Perfil del animador sociocultural - Sara de Miguel - E-Book

Perfil del animador sociocultural E-Book

Sara de Miguel

0,0

Beschreibung

No cabe duda de que el Animador Sociocultural actúa, sobre todo, desde, con y por su personalidad. sin embargo, el perfil del animador, sus competencias, sus características personales... se encuentran aún poco definidos y eso lleva en múltiples ocasiones a la falta de coordinación y solapamiento de competencias, con el consiguiente desánimo y confusión. La gran aportación de este libro es precisamente establecer por primera vez este perfil sobre una amplia base empírica y con los procedimientos científicos de contrastación de hipótesis, después de haberlo situado en el marco de la evolución, concepto, objetivos, funciones, modalidades y valores de la Animación Sociocultural. La formación y campos de intervención del animador en distintos países además del nuestro, ocupan también un amplio capítulo que merece la pena destacar.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 262

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Contents

ÍNDICE

PRESENTACIÓN

INTRODUCCIÓN

1/LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL. ORIGEN Y EVOLUCIÓN

NACIMIENTO Y EVOLUCIÓN DE LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

EVOLUCIÓN DE LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS

2/LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL EN EUROPA

EVOLUCIÓN Y DESARROLLO DE LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL EN FRANCIA

EVOLUCIÓN Y DESARROLLO DE LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL EN EL REINO UNIDO

EVOLUCIÓN Y DESARROLLO DE LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL EN ALEMANIA

EVOLUCIÓN Y DESARROLLO DE LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL EN SUIZA

EVOLUCIÓN Y DESARROLLO DE LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL EN ESPAÑA

SÍNTESIS

3/LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL: CONCEPTO, OBJETIVOS, FUNCIONES, MODALIDADES. RELACIÓN CON CONCEPTOS AFINES

EL CONCEPTO DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

CARACTERÍSTICAS DE LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

Cauce de participación

OBJETIVOS, FINALIDADES Y FUNCIONES DE LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

MODALIDADES DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

VALORES QUE PROMUEVE IA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

RELACIÓN ENTRE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL Y CONCEPTOS AFINES

SÍNTESIS

4/EL ANIMADOR SOCIOCULTURAL. SU FORMACIÓN E INTERVENCIÓN

LA FIGURA DEL ANIMADOR

LA FORMACIÓN DEL ANIMADOR EN DIVERSOS PAÍSES

ESPAÑA

ESTUDIO COMPARADO DE LA FORMACIÓN DEL ANIMADOR EN LOS DISTINTOS PAÍSES

FUNCIONES DEL ANIMADOR

TIPOLOGÍA DE ANIMADORES SOCIOCULTURALES

NIVELES DE INTERVENCIÓN DEL ANIMADOR

SÍNTESIS

5/EL ANIMADOR COMO PERSONA

PERSONA Y PERSONALIDAD

EL ANIMADOR ES UNA PERSONA

FACULTADES DE FACILITACIÓN DEL ANIMADOR

EL ANIMADOR Y SU CONDUCTA

RASGOS

TIPOS Y RASGOS

LOS VALORES, FUNDAMENTO DE LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

SÍNTESIS

6/PERFIL DE RASGOS Y VALORES DEL ANIMADOR

CÓMO DEBE SER EL ANIMADOR SOCIOCULTURAL

CÓMO ES EL ANIMADOR SOCIOCULTURAL

DEFINICIONES DE LOS RASGOS

VALORES QUE DEBE POTENCIAR LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

PERFIL DE RASGOS Y VALORES DEL ANIMADOR SOCIOCULTURAL

SÍNTESIS

7/EJERCICIOS PRÁCTICOS

PERFIL DE RASGOS DEL ANIMADOR SOCIOCULTURAL

RASGOS DEL ANIMADOR SOCIOCULTURAL

RASGOS DEL ANIMADOR

CLAVE DE LA RESPUESTA CORRECTA

VALORES QUE DEBE POTENCIAR LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

BIBLIOGRAFÍA

ÍNDICE DE NOMBRES

ÍNDICE DE TEMAS

COLECCIÓN SOCIOCULTURAL

Landmarks

Cover

PERFIL DEL ANIMADOR

SOCIOCULTURAL

Sara de Miguel Badesa

NARCEA, S.A. DE EDICIONES

MADRID

A los animadores de mí vida:

José Ignacio, Josetxo y Arantxa

ÍNDICE

PRESENTACIÓN

INTRODUCCIÓN

1/LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL. ORIGEN Y EVOLUCIÓN

NACIMIENTO Y EVOLUCIÓN DE LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

EVOLUCIÓN DE LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS

2/LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL EN EUROPA

EVOLUCIÓN Y DESARROLLO DE LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL EN FRANCIA

EVOLUCIÓN Y DESARROLLO DE LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL EN EL REINO UNIDO

EVOLUCIÓN Y DESARROLLO DE LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL EN ALEMANIA

EVOLUCIÓN Y DESARROLLO DE LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL EN SUIZA

EVOLUCIÓN Y DESARROLLO DE LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL EN ESPAÑA

SÍNTESIS

3/LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL: CONCEPTO, OBJETIVOS, FUNCIONES, MODALIDADES. RELACIÓN CON CONCEPTOS AFINES

EL CONCEPTO DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

CARACTERÍSTICAS DE LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

CAUCE DE PARTICIPACIÓN

OBJETIVOS, FINALIDADES Y FUNCIONES DE LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

MODALIDADES DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

VALORES QUE PROMUEVE LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

RELACIÓN ENTRE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL Y CONCEPTOS AFINES

SÍNTESIS

4/EL ANIMADOR SOCIOCULTURAL. SU FORMACIÓN E INTERVENCIÓN

LA FIGURA DEL ANIMADOR

LA FORMACIÓN DEL ANIMADOR EN DIVERSOS PAÍSES

ESPAÑA

ESTUDIO COMPARADO DE LA FORMACIÓN DEL ANIMADOR EN LOS DISTINTOS PAÍSES

FUNCIONES DEL ANIMADOR

TIPOLOGÍA DE ANIMADORES SOCIOCULTURALES

NIVELES DE INTERVENCIÓN DEL ANIMADOR

SÍNTESIS

5/EL ANIMADOR COMO PERSONA

PERSONA Y PERSONALIDAD

EL ANIMADOR ES UNA PERSONA

FACULTADES DE FACILITACIÓN DEL ANIMADOR

EL ANIMADOR Y SU CONDUCTA

RASGOS

TIPOS Y RASGOS

LOS VALORES, FUNDAMENTO DE LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

SÍNTESIS

6/PERFIL DE RASGOS Y VALORES DEL ANIMADOR

CÓMO DEBE SER EL ANIMADOR SOCIOCULTURAL

CÓMO ES EL ANIMADOR SOCIOCULTURAL

DEFINICIONES DE LOS RASGOS

VALORES QUE DEBE POTENCIAR LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

PERFIL DE RASGOS Y VALORES DEL ANIMADOR SOCIOCULTURAL

SÍNTESIS

7/EJERCICIOS PRÁCTICOS

PERFIL DE RASGOS DEL ANIMADOR SOCIOCULTURAL

RASGOS DEL ANIMADOR SOCIOCULTURAL

RASGOS DEL ANIMADOR

CLAVE DE LA RESPUESTA CORRECTA

VALORES QUE DEBE POTENCIAR LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

BIBLIOGRAFÍA

ÍNDICE DE NOMBRES

ÍNDICE DE TEMAS

COLECCIÓN SOCIOCULTURAL

PRESENTACIÓN

Desde hace unos años se ha visto la posibilidad, la tendencia y la necesidad de que la Animación Sociocultural, como ámbito de formación y de estudio, entre en la Universidad y sea objeto de su atención y hasta, tal vez, de sus currículos. Esto, cuando se dijo, suscitó inquietud y protesta entre los profesionales de la Animación, los cuales, moviéndose en el campo de la intervención cultural comunitaria, no concebían que ésta fuera tratada desde el ámbito académico, creyendo que ello supondría su abstracción, su tecnificación y, en definitiva, su muerte.

Pero no enfocaban bien el asunto, no comprendían el papel de la Universidad en este caso. La Universidad no iba a diseñar la Animación, ni dirigirla, ni controlarla, ni cambiarla, sino -simplemente-, fundamentarla teóricamente, elaborando los conocimientos que le subyacen y construyendo su teoría.

La Animación, como campo de estudio, se inscribe dentro de las Ciencias Sociales, que son tan difíciles por su complejidad como trascendentes por su alcance social. Requieren, pues, gran atención y la finura de análisis propia de los métodos científicos. Y, situándose en este nivel, la Animación podría dar a sus profesionales una sólida formación, sobre todo para sus funciones más elevadas y técnicas (planificación, dirección y evaluación de la Animación, y formación de sus agentes) y también para la investigación en Animación, que es necesaria para darle una base segura y para que los conocimientos que tengamos de ella sean serios y fiables.

