MI HISTORIA - Juan Adolfo Brumec - E-Book

MI HISTORIA E-Book

Juan Adolfo Brumec

0,0
7,49 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

Una familia formada en 1946, después de la segunda Guerra Mundial, en Eslovenia… El padre se ve obligado a fugarse del país y abandonar a su esposa y a sus dos hijos menores, de 3 meses y de 18 meses, por persecuciones políticas del Régimen Dictatorial del Mariscal Tito… Su esposa, con sus dos hijos, queda sola en la campiña sin tener, durante varios años, noticias de su esposo… Los extremos sufrimientos y las vivencias de mi padre durante casi 10 años de exilio y de mi madre sola, en extrema indigencia, en Eslovenia… La llegada de mi padre a Argentina… La anhelada reunión con su familia en Argentina… Mi difícil infancia en Eslovenia y mi juventud en Argentina… Mis trabajos, estudios y mis distintas actividades... mi profesión de Abogado... y mi gran FAMILIA.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
MOBI

Seitenzahl: 119

Veröffentlichungsjahr: 2021

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



JUAN ADOLFO BRUMEC

MI HISTORIA

...DE LA INDIGENCIA EXTREMA EN MI INFANCIA ....A LA UNIVERSIDAD, CON TÍTULO DE ABOGADO

Brumec, Juan Adolfo

Mi historia : ...de la indigencia extrema en mi infancia ...a la Universidad, con titulo de Abogado / Juan Adolfo Brumec. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2021.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: descarga y online

ISBN 978-987-87-2229-0

1. Autobiografías. I. Título.

CDD 808.8035

EDITORIAL AUTORES DE [email protected]

Queda hecho el depósito que establece la LEY 11.723Impreso en Argentina – Printed in Argentina

Agradecimiento

Agradezco a: Margarita, mi esposa y compañera de toda la vida

…por su iniciativa y apoyo en esta inédita y difícil tarea: Editar un Libro

…en compartir conmigo la vida hace mas de 50 años

…de crecer y madurar juntos, desde nuestra juventud

…de poder, entre ambos, haber formado una gran familia

…en hacerme un Hombre pleno y feliz

…en transitar el aniversario de nuestras Bodas de ORO.

A mis hijos, a mis nietos, a mis yernos y nuera, a quienes también, y en forma muy especial, les debo mi felicidad.

A mi padre y madre: que con su sacrificio y las enseñanzas de reglas, principios básicos y rectores, forjaron definitivamente el camino de mi vida.

A los familiares, a los amigos, conocidos y anónimos que ingresen en la lectura de este libro.

A mi país adoptivo, Argentina, que me recibió y me permitió desarrollarme con total libertad.

Capítulo 1

Introducción – Breves consideraciones previas: ...el porqué de éste Libro

Motiva el presente, los reiterados pedidos ó sugerencias de mi esposa, y compañera de toda la vida, para que plasmara por escrito, en forma muy simple y por este medio, las vivencias de mi niñez y de mi juventud en Eslovenia y como también mi posterior llegada a la Argentina y la difícil adaptación inicial en el barrio: por el idioma, por causas raciales y otros motivos. Mis primeros aprendizajes, los trabajos, los estudios, la formación de una nueva familia, los innumerables sacrificios y esfuerzos realizados para la obtención del título tan ansiado: de Abogado.

También de un modo similar, trataré de volcar en éste libro, algunas de las vivencias y las penurias – contadas por mi propio padre – que debió soportar en Eslovenia, después de la Segunda Guerra Mundial, …y huir de su patria, por no aceptar el régimen Dictatorial del Mariscal Tito, allí existente, hasta su llegada a la Argentina y la tan ansiada reunión con su familia, después de 10 años de forzada separación.

Pero tampoco puedo obviar y hacer un breve resumen de las penurias y sufrimientos de mi madre, de su extrema situación y pasar en Eslovenia, por los distintos hechos y momentos allí vividos, a consecuencia de la fuga de mi padre y la separación de la familia.

