100 valencianos inmortales - Alejandro Alcalá - E-Book

100 valencianos inmortales E-Book

Alejandro Alcalá

0,0

Beschreibung

No se puede hablar de la historia de valencia sin nombrar a aquellos que la hicieron grande. Desde Valentia Edetanorum, con los romanos, pasando por Balansiya, con los musulmanes, hasta la Valencia que conocemos hoy. Todas las épocas han sido marcadas por personas que han hecho que hoy Valencia esté donde esté. En este libro presentamos, ordenados cronológicamente, a los valencianos y valencianas inmortales, los hombres y mujeres que dejaron una huella en la historia y por eso alcanzaron la deseada inmortalidad. Nombres imperecederos, obras que han influido en lo que somos.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 51

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



La Colección Llibres Acadèmics está destinada a la difusión de estudios, monografías, libros divulgativos, ensayos y textos de perfil académico.

Entre sus publicaciones más recientes destacan: Curiosidades sobre Valencia, de Ismael Martí; Historia esencial de Valencia, de Enrique Gallud; Valencianos inmortales, de Alejandro Alcalá, entre otros.

ALEJANDRO ALCALÁ

100 VALENCIANOSINMORTALES

MUJERES Y hOMBRESQUE HICIERON HISTORIA

© Ed. Perelló, SL, 2024

Calle de la Milagrosa Nº 26, Bajo

46009 - Valencia

Tlf. (+34) 644 79 79 83

[email protected]

http://edperello.es

I.S.B.N.: 978-84-10227-93-4

Fotocopiar este libro o ponerlo en línea libremente sin el permiso de los editores está penado por la ley.

Todos los derechos reservados. Cualquier forma de reproducción, distribución,

la comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede hacerse

con la autorización de sus titulares, salvo disposición legal en contrario.

Contacta con CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org)

si necesita fotocopiar o escanear un fragmento de este trabajo.

Nota introductoria

¿Qué es un inmortal? ¿Alguien con poderes divinos, que no muere nunca? No necesariamente. Inmortales son aquellos cuyas obras los trascienden, aquellos que dejan una huella en la historia que hace que sean recordados mucho después de sus muertes.

En este libro presentamos, ordenados cronológicamente, a los valenciano y valencianas inmortales, los hombres y mujeres que dejaron una huella en la historia y por eso alcanzaron la deseada inmortalidad. Nombres imperecederos, obras que han influido en lo que somos.