Todo esto -ya lo comprendemos- no va a ser en detrimento de la Animación, sino en favor suyo. En la Animación, como en otras eiferas, hay niveles estructurales; y para sus niveles técnicos y analíticos que requiere el estilo y la visión universitarios. Por suerte, hoy día esto ya nadie lo duda, y hasta comienza a ser un hecho.

El presente libro lo demuestra. Está hecho desde la Universidad, constituyendo una investigación de alto nivel, en concreto, sobre el perfil del animador sociocultural, acerca del cual se decían cosas y se lanzaban suposiciones, siempre con una bienintencionada imaginación, pero nada más. Ahora, en cambio, se ha establecido este perfil -por vez primera- sobre una amplia base empírica y contando con los procedimientos científicos de contrastación de hipótesis.

Su autora, Sara de Miguel Badesa, es profesora de la Universidad Autónoma de Madrid y ha colaborado a lo largo de una década en los cursos de Animación Sociocultural impartidos por la UNED y en otros cursos de formación de Adultos, de Minusválidos y de Tercera Edad organizados por la Administración. Ha completado esta labor con diversas publicaciones.

En el presente libro aborda cuestiones delicadas y comprometidas, como son la personalidad del animador y los valores por los que éste se rige. Pocas veces se ha aludido a esta temática, justamente por la dificultad de tratarla dignamente. Y aquí se ha hecho no sólo con valentía y decisión, sino también con una finura y propiedad que servirán de ejemplo y estímulo a otros estudios que irán siguiendo, pues no cabe duda de que el animador actúa, sobre todo, desde, con y por su personalidad, y cada vez habrá que prestar más atención a la misma y precisar mejor su función.

José María QUINTANA CABANAS

INTRODUCCIÓN

El descubrimiento e importancia de la Animación Sociocultural debe contemplarse como el resurgir de un modelo de cultura y proyecto, al que se dirigen los esfuerzos, contenidos y valores culturales que se han de desarrollar en la sociedad actual, donde es evidente que la cultura y la vida social no pueden plantearse por separado.

La acción cultural se debería entender como una tarea de incorporación de los valores socioculturales del pueblo a la cultura universal, a la nueva cultura, al nuevo humanismo como alternativa a la cultura tradicional, caracterizada por ser anónima, abstracta, interesada y mediatizada (Barrado,1982).

Las dimensiones cultura de desarrollo y acción cultural, constituyen uno de los temas prioritarios de la doctrina de la UNESCO. Progresivamente, la idea concebida después de la Conferencia de Venecia (1970), y en las Conferencias regionales que se han sucedido durante este último decenio: Helsinki (Europa, 1972); Yogya-Karta (Asia, 1973); Acera (África 1975); Bogotá (América Latina, 1978); Conferencia Mundial de México (1982), han permitido profundizar, en los conceptos y consolidar en tomo a este tema las bases de toma de posición de la UNESCO, demostrando su validez, tanto para países del Tercer Mundo como para países industrializados.

Esta etapa ha favorecido la noción de finalidad cultural de desarrollo. Un desarrollo considerado como proceso total, donde el hombre deberá ser el centro que implica la armonización de todas las dimensiones de la vida.

Los Organismos Internacionales, en diversas Conferencias al más alto nivel, coinciden en subrayar la importancia de formar al ciudadano para una convivencia y participación activa que fomente los valores democráticos.

En este sentido, creemos conveniente hacer alusión, por ser de las últimas celebradas, a la 43.ª reunión de la Conferencia Internacional de la Educación, convocada por el Director General de la UNESCO y celebrada en el Centro Internacional de Conferencias de Ginebra, en septiembre de 1992 y a la que asistieron 125 Estados Miembros. El tema de la Reunión fue La contribución de la educación al desarrollo cultural. En las diferentes intervenciones se puso de relieve, una vez más, la necesidad de incorporar los aspectos esenciales del desarrollo cultural al proceso educativo, analizando los inextricables vínculos entre educación, desarrollo cultural y sus relaciones concomitantes con el fin de lograr que la educación fuera más pertinente y se aceptara mejor como forma viable de conservar el genio de las distintas culturas, propiciar el desarrollo cultural y promover el entendimiento entre las culturas de todo el mundo.

Por otra parte, desde la década de los ‘80, se están realizando, en lugares diversos, reuniones, seminarios, congresos, cursos, además de proliferar una gran cantidad de escuelas de animación y publicaciones de toda índole.

