Papelucho en vacaciones - Marcela Paz - E-Book

Papelucho en vacaciones E-Book

Marcela Paz

0,0
5,99 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

Las aventuras nunca descansan, menos cuando Papelucho está de vacaciones con su familia en el sur de Chile. Unas extrañas luces de auto llaman su atención y lo alejan del campamento, hasta que se encuentra de frente con un culebro y un pequeño puma. Junto a ellos, recorre el sur del país y conoce de cerca una cultura milenaria.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 87

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Contenido

Portadilla

Papelucho en vacaciones

Créditos

Yo sabía que a mi vuelta de vacaciones la señorita Fresia me iba a dar de tarea una composición de la ídem. Por eso la dejé hecha antes de irme y también me quedó harto chora, con aventuras sulfurosas y espaciales.

Para que no se me perdiera, la escondí secretamente y apunté el escondite por si se me olvidaba; lo malo es que se me perdió el apunte para siempre jamás... ¿Dónde estará mi tarea?

Total, llegando al colegio:

—De tarea, niños, una composición sobre sus vacaciones —clamó la señorita Fresia, como quien dice “ahí va una Coca Cola”.

Y en la noche, dale con pensar y pensar en mi composición perdida..., o tratar de inventar aventuras guerrilleras que le dieran envidia a los demás cabros. Pero, ¡nada! Hasta que por fin decidí escribir la pura verdad, aunque duela, como dice el dentista.

Primer acto:

(El día antes de salir. Escenario dormitorio. Miles de porquerías encima de las camas.)

PAPÁ: ¡Por fin saldremos de vacaciones! —se abre la camisa y se hace cariño en la cara—. ¡No me afeitaré! —declama como si alguien le estuviera diciendo que se afeitara.

MAMÁ: Tampoco te cortarás el pelo... Hace ratito que estás queriendo ser hippie...

PAPÁ: ¿Y a ti quién te critica tu moño de codorniz?

MAMÁ: Total, en campamento no hace falta la moda.

YO: ¿Vamos a ir a campamento? —pregunto.

PAPÁ: Llevaré equipo de pesca con aperos...

YO: ¿Vamos a ir a campamento? —le pregunto.

MAMÁ: Sueño con no tener reloj y vivir sin horas... —bosteza y se estira.

YO: Eso quiere decir que vamos a ir a campamento —me contesto.

Segundo acto:

El papá y la mamá amanecen vestidos de scouts. Se ven bastante pésimos por lo ancianos que son. Los dos se creen capitanes de equipo y no tienen ni la mayor idea de nada. El equipo soy yo y la Ji.

El suelo entero se vuelve bolsas, canastos, lienzas, cañas, gusanos, anzuelos, trapos, ollas y sacos de dormir. En total, trece bultos.

PAPÁ: ¡Trece! Número ideal para no olvidar cuántos son —clama.

YO: ¿No llevamos carpa? —pregunto.

PAPÁ: ¡Dormiremos al aire libre, por fin!

MAMÁ: ¿Y si llueve?

PAPA: ¿Cuándo no? ¿Cómo se te ocurre que va a llover en verano?

Y partimos al sur.

Era un bus Galgo Azul súper choro. Como un avión sin alas. Inmenso, cataclíptico, con parlantes y excusado propio, dulces chilenos, montones de ruedas y música al paladar.

Volaba por rutas propias, bocineando a los autos y camiones intrusos que se entrometían en su camino. Atravesaba el largo Chile sin resuello...

Tercer acto:

Cuando bajamos del bus, el papá contó los bultos.

PAPÁ: ¡Están justo los diez! —clamó churumbélico, con alegría paternal.

YO: Eran trece, papá. A cuestión del número ideal —le soplé.

PAPÁ: Tú te callas. ¡Ni locos, trece bultos para cuatro personas! El bus Galgo Azul partió, sin nosotros.

Caminamos bien cargados, yo pensando feliz que por suerte se habían perdido tres canastos y eran tres menos que llevar. En el primer potrero, bajo el primer árbol, acampamos.

PAPÁ: (Creyéndose O’Higgins.) —¡Papelucho! A ver si limpias el terreno como buen scout. ¡Echa a un lado las ramas!

Él se golpeaba el pecho silbando a todo riñón.

