Erhalten Sie Zugang zu diesem und mehr als 300000 Büchern ab EUR 5,99 monatlich.
El arte representa una virtud del alma que intenta expresar y escabullir en este mundo una fiel expresión de las agonías y esperanzas humanas. Las palabras representan las brechas y las filtraciones de la razón, y también son la vía de escape de esas emociones que muchas veces no encuentran el camino de salida. A través de estos poemas, el autor nos brinda un refugio para poder resguardarnos de la vorágine del día a día, al mismo tiempo que nos abre una imaginaria puerta que, seguramente, nos ayude a ver más allá de nuestra propia existencia y a disfrutar de los sentimientos en su forma más pura. Porque las palabras no son solo palabras, muchas veces se transforman en ese maravilloso puente que alterna entre lo real y lo irreal. Rimas de papel es una inmersión a las profundidades de una mente poéticamente lúdica, y que entiende muy bien que forma parte de un juego que no termina nunca.
Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:
Veröffentlichungsjahr: 2022
Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:
Ojeda, Andrés
Rimas de papel / Andrés Ojeda. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : El Guardián Literario, 2022.
(Biblioteca de autor)
Libro digital, EPUB
Archivo Digital: descarga y online
ISBN 978-987-8346-60-1
1. Poesía Argentina. I. Título.
CDD A861
© 2022, Andrés Ojeda
Diseño de cubierta e interior: Departamento de arte de Editorial Bärenhaus S.R.L.
El guardián literario es un sello de Editorial Bärenhaus
Todos los derechos reservados
© 2022, Editorial Bärenhaus S.R.L.
Publicado bajo el sello El guardián literario
Quevedo 4014 (C1419BZL) C.A.B.A.
www.editorialbarenhaus.com
ISBN 978-987-8346-60-1
1º edición: abril de 2022
1º edición digital: marzo de 2022
Conversión a formato digital: Libresque
No se permite la reproducción parcial o total, el almacenamiento, el alquiler, la transmisión o la transformación de este libro, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización u otros métodos, sin el permiso previo y escrito del editor. Su infracción está penada por las leyes 11.723 y 25.446 de la República Argentina.
El arte representa una virtud del alma que intenta expresar y escabullir en este mundo una fiel expresión de las agonías y esperanzas humanas. Las palabras representan las brechas y las filtraciones de la razón, y también son la vía de escape de esas emociones que muchas veces no encuentran el camino de salida.
A través de estos poemas, el autor nos brinda un refugio para poder resguardarnos de la vorágine del día a día, al mismo tiempo que nos abre una imaginaria puerta que, seguramente, nos ayude a ver más allá de nuestra propia existencia y a disfrutar de los sentimientos en su forma más pura. Porque las palabras no son solo palabras, muchas veces se transforman en ese maravilloso puente que alterna entre lo real y lo irreal.
Rimas de papel es una inmersión a las profundidades de una mente poéticamente lúdica, y que entiende muy bien que forma parte de un juego que no termina nunca.
Andrés Ojeda nació el 5 de marzo de 1996, en la Ciudad de Buenos Aires. Se graduó en el Instituto Inmaculada Concepción de Almagro, con título de Bachiller Mercantil. A los 16 descubrió la música, y fue su inicio en el mundo del arte, perfeccionándose en guitarra y bajo. Actualmente, continuando su línea artística, estudia piano en el Conservatorio Superior “Astor Piazzolla”. Rimas de papel es su primer libro publicado, y el descubrimiento de su nueva vocación de escritor.
Creo que la poesía
se inventó
para que podamos acariciar
el alma de otros.
El arte tiene una función primordial que es carente de un concepto universal. Es un misterio relegado al sujeto que busca lo imposible de realizar en el mundo material. Lo desconocido de su injerencia es atributo para la virtud de la expresión, en cualquiera de sus términos empleados. Es fiel expresión de las agonías y esperanzas a través de su existencia, raíz esencialmente humana.
Dicho esto, la escritura viene tocándome la puerta, hasta que le di permiso para entrar y me ofreció sus servicios. Me invadió como medio para transmitir un arte personal de una forma brusca y casual, cuales sean sus derivaciones, como un experimento, como un soslayamiento de mis pensamientos. La poesía, en este caso, puede parecer arcaica, pero puede sintetizar en un breve tiempo un mensaje subliminal para el que lo lee, y porqué no, para uno mismo. Estoy relegado al juicio de las palabras, ellas vienen, yo no las busco. En cierto modo, es como que las palabras “poseen” al poeta, y de ella el lector la exprime a su subjetividad.
Así como hay muestras de un determinado producto para determinar los gustos, con las palabras se puede jugar del mismo modo, una especie de “cocina” de palabras, mediante la cual uno prueba distintos métodos y formas de “recetar”, como una sopa de letras con distintos ingredientes y sabores. No pretendo saber ni entender cómo realmente saber las mezclas, en esto, soy un aprendiz y en el arte, creo que uno nunca deja de serlo; uno adquiere experiencia, pero el maestro es él. Es infinita en su sabiduría; de marcar los hilos del mundo en el cual giramos y nos movemos. El objetivo, ante todo, es relatar el juego en el que uno se encuentra.
El poema es la expresión tácita del alma. Una locución de la mente en símbolos que son las letras que leemos diariamente. Un medio de escape, pero también de encuentros. Las palabras tienen un poder inmerso en su capacidad de transmitir el pensamiento hacia el mundo; de convertir lo inexpresable en expresable. Son el motor de la conversión de los significados en todas sus formas. Los versos son la ventana al “Ser” que se inmuta en la escritura.