10 pasos para una autodisciplina de hierro: Cómo desarrollar una enorme fuerza de voluntad, autocontrol y motivación para el crecimiento personal y la activación de hábitos positivos (+ ejercicios) - Ben Klarstein - E-Book

10 pasos para una autodisciplina de hierro: Cómo desarrollar una enorme fuerza de voluntad, autocontrol y motivación para el crecimiento personal y la activación de hábitos positivos (+ ejercicios) E-Book

Ben Klarstein

0,0

Beschreibung

Autodisciplina - el arte del autodominio: Cómo desarrollar estratégica y eficazmente una fuerza de voluntad ilimitada, alcanzar cualquier objetivo y convertirse en la mejor versión de uno mismo - Incluye numerosos ejercicios prácticos para la vida cotidiana, así como el programa introductorio "Cruzar la meta en diez días"   ¿Está usted lleno de buenas intenciones y de ideas grandiosas, pero luego, de alguna manera, todo se queda en nada? Ya sea el deporte, una dieta sana, la pérdida de peso o el trabajo de sus sueños, hasta ahora siempre ha sido una intención. ¿Y ahora quiere asegurarse de una vez por todas de que, a partir de ahora, todos los sueños se conviertan sistemáticamente en realidad? No hay problema. Porque todo lo que necesita para ello es la máxima autodisciplina, y esta guía le muestra cómo puede entrenar fácilmente esta envidiable característica.Fuerza de voluntad, asertividad, disciplina: la mayoría de las personas dan por sentado que esas cualidades les salen naturalmente y admiran a colegas o amigos que parecen manejarlo todo sin esfuerzo. Ni mucho menos. La verdad es que la autodisciplina es algo que todo el mundo puede aprender y entrenar por sí mismo – Sólo tiene que quererlo. Y, afortunadamente, hay estrategias científicamente desarrolladas y probadas, que son un juego de niños para ponerlas en práctica de inmediato, de modo que la voluntad inquebrantable se convierte pronto en realidad. En este libro, aprenderá todo lo que constituye esta deseable cualidad: qué significa realmente la autodisciplina, en qué consiste, qué técnicas le ayudarán a aprenderla y dónde le acechan las posibles trampas. Con ejercicios prácticos perfeccionará con precisión su percepción, su evaluación y su fuerza de voluntad cada día y se transformará en la persona que siempre quiso ser por su propia motivación. Las instrucciones concretas convierten la transformación en un proyecto exitoso, en el que usted tiene cada paso en sus manos y también puede finalmente combatir los puntos débiles de manera específica. - Refuerzo instantáneo de la fuerza de voluntad: Ingeniosos trucos como el ejercicio del malvavisco, las afirmaciones o la meditación de atención plena le ayudaran a conseguir más autodisciplina en poco tiempo. - Con la mirada puesta en el objetivo: Descubra métodos muy eficaces como SMART, Goal Cross y Super Number Six, con los que podrá formular objetivos de forma óptima. - Éxito duradero: Aprenda cómo el ciclo de la felicidad, la continuidad o las ocho reglas de la felicidad forman la base para el desarrollo a largo plazo de una autodisciplina inquebrantable. - Curso básico de autodisciplina: ¿Qué significa realmente la codiciada cualidad, de qué depende y por qué es realmente tan importante para su éxito? Con este libro, podrá dar por fin el salto al lado soleado de la vida y sustituir el azar y el destino por el máximo control y disciplina. Gracias al plan de diez días cuidadosamente creado, sólo tiene que dar el pistoletazo de salida a su cambio personal y poner el rumbo hacia el éxito, la satisfacción y las posibilidades ilimitadas. Consiga ahora su entrenador personal de autodisciplina y espera impresionar a los que le rodean con una fuerza de voluntad sin precedentes y un rendimiento brillante en todas las situaciones.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 200

Veröffentlichungsjahr: 2025

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.


Ähnliche


"Books-World" (BW)

Books-World se dedica a la publicación de libros de no-ficción excepcionales y de alta calidad que hacen que su vida sea más fácil y digna de ser vivida.

