Adelgazar con la cabeza - Yohana García - E-Book

Adelgazar con la cabeza E-Book

Yohana García

0,0

Beschreibung

¿Alguna vez te has preguntado cuáles son las causas que te impiden adelgazar y mejorar tu salud? El sobrepeso es resultado de un conflicto multifactorial que no tiene que ver sólo con la alimentación; detrás de la obesidad se ocultan emociones, miedos, culpas y prejuicios. En Adelgazar con la cabeza, Yohana García y Robert Dalí ofrecen una visión integral única para tratar el sobrepeso. Los autores te ayudarán a descubrir y resolver tus conflictos internos y transgeneracionales; te brindarán información para mejorar tu metabolismo y definir un plan de alimentación, y te mostrarán poderosos rituales de psicomagia para concretar tu sueño de alcanzar el peso adecuado.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 186

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



A mi amada esposa Mariana, que ha sido mi compañera en todos mis caminos, y a mi hermoso hijo Leonardo, que amo con todo mi corazón.

A mi madre, que es quien me ha enseñado todo y me da esta oportunidad de compartir un libro con ella.

A mi padre, tan lejos y siempre en mi corazón.

ROBERT

A mi madre y a mi padre. Gracias por darme la vida y también gracias por los abandonos que me causaron. Gracias a todos los que tocaron y recordaron mis heridas de la infancia. ¡Gracias a ellos pude despertar! ¡Y quitarme kilos, que fueron muchos!

YOHANA

Introducción

Un día le pregunté a mi mamá si sabía de un libro titulado El secreto. Me dijo que no. Entonces me preguntó de qué trataba y yo le contesté que sobre las estrategias para lograr los sueños, decretando o afirmando lo que se desea. Ella, que creyó no haber entendido, me dijo:

—Es como cuando deseas una casa, la tienes; si quieres un auto, ahí está; si te quieres casar, aparece el hombre. ¿Es así, nena?

—¡Así es, mamá! —le respondí.

—¿Y cuál es el secreto? —continuó.

—Es el saber pensar, pedir y accionar todo para lograrlo.

—No entiendo, ¿pero cuál es el secreto? —me dijo muy seria—. Si lo más normal del mundo es poder llegar a tener casa, sustento, pareja, auto, en fin… yo quería una casa y la tuve, quería un hombre y tuve a tu padre, hasta un auto tuve. Ahora, si en vez de la casita que quería hubiera pedido una mansión de tres pisos, un auto Mercedes Benz y un hombre como Brad Pitt, entonces sí hubiera requerido el libro de El secreto. Yo quisiera saber cuántas personas de las que tuvieron la oportunidad de leerlo hoy tienen todo lo que pedían.

—Creo que muy pocas, mamá…

—¿Sabes por qué, nena? Porque el mundo está lleno de soñadores, pero a la hora de accionar hacen casi nada. Muy poca gente es guerrera como lo somos nosotras. A las mujeres se les deja avanzar muy poco por el machismo que existe, pero el día que nos den luz verde y que nos dejen de ver como locas a todas las que enviudamos, a las que se divorciaron o a las que son madres solteras; el día que nos dejen ser como queremos ser, entonces daremos vuelta al mundo y lo llevaremos a un paraíso con mucho amor y con nuevas expectativas. La vida está llena de gente con grandes expectativas y con muy pocas ganas de trabajar por lo que quieren. La gente habla y habla pero no se la juega. Hay que ser valientes para lograr salir adelante. El verdadero secreto de la vida es lucharla; es levantarse todos los días con fe y teniendo la firme convicción de que todo se puede lograr.

Continuó mi madre:

—Créeme hija, en los tiempos de antes la ley del secreto sí funcionaba porque se tenía lo que se podía y con eso se era muy feliz, mejor que ahora, cuando todo el mundo es infeliz porque sus expectativas son muy altas y sus capacidades muy bajas, lo que hace que se derrumbe la autoestima.

Sabias palabras las de mi madre.

Quise comenzar con esta anécdota para sembrar en ti desde el inicio la semilla de la acción. Tu papel es fundamental en el logro del sueño de gozar de salud y bajar de peso. Este libro te llevará a conseguir el empoderamiento que tanto has buscado pero que no has sabido cómo encontrar.

Actitud correctiva para alcanzar sueños

Cuando tienes un sueño, éste puede convertirse en un propósito de vida si eres constante con el objetivo o la meta que te has trazado. Sin embargo, es muy probable que en algún momento aparezcan como por arte de magia todos los obstáculos habidos y por haber. Todas las energías posibles te podrán sacar del camino correcto. En esos momentos, en vez de que te acompañen las leyes universales, estarás vibrando en las leyes de Murphy, aquellas que afirman que cuando quieres hacer una cosa, ésta te sale completamente diferente de lo que estabas esperando.