Concretamente, en el II Encuentro de Formación de Técnicos Municipales, celebrado en Rascafría en noviembre de 1993, con Técnicos Municipales en Animación Sociocultural pertenecientes a la Comunidad de Madrid, dedicados a la Animación Sociocultural desde hace años, se pusieron de relieve las preocupaciones actuales en este ámbito, entre las que destacamos:

En el desarrollo de las intervenciones (actividades de Animación Sociocultural), se han producido importantes avances, tanto de tipo cuantitativo (incremento del número de usuarios, crecimiento y consolidación de muchos presupuestos) como de tipo cualitativo ( mayor solidez de muchos programas, mejora de la cualificación técnica de los animadores (Técnicos en Animación Sociocultural).

Existe una preocupación generalizada por la falta de coordinación entre los programas, la poca planificación y evaluación y la falta de formación permanente de los técnicos (animadores), que antes de actuar no se detienen en hacer un diagnóstico de la realidad.

El perfil del animador, sus competencias, sus características personales se encuentran aún poco definidos, y ello lleva en múltiples ocasiones a la falta de coordinación y solapamiento de competencias, con el consiguiente desánimo y confusión.

El número de animadores en nuestro país supera ya la cifra de 15.000, que ejercen su actividad en su mayoría de modo libre, y en otras ocasiones como funcionarios de la Administración.

Toda esta eclosión de actividad, actualmente ha desembocado en la posibilidad de que el título de animador sociocultural entre en la Universidad y con ello la Animación Sociocultural mejorará en su práctica, perfeccionará su técnica e intentará aclarar sus conceptos.

El trabajo que presentamos es el testimonio de una constante inquietud por centrar la política de desarrollo que tanto destacan los Organismos Internacionales, en el ámbito de la Animación Sociocultural, debido a que, la génesis de ésta, es consecuencia de elementos complejos y plurales, donde el factor educativo y la figura del animador son los más destacables. Esta modalidad de educación, pensamos, es la más adecuada para conseguir el pleno desarrollo de la comunidad. Lo podremos comprobar más adelante cuando analicemos el concepto de Animación Sociocultural.

Por tanto, hallar en el análisis del concepto de animación y el deanimador, las ideas que nos lleven a aportar una nueva imagen de la Animación Sociocultural y de la figura del animador, es una de las metas que nos hemos trazado.

Hasta ahora se ha hablado siempre de Animación Sociocultural y ocurre que ésta es tan sólo una especie de animación, una entre las muchas que hay y que deben ser identificadas y descritas. Es hora ya de damos cuenta de que, la animación es una actividad múltiple, polifacética, con diversos campos, variados métodos y procedimientos, donde existen animadores de varios tipos, cada uno con un perfil personal y profesional diferente, y un modo peculiar de dedicación y actuación.

Necesitamos cada día ir buscando nuevas vías y caminos en el proceso de sistematización en algunos campos sociales que han experimentado una gran expansión en los últimos años como es el caso de la Animación Sociocultural.

Precisamente, es en esa tarea donde se sitúa este libro. Surge con el objetivo de enfocar esta compleja temática y aportar una nueva imagen de la Animación Sociocultural y el animador con nuevos puntos de vista y propuestas concretas.

Se trata de especificar qué es la Animación Sociocultural, cómo surge, qué piensan los teóricos del tema sobre ella, qué funciones se le atribuyen. Se ha cuidado especialmente el estudio de la figura del animador, indicando, no solamente su formación e intervención, sino también un perfil de cualidades personales (rasgos) que el animador requiere para el ejercicio de su tarea.

Esto servirá para que aquellos que se sientan motivados a conocer o estudiar la Animación Sociocultural, o bien hayan adquirido el compromiso u obligación de actuar como animadores capaces de transformar a la persona, el grupo y la sociedad, encuentren rigor metodológico, novedad y orientación para la labor que desarrollan,

de acuerdo con sus características personales, lo que redundará en una garantía de satisfacción y éxito, respondiendo a necesidades, programas y nuevas dimensiones en el ejercicio de la Animación Sociocultural.

Para llegar al fondo de la cuestión, comenzamos por preguntamos:

¿Los valores que subyacen en la teoría sobre Animación Sociocultural, son los mismos que desean los destinatarios de la animación?

¿Coincide el perfil personal que el propio animador establece, con el que el alumno prefiere?

¿Se puede llegar a elaborar el perfil de un animador, desde el punto de vista personal?

No sólo nos interesa conocer el comportamiento externo del animador, sino el significado que los hechos tienen para el que los realiza. Esto hace referencia al concepto de sí mismo. Cómo los otros le perciben (heteropercepción), y cómo él se percibe en medio de los otros (autopercepción, autoconcepto, autoimagen).

En estos momentos, el tema no es nuevo para nosotros. Desde el año 1988, se han venido recogiendo numerosas aportaciones de los alumnos de los cursos de Animación Sociocultural matriculados en el programa de Matrícula Abierta de la UNED, sobre el tema que nos ocupa. La sensibilización sobre la materia, se ha producido como consecuencia de la lectura de los trabajos obligatorios realizados por los alumnos de Animación Sociocultural matriculados en la UNED, y las diversas publicaciones que han aparecido a lo largo de estos años.

Desde esta experiencia, iniciamos el trabajo actual en el que pretendemos aportar algún conocimiento sobre la Animación y el perfil del animador sociocultural desde el punto de vista personal.

Ante la escasez de estudios sistemáticos y descriptivos sobre la Animación Sociocultural en España, y el análisis de la personalidad del animador, desde el concepto de sí mismo y desde el punto de vista de cómo es percibido por los demás, hemos emprendido la búsqueda de un camino más rico para el conocimiento de la animación y el animador, no limitándonos al estudio superficial de la animación, muchas veces tan complejo, ni a la figura del animador como alguien que todo lo sabe y que todo lo puede. Tratamos de analizar cómo un animador puede mejorar su trabajo y ser más feliz, identificando los rasgos necesarios para ello.

La Animación Sociocultural se ve muy necesitada de perfiles de animadores adaptados a la realidad actual, que posibiliten una intervención educativa eficaz y cualificada.

Los objetivos que pretendemos alcanzar son los siguientes:

Realizar un estudio en profundidad de la Animación Sociocultural.

Elaborar un marco teórico de la Animación Sociocultural basado en las diferentes aportaciones de otros autores.

Tomar conciencia de los principales valores que pone de relieve esta disciplina.

Tratar de evaluar los rasgos de personalidad, elaborando los instrumentos más adecuados para ello.

Descubrir ciertas variables influyentes en la personalidad del animador y en la configuración de sus rasgos.

Contrastar la opinión del animador con la de los alumnos, para descubrir elementos comunes y diferenciales entre los rasgos que un animador cree que tiene y los que desearían sus alumnos.

Elaborar el perfil del animador ideal con los datos obtenidos.

El contenido de esta obra queda estructurado como sigue: En el primer capítulo, se realiza un análisis de aspectos relacionados con la Animación Sociocultural y los factores que han influido en su origen y evolución.

El contenido del segundo capítulo responde a una descripción pormenorizada de la Animación Sociocultural, y su evolución en diversos países incluida España. Concluimos el capítulo con una síntesis personal en forma de cuadro y nuestras aportaciones al respecto.

El tercer capítulo, contiene un análisis detallado de diversas definiciones de Animación Sociocultural, dadas por algunos autores expertos en la materia. Utilizando la metodología comparada, se han elaborado unos cuadros donde se destacan aspectos comunes y diferenciales que hacen referencia a qué es la Animación Sociocultural y qué objetivos persigue. Continúa con una descripción seguida de síntesis en forma de cuadro, al final de cada apartado, de características, objetivos, y funciones de la Animación Sociocultural. Incluimos la definición personal sobre Animación Sociocultural. Por último, analizamos las modalidades y valores que promueve esta disciplina, concluyendo con una descripción de conceptos afines, y la síntesis del capítulo en la que se describe todo lo analizado, los logros obtenidos, así como nuestras aportaciones personales. El capítulo cuarto está dedicado al estudio de la figura del animador sociocultural desde la perspectiva de su formación e intervención; mediante la metodología comparada, se han analizado aspectos comunes y diferenciales de su fom1ación en diversos países incluida España. En una síntesis en forma de cuadro se recogen los objetivos de su formación, metodología, materias del currículo, funciones, tipología y niveles de intervención del animador. Finalmente se destacan nuestras aportaciones y los aspectos más relevantes del capítulo. El capítulo quinto se ha dedicado al análisis de la figura del animador como persona que actúa con un determinado tipo de conducta traducida en rasgos de personalidad y apoyada en la teoría de la percepción. Asimismo, incluimos una descripción del concepto de rasgo y valor en relación con la Animación Sociocultural. Concluimos con una explicación de los rasgos y valores que han sido elegidos y definidos por animadores y alumnos, y nuestra aportación personal.