Datos apasionantes, consejos prácticos innovadores y los últimos descubrimientos científicos sobre los temas que más le interesan, presentados de forma fácil y profesional.

Por supuesto, la satisfacción y el éxito de nuestros clientes han sido siempre nuestra máxima prioridad en "Books-World".

Gracias a nuestra dilatada experiencia editorial, podemos garantizar día a día que sólo salgan al mercado con nuestro nombre guías de primera calidad con el mayor valor añadido posible para usted.

Esto significa que trabajamos en estrecha colaboración con los mejores expertos y autores especializados cuidadosamente seleccionados que le transmiten sus valiosos conocimientos en nuestras útiles guías.

Por eso, cuando vea nuestro logotipo "Books-World", puede estar seguro de que tiene ante sí una obra maestra recopilada a conciencia y repleta de conocimientos exclusivos de expertos.

Segunda edición original 2022

Copyright © de Ben Klarstein & Books-World

Publicación independiente | ISBN: 9798843955892

Impresión/entrega: Amazon o una filial

Todos los derechos reservados.

Queda prohibida la reproducción total o parcial.

Ninguna parte de esta obra puede ser reproducida, duplicada o distribuida en forma alguna sin la autorización escrita del autor.

Contenido

1. ¿Qué es la autodisciplina?

1.1 Autodisciplina

La mejora

Incluso a largo plazo

Tropiezos para "La mejora”

Incluso a corto plazo

Ejecutar a uno mismo

1.2 Autogestión

Recopilar tareas

Formular objetivos

Establecer prioridades

Aplicar el plan

Mantener la motivación

1.3 Autorregulación

1.4 Automotivación

#1 El objetivo ante sus ojos

#2 El buscador de significados

#3 Paso a paso hacia la meta

#4 Los 15 minutos mágicos

#5 Es mejor ser realista

#6 Creencias insidiosas

#7 Método Woop

#8 Pensamientos positivos, yo positivo

#9 Más rápido que su holgazán interior

#10 Más fuerte que la rutina

#11 Aceptación como opositor final

#12 La recompensa

2. Formular correctamente los objetivos

2.1 ¿Qué tan inteligente es eso?

2.2 El súper número seis

2.3 La cruz de destino

3. Lo más importante para una vida feliz

3.1 ¿Por qué la gente es tan ¿infeliz?

3.2 Las ocho reglas de la felicidad

Gratitud

El ¡no! también es una opción

El objetivo es la diversión

Su vida, sus decisiones

A una acción siempre le sigue una reacción

Más relajación y menos pensamientos

3.3 El ciclo de la felicidad

4. La fuerza de voluntad como motor de la autodisciplina

4.1 El malvavisco

4.2 Cuanto más sencillo, mejor

4.3 Con el objetivo en mente

4.4 Resistir a la persuasión

4.5 ¿Qué pasa si no funciona?

4,6 Mejor en pequeñas etapas que en ninguna

4.7 La multitarea está fuera de lugar

4.8 Valor para la brecha

4.9 Con continuidad hacia la victoria

4.10 Espacio para sus ideas

5. autodisciplina para...

5.1 ... el trabajo

5.2 ... deporte

6. Respeto por el lado oscuro de la autodisciplina

6.1 Cinco señales de alarma importantes

6.2 Consejos para ser menos riguroso y más alegre

6.3 Recuperar la fuerza con afirmaciones

6.4 Meditaciones y ejercicios de atención plena hacia el amor propio

7. Bonificación: Cruzar la línea de meta en 10 días

Día 1: El día para pensar

Día 2: El tarro de mermelada lleno de felicidad

Día 3: Limpieza de primavera

Día 4: Respirar profundamente

Día 5: Los pasos hacia la meta

Día 6: Mindfulness

Día 7: Soltar el freno de mano

Día 8: La calma antes de la tormenta

Día 9: ¡Vamos!

