Índice

PRÓLOGO

INTRODUCCIÓN

PROYECTO ARTI

MADELMAN, NOMBRES PROPIOS

HACIENDO REALIDAD LAS IDEAS. EL PROCESO CREATIVO

EXIN, OFICINAS Y TALLERES

EL NACIMIENTO DE UNA LEYENDA

COMANDOS EN ACCIÓN

LEVANDO ANCLAS. MADELMAN EN LA MARINA DE GUERRA

LAS NIEVES DEL KILIMANJARO

ODISEA ESPACIAL

20.000 LEGUAS BAJO LOS MARES

GRAND PRIX

PIRATAS DEL CARIBE

ASES DEL AIRE

LA CONQUISTA DEL OESTE

EXPLORADORES DE LO DESCONOCIDO: LAS SERIES PERDIDAS

EL GABINETE DEL DOCTOR ARNAU

CERTIFICADOS DE LAS PIEZAS DE COLECCIÓN Y MISCELÁNEA

Prólogo

Es un honor y un privilegio escribir el prólogo de este libro sobre las figuras de acción Madelman, escrito por los destacados coleccionistas e investigadores Miquel Pérez, Josep María Padilla y Jordi Gasull.

Estos tres apasionados de esta figura han dedicado innumerables horas a explorar y documentar la rica historia de este icónico juguete que ha dejado una huella imborrable en la infancia de muchas generaciones.

Para mí esta tarea es especialmente significativa, ya que evoca la memoria de mi padre, Josep María Arnau Pibet, quien fue el visionario creador de Madelman.

Con la colaboración de talentosos diseñadores, modelistas y escultores, Josep María Arnau transformó una idea en una realidad. Como empresario del juguete, no solo ideó estas figuras de acción, sino que también puso en marcha los medios necesarios para su fabricación y comercialización. Su pasión por brindar a los niños la oportunidad de embarcarse en emocionantes aventuras a través de Madelman fue el motor que impulsó este proyecto.

Los autores de este libro han llevado a cabo una labor encomiable al recopilar e investigar de manera exhaustiva y precisa el desarrollo y la vida de Madelman. Desde las primeras figuras hasta las más elaboradas, este libro refleja su evolución, en la práctica totalidad de sus modelos. Pero lo que lo hace aún más especial es la inclusión de una variedad de prototipos que, aunque nunca llegaron a ser comercializados, arrojan luz sobre la rica historia del departamento de diseño que los creó. Estos prototipos son una ventana al proceso creativo que hay detrás de Madelman y una muestra del ingenio que siempre ha impulsado esta marca.

A lo largo de estas páginas, los lectores podrán sumergirse en el mundo de esta fascinante figura, explorando sus diferentes épocas, ediciones especiales y curiosidades que han cautivado a coleccionistas y amantes de los juguetes durante décadas. Este libro es un tributo a la creatividad, la pasión y la dedicación que han rodeado a Madelman desde su concepción hasta la actualidad.

En nombre de la familia y en memoria de mi padre, agradezco a Miquel, a Josep María y Jordi por su valiosa contribución a la preservación de la historia de Madelman.

Su amor por este juguete ha dado como resultado un trabajo que sin duda será apreciado por todos los que han tenido el placer de disfrutar de estas emblemáticas figuras de acción.

Que este libro continúe inspirando a nuevas generaciones de coleccionistas y amantes de Madelman a mantener viva la llama de esta maravillosa creación española.

¡Disfruten de este viaje a través de la historia de Madelman, y que las aventuras nunca terminen!

LLUÍS MARÍA ARNAUDirector de I+D de Exin-Lines Bros S.A.

Introducción

En 1997 se emitió, en el programa cultural «Strómboli» del Canal33 de Televisió de Catalunya, el mítico documental «El enigma Stereoplast» realizado por el documentalista Antonio Ribelles. A partir del éxito obtenido, Ribelles se propuso el faraónico proyecto de escribir un libro sobre la historia del juguete en España. Exin, y especialmente el desarrollo del Madelman, fueron una de las partes más importantes investigadas.