El capítulo sexto, contiene el perfil de rasgos del animador sociocultural, descripción de cómo se ha obtenido dicho perfil, un análisis de las implicaciones educativas que pueden derivarse del perfil de rasgos del animador y la proyección que a través de él puede tener la Animación Sociocultural.

Con el capítulo séptimo, de ejercicios prácticos queda completada la obra, ya que muestra una extensa y clara panorámica sobre la situación actual.

1/LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL. ORIGEN Y EVOLUCIÓN

La Animación Sociocultural es un término nuevo que está intentando abrirse camino en la sociedad actual. Constituye una modalidad de educación que está adquiriendo dimensiones extraordinarias en el ámbito de la educación no formal, orientándose hacia la creación de una «sociedad educativa» y ampliando el marco de la Educación Permanente. Esta forma educativa se ajusta más al concepto de educación en su sentido amplio que al concepto de enseñanza, término reduccionista que postulan los tecnócratas de la pedagogía institucional.

Desde el punto de vista pedagógico, debemos señalar que este modo de educación no es nuevo, sino que se constata en nuestra historia educativa bajo distintas denominaciones, principalmente en épocas de cambio, como medio o recursos de integración, desarrollo, transformación social, teniendo su mejor exponente en las utopías, paradigmas sociopolíticos que se configuran en tomo a nuevos modelos de ciudades o comunidades educativas.

En la actualidad existen numerosas experiencias animadoras, materializadas en la existencia de diversas propuestas y planes con resultados significativos, aunque sometidos a una constante revisión, que cubren diversos ámbitos de la proyección y ejecución de la Animación, aspirando entre todas ellas a concretar la intencionalidad educativa y responder a las necesidades de la sociedad, al mismo tiempo que delimitar el marco teórico en el que se desarrolla la práctica normal sometida a procedimientos metodológicos aceptados como válidos.

La palabra Animación surgió en una reunión organizada por la UNESCO en Mondesee (Austria) en 1.950. Desde esa fecha se han llevado a cabo múltiples prácticas de Animación Sociocultural así como también una reflexión teórica seria, pero tenemos que indicar que no se ha llegado a elaborar una teoría general sobre el tema. En este sentido podemos hablar de la pobreza y riqueza de la Animación Sociocultural, al estar en fase de tanteo, experimentación y descubrimiento continuo.

No obstante, creemos que la fundamentación teórica no ha merecido la suficiente atención por parte de los investigadores. Estamos convencidos de que su análisis puede aportar sin duda nuevas perspectivas.

El objetivo de este capítulo es analizar el origen y evolución de la Animación Sociocultural, contribuyendo con ello a abrir vías de innovación en estos aspectos tan significativos para la educación actual.

NACIMIENTO Y EVOLUCIÓN DE IA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

Se van a tratar de describir los factores que han influido en el nacimiento de la Animación Sociocultural, así como su evolución y desarrollo en las últimas décadas, tanto en España como en otros países.

Factores influyentes en la génesis

Etimológicamente el término Animación, en la actualidad cuestionado desde diversas tribunas y corrientes de opinión que propugnan su sustitución, procede de una doble raíz latina con trasfondo griego: ANIMA, vida, sentido, aliento; ANIMUS, motivación, movimiento, dinamismo (Moulinier, 1.973 y Ventosa, 1.988), por tanto, significa dar el aliento, la vida, el alma, un actuar sobre la realidad, así como, un actuar desde y en la realidad, poniendo en relación a las personas con su entorno, con sus posibilidades. Una doble dimensión que se complementa en la práctica.

Se puede afirmar, no obstante que la Animación Sociocultural ha existido siempre como educación difusa. Sin embargo, en el momento actual adquiere connotaciones peculiares. Pretende fundamentalmente producir transformaciones en los niveles de vida de la comunidad usando la tecnología y el método científico con fines prácticos; buscando soluciones concretas a situaciones, circunstancias y contextos específicos.

Se plantea como objetivo una cierta transformación de las actitudes y las relaciones interindividuales y colectivas, con una acción de y sobre los individuos, sus actitudes, sus relaciones interindividuales y sociales, enfocada a fomentar las comunicaciones y a estructurar la vida social recurriendo a métodos no directivos.

Cuestiones como la despoblación rural, la superpoblación urbana, el aumento del ocio, el deterioro de la naturaleza, el desempleo... plantean una problemática compleja que genera grandes bolsas de marginación y desarraigo. Estas circunstancias hacen necesarias unas nuevas formas educativas capaces de integrar a los diferentes colectivos, estimulando la participación y desarrollo de los grupos marginados y el aumento de la calidad de vida en general.

