Rastro de huellas hembras - Yamila Grandi - E-Book

Rastro de huellas hembras E-Book

Yamila Grandi

0,0

Beschreibung

"Esta gran obra de obras es un puzzle donde cada una de ellas remite a una situación diferente, pero continúa con remesones interiores de la anterior que preludian lo que viene en la siguiente. En este puzzle podemos armar esa historia personal de una mujer que reclama verdad, memoria y justicia, que propugna la defensa de los derechos de las mujeres, que protege al amor en contra de todo odio, desde su personalidad detallista y minuciosa al elegir cada palabra resonante" (Alberto Palasí).

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 115

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



 

 

Rastro de huellas hembras

Antología de obras teatrales

Con estudio preliminar de Jorge Dubatti

Yamila Grandi

Esta gran obra de obras es un puzzle donde cada una de ellas remite a una situación diferente, pero continúa con remesones interiores de la anterior que preludian lo que viene en la siguiente. En este puzzle podemos armar esa historia personal de una mujer que reclama verdad, memoria y justicia, que propugna la defensa de los derechos de las mujeres, que protege al amor en contra de todo odio, desde su personalidad detallista y minuciosa al elegir cada palabra resonante.

Alberto Palasí

Yamila Grandi es teatrista, investigadora y docente. Licenciada en letras (UBA), cursó maestrías en Teatro argentino e hispanoamericano (GETEA, UBA) y DDHH y ciudadanía (UNSL). Escribió más de veinte obras, que fueron llevadas a escena por diversos directores y por ella misma. Sus obras Una mujer llamada Antígona y Antígona: ¡no! forman parte del canon latinoamericano de Antígonas y han sido objeto de estudios teatrales y tesis doctorales em Argentina, España, Italia y Brasil. Publica en revistas especializadas y se dedica a estudiar aspectos de la pedagogía teatral. Al respecto llevó a cabo trabajos de investigación tales como “La enseñanza aprendizaje del teatro en San Luis” (beca INT) y “Dramaturgia y ESI” (beca UNSL).

Grandi, Yamila

Rastro de huellas hembras : antología de obras teatrales / Yamila Grandi. - 1a ed. - Villa Sáenz Peña : Imaginante, 2022.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: descarga

ISBN 978-987-8919-85-0

1. Antología de Obras de Teatro. I. Título.

CDD A862

Edición: Oscar Fortuna.

Foto: Florencia Bié. Obra "Al viento las margaritas", dirección: Alejandro Bilbao.

Diseño de cubierta: Adriana Tombolini.

Programa “Hacia una reconceptualización de los Derechos Humanos.

Afrontando el desafío de Cómo-Vivir-Juntes” Fch UNSL

© 2022, Yamila Grandi

© De esta edición:

2022 - Editorial Imaginante.

www.editorialimaginante.com.ar

www.facebook.com/editorialimaginante

Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra bajo cualquier método, incluidos reprografía, la fotocopia y el tratamiento digital, sin la previa y expresa autorización por escrito del titular del copyright.

ISBN 978-987-8919-85-0

Conversión a formato digital: Libresque

Estudio Preliminar Yamila Grandi: “La selección de estas obras registra un camino que fui realizando como persona y como artista”.

 

Jorge Dubatti

Instituto de Artes del Espectáculo, FFyL, UBA

 

 

Las seis piezas de Yamila Grandi reunidas en Rastro de huellas hembra constituyen un gran acontecimiento en las nuevas dramaturgias argentinas (así, en plural, por su diversidad territorial y poética).

Grandi es artista-investigadora, creadora y filósofa de la praxis escénica, con una extensa carrera en las artes teatrales (ha escrito más de veinte textos dramáticos) y una sólida formación académica. Teatrista en un sentido integral (actriz, directora, dramaturga, gestora, docente), radicada en San Luis, es Licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires, realizó la Maestría en Teatro Argentino y Latinoamericano (UBA) y se formó en Gestión Cultural (Universidad Nacional de Córdoba) y en la Maestría en Derechos Humanos y Ciudadanía (Universidad Nacional de San Luis).

