Tributo a Don José - Rubén Carmelo Santopietro - E-Book

Tributo a Don José E-Book

Rubén Carmelo Santopietro

0,0
2,99 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

Este es un libro de poemas de muy variados temas. Con un poema dedicado a Don José Larralde, del que soy un gran admirador. Querido papá, el poema con el cual rindo un profundo homenaje a mi padre. Poemas de distintos temas entre ellos de protestas a las desigualdades sociales. Milongas camperas, etc., etc., con decires y metáforas acriolladas. En este libro también expreso mi respeto y admiración al hombre de campo, cuando digo hombre también me refiero a la mujer y a los niños que llevan una vida dura y de mucho trabajo sufriendo carencias, necesidades y tantas otras injusticias, a pesar de todo siguen en la lucha con aptitud y esperanza. ¡Poniéndole permanentemente el hombro a la Patria!

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
MOBI

Seitenzahl: 82

Veröffentlichungsjahr: 2017

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



rubén carmelo santopietro

Tributo pa’ Don José

Editorial Autores de Argentina

Santopietro, Rubén 

   Tributo a Don José / Rubén  Santopietro. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2017.

   Libro digital, EPUB

   Archivo Digital: online

   ISBN 978-987-761-009-3

   1. Biografías. I. Título.

   CDD 920.71

Editorial Autores de Argentina

www.autoresdeargentina.com

Mail:[email protected]

Imagen de portada: Beata Fuchsova

Óleo sobre tela. 90 cm x 60 cm. 2016

Pinturas interior: Julián Althabe

Óleos sobre tela

Diseño de portada: Justo Echeverría

Maquetado: Maximiliano Nuttini

Queda hecho el depósito que establece la LEY 11.723

Impreso en Argentina –Printed in Argentina

DEDICATORIA

Este libro se lo dedico a mis padres,

a quienes quise con toda mi alma cuando

estaban a mi lado y los admiro y quiero mucho

más ahora que ya no están presentes, pero

si estarán por siempre en mi corazón.

Y a mis hijos, que a pesar de que siempre traté

de inculcarles cómo me gustaría que procedan,

se los dejo materializados en el papel, para

que se les haga carne y perduren mis

humildes consejos por siempre.

AGRADECIMIENTOS

AGRADEZCO A BEATA FUCHSOVA POR LA PINTURA DE LA PORTADA, LA PINTURA DEL POEMA TRIBUTO PA’ DON JOSÉ, LA DE JESÚS DEL POEMA QUERIDO PAPÁ Y SAN PEDRO DEL POEMA HABLÁNDOLE AL ALMA.

AGRADEZCO A JULIÁN ALTHABE POR TODAS LAS OTRAS PINTURAS DEL INTERIOR DEL LIBRO.

INTRODUCCIÓN

En este libro he escrito poemas de distintas índoles con términos y costumbres camperas, también hago hincapié en las lamentables desigualdades sociales que existen en nuestra querida Patria. Son cosas que quería expresar. En mi opinión,la forma en la que puedo ser más auténtico y expresivo de los sentimientos más profundos, es por este medio, la literatura.

Empezaré por decirles que mi ideología gubernamental no pertenece a nadie, soy totalmente independiente, simplemente me haría muy feliz, como seguramente a todos los habitantes de Argentina y también de la humanidad, la igualdad social, fundamentalmente para niños y ancianos. Cuando hablo de igualdad quiero referirme a la igualdad de oportunidades fundamentalmente para los niños. Después cada uno de ellos mostrará sus capacidades para desarrollarse en la vida, para competir por mejores logros que van a ser muy justos por haberlos logrados con toda igualdad.

Expreso el poder gubernamental por ser quien tiene la obligación de modificar, para bien de nuestras vidas, ya que todos los demás en el estar diario hacemos política social.

Cuando menciono igualdad no quiere decir que debemos ser todos pobres, por el contrario, sería muy lindo si todos pudiésemos disfrutar y vivir en la abundancia.

Pero, lamentablemente, en países como el nuestro que tienen tanta gente viviendo en estado de pobreza extrema o en la marginalidad total, uno tiene que empezar por no declinar y que prevalezca la igualdad en cuatro de los más importantes pilares para el buen desarrollo de cualquier país. Podría nombrar ciento de leyes que mejorarían nuestro vivir, pero para eso están los legisladores y los poderes ejecutivos que hemos elegido y elegiremos en lo sucesivo.

Los cuatro pilares institucionales a los que hago mención, que no negociaría nunca, los ubicaría en el orden que cada uno de los lectores crean conveniente, al ser todos por igual de importantes.

¡EDUCACIÓN, SALUD, JUSTICIA, SEGURIDAD!

Esto es posible dado que estamos en uno de los países en donde más se tributa a nivel mundial. Para eso debemos profundizar en el presupuesto Nacional, priorizando estos cuatro pilares de cualquier estado soberano y libre. Cuando digo estado es porque pienso en todo el país y no individualmente en cada provincia que tengan sus propias leyes. En estos cuatro importantísimos pilares deberemos tener un único objetivo. Si queremos un país mucho mejor y con igualdad, tenemos que vivir en un país totalmente federal, compensando con las provincias más ricas al ayudar a las más pobres, más allá de los colores políticos de turno.

EDUCACIÓN: Tiene que ser todo de primer nivel, con establecimientos a los que de ganas de asistir, eso también es educación. Con profesores/as que tengan vocación de servicio con un gran amor por la docencia y que el alumno no vaya a clase solamente por cumplir, sí por cosas más profundas como el conocimiento y la superación en todo.

Debiendo ser obligatoria la educación, pero obligatoria de verdad hasta los dieciocho años, no importa las veces que se repita el año, el estado tiene que ser el controlador y garantista de que el alumno así lo haga.