Por otra parte, algunos grupos reivindicativos han fomentado, mediante una continua denuncia, nuevas formas de concienciación social, reivindicando una cultura del pueblo y con el pueblo. Tanto estos grupos reivindicativos como las organizaciones culturales de distinto signo ideológico, y las instituciones políticas gubernamentales nacionales e internacionales coinciden en manifestar la necesidad de estimular una cultura más activa, participativa y democrática, con el fin de intentar corregir la marginación y la desigualdad sociocultural, y adecuarla a las necesidades de los distintos grupos sociales. La Animación Sociocultural surge como una necesidad social debido al gran desarrollo industrial y urbano, a los cambios sociales y tecnológicos, a la mutación económica y cultural de las sociedades modernas, a la masificación y sobre todo a la necesidad que tiene el hombre de adaptarse al cambio, no sólo para comprender la sociedad de su tiempo, sino para colaborar activamente en la transformación de la misma.

Las circunstancias de tipo social, político y económico son los desencadenantes de esta modalidad educativa. Ucar (1.992), asegura que «el nacimiento de la Animación Sociocultural se ha de centrar necesariamente en la crisis de la civilización occidental, entendida a partir de las dos grandes guerras y, sobre todo, a partir del período transcurrido desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta el momento actual».

En el siguiente cuadro, tratamos de sintetizar los factores que han influido en la génesis de la Animación Sociocultural, destacando las pretensiones, circunstancias y necesidad social del desarrollo de esta nueva forma de educación.

CUADRO 1

FACTORES INFLUYENTES EN LA GÉNESIS DE LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

EVOLUCIÓN DE IA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL EN IAS ÚLTIMAS DÉCADAS

Después de varios años, la Animación Sociocultural se ha impuesto como una necesidad. De ser considerada como algo marginal, se está pasando a su institucionalización. Con ello se potencia una nueva modalidad pedagógica, un nuevo modelo de intervención cultural que va perfilando sus fines, objetivos, método, programas y conformando un nuevo tipo de educador, el «animador sociocultural».

Las circunstancias en que surgió la Animación Sociocultural y las causas que la motivaron, fueron y siguen siendo de carácter marcadamente educativo. Se puede comprobar analizando algunos aspectos de la evolución educativo-cultural de las últimas décadas que nos presentan el clima y encuadre básico de lo que hoy entendemos como Animación Sociocultural.

Esta evolución, se desarrolla dentro de una amplia crisis tanto en los niveles culturales y educativos como socioeconómicos, con los correspondientes riesgos y desviaciones que afectan a determinados enfoques de la Animación Sociocultural.

Nadie duda que vivimos en una sociedad con profundos desajustes en todos los órdenes de la relación y convivencia humanas. Y estos no son solamente técnicos, por tanto su solución no está en la aceleración de los desarrollos tecnológicos. En realidad, sus causas básicas radican en la creciente complejidad social, económica, cultural y política y en la falta de capacidad humana para afrontarla. El Club de Roma en 1979, denominó a esta distancia desfase humano. Consiste en la dicotomía o separación que hay entre la creciente complejidad de nuestros propios actos y el retraso de nuestras capacidades para afrontarlos (Botkin, y otros, 1979).

Los síntomas de este desfase son generales y se manifiestan en todas las áreas y dimensiones de la sociedad a escala mundial. Desde las células elementales del tejido social (individuo, familia), hasta los conjuntos macrosociales, se experimentan graves desajustes en formas muy diversas: desequilibrios mundiales económicos, sociales y políticos.

Algunos ejemplos concretos y desafiantes podían ser:

El paro.

El armamentismo que se ha convertido en el gran negocio industrial de la economía de los países más ricos y poderosos, y que es otra gran contradicción de nuestros procesos sociales.

La destrucción ecológica, con el abuso de la explotación de materias primas, la producción incontrolada de productos tóxicos, la intoxicación industrial creciente.

El descompensado ritmo de vida que da a nuestra sociedad un rasgo expansivo y agresivo que lleva a la tierra, la casa de la vida, a una situación sin salida (Gutiérrez, 1985).

Estos ejemplos, entre otros muchos, son más que suficientes para constatar un desfase que nos afecta a todos, y no sólo en los niveles económicos y sociales. Su complejidad repercute en las mismas realidades culturales y educativas, produciendo graves alteraciones en esas áreas imprescindibles para afrontar humanamente los desafíos del mundo actual.