Forma parte de equipos de investigación de la Universidad Nacional de San Luis y ha publicado numerosos ensayos sobre dramaturgia y teatro. La publicación de este volumen es resultado de la conexión entre los mundos del arte y la universidad: es una coproducción entre Editorial Imaginante y el Programa de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de San Luis.

Hay que destacar su condición de artista-investigadora, porque es un dato fundamental para comprender la densidad de la escritura de sus textos. En ellos Grandi entreteje, de manera heteroestructurada (por la literaturidad y la teatralidad al mismo tiempo, Dubatti, 2020a), sus saberes de las letras y la escena, así como prácticas y conocimientos que provienen de su formación académica e investigativa. Grandi trabaja todo el tiempo, además, en la auto-observación de su praxis artístico-investigativa, de allí la importancia de conocer sus artículos y ensayos y de entrevistarla, de escuchar atentamente su voz y su pensamiento. Todas las declaraciones de Yamila Grandi incluidas en este texto fueron obtenidas en una entrevista realizada por el autor en setiembre de 2022.

 

Las seis obras, con variaciones, responden a una definida unidad de cosmovisión, que configura la poética de Grandi en su singularidad. Entre otros componentes principales, están presentes en esta poética excepcional:

la experiencia del horror de la dictadura (que atraviesa a la artista biográficamente, de manera directa, porque sus padres fueron secuestrados en 1976 y continúan desaparecidos; su madre, embarazada, dio a luz en cautiverio a un/a hermano/a, también desaparecido hasta hoy y que las Abuelas y la familia de Yamila siguen buscando); los trabajos de la memoria (Jelin, 2002 y 2018) y la lucha simbólica por las construcciones del pasado desde/en la postdictadura (período posterior a la dictadura, pero a la vez consecuencia de ella), estrechamente vinculados a la promoción y defensa de los Derechos Humanos (de allí también el apoyo del Programa de la UNSL); una perspectiva femenina/feminista, antipatriarcal, que ha ido perfilando más acentuadamente en lo que va del siglo XXI y que le permite problematizar, como señala L. A. Arnés, analítica y/o críticamente, los roles socialmente construidos, comportamientos, actividades y atributos que la sociedad considera como apropiados para “hombres” y “mujeres”. La perspectiva de género se propone “llevar adelante un proceso de desarticulación (como intervención contrahegemónica) y de rearticulación discursiva (como intervención hegemónica): una postura reflexiva y crítica que mantiene siempre vigente una pregunta: ¿en qué términos, en interés –y en desmedro– de quién o qué se realiza esta de-reconstrucción?” (Arnés, 2015: 217);la multiplicación de acciones entre arte y universidad, entre la creación artística y la formación académica; su pasión por la historia, el mito y sus reescrituras, para trazar políticas de la diferencia y de la revelación; la deliberada búsqueda de una unidad a partir del ejercicio de la intratextualidad, entendida como la absorción y transformación de los propios textos en nuevos textos; la deliberada búsqueda, también, de zonas de liminalidad, formas fronterizas, de pasaje o conexión entre el arte y la vida, entre representación y presentación, enunciado dramático y enunciación escénica, o entre el teatro y la literatura; la inscripción en la escritura de las territorialidades argentinas, en su particularidad, concebidas como encrucijadas geográfico-histórico-cultural-subjetivas en la contemporaneidad, tal como las piensa la Geografía Humana (Dubatti, 2020b), encrucijadas complejas de conexiones interterritoriales con el mundo y de diversidad intraterritorial (multiplicidad de territorios adentro de un mismo territorio).

 

Más allá de estas líneas, sin duda hay otros variados componentes en esta concepción artístico/humana, dotada de una significativa complejidad, de enorme relevancia para la cultura nacional y latinoamericana.

