Olvidada Mulier sapiens - Ana Busso - E-Book

Olvidada Mulier sapiens E-Book

Ana Busso

0,0
12,99 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

Dueñas de una imaginación desbordante, transmiten fuerza, juventud y vitalidad en cada detalle de su actividad, estas mujeres están empeñadas en que la creatividad sea parte de todos los aspectos de su vida. Clásicas o de vanguardia. Dulces o agresivas. Tímidas o decididamente audaces. De gran frescura o cuidada espontaneidad.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
MOBI

Seitenzahl: 145

Veröffentlichungsjahr: 2024

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



ANA BUSSO

OlvidadaMulier sapiens

Te busco. Te encuentro. Te proyecto.

Busso, Ana Olvidada Mulier sapiens : te busco, te encuentro, te proyecto / Ana Busso. - 1a ed - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2024.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: descarga y online

ISBN 978-987-87-5262-4

1. Didáctica. I. Título.CDD 155.3339

EDITORIAL AUTORES DE [email protected]

Portada: "Técnica de desaparición", Fernando Rosas, talla en algarrobo, 2019.

Índice de contenido

Prólogo

Metodología de trabajo

Introducción

Primer capítulo - Comienzo de la historia universal (a.c.)

Segundo capítulo

a) Prehistoria (algunos datos más)

b) Edad Antigua

c) Edad Media

d) Edad Moderna

d) Edad Contemporánea

Siglo XX

Oh, Pretty Woman

Tercer capítulo - Siglo XXI

Colaboraciones

Cuarto capítulo - Conclusión

Bibliografía

Agradecimientos

Síntesis curricular

Ana Busso: autora

Fernando Rosas: obra tallada, foto de tapa.

COLABORADORES:

NadyaHarón

Ana María Pesle ConstantinSilvia Sánchez

ElenaPaniagua(desdeSanClementedelTuyu,BsAs)AdrianaGuillen

Marcelo AndradeAlejandroOlguín

Mónica Kemper (desde Uruguay)FernandoRosas

JulioOrtiz

PatriciaMónicaFernandez

HernánJoséBahamondes(desdeDinamarca)

a“laMary”,mi madre

COLABORADORES:

Nadya Harón

Ana María Pesle Constantin

Silvia Sánchez

Elena Paniagua (desde San Clemente del Tuyu, BsAs)

Adriana Guillen

Marcelo Andrade

Alejandro Olguín

Mónica Kemper (desde Uruguay)

Fernando Rosas

Julio Ortiz

Patricia Mónica Fernandez

Hernán José Bahamondes (desde Dinamarca)

a “la Mary” mi madre

PRÓLOGO

Este libro es la continuación de la serie sobre “ Creatividad”.

Enestecaso,lasreferenciassongeneralessobre loshechoscreativos,de la mujerenlahistoria, perohaciendohincapiéenlasmujeres invisibilizadas.

Dispuesta a enorgullecerme, como mujer, con los WCD Women Corporate Directors, séptima edición en la Argentina, observé en un canal televisivo, este evento. Fueron interesantísimos los datos aportados por las nominadas y posteriormente seleccionadas. Personalidades thebest, visualizadas por la WCD. Mujeres, profesionales, verdaderas amazonas en el mundo empresarial de la Argentina.

Entusiasmada, cómodamente ubicada, cierta inquietud hizo presa de mí al ver, al comienzo del mismo, (transmitido en directo, el evento) un video español, cuya presentadora decía:–

“...puede que penséis que debería sentirme afortunada por vivir una época como ésta. Una, en la que la sociedad ha avanzado tanto para nosotras lasmujeres.Yesqueesverdad,hacemásdeunsigloqueenEspañalogramoselaccesoa la educación universal, cuando antes era impensable ver a una mujer en la escuela. Descubrimos lo que es votardesde hace 90 años, lo que no hemos dejado de hacer tan solo ni una vez. Tenemos derecho al trabajo por ley desdehace62años yhacetansólo43perdimos el miedohacer despedidaspor pedir solamentebajapor maternidad.

