Torcuato y yo - Ana Busso - E-Book

Torcuato y yo E-Book

Ana Busso

0,0
8,49 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

Este libro invita a explorar el vínculo profundo entre la creatividad y la discapacidad, mostrando cómo el arte y la innovación pueden abrir caminos de expresión y crecimiento personal. A través de ejemplos inspiradores y técnicas sencillas, ofrece herramientas que permiten a personas con diferentes discapacidades desarrollar su potencial creativo, siempre desde una perspectiva de empatía e inclusión. Dirigido a padres, educadores y profesionales, este libro es una guía para acompañar y fomentar el descubrimiento de capacidades únicas, impulsando una vida más plena y conectada con el entorno.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
MOBI

Seitenzahl: 123

Veröffentlichungsjahr: 2024

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



ANA BUSSO

Torcuato y yo

Creatividad y discapacidad

Busso, AnaTorcuato y yo : creatividad y discapacidad / Ana Busso. - 1a ed - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2024.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: descarga y online

ISBN 978-987-87-5674-5

1. Ensayo. I. Título.CDD A864

EDITORIAL AUTORES DE [email protected]

Índice de contenido

A modo de prólogo

Objetivos

Introducción

Capítulo 1 - Bienvenidos

Descripción en general

Discapacidad física

Discapacidad intelectual

Discapacidad mental

Discapacidad psicosocial

Discapacidad múltiple (sensorial-auditiva y visual)

Capítulo 2 - Educación

Capítulo 3 - Discapacitados notables actuales

Síndrome de Down

Discapacitados notables de la historia

Deportistas con discapacidad

Cine: gran fuente de inspiración

Actores que han actuado su propia discapacidad

Capítulo 4 - Aportes de la Medicina

Descripción Discapacidades

Capítulo 5 - Técnicas creativas

Ejercicios

Capítulo 6 - Padres

Padres creativos, padres necesarios

Relación con juguetes y juegos

Relación con los animales

Deportes

Terapias alternativas

La “Fe”

Capítulo 7 - Solo para adultos

Capítulo 8 - Tecnología

Relación de la IA con Discapacidad

Interacción entre la IA/Creatividad

Artistas a procesar está experiencia

Capítulo 9 - Entrevistas relevantes

Creatividad

Salud

Completud

Capítulo 10 - Final abierto

Capítulo 11 - Interacción de la Discapacidad con la IA

“Mi” interacción con la IA

Colaboradores

Bibliografía

Síntesis curricular

Artista de esculturas: Fernando RosasDiseño de portada: Daniel Perez Arcas y Ana Busso

A MODO DE PRÓLOGO

“...

Creo que el libro de Ana despierta la chispa de deseo, esa chispa que mueve al mundo, como escribió hace tiempo un psicoanalista. Una lectura puede avivar la llama. Ana es consecuente con su deseo de transmitir que la creatividad es algo que se puede despertar, provocar, causar. Por eso ella nos presenta una serie de técnicas que pueden propiciar el encuentro con lo inédito. Les escribe, especialmente, a los jóvenes y podríamos agregar, a lo joven, en cada uno de nosotros.

Cuando era joven, al igual que ustedes, y cursaba en la universidad me sentí atraída a realizar un taller de creatividad que Ana dictaba en un ámbito no formal. Se trataba de un espacio cultural en la Alameda, provincia de Mendoza. Recuerdo vívidamente la secuencia de encuentros que se proponían bajo la modalidad de taller; las tareas que nos ocupaban entre semana y siento aún el cosquilleo: entre entusiasmo e interés que me provocaba ir. Ningún encuentro era igual, ni más de lo mismo; sino que cada encuentro era único, un lugar para encontrarse con la contingencia. Así en los talleres y por medio de técnicas y procedimientos se generaba un clima de confianza para tomar el riesgo de acceder a modos de pensar laterales, realizar tareas novedosas: dibujar, escribir, armar instalaciones...” Palabras de Gabriela Nafissi, que escribiera para mi libro “El perfil del creativo”. Primero de la saga sobre Creatividad. La licenciada en psicología Gabriela Nafissi cumple además el rol como Creativa con proyección internacional. Directora de “Reencarnaciones”.

Utilizo parte del prólogo magnífico de la licenciada, Gabriela Nafissi sobre aquel libro, inicial (de la saga inicial sobre el tema creación) porque quisiera que padres, especialistas médicos, docentes, estudiantes, se sientan en confianza en cuanto al conocimiento que poseo sobre la materia creatividad.