Y avariento se tragaba todo el aire del sur. La mamá se soltó el moño y se creía gitana. Ligerito me di cuenta que me tenían de esclavo.

MAMÁ: ¡Amontona las hojas para tender los sacos de dormir!

PAPÁ: ¡Arma una pira de palos para hacer el fuego! ¡Trae piedras grandes...!

MAMÁ: ¡Pon a un lado los bolsones de ropa...!

PAPÁ: ¡Ayuda a tu madre a ordenar las ollas! ¡Trae el bidón con agua!

Corre aquí, corre allá. Yo trataba que fueran felices con un hijo obediente, aunque fuera un solo día. Me tragué las protestas, los rezongos.

Y así se hizo la noche.

Nunca jamás apareció el bidón con agua, ni el canasto en que venían los fósforos, la parafina y demases. Iban en viaje al sur en Galgo Azul...

Tampoco apareció el saco de dormir del papá donde había enrollado sus pantalones nuevos. Y claro, se acomodó en el mío, yo en el de la Ji y a ella la metieron en un canasto. Yo habría dormido igual en una olla; estaba tan cansado... Habíamos comido huevos duros y choclos cocidos como un mes antes. Nos moríamos de sed, pero en vez de agua o bebida tuvimos que contentarnos con el juguito de unos tomates reventados...

Con harta congoja y sonando la lengua seca en una boca sin saliva, nos dormimos.

Cuarto acto:

Menos mal que los sueños los inventó Dios para consolarnos del desastre de lo que algunos llaman “campamento”. Yo soñaba que iba en avión a chorro, cuando el avión se volvió submarino y yo un pez gigante que luchaba enredado en una red. La red era del papá, naturalmente.

PAPÁ: ¡Papelucho! ¡Despierta! ¿No te das cuenta de que está diluviando?

La crueldad del papá. ¿Por qué no me dejó seguir como pez gigante?

Yo tenía montones de cosas que hacer en el fondo del mar...

Y por último, si estaba lloviendo a chorros, no iba a parar la lluvia porque yo despertara...

MAMÁ: ¿No te dije que trajéramos carpa? —gorgoreaba llovida—. ¡Qué desastre, Señor! ¡Qué tragedia! Estamos empapados y no tenemos refugio —chillaba estérica en la noche.

PAPÁ: (Sacudiéndose y tiritando como los perros peludos que se caen al agua.) ¡A quién se le ocurre llover en este tiempo! Pero luego amanecerá y saldrá un sol radiante que lo secará todo —se sentía de nuevo O’Higgins.

MAMÁ: ¿Cómo sabes las horas que faltan si no trajimos reloj?

La oscuridad mojada se la estaba capeando la Ji en su canasto con una tapa de olla en la cabeza. Pero nosotros, los grandes, teníamos tilimbre en todo el cuerpo.

Yo decidí ayudarlos.

YO: Hay que copiar a los monos y trepar a los árboles —dije con sabiduría.

Y trepamos. Cada uno en su rama, decía que no le llegaba el agua. Pero la oscuridad era tremenda y brujurienta y el ruido nauseabundo.

De repente yo divisé a lo lejos un auto bienvenido. Sus luces, aunque chicas, brillaban guerrilleras en la noche mojada trayéndonos mortales esperanzas.

YO: ¡Papá, un auto! —mi grito rompió el ruido de la lluvia.

PAPÁ: ¿Dónde, hijo, dónde?

YO: ¡Ahí! ¡Allá! —gritaba yo apuntando con el único dedo que podía soltar de la rama. Claro, él no me veía el dedo. Tampoco podía decirle yo a dónde mirara él si no sabía dónde estaba su cabeza.

PAPÁ: ¡No hay nada! —dijo con voz de anestesista—. Estás soñando... Eso se llama espejismo, igual que en el desierto.

YO: No es espejismo —lo contradecí—. El auto se mueve. Lo malo es que no avanza. Se bambalea, pero no se acerca...

MAMÁ: ¡También lo veo! —su voz parecía parlante—. Es un auto, quizá un jeep...

PAPÁ: ¡Sí, sí, tienen razón...! Una hoja me tapaba sus luces... Pero no es auto ni está lejos... Es algún gato o animalito trepado aquí en el árbol muy cerca.

El exauto, ahora animalito, se movió sin avanzar.