Día 10: Perseverar

8. A medida que se acerca el final, también lo hacen los comienzos...

9. Más autodisciplina en cuatro semanas

Semana 1: Auto-reflexión

Día 1: Caminata

Día 2: La observación

Día 3: Nubes

Día 4: Puntos fuertes y débiles

Día 5: La reflexión

Día 6: Revisión

Día 7: Conclusión Autorreflexión

Semana 2: Motivación

Día 8: Rutina de sueño

Día 9: Simplemente hágalo

Día 10: ¿Para qué hace esto?

Día 11: Su entorno personal

Día 12: Recompensas

Día 13: Su propia actitud

Día 14: Conclusión Motivación

Semana 3: Fijar objetivos

Día 15: Viaje de ensueño

Día 16: Tablón de anuncios

Día 17: Ordenar los objetivos

Día 18: Afirmaciones

Día 19: Cambios y pasos intermedios

Día 20: Los pequeños éxitos

Día 21: Conclusión Objetivos

Semana 4: Salir de la zona de confort

Día 22: Encontrar los límites

Día 23: Considerar las alternativas

Día 24: Cambios en la vida cotidiana

Día 25: Tomar decisiones

Día 26: ¿Nuevas zonas de confort?

Día 27: ¡Su vida, sus decisiones!

Día 28: Conclusión zona de confort

¿Qué es la autodisciplina?

1.1 Autodisciplina

S

i paseáramos por el centro de la ciudad y preguntáramos a otras personas qué significa para ellas la autodisciplina, probablemente obtendríamos respuestas muy similares: "Para mí, la autodisciplina significa que puedo controlar mis propios actos". "Me consideraría autodisciplinado si, por ejemplo, puedo resistir un antojo de un trozo de chocolate". "¿Autodisciplina? Yo diría que entonces puede controlar sus propios actos y no actuar de forma libidinosa".

La mayoría de las respuestas serían similares a estos ejemplos y si ahora le pido que escriba lo que significa para usted la autodisciplina, seguramente escribiría una definición casi idéntica. Básicamente, todas estas respuestas tampoco son erróneas, pero hay mucho más detrás de la autodisciplina y sólo cuando haya comprendido cuántos aspectos influyen en la autodisciplina podrá fortalecer su propia autodisciplina.

Un renombrado terapeuta, el Dr. Windy Dryden, muy conocido en Inglaterra en el campo de la terapia cognitivo-conductual, examinó en profundidad el concepto de autodisciplina en su investigación y llegó a la conclusión de que la autodisciplina consta de varias partes. El Dr. Windy Dryden no veía la autodisciplina como una pieza única, sino que la dividía en cinco áreas que forman la base.

Según su definición, se es autodisciplinado cuando se reconocen las cosas importantes de la vida y se renuncia a cumplir los objetivos a corto plazo si se interponen en el camino de los objetivos a largo plazo. Además, es importante reconocer que siempre habrá una parte de usted que quiera satisfacer la necesidad a corto plazo, por lo cual tiene que aceptar esta parte, y al mismo tiempo darse cuenta de que ha decidido conscientemente no alcanzar este objetivo a corto plazo para lograr un objetivo a largo plazo.

Imagínese, por ejemplo, que se ha fijado el objetivo a largo plazo de hacer más ejercicio y comer más sano. No puede conseguir este objetivo de la noche a la mañana y le costará un poco de esfuerzo perseguirlo. Los objetivos a corto plazo, por ejemplo la necesidad de una tableta de chocolate, un gran vaso de Coca-Cola o una hamburguesa, siempre tratarán de disuadirle de su objetivo y siempre habrá una parte de usted que le diga: "Podrías estar mordiendo una jugosa hamburguesa ahora mismo en lugar de entrenar aquí en el gimnasio". También podrías estar sentado en el sofá viendo Netflix y comiendo chocolate". Esa parte estará ahí con cada resolución y hay que aprender a reconocerla, aceptarla y combatirla.