He dictado esta materia como docente titular en la USAL, Buenos Aires, Universidad de Palermo, y la Universidad Maza en Mendoza. Argentina.

30 años de docencia en esta materia.

No así depositen plenamente sus expectativas sobre mis conocimientos sobre el tema Discapacidad.

Pero sí les prometo iluminar esos conocimientos con todos los aportes médicos de especialistas, docentes, padres que me están ayudando.

Porque en el tema discapacidad soy tan alumna como lo somos todos, no hablo solamente de nosotros, sino de la sociedad toda.

Ana Busso

OBJETIVOS

Espero en esta propuesta de creatividad-discapacidad brindar técnicas que al estudiarlas en profundidad cada uno del target-lector de este libro, pueda aplicar con sus familiares, amigos, compañeros, pacientes, especialmente discapacitados.

• Es mi deseo que en las siete formas de discapacidad-conocidas- algunas de ellas puedan implementarlas.

INTRODUCCIÓN

“Yo pienso que a veces la literatura es como una biblioteca infinita, y de esa biblioteca cada individuo solo puede leer unas páginas”.

Jorge Luis Borges

CAPÍTULO 1

Bienvenidos

“Bienvenidos los que comprenden mi extraño paso al caminar y mis manos torpes.

Bienvenidos los que saben que mis oídos tienen que esforzarse para escuchar lo que oyen.

Bienvenidos los que comprenden que aunque mis ojos brillan, mi mente es lenta.

Bienvenidos los que miran y no ven la comida que dejo caer fuera del plato.

Bienvenidos los que con una sonrisa en los labios me estimulan a intentarlo una vez más.

Bienvenidos los que nunca me recuerdan que hoy hice dos veces la misma pregunta.

Bienvenidos los que comprenden que me es difícil convertir en palabras mis pensamientos.

Bienvenidos los que saben lo que siente mi corazón aunque no puedo expresarlo.

Bienvenidos los que me respetan y me aman como soy. Tan solo como soy, y no como ellos quisieran que fuera”.

(Autor/a desconocida)

Descripción en general

Nota:

Dejo en claro que este libro brinda en su último capítulo la terminología propuesta en algunos artículos de la ley argentina sobre discapacidad actual.

Yo me ceñiré a los términos coloquiales que la sociedad en general utiliza.

Discapacidad física

Es la secuela de una afección de un Órgano o sistema corporal.

Discapacidad intelectual

Limitaciones en la capacidad cognitiva y adaptativa de una persona para aprender, razonar y resolver problemas de adaptación a nuevas situaciones. Puede ser causada por factores genéticos, ambientales o una combinación de ambos.

Discapacidad mental

Refiere a condiciones que le afectan, como la depresión, la ansiedad, el trastorno bipolar, la esquizofrenia entre otras, incapacitando a realizar tareas diarias y mantener relaciones y funcionamiento en la sociedad. Experimenta dificultades si tiene depresión para levantarse de la cama, ir al trabajo, o disfrutar de las actividades que antes le gustaban. Con ansiedad evita situaciones sociales debido a su miedo o nerviosismo. Con trastorno bipolar experimenta episodios de manía o depresión que afectan su capacidad para mantener relaciones o trabajar (tiene que ver con causas biológicas, ambientales o combinaciones de trastornos mentales).

Nota:

La diferencia es que la saludmental se enfoca en lo emocional y psicológico mientras la discapacidad intelectual se enfoca en lo cognitivo y adaptativo. Ambas pueden coexistir.

Una persona con discapacidad intelectual por ejemplo con síndrome de Down necesita apoyo para realizar tareas diarias (cocinar, manejar dinero, etc.). Con autismo tiene dificultades para interactuar socialmente o entender señales no verbales. Con parálisis cerebral necesita apoyo físico y adaptativo en las tareas cotidianas.

Discapacidad psicosocial
Discapacidad múltiple(sensorial-auditiva y visual)

Esta discapacidad requiere apoyo y tratamiento para manejar y mejorar síntomas y su calidad de vida es la presencia de dos o más discapacidades simultáneas se necesitan recursos adecuados para promover esa inclusión y participación plena en la sociedad. (Wikipedia)

(Me explayaré profundamente en los siguientes capítulos).