ÍNDICE

Viria Acté

Ibn Ahmet Al-Mansur

Muhámmad ibn al-Abbar

Jaime I de Aragón

San Pedro Pascual Arnau

Pedro III de Aragón

Alfonso III de Aragón

Francesc de Vinatea

Juan Gilabert Jofré

San Vicente Ferrer

Fray Bonifacio Ferrer

Calixto III

Inés Pedrós Alpicat

Ausiàs March

Jordi de Sant Jordi

Jaume Roig

Pere Compte

Joanot Martorell

Sor Isabel de Villena

Alejandro VI

Joan Roís de Corella de Cabrera

Luis de Santángel

Gaspar Torrella

Jerónimo Torrella

Juan Luis Vives

Juan de Juanes

Lluís Alcanyís

Francisco de Borja y Aragón

Juan de Timoneda

Jerónima Galés

San Luis Bertrán Eixarch

Francisco Ribalta

Guillem de Castro

José de Ribera

Raimundo Rabasa de Perellós y Rocafull

Tomás Vicente Tosca

Juan Bautista Corachán

Jorge Juan y Santacilia

Antonia Gómez

María Ladvenant y Quirante

Antonio José de Cavanilles

Vicente Martín y Soler

Francisco José Buenaventura

Vicente López Portaña

Rafael Esteve Vilella

Simón de Rojas

Vicente Doménech

José Martínez Sánchez

Josep Bernat i Baldoví

Vicente Boix Ricarte

Amalia Fenollosa Peris

Teodoro Llorente Olivares

Antonio Muñoz Degrain

Manuel Candela

Ignacio Pinazo Camarlench

Ruperto Chapí Lorente

Fernanda Francés Arribas

Concepción Aleixandre Ballester

Manuela Solís

Mariano Benlliure Gil

Joaquín Sorolla

Carlos Arniches Barrera

Josep Sanchis Sivera

Vicente Blasco Ibáñez

Marià Jornet i Perales

Luis Fullana Mira

José Calixto Serrano Simeón

José Martínez Ruiz

Ricardo Verde Rubio

Nicolau Primitiu Gómez Serrano

Maria Cambrils

Gabriel Miró Ferrer

Salvador Tuset Tuset

Lucrecia Bori

Manuel Aguilar Muñoz

Rafael Pérez y Pérez

Arturo Ballester Marco

Ascensión Chirivella Marín

Regino Mas Marí

Joaquín Rodrigo Vidre

Elena Cortés Altabas

Concha Piquer

Pepita Samper Bono

Miguel Hernández Gilabert

Enric Valor i Vives

Artur Zabala i López

Matilde Salvador i Segarra

Vicente Gaos González-Pola

Antonio Ferrandis Monrabal

Luis García-Berlanga Martí

Juana Francés

Vicent Andrés Estellés

María Concepción Alós Domingo

Pedro Rico Cutillas

Nino Bravo

Juan José Millás García

Camilo Blanes Cortés

Rita Barberá Nolla

Santiago Calatrava Valls

Josep Gregori Sanjuan

Pedro Carlos Cavadas Rodríguez

Laura Gallego García

Viria Acté

Nacida en el año 90 de Nuestra Era, en la Valencia romana, fue una mujer excepcional que dirigió un importante taller de escultura en la ciudad de Valentia, que era como se llamaba la ciudad del Turia en la época del Imperio Romano. En su taller fabricó estatuas y otros monumentos en piedra. Viria no limitaba sus intereses ni sus fuentes de ingresos a este taller, se cree que tuvo otros negocios y un gran patrimonio. Hizo restaurar el templo de Marte, que estaba muy dañado, lo que lleva a pensar que actuaba como una influyente y rica aristócrata, generosa hacia la ciudad donde había nacido. Todavía hoy se conserva una estatua de Viria en el Museo de la Almoina y diversas inscripciones con su nombre en Valencia, lo que prueba su influencia y rango social.

Ibn Ahmet Al-Mansur

Más conocido como San Bernardo de Alzira o San Bernardo Mártir, nace en Carlet en 1135 y muere en Alzira en 1181. Fue un príncipe y diplomático andalusí que se convirtió al cristianismo, siendo miembro religioso de la orden del Císter. Es un santo mártir de la Iglesia católica, venerado principalmente en la Comunidad Valenciana y en Cataluña. Las conmemoraciones más destacadas en su honor se celebran en las ciudades de Carlet y Alzira, de las que es patrón; y en el Monasterio de Santa María de Poblet, en Tarragona.

Muhámmad ibn al-Abbar

Era originario de una influyente familia establecida desde antiguo en Onda, ciudad de la taifa de Valencia. Nació en el año 1199. Fue ulema, historiador de la vida intelectual de al-Ándalus y literato, poeta y prosista, y así se le abrieron las puertas de la administración. Fue secretario del gobernador de Valencia y se casó con una mujer de la familia de Ibn al-Wazir, originaria de Paterna. Es considerado como uno de los escritores más ilustres del siglo VI de la hégira. Escribió 45 libros, mucho de los cuales se han perdido. Trató en su obra diversos campos: biografías, crítica literaria, poesía, teoría religiosa, y ensayos.

Jaime I de Aragón

Conocido como Jaime el Conquistador, nació en Montpellier (Francia) en 1208, hijo de Pedro II el Católico, rey de Aragón y Conde de Barcelona, y de María de Montpellier. Fue Rey de Aragón (1213-1276), de Valencia (1239-1276) y de Mallorca (1229-1276), Conde de Barcelona (1213-1276), y señor de Montpellier (1219-1276). Consiguió reconquistar el reino de Valencia de manos musulmanas en 1213 y convertir las tierras del Turia en un reino diferenciado, unido a la Corona de Aragón, pero con independencia legislativa gracias a los Fueros de Valencia, els Furs.

San Pedro Pascual Arnau

Nació en Valencia, hacia el año 1227 y murió en Granada, el 6 de diciembre de 1300. Fue un religioso, obispo mercedario de Jaén y mártir español. Escribió obras claves para la medicina europea medieval y se le conocía como el “médico de Reyes y Papas”. Arnau dominaba el hebreo, árabe, probablemente el griego y algunas lenguas vulgares de Francia e Italia; sin embargo, empleó únicamente dos para escribir sus obras: el latín y el valenciano.

Pedro III de Aragón