Seguramente, muchos de los hechos ó circunstancias me quedaron olvidados por el efecto del transcurso del tiempo.

El presente libro … No pretende ser, …ni se trata de una novela… sino simplemente es una suma de Memorias y vivencias de cada uno de los protagonistas… Nada fue planificado ni programado. No se utilizó ningún parámetro, resumen, orden ó regla alguna para volcarlos por escrito, …algunos temas pueden resultar hasta repetitivos, …pero se fueron describiendo y adecuando a cada circunstancia, según los recordaba mi mente y conforme me surgían en forma espontánea.

El objetivo del presente es dejar una constancia escrita, para nosotros, para nuestros hijos y nietos, sobre el origen de mis padres y de su llegada al país, de mi niñez, mi juventud y mi trayectoria con mi familia.

También para vos, porque estoy seguro que, mas de una vivencia descripta en la presente memoria, respecto de la vida de mis padres y de la mía propia, te pueda servir como parámetro ó referencia para tu vida.

Capítulo 2

MIS ORÍGENES

2.1 Mi País Natal … Eslovenia ( Ex – Yugoslavia ) 

Soy originario de un país Europeo, muy pequeño, un poco mas grande que la Provincia de Tucumán, con apenas 2. 200. 000 habitantes… ESLOVENIA (Slovenija)… es una de las seis naciones que integraban la Ex – Yugoslavia. Su capital es Liubliana (Ljubljana) y sus principales ciudades son: Maribor, Slovenska Bistrica, Celje, Novo Mesto, y las marítimas: Koper, Piran, Isola, etc… Limita con la parte norte de Italia (Trieste), Austria, Hungria y Croacia. Tiene apenas 45 km de costa sobre el mar Adriático, …posee los cuatro climas, montañas, ríos y praderas verdes… sus paisajes son hermosos, y el mismo día, uno se puede bañar en la costa del Mar Adriatico y también se puede ir a esquiar en las altas montañas… la apodan “el Jardín de Europa”. Los veranos son bastante calurosos… Las primaveras llegan con todas las praderas y montañas plagadas de flores y arboles verdes. Los otoños son espectaculares con gran variedad de árboles con sus hojas de colores más variados… el invierno es muy duro, mucha nieve y con temperaturas que suelen bajar a más de 20º bajo cero, pero el paisaje invernal es espectacular e imperdible. Su belleza total es única .. nadie se puede perder la oportunidad de visitarla, siquiera una vez en la vida.

Pero para una mejor comprensión sobre los tópicos que se desarrollan en el presente, y poder ubicarse correctamente en el tiempo y lugar, considero necesario realizar algunas aclaraciones previas.

La “Ex – Yugoslavia”, a que refiero en el inicio, fué fundada en enero de 1918 después de la Primera Guerra Mundial, en su origen fue una Monarquía… la integraban tres naciones Eslavas: Eslovenia, Croacia y Serbia, (tres poblaciones originarias y milenarias). Con la Segunda Guerra Mundial se crea la Republica Federal Socialista de Yugoslavia, presidida por el Dictador Mariscal Josif Broz Tito, integrándose además, – por la fuerza –, tres naciones mas: Bosnia–Herzegovina, Macedonia y Montenegro. Como vemos, Yugoslavia estaba formada por seis (6) naciones...etnias milenarias… de distinto origen… distinta cultura … diferentes lenguas … religiones… y escrituras. Solamente el Régimen de Tito las pudo mantener unidas – por la fuerza – hasta el año 1980, en que fallece el Dictador Tito… Si bien, el idioma oficial era el Serbio, cada una de las Naciones Federadas conservaba y practicaba su propia lengua/idioma (Esloveno, Serbio–Croata y Macedonio) y su religión (Cristianos, Católicos, Ortodoxos, Musulmanes), pero todo con ciertas limitaciones. Además se practican y utilizan distintas escrituras: Alfabeto Latino y Cirílico.