Sí,laverdadesquehemoslogradomuchascosas.Deberíasentirmeorgullosa...

Perono...estonoessuficiente,aunqueincreíbleparezca,todavíanosquedamuchoquecambiar.

Aúnfaltansieteañosparaerradicarelmatrimonioinfantilentodoelmundoytodavíatienenquepasar40añosparalograrenlosparlamentos,anivelinternacional,la presencia igualitaria.

Labrechasalarialnodesaparecerá,habráqueesperarhastadentrode131años,y aúnhabráqueesperar140añosparalograrrepresentarel50%,deloscargosdeliderazgoeneltrabajo.

Todavía nos queda mucho que cambiar.Soy Victoria.

Ycuandoyanotengaenergíaparadecirunasolapalabra,yquisieraviviren un mundo donde no exista ninguna desigualdad en el trabajo, debería vivir más de 285 años”.

(La imagen mostraba a unamujerenvejeciendo,dondesuvozrelatabaestodeformadramática). Estudié a sus creadores. El título del video: “Victoria 285. Ser mujer debería ser un riesgo”

Autores: Alex de Lucas y Raúl Santos Música: 285 años. Dirección: Claudia Costafreda.

Creado por A. de Publicidad Leo Burnett. Video español.

Este evento fue determinante para comenzar mi proyecto de investigación sobre la creatividad de las mujeres en el tiempo, pero haciendo foco en aquellas que no fueron rescatadas y visualizadas en la historia. Y por qué digo la historia, porque la intención de este libro es acudir a la memoria. Y así encontrar aquellas que han quedado enterradas en el camino universal, en distintas actividades.

Por supuesto es un grano de arena lo que yo puedo aportar, con estas páginas. Creo que necesitaría enciclopedias para rescatar a todas.

Pero sé que hay historiadores y historiadoras que también están en esta tarea, así que grano más grano más grano: memoria.

Por eso el nombre de este libro “Olvidada Mulier Sapiens”.

He transitado por las páginas que he escrito sobre algunas mujeres y sus mundos, con dosis interesantes de cultura y creatividad.

Los invito a conocer algunos casos, olvidados por la memoria colectiva pero rescatados, seguramente, por el Cosmos, por Dios, siendo reconocidas como merecen.

La “Eva” mitocondrial, la mujer de la que descendemos todas las mujeres, que vivió en el este de África hace unos 200,000 años, es el ancestro femenino que poseía ya las mitocondrias, de las cuales descienden todos los seres humanos actuales.

Aparte, este ADN mitocondrial fue descubierto en 1963 por Margit M. K.Nass y SilvanNass.

Por supuesto esta mujer mitocondrial recibió el nombre de Eva, no por el que relata el libro del Génesis de la Biblia, ni el utilizado por las ciencias, pero sí, el que, desde los medios de comunicación a partir de 1987, se viene usando.

“SiEvahubieraescritoelGénesis,¿cómoseríalaprimeranoche

deamordelgénerohumano?

Evahubierapuestoalgunospuntossobrelasíes.Quizáshubieraaclaradoqueellanonaciódeningunacostilla.

Que no conoció a ninguna serpiente.Quenoofreciónuncaningunamanzanaanadie.

Y que nadie le dijo: –parirás con dolor– y tu marido te dominará.Yquetodoeso,diríaEva, noson másquecalumniasqueAdán

contóalaprensa”.

EDUARDOGALEANO.

Ya, desde la prehistoria, las encontramos bajando de los árboles, escondidas en cavernas y cazando (y hasta, creando sus propias trampas y hondas).

Sin embargo, recién hoy se les reconoce esto de cazar y luego en el tiempo, reconocidas como las creadoras “verdaderas” de la Agricultura. Contrariando así, siglos en los que se las ha retratado como el polo opuesto a la producción.

De tal manera, ya en estos tiempos, con estos datos, al menos: “– Nopuedenecharnosdel paraíso”, (como leí por ahí).

Aparte, es más, somos muchos y muchas las autoras y autores comprometidos en rescatar aquellas olvidadas heroínas, que desde “Eva”, vienen haciendo historia.

Aparte, siglo tras siglo, la mujer ha sido negada. “Los asirios las vendían al mejor postor. Los hebreos traficaban con ellas. Griegos, inclusive romanos, no les permitían hablar sin permiso. Un ser impuro”.

“Encerrada en África.

Despreciada en China.

Día de luto en sunacimientoparaalgunospueblos.Ferozhombre.

Humilladamujer enlahistoria”. (Alguien la describió de esta manera maravillosa).

a.c. la mujer era el mal.

Después d.c.aparece brindando caridad y amor. ¿Sólo d.c.?

Se sabe que cuando los hombres de las cavernas luchaban con la caza de los animales, la mujer de entonces fue la creadora–transmisora de la “ternura”.

Hoy, que vivimos, en nuestras modernas cities, el concepto de la mujer intelectual, por ejemplo, se lo ve, burguesamente hablando, como una pérdida de su femineidad, una falta de reconocimiento. Yo creo, por miedo a este virtuosismo.

Y no podemos negar que, aún hoy, algunas mujeres participan de este concepto.

Por eso en este libro, encontraremos conocidas y desconocidas mujeres y grupos de las mismas, trabajando en distintas disciplinas, logrando hacer de sus vidas un hecho creativo.

Ana Busso. Artista.

Creativa publicitaria. Redactora.

Comunicadora. Pintora.

METODOLOGÍA DE TRABAJO

Materializando este libro, he recopilado bibliografía referente a distintas etapas de la historia y el papel de la mujer que en ellas floreció. Aparte, interesante también, ha sido Internet (porque no ). Y los “ poetas”, oh! los “poetas”.

He partido desde la prehistoria, época de las cavernas, hasta llegar a la edad contemporánea. Y continuar desde el 2001 a transitar por un siglo que, a estas alturas, nos lleva al momento presente, el de la IA.

Es tan rico el material encontrado, que agradezco a los autores intelectuales, a los que he acudido para poder brindar solo pantallazos en los distintos temas abordados.

INTRODUCCIÓN

“Me celebro y me canto amimismo.

Ytodoloque ahoradigademi

lo digo de ti,porque lo que yo tengo, lo tienes túY cada átomo de mi cuerpo

es tuyo también”.

“Canto a mi mismo”

Walt Whitman

PRIMER CAPÍTULO

Comienzo de la historia universal (a.c.)

Y Dios hizo la mujer.

Según la ciencia la división de la prehistoria va desde los primeros seres haciendo una división de la prehistoria en 2.500.000 a.c., hasta 3500 años a.c.

Los Neandertales surgieron en Europa hace 400.000 años.

Se extinguieron hace unos 40.000 años poco después que el Homo Sapiens llegara al continente procedente de África.

El ProgramaOrígenesHumanosdelMuseoNacionaldeHistoriaNatural,delSmithsomian (Estados Unidos) nos dice:

Sánchez Romero /17 de noviembre, 2020 / Ciencia, ser humano / en QUO, (revista de periodicidad mensual editada entre 1995 y 2019):

“...gracias a trabajos arqueológicos se han encontrado las mujeres, las cuales sin ellos no encontraríamos sus rastros”.

Ejemplares más relevantes:

.Hardy

4 millones de años, Etiopía.

Se piensa que fue el último antepasado común entre humanos y chimpancés.

.Lucy

3.2 millones de años.

Adis Ababa, Etiopía (al 288–uno). Posiblemente la más famosa que tuvo algún hijo.

. SraPRES

2.5 millones de años, sur de África.

Ellas ya caminaba erguida, era vegetariana y posiblemente, inició el descenso de los árboles. Aparte, fue descubierta al dinamitar una cueva llamada Sterkfontein en 1947.

.kNN1808

La mujer sin nombre del lago Tourkana (Kenia). Ya una de las nuestras.

Hace 1.7 millones de años. Tiene una estructura corporal moderna. Algunos expertos dicen que hablaba, su especie se extendió, como ninguna, por la tierra.

. Benjamina.