1 La mejora

La primera parte de los cinco pilares de Dryden es la mejora. La sola palabra sugiere que habrá un cambio y que su futuro estilo de vida será más saludable o mejor para usted. Se trata de su bienestar y de cómo podría estar mejor física, mentalmente y también espiritualmente. Si sólo siente que no está en sintonía consigo mismo y que no está contento con su forma de ser, es probable que aún no haya llegado a esa etapa.

Es posible que siga centrándose demasiado en sus objetivos a corto plazo y pierda de vista el panorama general. Para mejorar su salud, necesita cambiar exactamente esta perspectiva y en el futuro deberá alinear sus prioridades con los objetivos a largo plazo. Pero este cambio suele costar mucha energía, porque rápidamente se ven dos consecuencias: en lugar de seguir los objetivos a corto plazo, ahora hay que esforzarse más por resistir las necesidades y no perder de vista el gran objetivo. A cambio, sin embargo, no obtendrá una respuesta positiva mañana o pasado mañana; a menudo pueden pasar varias semanas hasta que los primeros efectos positivos se hagan patentes.

Para el ejemplo que acabamos de dar, esto significaría que siempre hay que resistir el deseo de algo poco saludable, de un día de relax en el sofá o algo similar. Al principio, probablemente se sentirá muy agotado y seguramente también tendrá la sensación de que siempre tiene que prescindir de algo y, por tanto, no puede ser más feliz. Sólo después de varias semanas de perseverancia notará que su cuerpo ha cambiado, que tienes más energía y que está más en forma mental y físicamente.

La definición de los objetivos:

Para conseguir mejorar, primero debe ser consciente de lo que le impide ser feliz en este momento y de los objetivos a corto plazo que pueden interponerse en su camino. Tiene que pensar en lo que puede y quiere cambiar y en los objetivos a largo plazo que quiere alcanzar. Si le dicen desde fuera que tiene que cambiar algo, que tiene que perder peso, que tiene que comer más sano, etc., puede ser bien intencionado, pero no le ayudará mucho a fijar y conseguir el objetivo.

Es importante que se explique a sí mismo lo que es sano o bueno para usted. Tal vez se sienta mucho mejor con cinco kilos más y tenga objetivos completamente diferentes a los de sus amigos o familiares. Así que, antes de empezar a deambular por la consecución de objetivos aparentes, tómese el tiempo necesario para descubrir sus verdaderos objetivos. Sin embargo, una vez que se haya dado cuenta de esto, la parte más agotadora está por llegar, porque ahora tiene que despejar el camino hacia su objetivo. Debe considerar qué es lo que actualmente le impide alcanzar el objetivo y qué puede cambiar para acercarse a sus necesidades a largo plazo. Pero ¡cuidado! Mucho no siempre ayuda mucho y a menudo el tiro sale por la culata.

¿Cómo empezaría a producir menos residuos, a prestar más atención al medio ambiente y a cambiar su dieta por una sana y ecológica? ¿Intentaría cambiar todo de golpe y conseguir su objetivo de la noche a la mañana?

Eso es exactamente lo que hace mucha gente, y ahí se esconde un gran error. Si inmediatamente intenta hacerlo todo a la perfección y cambiarlo todo, su motivación se estancará en gran medida en pocos días, porque no es posible evitar no alcanzar los objetivos. Se dará cuenta de lo difícil que es llegar a la meta y de lo mucho que tiene que hacer por ella. En la mayoría de los casos, esto le llevará a una espiral descendente y, al cabo de poco tiempo, abandonará su objetivo.

Pero para evitar que esto le ocurra, debe dividir el gran objetivo en varios objetivos pequeños y dar un paso a la vez para acercarse cada vez más al objetivo a largo plazo.