Esta concepción poética se expresa ya en el título de la compilación: Rastro de huellas hembra. Se trata de una colección integrada (no-miscelánea), de obras que si bien fueron escritas en diferentes momentos del siglo XXI, responden a constantes, recurrencias, invariantes en la producción de Grandi. Fueron elegidas por lo que las transversaliza. La dramaturga afirma en nuestra entrevista:

“Este libro es ‘rastro’ porque es lo que va quedando en el camino, el rastro que se deja en un camino. La selección de estas obras registra un camino que fui realizando como persona y como artista. Siempre recuerdo algo que contás de Eduardo Pavlovsky sobre la vinculación entre arte-vida de manera totalmente integrada: que él te dijo que el teatro era su existencia, que no podía vivir sin hacer teatro. Así es como yo también lo vivo. En mi recorrido federal por nuestro país, he vivido en diferentes lugares, he dejado ‘rastro de huellas’ teatrales y personales, y el libro habla de ambas cosas. Cada texto está fechado en un lugar y un tiempo diferente”.

 

Grandi inscribe en ese camino experiencias, aprendizajes, encuentros, así como el hallazgo de compañeras/os de ruta, en una suerte de subtexto autobiográfico fundamental para la constitución de su poética:

“Y además tengo la fortuna de que cada una de las obras esté acompañada de palabras de gente que quiero mucho, que he conocido en este recorrido: en la Patagonia, el poeta y dramaturgo Juan Carlos Moisés; en Italia, la profesora Karin Chirinos, que ha estudiado mi Antígona para su tesis doctoral; Sandra Lorenzano, la escritora argentino-mexicana; Fabio Bozo, compañero y colega de aquí de San Luis; Jorge Dubatti, que también suma sus palabras; Alberto Palasí, ya a esta altura un amigazo más que un director de proyecto y un secuaz en actividades teatrales varias; Ana María Amar Sánchez, gran amiga de Buenos Aires, que escribe sobre una de las obras… En este camino teatral se van enlazando el arte y la vida, el teatro y los afectos. El libro en sí cuenta este recorrido”.

 

La memoria y los trabajos de la memoria están inscriptos en las imágenes del “rastro” y las “huellas”. El teatro como dispositivo de agitación de la memoria, de religación con el pasado. “El presente es una gran huella”, se lee en Al viento, las margaritas. En The Haunted Stage, Marvin Carlson sostiene que todo texto teatral bien podría llamarse “Espectros”, como el drama clásico de Henrik Ibsen, ya que el teatro remite a la experiencia de estar viendo cosas que ya se han visto antes (2001: 1). Grandi trabaja centralmente con la espectralidad.

Por otra parte, la condición femenina/feminista de esta dramaturgia se pone en evidencia en el término “hembra”. Dice Grandi:

“Las obras elegidas para este libro son las que tienen más que ver con una perspectiva de género, con una mirada femenina o feminista. En las primeras, de hace casi veinte años, yo no era la misma, y mi mirada era la de un proto-feminismo, por eso también el libro quiere dar cuenta de ese proceso de ‘huellas hembra’, huellas femeninas”.

Mito, políticas de la diferencia y la revelación

Otro rasgo que da unidad parcialmente al volumen radica en la recurrencia al mito, ya pertenezca a la cultura griega antigua o a la nacional. Grandi va a los mitos no solo para aprovechar la entidad de su carga semántica irradiadora y su anclaje en los imaginarios colectivos (Bauzá, 2005); también lo hace para trazar políticas de la diferencia (Dubatti, 2020b). Se reelabora un mito (o un texto que encarna su mitema) para generar un deliberado comparatismo contrastivo con su nueva figuración. Ese ejercicio de comparación hace visible un nuevo estadio de identidad, una transformación, una variación. Evidencia un cambio histórico, una personalidad. Y, al mismo tiempo, se complementa con una política de la revelación (Dubatti, 2021) del mito: la diferencia ilumina en él matices antes no resaltados. Políticas de la diferencia y de la revelación trabajan en dialéctica inseparable: cada época reescribe los mitos para comprender las marcas de su tiempo, y a la vez desoculta aspectos que estaban latentes.