PAPÁ: Tendremos que espantarlo o matarlo. Puede ser un gato salvaje —gruñó.

YO: (Furioso.) ¿Y por si acaso lo vas a asustar o matar? Es mío. Yo lo descubrí y nadie me lo quita.

PAPÁ: En realidad, yo no me siento seguro en esta rama. Tú eres más liviano.

Apenas tuve que estirar la mano para pillarlo. Estaba tan cerquita de mí. Pero no era gato. Era algo sin pelos y un poquito helado y resbaloso. Al tiro me di cuenta de que era una culebra. Y yo no les tengo miedo, sino que me dan pena porque nadie las quiere.

Le sujeté la cabeza y la dejé enroscarse en mi brazo.

YO: Es mansito, papá. Lo tengo en mis brazos y tiene mucho frío —dije.

PAPÁ: Quieras o no voy a matarlo para estar tranquilo. ¡Dámelo!

YO: No puedo. No sé dónde está Ud.

PAPÁ: Ese absurdo amor por los animales... Entiende, Papelucho, los animales no tienen alma.

YO: Justo por eso yo quiero que lo pasen bien. No tienen otra vida. Puramente esta.

PAPÁ: No se discute trepado en un ár... —y ¡prum!, se quebró el gancho en que se sostenía y se vino al suelo estrepontosamente. Por poco nos arrastra a todos con él, pero no se quejó.

MAMÁ: ¡Ay! —gritó como si fuera ella la desganchada—. ¿Te quebraste algún hueso, lindo?

PAPÁ: ¿Por qué iba a quebrarme algo? —furiundo—. No soy viejo ni enclenque... Trepo otra vez.

MAMÁ: ¡Ay! Te agarraste de mi pelo. No soy rama tampoco.

El papá embarrado y resbaloso no le achuntaba jamás a una rama. Se pescó de mi pierna y casi me la arranca. Por suerte cayó al suelo sin ella. Mi culebro asustado se enroscó tanto en mi brazo que me lo anestesió, y me vino calambre. Claro, me caí entonces, pero por suerte encima del papá. La mamá, al sentir la crujidera de ramas, saltó al suelo justo encima de mí... Pero mi culebro se salvó. Se desenroscó de mi brazo y partió en la noche... Yo me quedé estupeflatus mientras el papá y la mamá contaban machucones en la oscuridad.

Quinto acto:

Con el tremendo golpe que recibió la tierra al caer la mamá encima de mí, paró la lluvia.

Una claridad subcutánea estropeó la regia negrura y la selva poco a poco se convirtió en potrero. Apareció el árbol y demases, todo lindo y brillante.

Yo tenía cototo de haber perdido a mi único amigo y me cargaba el día que con su luz no dejaba ver los ojitos luminosos que yo quería reencontrar. Para poder consolarme me juré que no me volvería sin mi culebro.

Justo que había jurado, dijo el papá:

—Ahora empacaremos todo para buscar un sitio cerca de un río y hacer una ramada. Así tendremos agua y techo.

MAMÁ: Volvamos al camino y busquemos un hotel —la mamá ya no era scout...

Y se armó la discusión. Que no porque llovió anoche va a llover otra vez, etc., etc., etc. Yo me alejé con disimulo y volví a trepar al árbol buscando mi culebro. Pero, ¡nada!

Los gritos del papá me bajaron electrónicamente. Había que empacar y volví a ser esclavo.

—¡Que recoge, echa al canasto, estruja el saco de dormir...!

Cogí el saco con odio, y lo retorcí maldiciabundo. Quería reventarlo. Entonces sentí al fondo algo pesado. Palpé mirando al cielo, como miran los ciegos, y sentí a mi culebro en su dentror. Un hipo de alegría me dejó paralelo...

Electrónicamente enrollé el saco, los tres sacos, recogí el cachureo en los canastos y me eché al hombro el “premiado”. Feliz y sonrisoso seguí a mis paternales scouts a donde quisieran ir. Un esclavo con su secreto propio es más feliz que un rey.

Sexto acto:

A poco andar, una nube negra, y otra vez ¡zas!, se descarga el diluvio universal.

PAPÁ: ¡A refugiarse cada uno donde pueda! —ordenó O’Higgins.

MAMÁ: Aquí, bajo este árbol... —gorgoreaba mandona.