Según el Dr. Windy Dryden, hay que formular estos pequeños objetivos con la mayor precisión posible e, idealmente, escribirlos en pequeños post-its, ponerlos como despertadores del móvil o colgarlos como un cuadro en casa. Una vez que haya decidido dejar de comer dulces, suele seguir esta regla mucho mejor si pega una nota en su armario de dulces, por ejemplo. "Estoy renunciando a los dulces porque quiero vivir más sano y mi bienestar físico es importante para mí". Ésta o algo similar podría ser la frase que escriba en la nota adhesiva y cada vez que el antojo de chocolate o de ositos de gelatina le abrume, vea esta nota y le recuerde su objetivo.

Pero para lograr realmente la mejora de la que habla el terapeuta de Inglaterra, hay que empezar a actuar y cambiar realmente algo. Lamentablemente, no basta con pensar y sus propósitos pueden ser tan buenos como ellos. Si no se levanta del sofá y cambia su vida, nada cambiará como resultado. En este sentido, los expertos suelen aconsejar escribir un pequeño diario y anotar lo que se ha conseguido cada día o lo que ha sido difícil. De este modo, reconocerá más rápidamente los éxitos iniciales y se mantendrá durante más tiempo para luchar por su objetivo a largo plazo.

2 Incluso a largo plazo

El siguiente pilar de la autodisciplina es la parte de usted que no sólo piensa en el aquí y ahora, sino que también mira las consecuencias a largo plazo y le permite ver el largo plazo. Esta parte se centra en la salud y el bienestar a largo plazo y mira más allá de los pequeños objetivos a corto plazo. Gracias a ella, usted es capaz de darse cuenta de que sin trabajo no hay placer y que hace falta algo de fuerza para cambiar su vida.

Todos los años y meses pasados le han convertido en lo que usted es hoy. No puede esperar ser una persona nueva mañana si empieza a cambiar hoy. Esta parte varía de tamaño entre las personas y cuanto más espacio le dé, mejor se puede desplegar. Sin embargo, los mayores enemigos son la competencia y la comparación con otras personas. A menudo usted pierde de vista sus objetivos porque parece mucho más fácil con los demás y, sin embargo, todo es simplemente injusto. Los medios de comunicación nos dan la impresión de que no es ningún problema perder mucho peso en poco tiempo, cambiar nuestra vida y ser mucho más sanos y felices. Nos muestran una imagen completamente falsa y a través de esta falsificación uno se desmotiva rápidamente.

Ejercicio:

Desprenderse de las comparaciones no es tan fácil, y cada uno de nosotros tiende a ponerse en una balanza con los demás. Ya sea en el trabajo, en la vida privada o aún en la educación, en todas partes está en competencia directa con colegas, hermanos o incluso extraños, y su cerebro le muestra constantemente lo que no tiene.

Teóricamente puede compararse de dos maneras, por un lado puede mirar lo que tiene más que los demás, pero por otro lado también puede mirar lo que todavía le falta. Y, por desgracia, en la mayoría de los casos su cerebro está tan entrenado para ver lo que le falta y lo que hacen mejor los demás que se olvida por completo de sus puntos fuertes y sus "activos".

"Mira, la mujer que tienes delante pesa mucho menos que tú. Nunca tendrás una figura tan estupenda".

"Y una vez más alguien te ha adelantado mientras trotabas, ¿qué tan lento quieres correr?"

"Bueno, sus compañeros han trabajado mucho más hoy, no puede seguir así".

Con este tipo de frases, usted no deja de decirse que usted es peor que los demás, y en lugar de motivarse con ello, a menudo sólo se debilita más y su objetivo parece alejarse cada vez más. ¡Pero no más de eso! Con la ayuda de este ejercicio, deje de compararse siempre y céntrese en sus propios objetivos y éxitos.

Desmienta los argumentos negativos: Siempre que se compare, es importante que se dé cuenta y piense inmediatamente en lo que le aporta. ¿Le ayuda estar siempre en competencia? Si responde a esta pregunta con un no, entonces debería dejar de hacerlo. Nada cambia para usted si la mujer que tiene delante es más delgada o si le adelantan mientras corre. Cada persona tiene una historia diferente y no sabe lo dura que puede haber sido la lucha de la mujer para llegar a ese peso, o el tiempo que lleva el otro atleta entrenando. No compare lo suyo con lo de los demás, porque cada uno realiza sus objetivos en un momento diferente y lo más importante es que ya no está en el sofá, sino en el camino.

Por eso, para ser autodisciplinado, es importante centrarse en uno mismo y en sus propios objetivos y no distraerse. La parte previsora de usted no deja de recordarle lo mucho mejor que podría ser en el futuro, y tiene que dar más voz a esta parte. Es su entrenador personal que le motiva a seguir luchando y haciéndole más fuerte.

3 Tropiezos para "La mejora”

Los escollos se han mencionado brevemente antes y para el Dr. Windy Dryden también representan un pilar de apoyo por derecho propio. Sólo aquellos que pueden reconocer estos tropiezos pueden crecer a partir de ellos y ganar más y más autodisciplina. En la vida hay muchas cosas que pueden resultar un obstáculo para usted, y a menudo sólo se da cuenta después de que una vez más no miró bien el camino.

Tal vez usted mismo lo sepa cuando un plazo de entrega, una conferencia importante o algo similar está a la vuelta de la esquina y de repente hace todo lo demás menos trabajar para terminarlo. Empieza a ver a los amigos con los que no ha tenido contacto durante mucho tiempo, o se acuerda de que hay que volver a limpiar el piso. No importa, lo principal es que es más divertido que el trabajo real. Cada persona tiene diferentes excusas, y mientras algunos se activan totalmente y comienzan tareas pendientes que tienen una menor prioridad, muchos buscan la distracción en las series, en el teléfono móvil o con los amigos. Pero todas las excusas tienen algo en común: no ha conseguido su objetivo real y ha sido víctima de las metas pequeñas y a corto plazo. Piense en los momentos en los que se encuentra buscando excusas para no hacer las tareas que le corresponden. Es posible que reconozca aspectos comunes y que note que se produce con especial frecuencia en el trabajo o cuando se trata de realizar tareas importantes en la casa. Piense en cuál es la consecuencia de este comportamiento de evitación y si realmente le llevará a su objetivo a largo plazo. Aunque haya conseguido aplazar la limpieza para hoy, mañana e incluso para toda la semana, en algún momento el desorden será tan grande que tendrá que ordenar y entonces tendrá mucho más trabajo que hacer. Si siempre hubiera ordenado un poco desde el principio, habría ahorrado tiempo y frustraciones y, además, habría sido autodisciplinado. Tome conciencia de lo que le impide alcanzar sus objetivos a largo plazo y elimine esos obstáculos del camino. No es malo que deje una o dos cosas tiradas o que siga teniendo dificultades al principio, pero cuanto más pedregoso sea el camino, más agotador será subir hasta la meta.

4 Incluso a corto plazo

Después de haber conocido el yo a largo plazo, aquí sigue el yo a corto plazo. Estas dos partes siempre compiten entre sí y el yo orientado al futuro intenta vencer al yo a corto plazo. De hecho, esta parte se centra principalmente en la satisfacción de necesidades a corto plazo, como comer, beber y, sobre todo, divertirse. En el proceso, a menudo se pierden los objetivos a largo plazo y, completamente cautivado por un delicioso chocolate o una emocionante serie, uno se olvida de que realmente quería hacer deporte.

No se trata de ignorar todas las necesidades a corto plazo y dejar de hacer algo que le guste, sino de encontrar el equilibrio adecuado. Si sólo tiene en mente objetivos a largo plazo, es probable que se quede rápidamente sin motivación en el proceso y la constante renuncia y espera de la mejora sólo le hará sentir más frustrado. Por otro lado, no le servirá de nada a largo plazo si sólo presta atención a los objetivos a corto plazo y vive al día. Por eso, incorporar las necesidades a corto plazo en la cantidad adecuada puede ayudarle a alcanzar el objetivo a largo plazo y a no perder la motivación.

