Pueden crecer flores - Anahí Testa - E-Book

Pueden crecer flores E-Book

Anahí Testa

0,0
2,99 €

oder
-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

En ronda nacieron estas palabras. "Desear con fuerza algo no alcanza para que se cumpla y no todas las lámparas son de Aladino soñar soñar es el principio la letra luminosa"

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB

Veröffentlichungsjahr: 2021

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



ANAHÍ TESTA

PUEDEN CRECER FLORES

Editorial Autores de Argentina

Testa, Anahí

Pueden crecer flores / Anahí Testa. - 1a ed - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2021.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: online

ISBN 978-987-87-1297-0

1. Poesía Argentina. I. Título.

CDD A861

Editorial Autores de Argentina

www.autoresdeargentina.com

Mail: [email protected]

Queda hecho el depósito que establece la LEY 11.723

Impreso en Argentina – Printed in Argentina

En un gesto trivial, en un saludo,

en la simple mirada, dirigida

en vuelo, hacia otros ojos,

un áureo, un frágil puente se construye.

Baste eso sólo.

Circe Maia.

Al círculo de corazones.

Un vuelo esperanzado

Recuerdo con nitidez la primera tarde en que escuché a Anahí Testa leer alrededor de una mesa en el amoroso espacio de Tienda Cortés, en La Plata. Era un sábado de otoño y luego de abrir su cuaderno, empezó a recitar versos, unos tras otros. Con su pelo corto y voz resquebrajada, dejaba caer estrofas que había guardado casi secretamente y que empezaban a cobrar forma, o a completarse, en la luz y escucha de sus compañeras.

Deseaba, Anahí Testa, y de ese hilo de palabras todavía apretado, tiraba y nombraba, desenredaba.

Vendrían otros encuentros y así fueron pasando los meses y las estaciones. Su voz se iba abriendo y detrás de esa letra cada vez más visible, se escondían también las ganas de recobrar el espacio de la lectura y la escritura.

El deseo, otra vez, de hacerse de un lugar propio e ir en busca de lo más huidizo: una experiencia personal, un imaginario, un cuerpo de texto resonante, un lenguaje poético.

“Desear con fuerza algo/no alcanza para que/se cumpla/y no todas las lámparas/son de Aladino/soñar soñar/es el principio/la letra luminosa/el comienzo del poema”, escribe ahora desde las páginas de su primer libro, dos años después.

Allí donde antes había solo versos o listas de palabras, aparecieron los textos, y al nombrar y condensar, la autora confió en que algo nuevo pudiera florecer. Y en el camino contó con la complicidad de una compañera, la ilustradora María Belén García.

De pronto, la vida y la casa eran un borrador donde Testa escribía sus días, y la escritura, un refugio posible. “Los dolores nos vuelven frágiles/como casas de naipes/ fichas dominó en movimiento/ también pueden ser las penas/fuentes o brújulas”.

Iba en busca de recuerdos, o exploraba la noción de tiempo: “Un abrir y un cerrar de ojos/un chasquido de dedos/el toque de una bocina al dejar la orilla/recuerdos de momentos/imágenes en secuencia/ la vida enhebrada en instantes/ quizás sea todo eso”.

A veces avanzaba entre preguntas y otras veces, a tientas. Con vuelo esperanzado, siempre.

“Minúsculos hilos de luz/ pasan por la rendija y en las grietas del cemento/ pueden crecer flores”.

Hasta que se paró a decir que escribir podía ser “tratar de llenar los espacios/ ver cómo asoman las formas/significar una historia/decir la vida”.

Los versos de la autora corrían como las agujas, perseguían el tiempo. ¿Adónde iban? ¿Al rescate de los recuerdos del padre o de la abuela, a demorarse detrás de una ventana abierta, en un pájaro sobre las flores, en la evocación de una charla a deshoras con sus hermanas en la infancia?

El deseo, a Anahí Testa, la llevará a escribir nuevas páginas. Se dejará ir sobre las hojas, como quien encontró un lugar del que sabe que puede salir y volver.

Porque escribir poesía podría ser -retomando la estrofa de la uruguaya Circe Maia que abre el libro-, dirigir el vuelo hacia otros y construir un frágil puente confiando en que eso baste.

Moldear el material sensible de la escritura en la fragilidad de los días, en el resplandor y en las fisuras, en los pliegues de lo cotidiano.

Eso que Anahí Testa supo vislumbrar. Y atesora.