La niña más famosa de Atapuerca, el aspecto de su hallazgo más significativo es que hace medio millón de años su familia ya cuidaba de ella, un hermoso ejemplo de solidaridad de una niña preneandertal (430.000 años) que sufriera un atraso psicomotor.

Se descubrió junto a 28 individuos, enterrada, posiblemente por otros humanos. Se encontró en los yacimientos de la Sierra de Atapuerca (Burgos). Motivo por el cual fue declarado el lugar Patrimonio de la humanidad por la Unesco en el año 2000.

Y así llegamos a las huellas de Eva (Langebaan Wéstern Cape, sur de África), fechado su descubrimiento hace aproximadamente 117.000 años. Y de ahí:

.“Eva”mitocondrial

200.000 años, Tanzania. La mujer de la que descendemos todas las mujeres (a la que hice referencia en el prólogo de este libro).

.QAFZEH9yQAFZEH10

Mujer he hijo.

En Israel, encontrados en su entierro hace 90.000 años.

La mujer híbrida (Altaii Kmal Rusia).

.LamujerX.

40.000 años, (Alta Krai), Rusia. Una especie distinta a Neanderthal y Sapiens.

La Neandertal que donó su genoma a la ciencia y reveló que somos híbridos. El genoma del Neandertal en el yacimiento Vindija de Croacia, fue encontrado, y es la primera muestra de que las mujeres Sapiens, junto a las Neandertales se encontraron y compartieron territorios.”

Nota: (Híbrido es el organismo vivo animal o vegetal procedente del cruce de dos organismos por la reproducciónsexualdevariantes opoblaciones antes llamadasrazas,especies distintas enalgunao más cualidades).

A partir de esos pocos, pero, tan interesantes datos, los invito a investigar un poco más, adentrándonos en ellos.

Nota:

(Tengo una recomendación paraquienes,alyaleerestaslíneas,quieraninvestigarunpocomásdelosNeandertales.Se trata del documental “ Secretos de los Neandertales”. Producido por la BBC y transmitido en la plataforma deNetflix(dirigidoAshley Gthing, cineasta,radicadoenLondres.

En él nos encontramos por primera vez la cara develada de una mujer neandertal, que vivió en el Kurdistán Iraquí,hace75000 años: ShanidarZ).

Continuando con este libro, destaco la figura femenina que se erige como representación artística del ser humano, materializada en las archiconocidas Venuspaleolíticas,interpretadas tradicionalmente como diosas madres, símbolo de fertilidad, de fecundidad. Ese rasgo de divinidad traspasó las fronteras del arte paleolítico.

SEGUNDO CAPÍTULO
a) Prehistoria (algunos datos más)

Según la ciencia hace 2.500.000 años a.c., hasta 3.500 años a.c. comienza con la aparición de los primeros seres humanos (el homus sapiens), en África, tras un proceso evolutivo de miles de años (datos del Programa orígenes humanos del Museo Nacional de Historia Natural del Smithsonian, Estados Unidos):

“Los científicos reconocen entre 15 y 20 especies diferentes de humanos primitivos.

Los Homínidos son una familia de primates que incluyen cuatro géneros y ocho especies vivientes: los humanos, los orangutanes, los gorilas, chimpancés y bonobos.” (Datos de Wikipedia).

Vuelvo a destacar el tema de la creatividad de la mujer en la prehistoria, ya marqué, en mi prólogo, y ahora remarco, que creaba sus propias trampas para cazar y sus hondas, primeros elementos que presentan su grado de inventiva.

3,5 – 5,5 millones en la vida de las mujeres. Nuestra civilización es la suma de verdaderos hallazgos en la vida creativa de progresos y transformaciones, de luchas...más que un inventario me gustaría reflejar descubrimientos de todo el mundo, representados en alguna mujer (...tueresunacriaturadeluniverso...”) que la historia ha ignorado, para posibilitarles su verdadera evolución y civilización. Aparte, la hostilidad de la tierra, cientos de miles de años, de luchas, combates, los albores importantes de la sensibilidad, expresada por la mujer en ese mundo de hombres, intentando sobrevivir a esa realidad tan áspera, aislados en cuevas, subidos a los árboles buscando armas para defenderse de los animales. Y ya, poco a poco, en esa crudeza, llegamos al famoso llamado hombre de Neandertal, yo agrego, y a la mujer de Neandertal, de una zona cercana a Dusseldorf, donde en 1856, se descubren sus primeros restos no solamente en toda Europa sino también en África, en Palestina, en Java.

Serían sus mujeres las encargadas de los refugios armando ramas y follaje.

Múltiples objetos empezaron a crear, tallando el celex, las mujeres creaban formas de transformar la naturaleza y los animales en alimentos, recogiendo frutos silvestres, bayas y racimos, seguramente, estaba en sus manos encontrar una forma menos peligrosa y menos aleatoria que la caza.

Anticipodemujeresqueseopondrándesdesiemprealaguerra.

Creando la primera expresión vital en las relaciones personales: la ternura.

“...

en la margen del Eufrates Adán descubrelafrescuradelagua.

Unalluviadeorocae delcielo,

es el amor de Zeus.Saltadel marunpez yun hombre deAgrigentorecordaráhaber

sido ese pez.En lacavernacuyonombre seráAltamiraunamanosincara,

trazalacurvadeunlomodebisonte

...

WhitmancantaenManhattan.

...

Homeronaceensieteciudades.

...

Una doncella acaba de apresar al unicornio blanco. Todo el pasado vuelve como una ola y esas antiguas cosas ocurren porque una mujer te ha besado.”

JORGE LUIS BORGES

En el principio fue la chispa.. De ella brotó el fuego. ¿Fue una mujer o un hombre?

En el último período glaciar, el hombre sapiens aparece con un elevado nivel de vida y ¡por fin! aparecen las imágenes de las representaciones de lo que pueden haber sido la apariencia de la mujer sapiens. La cabeza de Mujer de Brassenpuoy. Cabellos cuadriculados. Leí que era muy bella. Aparte la Venusde Lauser, muy adiposa, (símbolo de abundancia y fecundidad).

Se sabe hoy que se hacían rasgos generales para que sobre ellas no se ejerciera nada maligno, (recordemos que muchos siglos posteriores los indígenas de muchos pueblos creerán que una foto les robará el alma), por ello existía la creencia que el arte era la representación con un manejo sobre lo exterior.

Grabar un animal en las cuevas podría haber sido un augurio del éxito de la caza. ¿Las mujeres dibujaron en esas cuevas? ¿Crearon armas para sus hombres?.

Ella preparaban el hogar mientras criaban los hijos, indudable. Pero en lo que concierne a todas las representaciones en las cuevas, las máscaras, las ornamentaciones, donde figuraban animales que el hombre cazaba, sabemos que colaboraban, ¿eran ellas también, creativas de esos dibujos?

20.000 años a.c. conservan la carne al humo, la secan al sol.

Y aparece laagujay con ella las mujeres coserán los vestidos y las pieles.

agricultura. Y será el oriente quien realice la revolución llamada agricultura y pastoreo.

6.000 años a.c. ya las mujeres tejen y entrelazan hojas de palmeras. Y en el campo, cultivan, por ejemplo, la yuca, donde son verdaderas artistas que saben lo peligroso de su veneno. Solamente ellas lo saben extirpar.

“Ylamujerbaila, bailaparalabendición delanaturaleza.”

Mucho después encontramos las duchas creadas por las mujeres de Borneo, para relajar a sus hombres, realizadas con cañas de bambú.

¿Y los collares de granos, piedras y vértebras de pescado? Ávidas de usar colores sobre sus cuerpos.

Quién duda de la mano de la mujer en estas creaciones y transformaciones que ayudaban a la rudeza.

El hombre caza, ella prepara el hogar, mientras cría los hijos.

Posteriormente, mientras, ya femeninas, en el término de la palabra, las valvas de las conchas las usaban como adorno y qué arte florece de esas manos?: la mimbrería.

b) EdadAntigua