SALUD: Hospitales con construcciones que permitan un aseo de primera, tecnología de última generación y personal especializado en cada área como para dar la mejor atención a quienes las necesitan.

En general los que más sufren por salud son los niños y ancianos. No basta con tener buenos profesionales. Somos conscientes de que los hay y de excelencia. Que también sea sencillo visitar al médico no como en la actualidad que muchas veces, según la enfermedad del paciente, hay que ir a la madrugada para sacar un turno y seguramente lo consigue uno o dos meses en adelante.

Debería ser un trámite muy sencillo con los adelantos de comunicación que hay en la actualidad.

Salud también implica como base fundamental para el crecimiento normal de la sociedad una excelente alimentación. Las madres, como el recién nacido, que no tengan la posibilidad de alimentarse correctamente en sus hogares deberían hacerlo en un establecimiento materno infantil. Teniendo que ser un lugar confortable y adecuado hasta la edad preescolar para asegurar el buen crecimiento del niño.

No como en la actualidad y desde hace mucho tiempo, que hay tantos niños en estado de desnutrición alarmante. Sabiendo lo prioritario que es para tener posteriormente ciudadanos con la capacidad necesaria para poder enfrentar las necesidades sociales, como cualquier otro joven que tenga en su hogar la alimentación adecuada.

Teniendo que continuar con la buena alimentación de los niños más necesitados en la edad del preescolar, continuando también en la edad de los estudios primarios, y continuando inclusive con el secundario hasta terminar su desarrollo físico y mental.

Es obligación del poder ejecutivo que se realice en forma correcta, no esperando la buena voluntad de muchas personas con buenas intenciones asumiendo ese rol.

También para los jóvenes becados se debe continuar con la ayuda alimentaria hasta el término de la universidad, siendo en este caso también un premio a la dedicación y buena conducta.

También los ancianos que no tengan las posibilidades económicas, deben tener un lugar digno y confortable para vivir en comunidad, sin hacerles faltar nunca lo indispensable, que es la buena alimentación.

El poder ejecutivo tiene la obligación de ser el controlador y ejecutor de que se cumplan correctamente estos requisitos.

JUSTICIA: Que sea totalmente independiente del poder ejecutivo de turno, que tenga jueces y fiscales con una total honorabilidad, honestidad y dedicación. Que a todos los ciudadanos se los juzgue de la misma forma, no como hemos visto muchas veces que según el poder que tenga cada persona se tenga miramientos distintos. Los jueces y fiscales deben serinflexibles, que no haya hijos, hermanos, parientes, ni amigos para la justicia. Queremos para todos los mismos derechos y la misma obligación, que se pueda confiar plenamente en la justicia para hacer cumplir las leyes que correspondan.

SEGURIDAD: Que todos puedan contar con la seguridad que corresponda, que se tenga personal especializado con un total sentido de la obligación y honestidad, vocación de servicio, preparados de forma adecuada y con los elementos que correspondan para una tarea de alto riesgo. Últimamente según el poder adquisitivo de cada uno se está más o menos seguro, porque aquellos que tienen mejores recursos económicos contratan más seguridad. Por lo general las personas mayores se encuentran más desprotegidos por ser las que tienen los más bajos ingresos. El estado tiene que garantizar la seguridad para todos por igual.

Todos los partidos políticos en las campañas hablan de la igualdad social, de darle prioridad a la educación, que en eso está el futuro del país asegurado y que tenemos que mirarnos en los países más desarrollados del mundo y un montón de cosas más.

También hay que darle suma importancia a la salud, fundamentalmente para niños y ancianos y que se va a construir hospitales modelos para los mismos.

Que le van a dar prioridad a la alimentación, erradicando totalmente la desnutrición, etc. Que la justicia va a ser totalmente independiente, bla, bla, bla.

Con respecto a la seguridad todos hacen hincapié en lo mismo, con más tecnología, con más cámaras de seguridad, con más efectivos, con mejor logística y con un montón de nuevos adelantos.

Una vez que están en el gobierno, se justifican que no se pueden hacer cambios tan rápidamente, que estamos trabajando para mejorar todo, etc., etc., y cuando hay nuevas elecciones volver a empezar con las promesas.

También en el libro menciono mucho a Dios, por ser yo una persona creyente, pero todo aquel que lea el libro que le de el nombre de su Dios. ¡La fe es muy importante para tener esperanza!

No quiero que este libro moleste a nadie, ni mis críticas son por alguien en especial.

Sí, por todos los que tienen que gobernarnos con dedicación, honestidad, honradez, antes, ahora y después.

Podrían preguntarme a mí ¿cuál es la solución? Les diría que no sé. Para eso elegimos a las autoridades que nos gobiernan, que tienen la obligación de saber lo que se tiene que hacer para corregir todo lo malo que existe lo antes posible, porque nosotros seremos los controladores.

Yo solamente me limito a solicitar los cuatro pilares más importantes de los que carecemos.

El día que un presidente de la Nación en el primer discurso se dirija al pueblo Argentino en su totalidad no parcialmente, resaltando en su oratoria que va a destinar determinada cantidad de dinero del presupuesto nacional para: Educación, Salud, Justicia y Seguridad, siendo por lógica mucho más altos y significativos de todos los demás presupuestos del país, como nunca se ha hecho anteriormente, va a tener la aceptación, el respaldo y admiración de quien escribe. Y sin temor a equivocarme de la mayoría del pueblo Argentino.

Digo en el primer discurso porque ya transcurrido el tiempo el gobierno con el desgaste y la incredibilidad que se instala en la sociedad es imposible realizarlo.