Para ello empezó un amplio trabajo de campo con sus protagonistas, localizando a muchos de los que aún estaban entre nosotros y haciéndoles largas entrevistas. Cientos de horas de conversaciones y grabaciones con nombres tan importantes en la historia de Madelman como Carlos Sotelo, Dionisio Maqueda, Pepita Rodríguez, Albert Plaza, Mª Ángeles Martínez (viuda de Vicente Puig), Albert Grau, Andrés Campos, Tomás Buesa o el propio Josep María Arnau. Además le proporcionaron material inédito fotográfico y documental, así como piezas clave de esta larga y poco conocida historia.

Sin embargo, por distintos motivos el proyecto nunca se llegó a completar y ese tesoro quedó oculto. En 2018 se celebró en Barcelona una exposición que supuso uno de los más bellos homenajes a la mítica figura Madelman coincidiendo con el 50 aniversario de su nacimiento. Esta exposición estuvo caracterizada por un gran rigor histórico gracias al importante material acumulado por coleccionistas particulares durante años que aportaba una versión totalmente distinta de los inicios de esta figura. Esa exposición y esa visión rigurosa e historicista tuvieron entre otras virtudes la de despertar el interés de personas que hasta ese momento no se habían visto representadas en la historia oficial que siempre se había contado, pues en muchos casos ni siquiera aparecían mencionadas, que pusieron de manifiesto su deseo de que algún día se pudiese realmente explicar cuál fue el verdadero origen de este muñeco y cuáles fueron sus protagonistas, liberando además material inédito que nunca había visto la luz y formaba parte de la leyenda.

Dos años después, la familia Arnau decidió facilitar el acceso a los autores de este libro a los prototipos originales que sobrevivieron, lo que descubrió un verdadero tesoro documental.

Analizando ese material junto a todo el que nos cedió Antonio Ribelles, lo que le agradecemos infinitamente, y al que nos facilitaron algunos de los ex trabajadores y sus familias, surgía una nueva historia que merecía ser contada. No solo sobre sus protagonistas, sino sobre los procesos de creación, prototipos, proyectos no realizados, etc. Y ese material al completo debía ser mostrado para disfrute de todos los coleccionistas y aficionados. Pero todo ello además debía hacerse siguiendo el espíritu de rigor y autenticidad que lo inspiró, certificando todas las piezas por parte de sus propietarios o creadores y mostrando las credenciales que las validaban, a lo que se prestaron absolutamente todos ellos.

De hecho en este libro se tratan tan solo las series de las cuales han aparecido prototipos o de las que se dispone de documentación. No pretende ser ningún catálogo de toda la producción Madel ni explicar su proceso de fabricación, de ello ya se encargan otros autores, sino tan solo su concepción y creación. De algunas otras se dispone únicamente de piezas aisladas y por eso han sido tratadas en un capítulo aparte.

Vaya por delante nuestro inmenso agradecimiento a Lluís María Arnau, quien ha confiado en nosotros en todo momento para la redacción y la supervisión de este libro, así como del prólogo, y cómo no, a Albert Grau, Mari Ángeles Martínez, Nuria y Aida Puig (viuda, hija y nieta de Vicente Puig), Jordi Vila (hijo de Jaume Vila), Manuela Díaz (hija de Alfonso Díaz), Lluís Bargalló y Rosa María Bardera, Juan José Ariza, Tomás Buesa, Ignasi Castelltort, Lourdes Fernández (hija de Eduardo Fernández), Santos López Raluy, Daniel Morell, Alex Maqueda, Ignasi Morató, Ute Finis (viuda de Albert Plaza), Alex Vidal, Xavier Martorell, Jordi Bardolet, Cayetano Calzada, Alex Maqueda (hijo de Dionisio Maqueda), Rafael Cortiella, Ana María García (viuda de Daniel Raso), David Cosculluela, Isidro Pons, Alejandro Fernández y a Carlos Sotelo (hijo de Carlos Sotelo), por su amabilidad, predisposición e ilusión en este proyecto, entregándonos sus más preciados tesoros y recuerdos que conservan con el mismo fervor con que nosotros guardábamos sus creaciones de pequeños.

Por nuestra parte tan solo deciros que hemos puesto muchas horas de trabajo e investigación y esperamos que el poder ver estas piezas y leer esta historia os produzca la misma satisfacción que nos generó a nosotros la posibilidad de mostrároslas.

LOS AUTORES

Proyecto Arti

En el mes de mayo de 1964, Albert Plaza y Ute Finis regresaban de París a Barcelona. Plaza era un diseñador freelance que antes de emprender una aventura por Europa en busca de nuevas oportunidades había trabajado en Raventos S.A., situada en Hospitalet de Llobregat, y Arts Sacra, empresas especializadas en arte religioso. En 1961 optó por marcharse a Alemania, donde pasó 2 años estudiando diseño en Colonia, y saltó posteriormente a París, ciudad en la que conoció a la también diseñadora Ute Finis y con la que contrajo matrimonio en diciembre de 1963. Con su primera hija en camino decidieron que naciese en la Ciudad Condal, y así se establecieron ya para siempre en Barcelona.

Desde su regreso, Plaza continuó efectuando trabajos de freelance para varias empresas. Ute leyó una oferta publicada en La Vanguardia en diciembre de 1963:

Sin pensarlo, Plaza fue a las oficinas a solicitar trabajo, siendo recibido por el director general de Exin (Exclusivas Industriales), Josep María Arnau Pibet, quien lo entrevistó. Para su presentación, Plaza llevó varios dibujos que había realizado de juguetes pedagógicos y didácticos, que fueron del agrado del Sr. Arnau, quien lo contrató como diseñador externo.

Un año después, y tras haber efectuado varios diseños, el Sr. Arnau lo llamó a su despacho. «Oiga, Plaza, ¿usted se atrevería a hacer un diseño en serio?». Ante la respuesta de Plaza, le explicó el proyecto que tenía en mente desde hacía un tiempo: el diseño de una figura completamente articulada, inexistente en esos momentos en el mercado juguetero español. Los detalles fueron muy específicos, especialmente en cuanto al tamaño. Plaza se extrañó: «¿Este tamaño? ¿Está seguro?». La respuesta fue contundente: «¡Sí, pequeño, pequeño!». Estamos en mayo de 19661.

Este proyecto era un reto personal de Arnau. Era evidente que en sus continuos viajes, y siempre al acecho de oportunidades en el mercado juguetero, quedó impresionado por las grandes posibilidades que ofrecían marcas como GI Joe y Marx en Estados Unidos. Sobre el año 1964 al parecer hubo ya un intento de llevar a cabo la idea, según explicó José Manuel Torre, jefe de fábrica de Madel.

Se fabricó una figura de brazos y piernas rígidas, que solo se distribuyó en Madrid como prueba y sin demasiada promoción, siendo un fracaso. En el momento en que Josep María Arnau compró Madel junto a su socio Francisco Andrés Pascual retomó ese viejo proyecto de Madel y lo asumió ya como propio. Regresando a Plaza, este decidió que la figura que dibujase tendría las bases proporcionadas del canon griego. Para ello recurrió a la tienda de Bellas Artes «Piera», situada en la calle Cardenal Cassañas de Barcelona, donde compró un clásico maniquí articulado de madera, típico de dibujantes, para su inspiración.

El proyecto se llevó en completo secreto entre Arnau y Plaza. Tal y como explica el propio Albert Plaza2, en un momento dado se le preguntó a Arnau:

–¿Escolti i còm li diem? (¿Y cómo lo llamamos?) –Ante lo cual, Arnau le respondió:

–Digui-li com vulgui, menys ninot, com vulgui! (Llámelo como quiera; menos muñeco, como quiera). –Plaza contestó:

–Doncs en parlarem entre nosaltres com a «Projecte Arti». (Pues le llamaremos entre nosotros «Proyecto Arti»). –«Arti» se supone que es abreviación de «articulado». Se estableció pues este nombre en clave, que podemos ver reflejado en los planos originales.

Durante años ha circulado el nombre incorrecto de «Proyecto Atomium». Jamás existió ese nombre en sus inicios o como proyecto, tal y como lo han desmentido todos los ex trabajadores consultados, si bien «Atomium» fue el nombre que años después se terminó usando para referirse a las articulaciones interiores de la figura.

