Rimas de papel - Andrés Ojeda - E-Book

Rimas de papel E-Book

Andrés Ojeda

0,0

Beschreibung

El arte representa una virtud del alma que intenta expresar y escabullir en este mundo una fiel expresión de las agonías y esperanzas humanas. Las palabras representan las brechas y las filtraciones de la razón, y también son la vía de escape de esas emociones que muchas veces no encuentran el camino de salida. A través de estos poemas, el autor nos brinda un refugio para poder resguardarnos de la vorágine del día a día, al mismo tiempo que nos abre una imaginaria puerta que, seguramente, nos ayude a ver más allá de nuestra propia existencia y a disfrutar de los sentimientos en su forma más pura. Porque las palabras no son solo palabras, muchas veces se transforman en ese maravilloso puente que alterna entre lo real y lo irreal. Rimas de papel es una inmersión a las profundidades de una mente poéticamente lúdica, y que entiende muy bien que forma parte de un juego que no termina nunca.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Veröffentlichungsjahr: 2022

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Ojeda, Andrés

Rimas de papel / Andrés Ojeda. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : El Guardián Literario, 2022.

(Biblioteca de autor)

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: descarga y online

ISBN 978-987-8346-60-1

1. Poesía Argentina. I. Título.

CDD A861

© 2022, Andrés Ojeda

Diseño de cubierta e interior: Departamento de arte de Editorial Bärenhaus S.R.L.

El guardián literario es un sello de Editorial Bärenhaus

Todos los derechos reservados

© 2022, Editorial Bärenhaus S.R.L.

Publicado bajo el sello El guardián literario

Quevedo 4014 (C1419BZL) C.A.B.A.

www.editorialbarenhaus.com

ISBN 978-987-8346-60-1

1º edición: abril de 2022

1º edición digital: marzo de 2022

Conversión a formato digital: Libresque

No se permite la reproducción parcial o total, el almacenamiento, el alquiler, la transmisión o la transformación de este libro, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización u otros métodos, sin el permiso previo y escrito del editor. Su infracción está penada por las leyes 11.723 y 25.446 de la República Argentina.

Sobre este libro

El arte representa una virtud del alma que intenta expresar y escabullir en este mundo una fiel expresión de las agonías y esperanzas humanas. Las palabras representan las brechas y las filtraciones de la razón, y también son la vía de escape de esas emociones que muchas veces no encuentran el camino de salida.

A través de estos poemas, el autor nos brinda un refugio para poder resguardarnos de la vorágine del día a día, al mismo tiempo que nos abre una imaginaria puerta que, seguramente, nos ayude a ver más allá de nuestra propia existencia y a disfrutar de los sentimientos en su forma más pura. Porque las palabras no son solo palabras, muchas veces se transforman en ese maravilloso puente que alterna entre lo real y lo irreal.

Rimas de papel es una inmersión a las profundidades de una mente poéticamente lúdica, y que entiende muy bien que forma parte de un juego que no termina nunca.

Sobre Andrés Ojeda

Andrés Ojeda nació el 5 de marzo de 1996, en la Ciudad de Buenos Aires. Se graduó en el Instituto Inmaculada Concepción de Almagro, con título de Bachiller Mercantil. A los 16 descubrió la música, y fue su inicio en el mundo del arte, perfeccionándose en guitarra y bajo. Actualmente, continuando su línea artística, estudia piano en el Conservatorio Superior “Astor Piazzolla”. Rimas de papel es su primer libro publicado, y el descubrimiento de su nueva vocación de escritor.

Índice

CubiertaPortadaCréditosSobre este libroSobre Andrés OjedaPrólogoDedicatoriaHojaEsencia pasajeraDesoladoSolDudaSerInmortal y eternaSobre de vivirQuerido tiempoMotsOda a la yerbaQuiero téPosible imSentimiento esclavoVida bellaCruce fugazAl sueño dulceBicho de ciudadOrdinarLos Buenos AiresEsplendorosa primaveraCaja misteriosaVolar en dos ruedasCanto de vidaDolor felizAbrazos a la memoriaPoetrismo para mi anheloMentira verdaderaMaldito mundoAbstrarteSabia ignoranciaAmor sin amorLo sano de lo insanoSimpática romanceBelleza de lo ordinarioMúsica DivinaUn puntoCharla con el destinoMiradas de colectivoSinfinarteJuego de letrasLos indueñosPatria argentinaIotaJusta miradaDanza con el presenteAl final no importaHablar sin hablarYo tú y tú yoExprimí la imagenComplejo mundoUniverso conscienteFrío primaveralMarcas de felicidadIncambio¿Qué es lo que pasa?PresentidoStanzaSacude la vidaNi hilismoEntender el amorDesalivioLento corazónDebate con la inexistenciaSer algoPalaguerraMuertos de verdadLo irrealSerendipiaLamentos a tu andarLegado de estrellasReterminarIlusión iluminadaVista que completaMal inconscienteSueños rebrotosRimas de papelEl poder de la nostalgiaRespira el mundoEnsimismadoLluvias de nochePequeños amores¿Y si me voy?ClaroscuroMirada animalAlma despreciaTropelLuz queridaTerapia de palabrasCicatrices de amor adolescenteJaque de realidadEste es el infiernoLápiz esclavoTodo o nadaSusto vivoEn choqueVistas que muevenRaro y extrañoUn sueño por un momentoCuadro imperfectoTornado en LemaTe extraño en mi cuartoCansancio intolerableExpresión tácitaVista de un árbolDesconocidos¿Para qué carajo es todo?Estos días amigablesUn poema para el momentoDíscoloPersonas de mitadSimple hombreLa noche me hablaVitamina naturalRutina mecánicaUn escalón másPeatones de concretoCharlas de esasAnheloarte¿Qué escribir?Pedazo de cielo libreNunca es tardePequeño viaje con un perroCucharada de infiernoOjos de carameloSoledad que mataAguas mentalesMales innecesariosHistorias virtualesIrracional opulenciaVientos cálidosNaturaleza heridaIncógnita pertinenteFulgor desprecioQué maramboA cuatro paredesEscalera musicalOtro día másSometido propioIninspiraciónJardín de mariposasEquilibrio en juicioVivir y morir

Prólogo

Creo que la poesía

se inventó

para que podamos acariciar

el alma de otros.

 

 

 

El arte tiene una función primordial que es carente de un concepto universal. Es un misterio relegado al sujeto que busca lo imposible de realizar en el mundo material. Lo desconocido de su injerencia es atributo para la virtud de la expresión, en cualquiera de sus términos empleados. Es fiel expresión de las agonías y esperanzas a través de su existencia, raíz esencialmente humana.

Dicho esto, la escritura viene tocándome la puerta, hasta que le di permiso para entrar y me ofreció sus servicios. Me invadió como medio para transmitir un arte personal de una forma brusca y casual, cuales sean sus derivaciones, como un experimento, como un soslayamiento de mis pensamientos. La poesía, en este caso, puede parecer arcaica, pero puede sintetizar en un breve tiempo un mensaje subliminal para el que lo lee, y porqué no, para uno mismo. Estoy relegado al juicio de las palabras, ellas vienen, yo no las busco. En cierto modo, es como que las palabras “poseen” al poeta, y de ella el lector la exprime a su subjetividad.

Así como hay muestras de un determinado producto para determinar los gustos, con las palabras se puede jugar del mismo modo, una especie de “cocina” de palabras, mediante la cual uno prueba distintos métodos y formas de “recetar”, como una sopa de letras con distintos ingredientes y sabores. No pretendo saber ni entender cómo realmente saber las mezclas, en esto, soy un aprendiz y en el arte, creo que uno nunca deja de serlo; uno adquiere experiencia, pero el maestro es él. Es infinita en su sabiduría; de marcar los hilos del mundo en el cual giramos y nos movemos. El objetivo, ante todo, es relatar el juego en el que uno se encuentra.

 

El poema es la expresión tácita del alma. Una locución de la mente en símbolos que son las letras que leemos diariamente. Un medio de escape, pero también de encuentros. Las palabras tienen un poder inmerso en su capacidad de transmitir el pensamiento hacia el mundo; de convertir lo inexpresable en expresable. Son el motor de la conversión de los significados en todas sus formas. Los versos son la ventana al “Ser” que se inmuta en la escritura.