Erhalten Sie Zugang zu diesem und mehr als 300000 Büchern ab EUR 5,99 monatlich.
"Y eso es Temple. Una absoluta dualidad que se reitera en las significaciones denotadas, en los simbolismos expresados" Es la poesía, un camino de almas que se hace vida en el transcurrir del tiempo. Un andar sereno, en la hermandad de palabras que sostiene la fortaleza y valentía, en la apacible y alterada disposición para afrontar situaciones. Temple se presenta y se disuelve en tres fragmentos: las almas, el camino y la vida; en una sintética mirada de búsqueda entre el equilibrio y la sabiduría. Una manifestación de voces enunciadas en el sentido mítico de los sentidos, que sólo resuelve la condición del poeta.
Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:
Seitenzahl: 35
Veröffentlichungsjahr: 2022
Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:
Sandra Kersul
Kersul, Sandra Temple / Sandra Kersul. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2022.
Libro digital, EPUB
Archivo Digital: descarga y online
ISBN 978-987-87-2662-5
1. Poesía Argentina. I. Título. CDD A861
EDITORIAL AUTORES DE [email protected]
Las almas
El camino
La vida
Dedicado a
Mi bella hijaBian CiccarelliMi compañero de vidaDesde el cieloEduardo CiccarelliMi hermosa hermana Gaby KersulY querida familiaJuan BiagioliVale BiagioliNacho BiagioliJuly BiagioliMis sobrinos tiernosJuanchi KersulPauli KersulA mis almasDe amorAlberto KersulBlanca BotteroA mis almasFuertesAlbert KersulManolo Kersul
Profesora Emérita María Paulinelli
Escritor Daniel Quintana
Colaboración Bianca Ciccarelli
Foto Bailarina Cecilia Ciccarelli
Fotógrafa Verónica Burgos
Canto Lírico Pablo Bottero
A mi familia
Mis amigas las Némesis
Amigos y amigas del camino
A tu alma Eduardo Ciccarelli
Gente leyendo de la vida
Mi escucha Horacio Avaca
Las escuelas donde trabajo
¡GRACIAS!
Maravilla la versatilidad de las palabras.
Asombra la magnificencia de la vida.
Sorprende la metáfora que nombra Temple a los poemas escritos en un tiempo… Un tiempo que pauta esa existencia que busca seguir siendo, mientras dice.
Una dualidad constitutiva de tiempo vital y de escritura.
La posibilidad de vivir mientras se escribe.
La posibilidad de escribir mientras, se vive.
Y eso es Temple. Una absoluta dualidad que se reitera en las significaciones denotadas, en los simbolismos expresados.
Una dualidad de fortaleza y valentía en la apacible y, también posible, alterada disposición para afrontar situaciones, experiencias en el existir del tiempo que se tiene.
Coincidencia de opuestos, de contrarios que difuminan imágenes, significados, huellas, rastros, en la sutileza que tienen las palabras cuando son poesía solamente.
El texto se disuelve en tres fragmentos. Fragmentos que se mezclan, interfieren, se fusionan. Por eso, se disuelven en la transparencia que el temple significa.
Las almas. El camino. La vida. Son los espacios donde deambula la voz de Sandra que musita, expresa, escribe.
Las almas. El texto se inicia con un Desembarco que enuncia ese comienzo de avatares presentes, constantes, permanentes. Posibilidades e imposibilidades. Tristezas y alegrías. Presencias con ausencias. Alteraciones con la placidez de las serenidades. La vida con la muerte. Por eso dice: Agazapo mis alas… para enunciar luego: ¡Levanto mis alas!
Ese ensimismamiento en ese yo que se enuncia victorioso —desembarco, agazapo, levanto— se transforma con el sucederse de avatares en una inmersión en el mundo de los otros.
Se identifica primero con la poesía en esa metáfora que la nombra. Eres tú sobre mi espejo.
Profundiza esas interpelaciones y pluraliza en el reconocimiento de otras presencias, otras subjetividades. Mi abrigo son las almas… La hermandad con otras almas.
El camino muestra los tránsitos en la simultaneidad de precariedad y eternidad. De la insignificancia a la plenitud del mundo… siempre en ese temple de dualismos. Así dice: Me regalo el andar en mi verdad.
Vamos a caminar el alma.
Arrendar el tiempo.
Y si voy por caminos nuevos
La vida se explaya en la recurrencia a los avatares desde el simbolismo que provee la escritura. Metáforas que identifican la vida con un día. La escritura como el sentido excluyente de estar vivo. La continuidad de amar, ser y estar en la conjunción de vida y poesía.
Y si habíamos “desembarcado” en el inicio, el texto se cierra con el Padre nuestro como oración de la escritura. Transposición de la humanidad de las palabras, en la afirmación de una casi divinidad de esas palabras. Subsistencia obligada de personas. Alimento primordial de los humanos. Por eso finaliza con ese: Nuestro pan, esun poema.
Ratificación de la escritura como condición necesaria a la existencia.
Un explicitación del sentido mítico del temple que inunda los poemas desde esa coincidencia de opuestos que solo resuelve la condición de poeta… que confiere- a su vez- la vida desde la hermandad con los otros y la presencia del Padre. No importa qué Dios… solo el Padre, creador de la vida y del mundo.
Me quedo ensimismada en la lectura.
Releo los textos mientras escucho mi voz que los recita.
Necesito saciarme de poesía.
Necesito empaparme de presencias de ese yo que se expresa luminoso.