Antígona, ¡no! (2003) se presentó en Mar del Plata en el Ciclo Teatro x la Identidad, con dirección de José Luis Britos. El texto está dedicado: “A mi hermano/a; a nuestros padres; al futuro”. En la relación arte-vida, Grandi busca un anclaje simbólico autobiográfico. Pero en esta ocasión regresa al mito de Antígona para transgredirlo y revelarlo, al mismo tiempo. Explica la autora en la entrevista ya mencionada:

“Surgió de una experiencia de escritorio. Yo venía de mucha Antígona, porque había trabajado mucho el mito. Ya había escrito Antígonas, un collage dramatúrgico, que hicimos con el grupo Labdácidas. Me propuse escribir lo que me había pasado por el cuerpo como actriz haciendo las muchísimas funciones de Antígonas. Después de haber llevado Antígona al cuerpo, ahora decidí llevarla al papel. Aquí se hace presente un elemento vertebrador de mi trabajo, una constante: mirar del otro lado, poner las cosas ‘patas para arriba’. Propongo entonces una Antígona que no quiere enterrar a su hermano. Juego con el opuesto. La inversión es el artificio estructurante”.

 

En la auto-observación de artista-investigadora que examina la propia praxis, Grandi advierte que trabaja con unidades mínimas de historia, que sintetiza en una oración:

“Siempre pienso las obras (tal vez por mi formación en la carrera de Letras) con una oración con un verbo principal, que después no se ve, solamente yo la puedo percibir, en este caso: ‘Alguien no entierra a alguien’, ‘Alguien desentierra a alguien’. No enterrar la memoria. En este caso no enterrar es visibilizar, mostrar que su hermano no está y que lo está buscando. Implica encarnar el gesto de lo colectivo, porque esta Antígona lleva a que otros personajes se sumen y digan que ellos tampoco van a enterrar la memoria de sus hermanos”.

 

Otras dos piezas teatrales incluidas en este libro retoman mitos de la antigüedad griega: Una mujer llamada Antígona y Hécuba: un rugido en el mar (aún no estrenada). Reviven el procedimiento de implementar políticas de la diferencia y de la revelación sobre los mitos. Volveremos sobre ellas enseguida.

Liminalidad, intratextualidad, trilogía

Al viento, las margaritas se estrenó en 2008, en Comodoro Rivadavia, con dirección de Mauricio Sarmiento. Grandi construye una estructura dramática automodélica, que radicaliza sus reglas de alteridad y se aproxima al poema escénico. El diálogo aparente, o la polifonía de Alicia y La Mujer del Viento, siempre en tensión liminal con la Actriz que representa/presenta, opera con alto nivel de extrañamiento, como en los textos poéticos del simbolismo y su teatro estático. El texto inscribe la territorialidad patagónica. Observa Grandi:

“Al viento, las margaritas nace como un poema que le quise escribir a la Patagonia. Mi experiencia patagónica fue muy fuerte, viví muchos años en Chubut, en distintos lugares de la provincia, donde hice mucho teatro y jamás creí que podía hacer tanto teatro. Ese viento, ese vacío, me llenaron. Y cuando me despedí de ese territorio, necesité escribir esta obra. En esa época formé parte del grupo Labdácidas, con el que montamos varias obras mías. Es un poema teatral que habla de mi experiencia como mujer, como teatrera, como habitante de ese territorio. En el caso de Al viento, las margaritas, la oración de síntesis tiene que ver con el caminar: ‘Alguien camina contra el viento’, ahí está el conflicto”.

El viento, como experiencia de la territorialidad patagónica, brinda según Grandi la deriva de este texto dramático abierto y desafiante en sus matrices de representación, que invita a imaginar puestas muy diversas, ya que prácticamente no cuenta con acotaciones: