Un destino común - Hugo Hodelín Santana - E-Book

Un destino común E-Book

Hugo Hodelín Santana

0,0

Beschreibung

En las intenciones más inocentes, la poesía es una averiguación, un viaje, una celebración, una aventura, un descubrimiento; al mismo tiempo que ello, cuando miramos desde algún reverso, la poesía es un camino para regresar, pero… ¿de dónde se regresa y qué hay allí? La mejor sustancia en la poesía de Hugo Hodelín responde ambas preguntas. El tono calmado, la distancia emocional, la ironía, el lenguaje propio de conversación corresponden al acto de regresar, cuando ya muchas construcciones frágiles han quedado detrás. Lo imagino con las manos en los bolsillos, viene silbando, como un muchacho. Si tiene sed, bebe (hay un río cerca). Si tiene hambre, come (de los árboles rodeantes cuelgan frutas). Si tiene sueño, se tiende a descansar y luego continúa: escribiendo, haciendo incisiones, raspando la piel a las cosas, la gente, la época, el país, a sí mismo. ¿Qué es lo que se deja detrás? ¿Qué es la poesía? Escribir, silbar, leámoslo.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 46

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del Copyright, bajo la sanción establecida en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público. Si precisa obtener licencia de reproducción para algún fragmento en formato digital diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) o entre la web www.conlicencia.com EDHASA C/ Diputació, 262, 2º 1ª, 08007 Barcelona. Tel. 93 494 97 20 España.

Créditos

Un destino común

Hugo Hodelín Santana

Todos los derechos reservados

© Hugo Hodelín Santana, 2023

© Sobre la presente edición:

Editorial Letras Cubanas, 2023

ISBN: 9789591026040

Tomado del libro impreso en 2018 - Edición y corrección: Leymen Pérez / Dirección artística: Alfredo Montoto Sánchez / Ilustración de cubierta: Adrián Socorro / Emplane: Aymara Riverán Cuervo

E-Book -Edición-corrección, diagramación pdf interactivo y conversión a ePub y Mobi: Damaris Rodríguez Cárdenas / Diseño interior: Javier Toledo Prendes

Instituto Cubano del Libro / Editorial Letras Cubanas

Obispo 302, esquina a Aguiar, Habana Vieja.

La Habana, Cuba.

E-mail: [email protected]

www.letrascubanas.cult.cu

Reseña del autor y la obra

HUGO HODELÍN SANTANA (Matanzas, 1955). Poeta. Ha publicado en Ediciones Matanzas El anciano (2003), Confesiones de un poeta mientras cuida un parqueo (2007), En dos strikes (2014), En la línea zaguera (2016) y la plaquette Confesiones (2018). Por Ediciones Vigía aparecieron sus cuadernos Reacciones adversas (2007), Las paredes del tiempo (2013) y El poeta (2018). Ha recibido importantes reconocimientos por su obra. Es miembro de la Uneac.

En las intenciones más inocentes, la poesía es una averiguación, un viaje, una celebración, una aventura, un descubrimiento; al mismo tiempo que ello, cuando miramos desde algún reverso, la poesía es un camino para regresar, pero… ¿de dónde se regresa y qué hay allí? La mejor sustancia en la poesía de Hugo Hodelín responde ambas preguntas. El tono calmado, la distancia emocional, la ironía, el lenguaje propio de conversación corresponden al acto de regresar, cuando ya muchas construcciones frágiles han quedado detrás. Lo imagino con las manos en los bolsillos, viene silbando, como un muchacho. Si tiene sed, bebe (hay un río cerca). Si tiene hambre, come (de los árboles rodeantes cuelgan frutas). Si tiene sueño, se tiende a descansar y luego continúa: escribiendo, haciendo incisiones, raspando la piel a las cosas, la gente, la época, el país, a sí mismo. ¿Qué es lo que se deja detrás? ¿Qué es la poesía? Escribir, silbar, leámoslo.

Víctor Fowler

Índice
Créditos
Reseña del autor y la obra
Sortilegios nominativos
Una reflexión mientras asciendo de manera sinuosa la calle contreras
Carta abierta a Charles Bukoswski
Tablas estadísticas
No me hablen de democracias
Frontera
Matanserenidad
Lección de medicina
El poeta entra en la multitud y descubre su cara en los rostros de la muchedumbre
Ahora que está de moda pensar
No me interrumpas cuando estoy leyendo
El poeta y el censor
Cansado de los estándares
La ciudad
Un hombre que duerme con la puerta abierta
Dominó
Showgirls
Breve consejo culinario
De mi visita a la policlínica
Tórax
Ahora
En la consulta de la optometrista
Breve estado del tiempo
El lagarto
Soslayando el arte poético
Brilliant boy
Mientras los niños juegan en los parques
Duda
Breve conversación con Horace MacCoy
Sobre una mujer con espejuelos
Carne trémula
Cuando estás abajo
Un lamento escrito un 2 de mayo a las 9:05 pm
Los artículos de lujo
Un domingo cualquiera
Sobre una pelota de béisbol
Las paredes del tiempo
Guerras
Segunda visión
Sitio en Bagdad
Las cucharas
Poema de 5 minutos
Los duros
De las cosas que hay que tener
¿Qué hace falta para reunirnos?
No te metas en el camino del perdedor
Hurgando en las palabras
Desde los huesos
Algunas reflexiones que pueden ayudarte
A fin de cuentas
Paisaje después de la batalla
En la línea zaguera
Confesiones

Sortilegios nominativos

Quisiera llamarme

William Carlos Williams

o

Langston Hughes

o

Fernando Pessoa

pero me llamo Hugo Hodelín

lo que me hace llano y tributable

de la manera que se hace todo

lo llano y tributable.

Ese es mi blasón

mi complicidad

mi estandarte

mi escudo familiar.

Pude haberme llamado Pepe

o no haberme llamado

y en mi glosario nocturnal

me repito una y mil veces

Alberto, Románico, Saúl, Francisco, Bruto, Antonio,

Gilberto, Ricardo, Paúl, Enrique, Carlos, Wenceslao,

Arquímedes y etc.,

los etcéteras de nombres

que pude haber o no haberme llamado

y a la hora de firmar lo que escribo

escribo sin falta ortográfica Hugo Hodelín (aclaro con H)

aunque

una vez soñé

llamarme

sencillamente

William Carlos Williams

o

Langston Hughes

o

Fernando Pessoa.

Una reflexión mientras asciendo de manera sinuosa la calle contreras

Las democráticas luces de la calle Contreras

iluminan por igual

a la viciosa y a la moralista

al cuerdo y al loco

a los ilustrados y los analfabetos

al corrupto y al honesto

al ladrón y al policía

al solvente y al desarrapado

al disoluto y al virtuoso

al albañil y al arquitecto

al niño y al anciano

a la puta y a la anciana virgen

al basurero y al funcionario

al de derecha y al de izquierda

a los asesinos y a los inocentes

al extranjero y al nacional.

Las democráticas luces de la calle Contreras

donde existe un farol disidente que siempre está apagado

me hacen ver en las noches de lunas vacías

el ojo de Dios.

Carta abierta a Charles Bukoswski

Aquí estoy querido Charles

atrapado