Gracias a que en el año 2004 el propio Albert Plaza recuperó de sus archivos esos 7 primeros planos de la historia de Madelman hoy podemos presentarlos en exclusiva y seguir paso a paso el proceso de creación de la figura, observando sus ideas iniciales y su evolución, lo que nos permite sacar algunas nuevas conclusiones. La primera de ellas es la de reivindicar que Plaza fue también el verdadero creador del sistema de articulaciones, tal y como se evidencia en dichos planos, junto a Josep María Arnau.

El primer plano, en papel apaisado y fechado en mayo de 1966, nos presenta 6 dibujos a lápiz a escala 1:12, claramente inspirados en el patrón de las proporciones griegas. Evidencia un primer intento de diseño del concepto de la figura, movimientos y proporciones.

Planos originales. Plano 1. Colección de Miquel Pérez.

El segundo de ellos, de la misma medida y sin fecha, aunque parece inmediatamente posterior, empieza a explorar las articulaciones y los puntos de movimiento de la figura. Es un documento extraordinario en el aparece ya el nombre del proyecto «Juguete ARTI» y en el que vemos que Plaza apuesta por la forma de bola para todas las articulaciones, y así las dibuja en todos los puntos que considera necesarios. Además, figuran comentarios en lápiz rojo que dejan muy claras sus intenciones (ver foto página derecha), correspondiente al encaje del hombro, y donde escribe: «Movimiento rotación», «Desplazamiento todos sentidos», y en otro dibujo (ver foto página derecha), correspondiente al encaje del codo, anota «M. simple», que deducimos sería «Movimiento simple», mismo detalle que para rodilla y… tobillo. Esta es una información importante ya que demuestra que inicialmente la figura se desarrolló incluyendo pies, y no sería hasta más adelante que se suprimieron por problemas técnicos para encajar las botas.

En el plano se evidencia también la preocupación de Plaza por encontrar la fórmula para la articulación de la cintura, que define como «conjunto de articulaciones» en esos primeros esbozos y que dibuja de distintas maneras a lo largo de ese mismo plano.

Aparece también el diseño del encaje del antebrazo, así como una primera idea de sujeción de la parte del codo con una solución que vimos posteriormente adoptada por las figuras de Mego, por ejemplo, y que pasaría por añadir una goma de sujeción.

Es muy curioso también observar que para el centro del pecho anota «remache o chapa a presión».

En el centro del plano se observa la evolución de una de las figuras del primero, concretamente la tumbada en el suelo, ya con ropa, y que claramente parece algún tipo de piloto, y, de espaldas, un claro dibujo de lo que sería el primer Madelman: un militar.

Plano original. Plano 2. Colección de Miquel Pérez.

Plano original. Detalle del plano 2. Colección de Miquel Pérez.

Plano original. Detalle del plano 2. Colección de Miquel Pérez.

El tercer plano, más pequeño y de formato cuadrado, está identificado como «Madel SA», «Juguete Arti», «Croquis maniquí», y fechado en junio de 1966. Al lado de la fecha aparecen las cifras 6.12 (¿6 de diciembre?).

En él hay 3 figuras dibujadas, todas con puntos de articulación definidos. Se nos presentan de espalda, de frente y en lateral, y con una gran novedad: los estudios de la articulación de la cintura, con una solución que fue inicialmente pensada y que desconocíamos hasta ahora basada en el encaje de unas bolas superiores e inferiores sobre una pieza que le daría movimiento hacia adelante y hacia atrás, así como rotación sobre sí misma. Una ingeniosa primera idea que finalmente fue descartada pero que bien podría haber llegado a quedarse como definitiva ya que era totalmente funcional.

Plano original. Plano 3. Colección de Miquel Pérez.

Esto se explora en su totalidad en el cuarto plano, sin fecha y marcado como «articulaciones cadera», y que evidencia la preocupación y el interés de Plaza en el desarrollo de este punto. A través de ocho dibujos se concretan todos los movimientos de esta idea inicial.

El quinto plano está fechado de nuevo en «junio 1966» y se detalla como «Madel S.A. Croquis prototipo articulación. Jug. Arti».

