Teatro Político - Francisco A. Tita - E-Book

Teatro Político E-Book

Francisco A. Tita

0,0
8,49 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

El libro consta de tres obras de teatro atravesadas sobre todo por la problemática política. La primera obra, basada en hechos reales, narra los días del secuestro extorsivo, entre agosto y septiembre de 1991, del empresario argentino Mauricio Macri (años después elegido presidente de la república), que establecerá un vínculo estrecho con uno de sus captores pertenecientes a las fuerzas de seguridad, en el marco que se denomina "síndrome de Estocolmo". Las conversaciones en esos largos días pasarán por las relaciones familiares, literatura, fútbol, política, sexualidad, religión, negocios, etc. La segunda obra está ambientada el día 14 de junio de 1982, cuando un grupo heterogéneo de siete mujeres de distintas nacionalidad, edades, actividades, religiones, clases sociales e ideas políticas, aguardan ser atendidas en una Oficina de Recepción de solicitudes de voluntarias para las islas Malvinas, que el ejército argentino abrió en el centro de la ciudad de Córdoba. Allí interactuarán con un militar encargado de las inscripciones, coincidiendo con el drama del final de la guerra. La última obra trata sobre la entrevista ficcional, ambientada en Londres en vísperas de la Navidad de 1984, mantenida entre la primera ministra del Reino Unido de la Gran Bretaña, Margaret Thatcher, y el científico argentino, nacionalizado británico, Cesar Milstein, en ocasión de haber obtenido este último el premio Nobel de Medicina. La conversación, pasará por distintos temas personales, familiares, profesionales, científicos, políticos (con menciones sobre peronismo, nazismo, radicalismo, liberalismo, comunismo), ambientales y de las relaciones internacionales (Conflicto Este-Oeste, Guerra de las Malvinas).

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
MOBI

Seitenzahl: 95

Veröffentlichungsjahr: 2024

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



FRANCISCO A. TITA

Teatro Político

Tita, Francisco A. Teatro político / Francisco A. Tita. - 1a ed - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2024.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: descarga y online

ISBN 978-987-87-5202-0

1. Teatro . I. Título. CDD A862

EDITORIAL AUTORES DE [email protected]

Tabla de contenido

El secuestro de Mauricio

Nuestras Reinas Malvinas

Efecto T.

“Aquella calavera tendría lengua en otro tiempo, y con ella podría también cantar... ¡Cómo la tira al suelo el pícaro! Como si fuese la quijada con que hizo Caín el primer homicidio. Y la que está maltratando ahora ese bruto, podría ser muy bien la cabeza de algún estadista, que acaso pretendió engañar al Cielo mismo. ¿No te parece?”

Hamlet Acto V, Escena 2

Dedicado a P. Ruth, gracias por tanto amor y paciencia

El secuestro de Mauricio

Esta obra teatral, basada en hechos reales llevados a la ficción, narra los días de secuestro del empresario argentino Mauricio Macri (años después elegido presidente de la república) entre agosto y septiembre de 1991, por parte de una banda de secuestradores pertenecientes a las fuerzas de seguridad. Las escenas se nombran según los capítulos de las novelas de Roberto Arlt Los Siete Locos y su continuidad Los Lanzallamas, esta obra será clave en la trama ya que se establece un paralelismo entre Gregorio Barsut, uno de los principales personajes de la novela y el propio Macri, este construirá un vínculo estrecho con uno de los secuestradores, lo que muchos llaman síndrome de Estocolmo, desde el momento de su cautiverio hasta la liberación después del pago del rescate. Las conversaciones en esos largos días pasarán por las relaciones familiares, fútbol, política, sexualidad, religión, negocios, etc.

Sótano oscuro, en un espacio de madera de dos metros y medio, hay un televisor blanco y negro, un baño químico, con una cama, una silla y una mesa de luz con una lámpara que no puede apagarse.

Escena 1: Día 1 “El Secuestro”

Tres hombres entran al sótano en penumbra, dos hombres de unos 45 años llevan a otro de unos 30 años aproximadamente, encapuchado y maniatado, lo sientan en la cama y atan sus pies con grilletes amarrados al suelo.

Secuestrador 1:Quedate tranquilo y no te va a pasar nada grave.

Mauricio:(aturdido con la capucha puesta, se lleva las manos atadas a la altura del rostro) No me peguen.

Secuestrador 1: No te preocupes por eso, ya vamos a hablar con tu familia, si pagan en unos días vas a estar disfrutando de tu fortuna nuevamente. Cuando nos retiremos podés sacarte la capucha si querés, o te la dejás puesta, como gustes, te queda bien, para que no digas después que te obligamos (mientras le habla le va desatando lentamente las manos).

Mauricio: Bueno (voz apagada).

Secuestrador 1: En el inodoro químico podés hacer tus necesidades. En la mesa de luz hay papel higiénico, del común. Acá no encontraras lujos pero tenés todo lo necesario no te va a faltar nada, nosotros nos ocupamos de vos, pensá y reflexioná que los pobres viven en estas condiciones todo el tiempo, vos vas a pasar así solo unos días, si sale como esperamos (se retira).

Mauricio:(se saca la capucha, tiene un golpe en el pómulo derecho observa el lugar, se toma el rostro y con voz desencajada) No. Dios mío, ¡no!

Secuestrador 1:(desde arriba) En la mesa de luz hay pastillas si no podés dormir. Las “piñas” fueron solo un accidente de trabajo, si no te hubieras resistido al entrar a la camioneta te las evitabas. Lo del cajón fue un recurso “profesional”, no te asustes. Si colaborás no volverá a pasar. (Mauricio, mira hacia arriba, mueve la cabeza).

Escena 2: Día 2 “Estados de conciencia”

Mauricio tendido en la cama, desde arriba del sótano se escucha una voz.

Mario: ¿Querés comer algo?

Mauricio:(mirando hacia arriba) No, no tengo hambre.

Mario: Podés hablar tranquilo, estamos solos, los “capos” que te trajeron se fueron. Te voy a llamar “Mario”.

Mauricio: ¿Vos sos el cuidador?

Mario: Digamos que, sí.

Mauricio: Entonces “Yo” te voy a llamar “Mario” a vos.

Mario: Como quieras, hasta aquí vas a dar órdenes, pero bueno así educan a la clase empresarial para mandar y dominar en cualquier situación, pero te lo acepto, para vos desde ahora soy “Mario”.

Mauricio: ¿Por qué me querés cambiarme el nombre y no me llamás con el verdadero?

Mario: Es un código entre las bandas, si usamos el tuyo nos pueden rastrear los mensajes, además es una técnica de despersonalización, acá vos sos otra persona y te nombramos como queremos, el que le da un nombre a algo o a alguien es su dueño. ¿O ustedes no le pusieron a su empresa SOCMA, Sociedad Macri? Nombrar significa propiedad. Antes de secuestrarte, cuando te seguíamos, para conocer tus hábitos, nos referíamos a vos como el “Sr. K.”.

Mauricio: ¿Tiene un significado?

Mario: Sí, varios, primero por la novela El Proceso, de Kafka, el “Sr K”, era un individuo que había que detener. También repetimos el nombre en código cuando en los 70 seguimos a un actor judío peronista medio “zurdo” que escribe obras de teatro, que también se llamaba Mauricio y tenía un apellido raro, que ahora no recuerdo que empezaba con “K”. (Referencia al dramaturgo Mauricio Kartun).

Mauricio: ¿Qué pasó con él?

Mario: Tuvo mucha suerte, cuando íbamos a “chuparlo” hubo un cambio de planes a último momento y se salvó. Pero a mí me tocó leer y ver sus obras teatrales para ver si eran “subversivas”, de allí me quedó el gusto por la literatura y el teatro.

Mauricio: Sí, entiendo.

Mario: Entonces si yo soy Mario para vos, para que no nos confundamos, para mí vas a ser Barsut.

Mauricio: ¿Barsut? ¿Por qué?

Mario: No te suena Barsut, ¿nunca escuchaste ese nombre?

Mauricio: No.

Mario: Gregorio Barsut es un personaje de la novela Los 7 Locos de Roberto Arlt, uno de mis libros favoritos.

Mauricio: No tengo idea de literatura.

Mario: Sí, ya me parecía, no sabías del “Sr. K” un clásico. Averiguamos todo sobre vos y no nos aparecía ninguna inclinación literaria.

Mauricio: La verdad que no, solo he leído algunas biografías de grandes personajes, me acuerdo la de Gandhi. El día que tenga que escribir un libro se lo daría a redactar a otro. ¿Pero quién era Barsut?

Mario: Este personaje tiene varias coincidencias con vos, por eso lo elegí, es un tipo rico heredero de una fortuna, tiene ojos claros, que es secuestrado por una organización secreta, también en el mes de agosto.

Mauricio: Mirá vos, te repito no sé nada de literatura, nunca me interesó leer ficción, me pareció algo inútil una pérdida de tiempo, igual que el teatro.

Mario: Está bien, generalmente los ingenieros saben poco de materias artísticas. Salvo construir los edificios que después son teatro o un cine.

Mauricio: Es por nuestra formación, vamos a lo práctico, cálculo de estructuras y materiales. Aunque en tercer año de la carrera de Ingeniería supe que nunca ejercería, varias materias me secaron la cabeza, terminé por mandato paterno, él no pudo obtener el título y quería que yo me recibiese.

Mario: Bueno, nos disculparás este alojamiento precario, estamos en refacciones, después podés darnos un consejo profesional para arreglarlo un poco.

Mauricio: No te rías de mí (mirando el entorno).

Mario: Los “otros”, no quieren que hable con vos pero me aburro, aparte no todos los días se tiene de visita a un “famoso”.

Mauricio: Mirá donde me trajo la “fama”, no sé quién dijo que es puro cuento, hoy creo que sí. ¿Vos vendrías a ser el “secuestrador bueno” del que siempre se habla?

Mario: Es tu apreciación, también se dice de la policía, que hay uno que hace de piola y otro de duro, pero no te quejes después de esta, vas a ser más conocido que nunca.

Mauricio: ¿Puedo prender el televisor?

Mario: Si, pero está sin sonido (desde arriba conectan el televisor). No queremos molestar a los vecinos.

Mauricio: ¡Es en blanco y negro!

Mario: No tenemos plata para comprar uno nuevo a color con control remoto, por ahora, estamos esperando una transferencia de dinero de un empresario muy rico, ojalá no tarde mucho.

Mauricio: Muy gracioso.

Mario: Después de que lo uses varias veces te cambio el recipiente y el líquido del baño químico.

Mauricio: Al principio tenía miedo de que fueran un grupo de guerrilleros como en los años 70, toda mi infancia y adolescencia vivimos en mi casa obsesionados con que nos podían secuestrar los subversivos.

Mario: No, quédate tranquilo, al revés, nosotros como te contaba, combatimos contra ellos, mientras tu familia hacía negocios con los milicos. Tómenlo como un pago final por los servicios prestados.

Mauricio: Yo era chico, fueron cosas de mi padre.

Mario: Por eso nos parecemos, esto lo hacemos sin odio ni rencor, los guerrilleros secuestraban por ideología pidiendo beneficios para los trabajadores y con el rescate sostener la lucha armada, para nosotros es solo “plata”, es más, lo organizamos como una empresa capitalista.

Mauricio: ¿Una empresa capitalista?

Mario: Sí. Con división de trabajos, unos se encargaron de tu seguimiento vigilancia y de la captura, otros de la custodia, ahora empieza el trabajo de los negociadores del rescate y luego están los que recogen el dinero y los encargados de devolverte, si todo sale bien.

Mauricio: Pero es un delito, una asociación ilícita.

Mario: Somos profesionales, esto lo hicimos otras veces y en la mayoría de los casos salió OK.

Mauricio: ¿Qué se entiende por OK?

Mario: El OK viene de la jerga militar británica cuando en una operación no hubo bajas propias es decir cero killer-muertos, en nuestra actividad, es cuando el rehén salió vivo y cobramos el rescate.

Mauricio: ¿Hubo casos en que no sobrevivió el secuestrado?

Mario: No te puedo contar todo, pero no te preocupes, con vos va a ser distinto.

Mauricio:(bosteza) Estoy cansado.

Mario: Descansá tranquilo Barsut que nosotros te cuidamos.

Escena 3: Día 3 “El Humillado”

Mario:(abre la abertura de arriba) ¡A comer!

Mauricio:(con cara entredormida mirando para arriba) Sí, dale.

Mario:(baja un balde con un pequeño termo y tostadas) No sé si te gusta el menú, usá la tapa de termo como taza.

Mauricio:(toma el termo y se sirve) Está bien (come pensativo por unos minutos). Un poco pobre la comida (Mario sube el balde).

Mario: Te dije que estamos escasos de presupuesto. ¿Terminaste el sándwich?

Mauricio: Sí.

Mario:(baja el balde con un grabador, una tapa de diario y un papel). Hoy vamos hacer una prueba de vida para tu familia que está preocupada. Sacá la página del diario, el grabador y el papel, poné en el balde el termo y el resto de comida.

Mauricio:(saca lo entregado en el balde y coloca el termo) Sí.

Mario: Prende el grabador, lee la fecha y los titulares del diario y después lee lo que escribimos, con voz firme.

Mauricio:(prende el grabador) Lunes 26 de agosto de 1991 “Gorbachov tiene culpa en el golpe, dijo Yeltsin”, “Menem reconoció a las repúblicas bálticas”, “Espectacular incendio en el puerto”... Quiero decirles que estoy bien que estoy en poder de una organización y espero que me liberen pronto” (aprieta stop).

Mario:(baja el balde) Muy bien ingeniero, digo Barsut, poné el grabador en el balde.

Mauricio: ¿Me puedo dejar la página del diario?

Mario: Sí, los diarios para lo único que sirven pasada la fecha es para limpiar la parrilla del asado, envolver los huevos y limpiarse el culo (Mauricio lo hace y sube el balde). Bien ahora tus familiares van a saber que no tenés problemas.

Mauricio: Anoche me quedé pensando, ¿cómo termina Barsut en la novela?

Mario: