Yo vengo de todas partes - Carmen Coello Santana - E-Book

Yo vengo de todas partes E-Book

Carmen Coello Santana

0,0

Beschreibung

Esta antología de poemas de Carmen Serrano nos entrega mucho de lo mejor que la autora ha venido escribiendo durante años, una labor que ha realizado con un incuestionable amor a la palabra y una resuelta necesidad de escritura, sin cuyo continuo accionar no habría sido posible que tuviésemos ahora este volumen. Quiero destacar la pasión que anima estas páginas, una pasión que se mueve como en una incierta penumbra desde la cual la autora va mirando y padeciendo la realidad, la va transfiriendo a los textos para que podamos dialogar con ella en una intimidad que nos habla y nos recuerda nuestras propias vivencias. Es este un libro de quien ha vivido y soñado, de quien ha deseado y esperado con una intensidad muy suya, y ha querido que compartamos con ella su soledad y su angustia, su plenitud y su extrañeza. Lo que aquí hallamos se nos aparece entonces como una dilatada batalla que no siempre sabemos cómo comenzó, pero que estamos conscientes de que nos acompañará toda la vida.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 152

Veröffentlichungsjahr: 2024

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Esta antología de poemas de Carmen Serrano nos entrega mucho de lo mejor que la autora ha venido escribiendo durante años, una labor que ha realizado con un incuestionable amor a la palabra y una resuelta necesidad de escritura, sin cuyo continuo accionar no habría sido posible que tuviésemos ahora este volumen. Quiero destacar la pasión que anima estas páginas, una pasión que se mueve como en una incierta penumbra desde la cual la autora va mirando y padeciendo la realidad, la va transfiriendo a los textos para que podamos dialogar con ella en una intimidad que nos habla y nos recuerda nuestras propias vivencias.

Titulo

Yo vengo de todas partes

Carmen Serrano

Todos los derechos reservados

© Carmen Serrano Coello 2023

© Sobre la presente edición:

Editorial Letras Cubanas, 2023

ISBN: 9789591025746

Tomado del libro impreso en 2019 - Edición y corrección: Rogelio Riverón / Dirección artística: Alfredo Montoto Sánchez / Diseño de Cubierta: Suney Noriega Ruiz / Ilustración de cubierta: Ernesto García Peña / Emplane: Jacqueline Carbó Abreu

E-Book -Edición-corrección, diagramación pdf interactivo y conversión a ePub y Mobi: Damaris Rodríguez Cárdenas / Diseño interior: Javier Toledo Prendes

Instituto Cubano del Libro / Editorial Letras Cubanas

Obispo 302, esquina a Aguiar, Habana Vieja.

La Habana, Cuba.

E-mail: [email protected]

www.letrascubanas.cult.cu

Índice
Titulo
Algunas palabras
Notas prescindibles sobre una antología
DE POR ESTE MEDIO PREMIO JOSÉ MARÍA HEREDIA, 1972
Transición
Buscando inspiración
Únicamente tú
Poesía directa
Mi costado
La mesa
Pretensiones
DE POR EL CAUCE DE MI RÍO (2003)
Sensaciones
No fue un adiós
Verso
Por el cauce de mi río
Jugar con la lluvia
Dirección
Refugio
Contemplativa
El río
DE POR AQUÍ ANDAN MIS ÁNGELES (2008)
Sacudida
Sopor
La moneda en el río
Los amantes
Pintor
Soy
La mano de Van Gogh
Tren de medianoche
Al lograr el disfrute del poema
Convicción
La hora del recuento
Rebelión
Conjetura
Conclusión
Mis ángeles
DE ESAS OVEJAS QUE NOS BALAN DENTRO (2010)
Esas ovejas que nos balan dentro
Detrás de estos deslucidos cristales
Calle Rampa
Del ojo del cíclope ha caído la astilla
Soñaba no sé con qué ninfa
Por mantenerme incólume
Pero aun no sabré si al final
Alguien susurra
Hogar, dulce hogar
Tiempo que llegas
Las paredes se esfuman al tocarlas
Y echa a caminar cada día un corazón
Con las alas del monstruo del olvido
Te busca el rostro del milagro
Estoy enferma, sí, estoy enferma
Tejiendo y destejiendo
Las cenizas buscan apoyo en el aire
La voz, los brazos, la premura
DE CONCIERTO PARA ARRULLAR A UN ÁRBOL (2011)
Un árbol no me deja
Con las manos del olvido
¡Ay! Cuando te vayas
Una porción de arena
Te invito a que bailemos
Invención de la gloria del turista
Detrás de la vidriera de colores
Mi árbol caminaba y camina
Para no ser distinta
Y alguien ha pretendido descifrar el enigma
LA ALEGRÍA
Qué resuelve el poema
Pero en ocasiones
Poesía
Los misterios
Cuando el dominio sube su peldaño
Romanceando
DE VUELVO A DISCURRIR CON EL AGUA (2012)
La máscara sonríe
Desde la espesura de un tiempo caprichoso
Conflagración
El rumor de los espectros
Algunos observan
Un manojo de crisantemos
Con dedos mutilados
Curriculum vitae
«Aquel a quien yo dé un beso, ese es; prendedle»
Cuando el descuido abre una compuerta
Después del largo recorrido
Repercusión de lo mágico
Porque intento someter este tiempo
DE UN REMO CONTRA EL AGUA (2013)
Algunas mujeres creadoras
Tal vez necesitas el tesoro
De lo real a lo ilusorio
Hebe aparta la copa
Piazza della signoria, florencia
Cuando orfeo no pudo dominar su ansiedad
CUANDO SE ESCRIBE EN LA ARENA
Estribillo
Ida y vuelta
Felicidad
Mientras andan serpeantes los arroyos
Al fin suelto los remos
DE Y YO SIGO BUSCANDO EL ARCOIRIS (2017)
De equilibrio y evasiones
Aquellas figuras del paisaje
Jeroglíficos nocturnos
Los buitres del insomnio
Pendiente resbaladiza o efecto dominó
La excelente presa
Movimiento de estrella
No comprendo por qué
Ni goma ni tornado
Divagaciones de una mente obstinada
El íntimo tesoro que nos salva
Búsqueda constante
Entre remolinos y burbujas
DE UNA PALOMA DE ESPUMA (2008, 2013)
El don de mi abuela
Amores
Espejismos
Quijotería
Con la niña azul y el niño mago
Cuentos
Verdulera
El bosque
La guerra
ALGUNAS OPINIONES SOBRE la obra DE CARMEN SERRANO
opiniones
opiniones
opiniones
opiniones
OPINIONES
OPINIONES
Matices del silencio
OPINIONES
OPINIONES
OPINIONES
OPINIONES
OPINIONES
OPINIONES

Algunas palabras

Tal como sucedió con Serafina Núñez, estuve muchos años sin publicar, pero al parecer a ambas nos salvó el querido Luis Suardíaz, quien con todo lo que habíamos escrito en ese «tiempo muerto» o «casi muerto», logró que ambas, con selección y prólogo suyos, publicáramos un libro, el de Serafina Los reinos sucesivos (1992) con poemas escritos entre 1956 y 1992 y el mío Por el cauce de mi río (2003) con versos fechados entre 1972 y 2001. En mi libro, Suardíaz subrayó: Ahora la madurez convida, no al reposo, sino a la obligación de juntar las palabras para que el fuego no muera. Y esa tarea, que nadie impone, es irrenunciable únicamente para los poetas, aunque muchos no alcancen el reino de las antologías, ni el laurel o el oro coronen la fatigada, pero altiva frente.

Desde entonces no he dejado de escribir y por suerte de publicar, aunque no todo lo que hubiera querido; por eso en esta antología me propuse recoger una muestra de todos los libros que he escrito hasta el momento, con el objetivo de celebrar mi 80 aniversario, a esta edad en la que por lógica no me queda mucho por hacer.

Osadamente y porque otras cuestiones laborales y domésticas no me habían permitido hacerlo antes, al soltar algunas «cadenas», me vi escribiendo libros de poesía para niños, cuentos para niños, algunos para adultos y hasta una noveleta para niños o jóvenes sobre las bellezas naturales de Baracoa, la bellísima primera capital de nuestra isla, y entusiasmada por la acogida que tuvo, me he puesto a redactar otra, que recoge naturaleza y vida real de un tiempo, en la zona montañosa cercana a la Bahía de Nipe, incluida la región Sagua-Baracoa, con su increíble naturaleza, compuesta por muchos ríos, animales autóctonos y un ambiente humano insuperable.

Pero lo dicho no ha sido todo, a cada libro que me atraía de cada poeta amigo, le escribía comentarios que al entregárselos, me regalaban increíbles elogios por lo que empezaron a nombrar: «ensayos muy bien escritos», razón por la cual caí en el vicio del ensayismo. Lo bueno es que soy yo quien agradece a esos poetas y a otros escritores y promotores del arte, por las bellas palabras que me han obsequiado.

La razón del título de este libro es muy sencilla, con solo leer mis datos biográficos, se sabe que he vivido y dejado huellas en muchos lugares de Cuba, y por ello acercándome a nuestro José Martí, tomé prestadas sus palabras: «Yo vengo de todas partes» y hasta por la naturaleza de mucho de lo que escribo acepto que: «en los montes, monte soy».

Notas prescindibles sobre una antología

La decisión de una autora de elaborar una antología con buena parte de su trabajo de más de cuatro décadas, entraña una audacia muy por encima de cualquier afán de notoriedad o vanagloria. Es la valentía de ofrecernos un legado con aquello que pudiera resultar más atractivo para los lectores, un ajuste de cuentas con esa larga cadena de enamoramientos, indecisiones, arrepentimientos y alegrías transitorias que deja el acto de haber escrito y publicado diez libros y tener varios inéditos, y en géneros tan disímiles como la poesía, la narrativa para niños y jóvenes y la crítica literaria.

Por eso cuando Carmen Serrano me convocó para que le echara un vistazo a su selección personal, accedí gustoso. Respeto mucho el trabajo intelectual serio y sostenido como para negarme a cooperar con un proyecto de esa envergadura. Debo confesar, no obstante, que poco aportó mi revisión a la propuesta original. Ya Carmen había elegido con tino y elegancia la mayor parte de la muestra. Me limité, en verdad, a sugerirle descartar algún que otro texto (sobre todo aquellos en que abandonaba el tono reflexivo) e incorporar otros que había desatendido sabe Dios por qué sutil nivel del ejercicio de autoridad contenido en la palabra autora. Desde luego, la mirada de otro siempre es interesante. Ve y nos hace ver detalles que pasamos por alto, máxime en una labor tan íntima y tan ingrata como esa de elegir entre nuestros vástagos, a quienes siempre queremos a pesar de sus imperfecciones o limitaciones. E incluso gracias a ellas. En ese sentido, mi examen comprometido de un modo diferente, tal vez contribuyó a despejar algunas dudas de Carmen con respecto a la pertinencia del conjunto y, obvio, de ciertos textos en particular.

El volumen que tienen ustedes en sus manos es el corolario de esas certezas comentadas. Una muestra que arranca con los poemas de su primer cuaderno, Por este medio, premiado y publicado en Santiago de Cuba en el ya muy lejano 1972, cuando Carmen era apenas una jovencita, y cierra conpoemas para niños y varios textos críticos sobre la obra de poetas cubanos contemporáneos que la han impresionado. Desde el coloquialismo inicial de Por este medio avanzamos hacia una creciente tropologización y, en ocasiones, hacia una complejización de los referentes del poema (intertextualidades, ciertos guiños herméticos o autorreferenciales), que no altera la presencia de un yo intensamente lírico y bastante apegado a una voz autoral que mantiene, a todo lo largo de esta sucesión de poemarios, una suerte de hilo conductor confesional y polemista acerca de temas sociales o privados con una similar eficacia.

La Historia, cuando aparece, lo hace como telón de fondo que provoca la angustia del individuo y lo conmina a paliar esos encontronazos indeseados pero inevitables con el antiguo arte de cantar su dolor y sus inquietudes. Elegíaca en muchas ocasiones, tenuemente erótica en otras, metafísica alguna vez, la poesía de Carmen Serrano transita, insisto, de lo íntimo a lo social y va de nuevo a lo íntimo, sitio en el que para ella está el receptor ideal: ese sujeto contemporáneo escindido por el peso de la política, de la ideología, de la economía y de otros demonios, pero listo para intentar salvarse gracias al crecimiento espiritual.

