3,99 €
En esta obra poética, Gervasio Eguiazú, invita a sus lectores a soñar junto a él, tomando como punto de partida su mundo interior, su universo referencial, su poesía, su forma particular de contemplar al mundo; aquí están presentes muchos de los grandes temas universales que conmueven al hombre, tales como el amor, la fugacidad de la vida, el devenir del tiempo, la incertidumbre, la inexorabilidad de la muerte, y tantos otros temas más. Su poesía irrumpe en el silencio, con la propuesta de transportar al lector hacia otras esferas del conocimiento y del sentir.
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Seitenzahl: 67
Veröffentlichungsjahr: 2018
Queda hecho el depósito que establece la LEY 11.723
Impreso en Argentina –Printed in Argentina
A mi madre,
que me enseñó mil maneras de ver la vida.
A mis amigos,
que me dieron mil motivos para vivirla.
Quizás no había otro modo de tenerte conmigo
que en esos pedacitos de sueños en los que te encontraba,
o en los poemas en los que te perdía…
PRÓLOGO
Dice Fernando Pessoa: “Leer es soñar de la mano de otro”. En esta obra poética, Gervasio Eguiazú, invita a sus lectores a soñar junto a él, tomando como punto de partida su mundo interior, su universo referencial, su poesía, su forma particular de contemplar al mundo; es así como a medida que avanzamos en la lectura de sus poemas, podemos comprobar que ahí están presentes muchos de los grandes temas universales que conmueven al hombre, tales como el amor, la fugacidad de la vida, el devenir del tiempo, la incertidumbre, la inexorabilidad de la muerte, y tantos otros temas más si deseáramos continuar ahondando en la totalidad de su obra poética, pero es aquí en donde descubrimos la originalidad de su decir, ya que Gervasio se atreve a traspasar los límites convencionales de la palabra, de este modo comprobamos cómo su poesía irrumpe en el silencio, con la propuesta de transportar al lector hacia otras esferas del conocimiento y del sentir, esto lo podemos comprobar cuando él nos dice en el poema “Supongo que estarás bien aunque muy lejos”
“Te amo tanto, a pesar de esta distancia,
que es distinta pero amarga como todas.
Y aunque lenta y ardiente se acomoda,
como la pérdida triste de la infancia.”
Aquí, el poeta nos habla de esas partidas que generan un gran dolor en aquellos que quedan, pero sabemos que estas mismas, son las que a su vez traen aparejadas un crecimiento personal y espiritual para cualquier sujeto reflexivo y sensible; y esto es lo que Gervasio llamativamente ha sabido rescatar para poder consolidar su propia resiliencia, su crecimiento personal, su fortalecimiento, su esencia de hombre noble; es así como más adelante nos dice en el mismo poema:
“Hoy conservo en mi corazón un leve anhelo,
una pizca de esperanza inocente,
de que vuelvas con la necesidad urgente,
de acariciar, mientas duermo, mi pelo”.
También aquí aborda el tema de los sueños, esos que le permiten dar rienda suelta a sus vuelos personales, a su fantasía, su imaginación, su luz interior; y de esta manera lo manifiesta en el poema “Soñador”
“Soy un soñador que no deja de soñarte,
queaún no aprendió a dormir con las estrellas,
me paso las noches desandando tus huellas,
con la vana ilusión de reencontrarte”
Percibo que es aquí en donde la esperanza y los sueños se entrelazan, trayendo la posibilidad de poder imaginar otro encuentro con el ser amado; así de intensos y de viscerales son los poemas de Gervasio, a partir de los cuales, él va cimentando su discurso poético, permitiendo generar de este modo un estrecho vínculo intersubjetivo entre sus lectores y su yo lírico. Y es así como continúa reflexionando a lo largo de toda su obra poética, siéndole fiel a la palabra, a la vida, a su esencia misma, así se manifiesta en el poema que lleva por título“Partes”
“Hay una parte de mí que muere en cada esquina
y otra que cuando despierta en las mañanas,
sequeda pegada en la ventana
como una gota de lluvia cristalina”
Su poesía y su creatividad se deslizan así, armoniosamente, tal como lo hiciera una gota de lluvia en el cristal de una ventana; pero sin duda, es esa gota casual la que está convidando al lector a soñar con otros mundos posibles, para que se imagine quizás, siendo otra gota, otra lluvia, u otro río…
En sus poemas también podemos observar, la transignificación semántica de su palabra, ya que la misma sobrepasa su significado de orden original, para convertirse en otra palabra de significación mayor, de este modo, su discurso poético transportará al lector hacia otras esferas inciertas; lo elevará, lo conducirá hacia sitios desconocidos, lo retará a duelo, quizás con el único objeto de que éste se anime a conocer otros ámbitos inexplorados en la poesía, esto se puede comprobar en gran parte de su producción literaria, en donde subyace una voz sobrehumana cargada de una gran riqueza estética y espiritual. Esto nos dice en su poema “Palabras”
“Las palabras pesan demasiado,
incluso aquellas que nos liberan,
parece que tristemente fueran,
las anclas de un barco encallado”
En los poemas de Gervasio podemos descubrir ciertas reminiscencias de un tiempo pasado, estas se encuentran presentes, tanto en su quehacer cotidiano, como en su acontecer cósmico; pero él sabe cómo abordarlas, cómo recrearlas y expresarlas; con mesura, con valor y sobre todo con una gran dosis de esperanza; tal vez manifieste esto con el único objeto de poder exorcizar los desconciertos existenciales, o esos conflictos temporales que acechan por igual a todos los seres humanos en las diferentes etapas de la vida, veamos como él lo expresa en el siguiente fragmento del poema “Empeño”
“Y vuelve a ser el mundo tan sereno,
aunque nunca más, yo sea el mismo”
Sin lugar a dudas, su poesía está colmada de esperanza, de metáforas, de ideales y de utopías; su palabra invita a soñar, ahora solamente el lector decidirá cómo y cuándo emprender su camino poético…
Para finalizar quiero agradecerle a Gervasio, por haberme confiado la lectura de su obra y la escritura de su prólogo; celebro su alegría ya que también genera en mí un placer inmenso poder acompañarlo hacia los destinos de su viaje inicial, compartiendo su Amistad, su Palabra, su Luz, su Vida…
Prof. Rolando L. Paciente
Cañuelas – agosto de 2018
¿Puedo leer el libro?
Según en que etapa estés de tu vida,
en qué punto crucial, te encontrés de la noche.
Es según si tenés o no algún reproche
de esos que se hacen en las despedidas.
Depende si hay algo que hasta ahora escondiste
porque no has podido encontrar las palabras.
Tal vez cuando estas páginas abras
encuentres el valor que nunca tuviste.
Aquí cada página contiene una historia
que como cada historia en un punto termina.
Este libro esta hecho de flores y espinas;
de cosas eternas y también transitorias.
Este libro esta hecho con sudor y con ganas,
con personas que hoy no están a nuestro lado.
Este libro es, quizás, el que tanto has buscado
y estahecho con pérdidas y risas humanas.
Este libro esta hecho por todos ustedes,
porque aunque no lo sepan, son poesía.
Este libro esta hecho con la melancolía
con que se pintan frases en algunas paredes.
Y no piensen por favor que mis versos son tristes.
Es más triste vivir sin tener un motivo,
es más triste dejar, por fin, de estar vivo
y llevarte esas cosas que nunca dijiste.
Supongo que estarás bien, aunque muy lejos
Supongo que estarás bien, aunque muy lejos,
alejada de esta lluvia que hoy me baña.
Supongo que quizás te veas extraña,
al no poder contemplarte en los espejos.
Porque dejaste tu cuerpo aquí en la tierra,
siempre dijiste “somos más que esto”.
Siempre creí, que marcharte era un pretexto,
para que pueda enfrentarme a lo que tanto aterra.
La muerte, con su gris melancolía,
con el enigma interior que causa verla.
Esta vida que es difícil comprenderla,
más si observo, que la casa está vacía.
Quizás, por tal triste motivo,
hay días en que creo que es injusta.
Pero hay noches, en que recuerdo que te gusta
que sonría y disfrute de estar vivo.
Te amo tanto, a pesar de esta distancia;
que es distinta, pero amarga como todas.
Y aunque lenta y ardiente se acomoda,
como la pérdida triste de la infancia.
Hoy conservo en mi corazón, un leve anhelo,
una pizca de esperanza inocente,
de que vuelvas con la necesidad urgente
de acariciar, mientras duermo, mi pelo.