CAPÍTULO 2

Educación

Encontramos en la vida cotidiana ejemplos de mentes no capacitadas, incluyendo las de discapacitados, mentes atrevidas, dispuestas a hacer de sus vidas algo. creativo.

Me encantaría que los siguientes conceptos sobre discapacidad se consideren:

• En programas escolares para crear la materia: ”Discapacidad creativa”

Nota:

Sugiero materia: “Discapacidad creativa” porque:

• Los chicos deben ser atraídos, educados en la “empatía” -como forma de evitar el bullying por ejemplo.

• Educar en empatía para prevenir el bullying es fomentar la “inclusión”, y “sociabilización”.

• A los padres para que sepan que no están solos.

Proporcionar recursos a los estudiantes y padres que lo necesiten.

Están en una sociedad que debe tener en cuenta este tema para:

• Ejercer políticas de inclusión, y de sociabilidad.

Y somos muchos/as con una gran sensibilidad -como los colaboradores de este libro- para que deje, este tema, de ser mitológico.

Porque todos, absolutamente “todos”, somos en algunas áreas, discapacitados. Solamente la creatividad y la ciencia pueden lograr provocar esta sociabilización.

• Destacar la conexión entre discapacidad y potencial creativo.

Algunos ejemplos de cómo se podría abordar esto en las escuelas son:

- Incluir historias y personajes con discapacidad en los libros y materiales educativos.

- Invitar a personas con discapacidad a compartir sus experiencias y perspectivas.

- Desarrollar actividades y proyectos que fomenten la creatividad y la inclusión.

La “creatividad” es una poderosa herramienta para generar cambio y conciencia.

Al abordar la discapacidad de manera inclusiva y empática, apostamos por la asertividad.

La discapacidad y el potencial creativo es un tema fascinante y muy amplio.

En este libro presento algunos puntos claves.

En cuanto a lo educativo mi investigación desde lo creativo me llevó a una escuela de mi pueblo, Maipú (un lindo departamento de Mendoza, Argentina) donde fue más que grato encontrarme con un gran equipo creativo-educativo.

Escuela especial N 2-012 Lidia Sofía Bührer

Forman, atienden, alumnos con discapacidad intelectual. Chicos que tienen diversas patologías a nivel cognitivo. La escuela cuenta con más de 100 alumnos al interior, tendiendo con el servicio de apoyo que lo integran maestras especiales con educación que atienden casi todo Maipú (pero estas maestras también atienden chicos que están en educación común porque tienen esa posibilidad: integrarse a escuelas de educación común con el apoyo de educación especial, ya que la educación especial es un servicio transversal a todas las modalidades y niveles del sistema educativo.

Nota:

La mencionada escuela, repito es a nivel cognitivo, porque luego hay escuelas en la parte motriz, para sordos, visuales y alumnos que están integrados. Como en Beltrán que cubre la zona este del departamento de Maipú.

Nota 2:

La escuela Lydia Sofía Bührer obtuvo el primer puesto en un concurso «Criando con-ciencia» hace unos años.

“El proyecto fue presentado por la institución y acompañado por los padres de los alumnos con gran compromiso.

La comunidad de la escuela Nº 2-012 Lydia Sofía Bührer del departamento de Maipú obtuvo el primer puesto en el proyecto denominado “Criando con-ciencia” presentado en la sección 13.

Esta iniciativa está basada en el proyecto institucional de atención temprana y destinado a equipar la sala de redistribución de espacios escolares.

La escuela presentó el mencionado proyecto con el apoyo de los padres que acompañan en todo momento al equipo directivo, a los docentes y a sus hijos en sus trayectorias escolares”. Fuente: Prensa DGE.

CAPÍTULO 3

A) Discapacitados notables actuales

Algunos ejemplos inspiradores de personas con discapacidad y su potencial creativo incluyen:

Entre la pandemia y el 2024: .

• Jillian Mercado es una modelo estadounidense, nacida en Nueva York, Estados Unidos. Usa silla de ruedas

• Aaron Phillip, es una modelo y activista estadounidense nacida en Barbuda, isla en Antigua, con parálisis cerebral que ha escrito para New York Times y Harper ‘s Bazaar. Su creatividad y talento han superado las barreras y han inspirado a varios.

La han podido ver en la película “Mother’sDaughter”

Ambas son modelos con discapacidad que han ganado reconocimiento en la industria de la moda por su talento y su compromiso con la inclusión y la diversidad. NB

Jillian Mercado ha trabajado con marcas como Diesel, Nordstrom y Sephora, y ha sido portada de revistas como Vogue y Harper’s Bazaar.

Aaron Philip ha trabajado con marcas como Moschino, Calvin Klein y River Island, y ha sido portada de revistas como Paper Magazine y i-D Magazine. También es escritor y ha publicado un libro titulado “This Kid Can FlAtleta. Gracias a la WGS, se identificó rápidamente que Noah tenía la enfermedad de Niemann-Pick tipo C, un trastorno hereditario poco frecuente que afecta la capacidad del cuerpo de metabolizar la grasa (colesterol y lípidos) dentro de las células.

• R. J. Mitle, actor estadounidense, conocido por su papel en “Breaking Bad” -parálisis cerebral-.

• Maysoon Zayid, comediante palestino-estadounidense, con parálisis cerebral.

• Danny Woodburn, actor estadounidense con enanismo, conocido por su papel en “Seinfeld”.

• Peter Dinklage, actor estadounidense conocido por su trabajo en cine, televisión y teatro. Enanismo. Muy famoso desde su actuación en “Juego de Tronos”

• Madison Tevlin, modelo canadiense, con discapacidadintelectual, que ha trabajado con marcascomo Fendiyactualmentehace radio.

Síndrome de Down

• Aaron Phillips, activista y escritor estadounidense con parálisis cerebral que ha escrito para New York Times y Harper ‘s Bazaar. Su creatividad y talento han superado las barreras y han inspirado a varios

• Nicholas James Vujicic. Australiano. Nacido en Melbourne (y 1982). Predicador y orador motivacional. Director de Life Without Limbs, organización para personas con discapacidades físicas, posee el síndrome de tetra amelia, lo que genera que le falten las cuatro extremidades.

Nota:

Es conocido por ser el protagonista del cortometraje “El circo de las mariposas”, trata sobre una compañía circense que ilumina los espíritus de las personas en la era de la depresión en Estados Unidos e inspira la esperanza de un hombre sin extremidades.

Vujicic ha viajado alrededor del mundo contando su experiencia de vida. Y ha escrito cuatro libros motivacionales.

• Noah Lyles. Nació en Gainesville, 18 de julio de 1997. Es un deportista estadounidense que compite en atletismo, especialista en las carreras de velocidad.

“Tengo TDA, dislexia, y depresión…”

Nota:

Gracias a la WGS, se identificó rápidamente que Noah tenía la enfermedad de Niemann-Pick tipo C, un trastorno hereditario poco frecuente que afecta la capacidad del cuerpo de metabolizar las grasas, (colesterol y lípidos) dentro de las células.

B) Discapacitados notablesde la historia

• Albert Einstein (físico). formuló “La teoría de la relatividad” ganando el premio Nobel de física(1921). Al sufrir de TEA (trastorno del espectro del autismo). Esta enfermedad, los afectados/as, a pesar de ella, poseen una gran capacidad para usar el lenguaje totalmente fluida. Nació en Bonn, Alemania en 1770.

• Stephen Hawking (físico y escritor con ELA). (1842 - 2018- nacido en Oxford, Reino Unido. Famoso por sus teorías sobre la relatividad, los agujeros negros y el origen del universo hizo contribuciones a la cosmología. Sufría de ELA, a edad temprana, que lo confinó a una silla de ruedas y lo privó del habla pero su mente siguió siendo activa -escribió 5 libros“. ELA (esclerosis lateral ) - amiotrófica neuro degenerativa que afecta las neuronas motoras.

Nota:

Se casó dos veces y tuvo tres hijos.

Poseía gran sentido del humor, aficionado a la ópera y música clásica, viajó por todo el mundo.

Muy importante: se comunicaba a través de un software que predecía las palabras que quería decir.

• Frida Kahlo pintora mexicana. Ya mitológica.

Nota:

Sufrió de bronconeumonía. Tras un grave accidente de autobús en 1932 tuvo varias operaciones quirúrgicas.

Padeció de poliomielitis desde 1913. En aquel accidente de autobús se le perforó la pelvis, tuvo fractura de la columna vertebral, clavícula y varias costillas, quedando incapacitada para realizar

y muchos movimientos. Fue en esta época en que comenzó su andar artístico tan notable.