Un rasgo interesante del presente compendio es la inclusión en él de algunas miradas críticas, organizadas en orden cronológico, sobre los cuadernos que componen la obra de Carmen Serrano. La diferencia entre las maneras de entender la poesía y el acercamiento exegético a ella que puede haber entre escritores tan disímiles como Luis Suardíaz, Alberto Rocasolano, Lina de Feria o Enrique Saínz, habla por sí sola de una característica importante de la producción de Carmen: puede ser leída con gusto y provecho lo mismo por quienes gocen de una poesía más social, anecdótica y transparente, que por quienes busquen en el poema un trasfondo teórico o filosófico que adense su propuesta conceptual o haga más profunda la ya declarada opacidad concerniente al lenguaje con que esta se expresa.

Y aquí me detengo. No pretendo sustituir ninguno de los acercamientos mencionados ni convertir estos apuntes en un prólogo o estudio introductorio que, en buena ley, las páginas siguientes no necesitan. La poesía, cuando vale, se defiende sola. Sirvan, pues, estas notas de puente entre la palabra poética de Carmen Serrano y la complacencia de sus lectores o de quienes comiencen a dialogar con ella.

Jesús David Curbelo,

La Habana, junio de 2017.

DE POR ESTE MEDIO PREMIO JOSÉ MARÍA HEREDIA, 1972

Transición

Del pacto con la miseria

nació el dolor del hombre.

La noche aguanta un hilo de mi sueño,

para fecundar la brisa ya pasada.

El abrazo al futuro me despierta violento.

Ahora,

vamos a querer al mundo.

Buscando inspiración

Un animal me come la piel de este poema

mientras le invento un traje demasiado pequeño.

Otro le va royendo lentamente los huesos

y yo le invento un alma

a cambio de estas cosas

pero el buitre del aire me la absorbe.

Me doy por vencida.

Comprendo

que no me queda nada por hacer.

Únicamente tú

Más allá de las sombras de mis sueños convulsos

siento el temor absurdo de la muerte.

Vago temor de huesos carcomidos,

metamorfosis final

como el final vacío de un libro interesante.

Penosamente observo mi apego a la existencia.

¿Existo?

En la escultura lenta que no llega a formarse

o acaso en el poeta que nunca escribió un verso.

Saludos a ti, muerte ingeniosa, amiga de mi sangre,

pirata de mis sueños.

Únicamente tú podrás vencerme.

Poesía directa

Asómese a las puertas de ese libro.

Apártese la carne del pellejo

pésela, sienta rabia,

empiece a odiar un poco su frazada

en este invierno de país caliente.

Devórese las horas rompiéndose los huesos

es necesario enemistarse con el tedio

y si el cansancio pretende devorarlo

ríase

que a fin de cuentas

en Nuremberg Año Cuarenta y Seis

se ha dicho todo.

Mi costado

El silencio me agita

estallan navegantes de las sombras,

el sueño que me logro se destroza

y un pájaro de fuego me pica entre la sangre.

Mi costado no quiere estar sin tu costado

que le falta esta noche.

La mesa

Aquí están los papeles absurdos de mis versos

los que escribo aturdida por el ruido incesante

de las bombas de cartucho con que mi hijo hace la guerra,

de los gritos salvajes del indio

en la alegría de ganar la batalla.

Aquí están también los ramajes extraños,

las avecillas rotas,

brochazos deformados de las telas que corto

y, en ciertas horas del día,

la amenaza terrible de platos y cucharas

en las manos guerreras.

Pobre de ti:

quizás fuiste

Vencedora del tiempo y de la muerte

transformada en ciclones vengativos

y hoy vienes a morir en tales desconciertos.

Pretensiones

Los días me cabalgan en caballos sin frenos

fatalmente los siguen mis nervios en desorden,

es la necesidad de escribir versos.