A partir de la muerte del Dictador Tito, comienzan los movimientos separatistas e independentistas en cada una de las naciones que integraban Yugoslavia. Así es que, después de un conflicto armado relativamente corto llamado: la “Guerra de los 10 días”, el día 25 de Junio de 1991, ESLOVENIA es la PRIMERA que DECLARA su INDEPENDENCIA, y en pocos días obtiene su reconocimiento Internacional. Los días y semanas siguientes continúan declarando su Independencia las otras naciones que integraban Yugoslavia, como Croacia, Bosnia – Herzegovina, Montenegro, etc. En la mayoría de los casos se logró con mucho dolor, sufrimiento y derramamiento de sangre.

Actualmente, Eslovenia es una Republica Parlamentaria, es uno de los países mas prósperos y desarrollados de aquella Federación. Cultural e históricamente tiene importante gravitación en Alemania, Austria, Italia y está adherida a la Unión Europea.

2.2 El Lugar: La CASA Natal

Pues bien, allá nací, …a fines de agosto de 1948, – post Segunda Guerra Mundial – … en la Campiña…, zona de montañas, bosques, viñedos y huertas… cerca de Laporie (Laporje); un muy pequeño pueblito, con solo un par de casas, una Escuela y una Iglesia. Era una casa sita en un lugar muy solitario, con dos ó tres vecinos bastante lejanos. La casa era muy antigua, (de varios cientos de años), con mampostería externa de material … las paredes de adobe, estimo entre 40 y 50 cm de espesor… y techo de paja; la casa tenía 3 ó 4 ventanas muy pequeñas y en invierno – por el frío – se colocaba otra hoja fija exterior, para una mayor protección contra el frio intenso y extremo. Se accedía a la casa por el frente, por una puerta de acceso que daba a un salón principal de uso común y por el fondo había una cocina a leña con la cual también se calefaccionaba el salón principal en invierno; allí se comunicaba con un pequeño lavadero/ depósito y una salida hacia el fondo. Había dos pequeños dormitorios, uno hacia el frente y otro al contra frente. A continuación de la cocina, hacia el lateral izquierdo y adosado a la casa principal, existía un galpón de madera con techo a dos aguas de madera, donde se guardaban productos de la cosecha y/o granja/huerta … y algunos animales que hubiera, Gallinas, Conejos, Vacas, etc. Mi madre con mi abuela se encargaban solas del mantenimiento y el cultivo de la huerta/quinta existente en los fondos de la casa y además, de todos los quehaceres propios de la casa; lavaba, planchaba, era muy buena Cocinera y Costurera, dado que en su juventud, cursó dichos estudios y resultó más que eficiente, en ambos menesteres. La mayoría de la ropa que usábamos con mi hermano, mi madre la confeccionaba ó arreglaba sola y además todo lo hacía a mano.

Recuerdo que, en una época, hubo una Vaca muy flaca y viejita… de color blanco con manchas negras, era tan flaca, pura piel y huesos, que casi no daba la leche para mi hermano y para mi. También, en otra época, teníamos un pequeño chanchito que lo criábamos en casa …pero, para una Navidad, en pleno invierno y gran nevada, mi madre y la abuela decidieron hacerlo sacrificar…– yo tenía estimo 8 años y medio– para ello llamaron a varios interesados (vecinos de otros pueblos) que hacían ese trabajo, a cambio de algunas piezas ó trozos de carne que se daban en parte de pago… yo tenía que tener al chancho de la cola y luego, en una bandeja se juntaba la sangre con la cual mi madre y la abuela preparaban, con otros ingredientes, (desconozco) una comida muy especial, riquísima (tipo pizza) que algún día me gustaría poder repetirla. También hacían los chorizos y morcillas caseras. Algunas partes de la carne y los chorizos se ahumaban colgándolos en la chimenea de ventilación, existente de la cocina.