De niño, todavía estaba mucho más determinado por el yo a corto plazo y le resultaba más difícil tener en cuenta el panorama general. Sin embargo, cuanto más mayor se hace, más se da cuenta de cómo esta visión a corto plazo afecta a su vida y de que también hay objetivos a largo plazo. Esto ya le da una buena base para encontrar un mejor equilibrio en el futuro, y cuanto más experiencia adquiera, mejor podrá controlar el yo a corto plazo. Por cierto, las malas experiencias también ayudan aquí y a menudo le protegen de volver a cometer el mismo error en el futuro. Si ha sido presa de una necesidad a corto plazo y, por tanto, se ha alejado de su objetivo a largo plazo, esto es muy frustrante al principio, pero puede aprender de ello para el futuro y hacerse cada vez más fuerte. Cuando tenga delante un trozo de chocolate o el sofá le tiente con su programa de televisión favorito, puede recordar cómo fue la última vez que sucumbió a esta necesidad a corto plazo. Recuerde que, haga lo que haga, siempre está aprendiendo para el futuro y dar un paso atrás puede significar también tomar carrerilla para superar el siguiente obstáculo.

5 Ejecutar a uno mismo

La quinta y por tanto última parte que determina la autodisciplina es el yo ejecutivo. Es, por así decirlo, el mediador entre el yo a largo plazo y el yo a corto plazo y, por lo tanto, es responsable del correcto equilibrio entre ambas partes. El yo ejecutivo se encarga de que no sólo tenga que prescindir y luchar para alcanzar sus objetivos a largo plazo, sino que siempre consiga nuevas energías satisfaciendo las necesidades a corto plazo.

Imagínese la situación en la que se enfrenta a la elección de seguir yendo al gimnasio o ver series en el sofá toda la tarde. El yo a largo plazo consideraría imposible la tarde de series y se iría inmediatamente al gimnasio, mientras que el yo a corto plazo se limitaría a pasar una tarde relajada y ni siquiera pensaría en actividades deportivas.

Ninguna de las dos son soluciones óptimas y por eso es necesario que haya un facilitador que le permita relajarse en el sofá de vez en cuando, por ejemplo, cuando simplemente hace algunos entrenamientos en casa en lugar de en el gimnasio. Este equilibrio marca la diferencia en la autodisciplina a largo plazo y es sorprendente que uno mismo se sienta más motivado para trabajar en objetivos a largo plazo cuando sabe que después puede alcanzar un objetivo a corto plazo. Por ejemplo, si se compromete consigo mismo a no ir a la fiesta del fin de semana hasta que haya terminado su redacción, conseguirá directamente un objetivo a largo y a corto plazo a través de esta misma interacción.

Aviso:

Los cinco pilares de la autodisciplina son, por tanto, la base del éxito posterior y sólo cuando los haya construido gradualmente podrá lograr una autodisciplina estable. Para ello, piense en lo que le hará bien a largo plazo. Quizás también haga una lista y anote dónde se ve en seis meses, en un año o en cinco años. No se trata sólo de escribir los objetivos con el mayor detalle posible, sino también de tomar conciencia de cómo quiere configurar su vida. Más adelante en el libro también encontrará un capítulo aparte sobre esto y aprenderá exactamente cómo formular y reconocer sus objetivos.

Una vez que haya descubierto sus objetivos, es importante que también actúe en consecuencia e intente satisfacer las necesidades a largo plazo lo mejor posible. Recuerde que a los objetivos de corto plazo les gusta darle una ventaja y puede ser problemático si se vuelve demasiado adicto a ellos. Sin embargo, recuerde que estos objetivos pueden ser buenos para impulsar la motivación y que también puede aprovechar las necesidades a corto plazo. Lo mejor es disfrutar después de haber conseguido un objetivo a largo plazo, y demostrarse a sí mismo que no siempre se trata de esfuerzo y renuncia, sino que siempre hay también momentos agradables y relajantes. Disfrute de ellos sin remordimientos y descanse por un momento que también acaba de conseguir un objetivo a largo plazo.

1.2 Autogestión