¡Bendita la gloria de la luz, que nadie se asombra de que brille!

Sí, claro, se comprende

la cuestión es de ambiente, de prestigio,

de asirse a la escalera de la fama.

Yo sigo con mis días, caballos desbocados

con el infinito placer de hacer mis versos

sin otras pretensiones.

DE POR EL CAUCE DE MI RÍO(2003)

Sensaciones

Algo me está rondando, cruza por mis pestañas

o se posa en mis labios cuando llega la risa;

lo avizoro detenido en un punto soñable

y me hace divagar sobre el ala de un ave, sobre el mar

que extiende su infinito contra toda frontera.

Vago en una estación con frutos de mi antojo y doradas

mañanas

donde hay viejos azules que gruñen a las nubes,

te incluyo en la visión.

Andar este camino sin resbalar de ti por magia del amor

es burlar el lamento de la insípida muerte que en la montaña

fría,

guarda el polvillo que irritaba mis ojos.

La realidad pone ruinas en el sueño. Me retiro.

Algo sigue rondando, cosquillea mi piel:

anda transparente para insaciar mi asombro…

Sé que está mezclado con mis gestos. Estiro las manos

toco su forma humana

se me escapa y regresa.

Ahora todo se refunda y me circunda.

No fue un adiós

No fue un adiós, fue una fuga.

Llevaba una paloma

de regreso

para la despedida

y se me fue volando. No pude retenerla.

Toda desamparo

no contuve en el joyero

de la mente

ni la huella

de una leve caricia.

Suspendida en el aire

la tristeza

se me acunó en el cuerpo.

Le di tanta vida

tanta miel de mi mundo

que robusta y sana

creció

como creció tu ausencia.

Las dos

se me prendieron en la sangre

y ninguna

me deja.

Verso

Camina en suave ronda al firmamento

del placer o la angustia, da lo mismo

si trafica con galas de hermetismo

o un sencillo ropaje es su elemento.

El entusiasmo pasa a sentimiento

y empuja la palabra al paroxismo.

Huye astuto del borde del abismo

o ágil viaja en terreno turbulento.

Encofrado en el vértigo creativo,

es ígnea comunión contra el pecado

del injurioso escombro imitativo.

Humilde o poderoso te he creado,

luna en mi corazón meditativo,

rocío a mi existencia incorporado.

Por el cauce de mi río

Escucho el borbotear con que gorjeas al despedir tus aguas.

Náufraga de ti me extiendo con el rostro hacia el cielo.

Esta noche converso con tus duendes y recordamos cuando

volaba sobre ti como una mariposa

pero la lluvia me destruía el encanto

y me ponía a rodar, volviendo a mí, sentada en tu rivera.

Y miro

lavanderas golpeándote las piedras: bofetada en tu rostro

vuelta hacia su rostro donde el sol coloca las arrugas.

Es el tiempo en que la mente no infiere los desastres.

Cada minuto cambia

su medida sobre las impresiones y la risa corre detrás

de la tristeza,

o del susto, o del miedo. Desde ti busco un nombre, unos ojos

cuya paz me protege

unas manos, mis manos que me llaman y escapan. No puedo

detenerlas.

Huyo pero te cruzas en todos mis caminos.

Mi cabeza aturdida por las escaramuzas reclama tu frescura

ya no quiere contar sino vivir.

Y tampoco dice la voz que traes. Ni hechizo ni misterios.

Soy yo que no me aparto,

estoy en esa flor, en su perfume, en tu sed y escaseces

y hasta en tu pesadilla

riendo o llorando en el poema.

Cada hombre tiene un doble en la naturaleza: dices

y me espantas

porque sé cómo huyo acercándome, cómo me voy volviendo.

Y cuánto odio de amor hacia tu charco,

o cuánto me deslizo en tu corriente

y esas hojas que caen como mis años

y ruedan, y yo quiero ir en contra. Quiero detenerme mientras

tus aguas pasan por debajo de mí,

un tiempo, un largo tiempo más, hasta recomponer los

desastres vividos

y acostumbrarme al hecho de que tarde o temprano me

pondrás en el mar

para la muerte toda

o

para la vida toda.

Jugar con la lluvia