En él se demuestra de nuevo que fue Plaza quien pensó y diseñó el famoso encaje de bola, finalmente usado para todas las articulaciones, ya que aparece creado y perfectamente estudiado.

Planos originales. Planos 4 y 5. Colección de Miquel Pérez.

Los dos últimos planos están fechados en julio de 1966. Fueron presentados en primicia en la celebración del 50 aniversario de la figura organizado en Barcelona por el grupo La Catifa Vermella. En ellos podemos ver los dibujos tanto de las distintas ideas iniciales de cabeza y rostro como de la mano izquierda, llamando la atención el que todos los dedos y la forma ya se presentan tal y como finalmente se produjeron, con lo que la teoría de que el diseño de esa mano fue resultado de la influencia del arte religioso del tallista Alfonso Díaz quedaría descartada.

Planos originales. Planos 6 y 7. Colección de Miquel Pérez.

Evidentemente, todos estos esbozos iniciales le iban siendo mostrados a Josep María Arnau, que daba su aprobación o introducía sus propios retoques y comentarios personales. Lentamente el diseño fue tomando forma y Plaza realizó los estudios completos de las articulaciones a través de más de 40 nuevos dibujos.

El proyecto Arti avanzaba y su diseño ya estaba completado.

Arnau encargó entonces a Plaza la creación de los primeros prototipos para llevar a la realidad lo que hasta ese momento eran solo estudios. Como hemos comentado, Plaza había trabajado en la empresa Raventos, de donde conocía al tallista Alfonso Díaz, especialista en temas religiosos. Plaza le mostró los planos y le propuso participar en el proyecto durante el mes de agosto de 1966 y Díaz inició inmediatamente el trabajo. El primer problema fue encontrar los materiales adecuados para llevar a cabo esas articulaciones a un tamaño que hasta ese momento nadie había realizado, trabajo complejo ya que sin ninguna referencia tenía que basarse exclusivamente en su imaginación para ir probando distintos sistemas. Tal y como recuerda su hija, Manuela Díaz3, inicialmente se probó con tallas de madera y piezas en resina y yeso, pero finalmente recurrió a algo que conocía muy bien de su profesión: mandó comprar a su hija cantidades de pequeñas bolas de madera usadas para los rosarios religiosos, con las que fue haciendo pruebas, como puede observarse del material guardado por ella, efectuando también los encajes entre ellas y el cuerpo con distintas uniones, a veces metálicas o de resina.

Una vez decidido como mejor sistema, Díaz fue puliendo lentamente todos los problemas que le fueron surgiendo, como la creación del esqueleto interior que uniese todas las partes. A través de pruebas de resina fue, siempre manualmente, añadiendo, quitando, o simplemente moldeando nuevas soluciones.

Piezas varias y bolas para relicarios usadas como base para las articulaciones. Colección de Manuela Díaz.

Detalles de partes interiores de pecho y cintura en resina sin trabajar y con las primeras pruebas para encajar el esqueleto. Colección de Manuela Díaz.

Como hemos comentado, Plaza dibujó sus planos en base a proporciones perfectas, incluyendo los pies. Sin embargo la figura nació sin ellos desde el primer instante, optándose por un pequeño pivote que posteriormente fue matizado con el clásico muñón final. Podríamos especular con una explicación como es la evidente desproporción que se creaba al tener que hacer botas que encajasen en los pies (como sucedió posteriormente en el cambio a segunda etapa) y el efecto antiestético que producía. Díaz se encargó también del diseño de las primeras botas y cascos, siempre siguiendo las directrices de que la temática fuese militar.

Distintos tipos de articulaciones, en metal, resina y madera. Colección de Miquel Pérez.

Detalles de articulaciones metálicas y pivotes para el encaje de la pierna en la bota. Colecciones de Manuela Díaz y Miquel Pérez.

El diseño de las manos fue realizado para que pudiesen sujetar los complementos de los que iría provista la figura. Así como la mano izquierda no sufrió prácticamente variaciones, sí lo hizo la derecha, respecto de la cual se adoptaron inicialmente soluciones diferentes, que fueron modificadas sobre la marcha en función de los problemas que iban surgiendo.

Distintas manos de resina realizadas por Díaz, siempre con un solo dedo extendido. Colección de Manuela Díaz.

Una de las falsas leyendas urbanas del mundo Madelman es que la mano derecha fue realizada por Alfonso Díaz a imitación del gesto de la bendición, dados sus antecedentes en el mundo del arte religioso. Efectivamente, el gesto de la bendición se efectúa con los dedos índice y medio extendidos pero, como puede comprobarse en los prototipos iniciales, nunca fue esa la intención de Díaz, ya que hizo todos los prototipos con un solo dedo extendido.

De hecho fue así incluso durante la confección de los prototipos completos iniciales de prueba.

La fragilidad de ese dedo y su facilidad para romperse le obligaron a rectificarlo, añadiéndole un segundo dedo extendido para reforzarlo.

Aun así, la mano derecha sufrió varias modificaciones hasta llegar a su forma final. Se estudió la posibilidad de que los dedos anular y meñique estuviesen abiertos, como observamos en las piezas iniciales hechas en madera y metal:

Prototipo en madera de la mano derecha. Colección de Miquel Pérez.

Al fin se optó por que los dedos anular y meñique estuvieran cerrados, suponemos que para facilitar la realización del molde y una mayor resistencia de la mano.

Otra de las curiosas características iniciales de la figura, que fue retocada a posteriori, fue el diseño de las piernas en su encaje con la cintura, que inicialmente presentan un corte hecho en diagonal hacia el interior a partir de lo que correspondería a las ingles del muñeco. Este corte fue suprimido en las primeras figuras de producción, aunque se mantuvo en la totalidad de los prototipos iniciales, como se aprecia en la fotografía.

Albert Plaza le fue mostrando los avances a Josep María Arnau, que introducía los cambios que consideraba oportunos, que le eran transmitidos a Alfonso Díaz para su modificación. Finalmente Díaz realizó una figura de gran tamaño en madera para poder ser mostrada y trabajada en caso de posteriores cambios, como así sucedió.

Prototipos en metal de las manos.

Detalle del corte en ingles. Figuras de las colecciones de Jordi Gasull y Miquel Pérez.

Colección de Jordi Gasull. Detalle de la proporción de la figura.

Uno de los puntos más controvertidos fue la cabeza. Alfonso Díaz se inspiró en actores como Sean Connery para crear una primera cara de expresión austera a partir de la cual desarrolló modelos con pequeñas variaciones entre sí pero siempre siguiendo una misma línea.

Prototipos de primeros modelos de cabeza creados por Alfonso Díaz. Colecciones de Manuela Díaz y Miquel Pérez.

Durante un tiempo esta fue la cara de la figura, llegando incluso a realizarse los prototipos completos en resina y la talla grande de madera a partir de la misma.

Sin embargo, Arnau informó a Plaza de que no le gustaba la expresión y que quería más alternativas de la cabeza. Plaza así se lo comunicó a Alfonso Díaz por teléfono, hecho que, según recuerda su esposa Ute, le costó una fuerte discusión4. En este punto se abren varias incógnitas sobre el verdadero autor de la cabeza definitiva. Cabe la posibilidad de que Josep María Arnau encargase también la realización de esta cabeza a otras personas para poder disponer de un amplio surtido donde elegir. Lo cierto es que, según explica el propio Albert Plaza, «Díaz me hizo otro modelo que fue el que finalmente se eligió». En su poder conservaba esta cabeza confeccionada en yeso y goma lacada.

Primeros prototipos de plástico. Colecciones de Jordi Gasull y Miquel Pérez.

Prototipo inicial de cabeza. Colección de Miquel Pérez.

Todo encaja también con la anotación del plano número 6, donde se indica claramente «solución segunda».

Así pues, todo parece sugerir que la cabeza definitiva fue también efectuada por el tándem Alfonso Díaz y Albert Plaza como resultado de la «solución segunda» solicitada por Arnau.

Lentamente la figura fue tomando su forma final y tras muchas modificaciones se estableció un cuerpo definitivo. Fue el momento en que Alfonso Díaz talló la figura en madera a tamaño grande para poder ser aprobada.