13,99 €
Ensayo del año 2025 en eltema Salud - Cuidados sanitarios informatizados, Nota: 8,50, , Materia: 2024-2025, Idioma: Español, Resumen: La brecha digital, en el contexto de la digitalización de los sistemas de salud que se ha intensificado desde finales del siglo XX, se erige en 2025 como un obstáculo significativo para garantizar la equidad en el acceso a la telemedicina, un tema de creciente relevancia académica debido a su impacto en la salud pública y las desigualdades sociales. Este ensayo analiza cómo esta disparidad tecnológica, evidenciada por datos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones que indican que el 33% de la población mundial carecía de acceso a internet en 2023, limita el alcance de la telemedicina, un recurso esencial potenciado por avances como la inteligencia artificial y el monitoreo remoto, especialmente en comunidades vulnerables de regiones rurales, de bajos ingresos y países en desarrollo. Históricamente, la telemedicina evolucionó desde los registros electrónicos de la década de 1990 hasta su auge durante la pandemia de COVID-19, cuando su uso creció un 154%, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, con contribuciones significativas de países como Estados Unidos y Japón, y empresas como Teladoc Health y DeepMind, que han impulsado diagnósticos asistidos por IA con precisiones superiores al 90%. Sin embargo, la brecha digital perpetúa la exclusión de poblaciones marginadas, retrasando diagnósticos y tratamientos, y agravando las disparidades en salud pública, como se observa en África Subsahariana, donde las tasas de mortalidad por enfermedades crónicas son un 30% más altas debido a la falta de acceso a servicios digitales. El ensayo concluye que la mitigación de esta brecha requiere estrategias inclusivas, como la inversión en infraestructura digital, la alfabetización tecnológica y políticas públicas que promuevan la inclusión, para alinear los avances tecnológicos con el derecho universal a la salud, un hallazgo crucial que subraya la necesidad de integrar la justicia social en la digitalización sanitaria. De cara al futuro, se espera que tecnologías como la realidad aumentada y el internet de las cosas transformen aún más la telemedicina, pero su éxito dependerá de cerrar la brecha digital, lo que exige investigaciones continuas y el desarrollo de soluciones innovadoras que garanticen la accesibilidad universal, asegurando que la tecnología sea un puente hacia la equidad y no un muro que perpetúe la exclusión.
Das E-Book können Sie in einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützt:
Veröffentlichungsjahr: 2025