En la casa había corriente eléctrica con instalación muy precaria con 3 ó 4 lámparas No existía calefacción alguna ni agua corriente ni radio… ni TV… ni heladera… ni lavarropas… ni desagües cloacales. El Baño se hallaba, en la parte trasera y fuera de la casa, a la intemperie… separado entre 3 y 4 metros de la casa… construido sobre un amplio pozo en tablillas de madera muy rudimentarias y con separaciones entre si, lo que permitía tener muy buena vista hacia el exterior y buena ventilación del lugar. También existía separado de la casa un pequeño galpón para guardar las herramientas y utensilios que se utilizaban para el cultivo y mantenimiento de la huerta. En ese galpón había, un molino manual, de piedra, para moler el trigo y/o maíz y obtener – en forma muy precaria – harinas, maicenas y su posterior utilización para elaborar el Pan Casero, la Polenta, etc… En el Frente de la casa había un aljibe – con pozo profundo – de donde sacábamos el agua para el consumo diario… en más de una oportunidad no había agua. No existía un baño con los artefactos y accesorios actuales, ni ducha… Para lavarnos, nuestra madre calentaba agua en una cocina a leña y nos sentaba en un gran recipiente de chapa (tipo galvanizada) que colocaba en el piso …y “así nos bañábamos”, pero igual, lo disfrutábamos y éramos muy felices. Hacia un costado de la casa existían varios árboles frutales… manzanos… peras… ciruelas… guindas… cerezas, etc. Hacia el fondo, a pocos metros de la casa, mi madre tenía una huerta, allí cultivaba y plantaba, verduras, legumbres, zanahorias, papas, pepinos, zapallos, lechugas, tomates etc. todo para uso y consumo propio y /o para el pago de alguna tasa ó impuesto al Gobierno y/o por los servicios de terceros que realizaban alguna tarea en la casa y/o en la huerta. A continuación de la huerta, existía un pequeño viñedo, (Una sola fila) casi lindando con un inmenso bosque allí existente. Todo ello era trabajado por mi madre y su mama (La abuela) y en alguna medida, cuando mi hermano y yo éramos un poco más grandes, participábamos y ayudábamos en algunas tareas que estaban a nuestro alcance.

En muchas oportunidades, mi madre le pedía a algún vecino para que le ayude ó realice las tareas más pesadas en la huerta ó en la casa, pero eso era siempre a cambio de comida y/o entrega de productos que se cultivaban en la huerta. Entre los vecinos que en alguna oportunidad vino a la casa a realizar algunos trabajos que mi madre y la abuela no podían realizar, recuerdo a un señor ya mayor, que en la mano derecha le faltaban el dedo índice y el medio (por un accidente), pero lo más interesante es que cada tanto venía con una pequeña acordeón (a botonera) – y con esa mano de solo tres dedos – tocaba la acordeón en forma espectacular, yo no me cansaba de escucharlo y mirar como lo hacía. Ello motivó, que al venir a la argentina, uno de mis primeros deseos era poder tener y tocar una acordeón al poco tiempo mi padre me la compró estudié teoría y solfeo durante casi tres años y luego por razones de trabajo, estudio y familia debí dajarla un poco de lado… pero aun la conservo en la actualidad y cada tanto le hago sonar algunas notas.

Por el frente de la casa y bastante cerca, había un camino para circulación vehicular, muy precario. Por ese camino se llegaba a Slovenska Bistrica y a Maribor, la segunda ciudad más importante de Eslovenia. Recuerdo que mi madre me llevó, en alguna oportunidad, a esas ciudades, que quedaban a un par de kilómetros de casa, con su bicicleta vieja y en estado muy deplorable. Por dicho camino pasaba esporádicamente algún vehículo, (camiones, carros), pero en la época invernal, solamente lograban pasar muy pocos, porque generalmente dicho camino estaba intransitable y bloqueado por la nieve. Tampoco pasaban los micros, trenes ni colectivos en la zona. De chicos, como entretenimiento, cada vez que pasaba un vehículo por el lugar, corríamos detrás de los mismos y tratábamos alcanzarlos y/o colgarnos de ellos en su parte posterior, pasaban bastante lento dado que en frente de nuestra casa comenzaba una importante loma ó subida… para nosotros, eso era todo un acontecimiento y divertimento. Actualmente, en el mismo lugar, existe una amplia ruta que une los distintos pueblos y ciudades.