Hemos entrado en una crisis mundial de la cultura y la educación (Faure, 1973; Coombs, 1985), tanto cualitativa como cuantitativa. En consecuencia, la educación se ve hoy desbordada para afrontar la compleja problemática y la demanda que le plantean instancias cada vez más amplias y urgentes tanto en el nivel formal (escolar) como en los ámbitos no formales (educación de adultos, educación del tiempo libre etc.) e informales (impacto educativo del entorno). La impresión generalizada es que, a pesar de los múltiples y crecientes medios y modalidades educativos, el desfase humano sigue aumentando. El concepto clásico de educación es incapaz ya de abarcar y dar respuesta a las alteraciones socioeducativas actuales.

Este desfase humano ha provocado una avalancha de ofertas de educación y cultura que afectan a ciertos planteamientos de Animación Sociocultural.

Con intereses muy diversos se multiplican las modalidades de educación en todos los ámbitos con la correspondiente acumulación de diplomas, títulos, certificados. La cultura, y también la educación como forma de impartirla, se han convertido en industrias y se multiplican empresas educativas explotadas por los nuevos empresarios de la cultura. La educación y sus derivados son hoy para muchos un negocio y este es un riesgo grave que distorsiona las auténticas necesidades educativo-culturales y que puede esterilizar cualquier proyecto de Animación Sociocultural.

La Animación Sociocultural se encuentra hoy ante la necesidad de modificarse profundamente, de reconvertirse si quiere seguir siendo un instrumento útil a la sociedad y no quiere volverse obsoleta. Esta necesidad profunda de cambios tanto en los contenidos comoen lo que se refiere a los usuarios de las prestaciones de la Animación Sociocultural, depende sobre todo de los cambios cuantitativos y cualitativos que se han dado en nuestras sociedades.

En primer lugar, se han producido cambios sociales muy importantes en la estructura demográfica de la población (pirámide de población): a una progresiva reducción de nacimientos y relativa reducción de la parte baja de la pirámide, responde un crecimiento cada vez mayor y más intenso de la parte alta de la pirámide, es decir de la población anciana.Estos cambios con todos sus matices, producen una modificación profunda en los usuarios reales y potenciales de la Animación Sociocultural.Hay que prever, y de hecho ya existen diversas experiencias en distintos países europeos y extraeuropeos de nuevas iniciativas y actividades en esta dirección. Por ejemplo las Universidades para la Tercera Edad. Para comprender estos cambios, y para poder programar orientaciones distintas es necesario no mirar a los datos estadísticos de una forma estática, sino dinámica.

En segundo lugar, se han producido cambios en el sistema productivo (revolución industrial). El cambio principal consiste en el hecho de que la reconversión tecnológica y productiva realizada por el capital en los últimos diez años y lejos de terminar, todavía ha ido liberando mano de obra y sustituyendo personas por máquinas (uso intensivo del capital).

Socialmente, este proceso produce dos consecuencias fundamentales:

La liberación rápida e intensiva de la mano de obra que origina procesos de jubilación anticipada con sus correspondientes desajustes, frustración y alienación con respecto a la cultura de toda la vida.

La sustitución de personas por máquinas (electrónicas, informáticas, telemáticas) produce un stop a lo que los economistas llaman «turn over de la mano de obra» es decir, la sustitución progresiva de la mano de obra que va saliendo, por distintos motivos, del proceso productivo tradicional.

Este bloqueo golpea más directamente a las nuevas generaciones que ven mayores dificultades al encontrar un trabajo, a pesar del aumento del nivel de instrucción. Todo esto crea un estado de confusión con respecto a las perspectivas de trabajo y a las mismas perspectivas de futuro, es decir, el papel y el sitio que están llamados a ocupar en la sociedad.

Un dato impresionante es el número de parados en la Europa Occidental llamada desarrollada; pero más impresionante todavía es el dato de los jóvenes parados, es decir, de los que no han entrado nunca en el mercado de trabajo, y por lo tanto, en el proceso productivo. Esta situación conlleva la progresiva extensión de la economía sumergida (trabajo a domicilio).

Pero no sólo es eso, es también y sobre todo la atomización de los individuos que pierden puntos de referencia comunes (sindicato, los derechos por los que habían luchado...) objetivos comunes, y que tienen que enfrentarse a la sociedad (o al propietario por el que trabajan) aisladamente, buscando cada vez más una solución en solitario a sus problemas. Todo se convierte en individual, se pierde o no se adquiere la dimensión de solidaridad humana, de clase etc.

Paralelamente a todo esto se producen otros procesos que se podrían llamar degenerativos de la sociedad: