6,99 €
"Pasos" es una obra que explora el viaje de la migración desde el corazón del campo hasta la gran ciudad. A través de un lenguaje poético y cargado de emotividad, la autora narra la historia de su familia y su propia experiencia como migrante, destacando el dolor del desarraigo, la lucha por la adaptación y el orgullo de las raíces guaraníes. Esta obra es un homenaje a todos los que han dejado su tierra en busca de un futuro mejor, resistiendo con fuerza y resiliencia las adversidades del camino.
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Seitenzahl: 35
Veröffentlichungsjahr: 2025
SONIA YOLANDA ROMERO
Romero, Sonia Yolanda Pasos / Sonia Yolanda Romero. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2024.
Libro digital, EPUB
Archivo Digital: descarga y online
ISBN 978-987-87-5844-2
1. Poesía. I. Título. CDD A861
EDITORIAL AUTORES DE [email protected]
Prólogo
Parte I - Sobrevivientes de los caminos
Parte II - El desarraigoLa familia migrante
Parte III - El arraigo
Parte IV - La infancia migrante
Parte V - De Formosa a Buenos Aires
Parte Vl - Mi historia, tu historia...
Glosario
Agradecimientos
Anexo
Dedicado a todas las familias migrantes. A cada caminante, migrante que dio y da pasos hacia adelante a pesar de las adversidades en busca de oportunidades y libertades. A mi linaje guaraní, a la majestuosa naturaleza que me vio nacer y me enseñó a respetarla y amarla. A mis ancestros, a mis padres, a mis hermanos, a mis tíos y primos, a mis amigos, a mi 7mo A, a mis sobrinos: Yanina, Nicolás, Florencia, Damila, Eliana, Jimena e Ignacio, y a mis peluditos: Lola y Clemente. Los honro.
Veo imágenes potentes mientras leo los poemas de Sonia. Ella escribe con el corazón abierto. Sus raíces guaraníes son las que conducen las palabras al interior de ese territorio sinuoso y fecundo de migración familiar.
Representaciones idílicas del mundo rural se despliegan con orgullo en sus textos. Y con barro. El valor de la tierra, las manos campesinas, el sudor del esfuerzo. Ese mundo que resuena en la cabeza de un migrante se abre magistralmente en estos poemas.
Después la despedida y la llegada al nuevo mundo, el reencuentro hermoso con su padre, esa unión familiar como fortaleza eterna ante la hostilidad del cemento de la ciudad.
La migración como herida, pero también como oportunidad.
La fortaleza femenina como pilar fundamental.
La sangre guaraní como fortuna.
Yo siento la luz que recorre los poemas de Sonia.
Y una admiración profunda por tanta resistencia y amor.
Rodrigo Abd
Inunda los pasos de sus huellas,
tierras huérfanas
que se esfuman con la huida...
peregrinando hacia un designio.
Rostro curtido por el viento,
corre en su sangre
aliento inagotable de desesperación,
pobreza,
hambre,
carencia,
que no cesa.
Pero emprende este camino
por un amanecer eterno.
Ella,
templanza de acero,
paciente a la espera
devuelve su ilusión
sueña.
Él,
andrajoso,
retorna sus huellas desterradas
¡comunión de amor!
en un horizonte comienzo de todo,
fortuna segura
¡Migrantes!
¡Sobrevivientes de los caminos !
perseveran en silencio infinito
portando su desarraigo.
deshojados de su naturaleza,
de sus aromas,
de sus colores,
de sus climas,
de sus espacios,
de sus sonidos,
de su todo.
Ellos son ¡Migrantes!
¡Nómades!
Resistentes, a todo pronóstico,
y llevan naturalmente en su cuerpo
la fuerza de trabajo y coraje.
Y yo me hago esta pregunta:
¿a dónde van los migrantes?
y yo vengo del monte,
del estero,
vengo de Pirané,
de Formosa
frontera limite con Paraguay.
País mediterráneo.
Separado por aguas fulgurantes y turbias
que atestiguaron la guerra Guasú,
y en el fondo del río, un tesoro ybygui,
latente y vibrante estás ahí...
Sigues emitiendo luces fosforescentes
irradiando fuegos,
amarillos, verdes y rojos
que brotan desde las profundidades
para todos aquellos a quienes
entienden tus mensajes.
Y lo encuentran
solo los de buen corazón.
Sos protagonista, río Paraguay,
de los miles de compatriotas
que estelan tus aguas.
Te conozco, sé de vos.
Me contuviste y fuiste un camino
hacia mi camino.
Aquí estoy sola en la noche de Buenos Aires,
la ciudad adonde migré.
La pulsión de explorar
nace en mi historia.
Descendiente de un sobreviviente,
de un combatiente de la Guerra del Chaco.
Del monte,
del estero,
de Ñeembucú.
Sigo el legado,
de mi abuelo combatiente.
Sobreviviente,
quien me inspiró la pasión de guerrera, poetisa y periodista.
Vengo de familia rica en humanidad,
que es el mayor tesoro,
de valores, de ideas, de principios,
y de amor por la naturaleza.
Por los esfuerzos para alcanzar sus objetivos.
Como cada migrante, como cada golondrina,
que vuelve a levantar su vuelo,
cada día, en cada país y el mundo.