Cuando un piloto de avión emprende un vuelo, sabe cuál es su lugar de destino; no obstante, muchos obstáculos podrían desviarlo del camino: vientos en contra, tráfico aéreo, exceso de equipaje, falta de combustible, fallas mecánicas, entre otros. El piloto entonces no se culpa por esos obstáculos, sólo atina a tocar base comunicándose con el aeropuerto y preguntando cómo tomar una actitud correctiva.

Así es la vida. Muchas veces se desvía aquello que deseamos o nosotros lo desviamos inconscientemente. Y si no tocamos base con nuestro corazón, no arribaremos nunca adonde queremos llegar.

Cada persona que está atravesando un proceso interno más o menos fuerte debería preguntarse:

¿Qué estoy haciendo de mi vida?

¿Esto es positivo para mí y para mis seres queridos?

Si la respuesta a la segunda pregunta es “sí”, pero luego algo la saca del camino… No hay nada de qué preocuparse, no pasa nada. Sólo hay que tomar una actitud correctiva. Además de aptitud, hay que tener actitud para lograr una buena altitud. ¿Quieres aprender a hacerlo? Entonces confía… confía… confía.

En el camino de la pérdida de peso y la de ganar un cuerpo nuevo, seguramente te sorprenderás pensando: ¿Cómo no me pude dar cuenta antes de lo mal que estaba comiendo o de lo mal que me veía? Te pido que te perdones y que te digas: “Me equivoqué, ¿y qué?”. Encógete de hombros como los niños pequeños y di: “¡Y qué!”.

No pasa nada. Ahora tomarás una actitud correctiva junto a una actitud de altitud. Es el momento de apreciar las cosas desde otra visión. Tocarás base, en este caso con este libro, y luego estarás en vuelo yendo a la dirección correcta y cumpliendo con tu propósito tan anhelado.

Hacer cambios para hacer la diferencia

Llegó en un monasterio la hora de las quejas, en la que un grupo de gordos y gordas hacían un retiro espiritual.

En cuanto vieron acercarse al maestro, el que tenía las respuestas para que todos los participantes tuvieran la figura perfecta, se le abalanzaron pero él les pidió que se calmaran y volvieran a sus asientos.

Uno de ellos tomó la palabra y empezó a preguntarle al maestro:

¿Qué pasa conmigo que no arranco en la carrera del mundo?

¿Qué pasa contigo, maestro, que no vienes a mi camino a empujar mi carga?

¿Qué pasa con ellos? —dijo mostrando una foto de su familia.

¿Por qué a mi familia no le importa nada lo que me pasa?

¿Qué pasa con el mundo que de cabeza anda?

¿Qué pasa con nosotros que nos creemos los malos cuentos, pero no creemos en hadas?

¿Qué pasa, maestro, qué pasa?

Y el maestro, mirándolo tiernamente, le respondió:

Yo creo que lo que pasa contigo es que… no te pasa nada.

Así es la vida: muchas veces no nos pasa nada, porque no hacemos los cambios suficientes en el momento correcto. Un grano de arena en la playa no es nada, pero en el ojo es mucho. Pequeños cambios en lugares estratégicos representarán una gran diferencia.

Con este libro estás por comenzar con la mejor terapia que puedas hacer en tu vida, no sólo para bajar de peso, sino para ganar libertad, prosperidad y plenitud.

Proyecto integral para adelgazar

Este libro tiene la finalidad de que comprendas mejor las causas por las que subes de peso y te brinda soluciones sencillas para que esto no te vuelva a ocurrir. El primer secreto que debes saber es que no sólo se trata de alimentación y actividad física, sino que existen tres factores más que pueden afectar tus emociones y que te impiden avanzar en tus objetivos.

Factores que influyen en el sobrepeso

Factor transgeneracional. Se encuentra en tu historia actual, en las memorias de tu infancia, las memorias transgeneracionales (historia familiar a lo largo de varias generaciones) o en tu vida intrauterina.Factor psicológico. Se refiere al estado de ánimo centrado en la sensación de haber sido abandonado. La consecuencia se traduce en sobrepeso.Factor metabólico. Se refiere a todos los procesos que tu cuerpo realiza para sobrevivir, como la respiración, la digestión, la eliminación y la circulación.Factor alimenticio y físico. Describe la forma en la que los alimentos y el ejercicio repercuten en tu apariencia física.

El libro consta de tres partes. La primera comprende los factores transgeneracionales y psicológicos que influyen en el sobrepeso, abordados desde la biodescodificación. Para adelgazar, primero hay que encontrar el conflicto que engordó a la persona: sin comprensión de ello, no habrá solución. Así, en esta sección te explicaré cómo se llega a este punto y te daré varios ejemplos basándome en la biodescodificación de enfermedades. La descodificación biológica permite observar los orígenes de cada síntoma de las enfermedades o los comportamientos. Estas observaciones se pueden realizar desde tres enfoques: experiencias de vida (conflictos o sustos), proyecto y sentido familiar y el correspondiente a nuestros ancestros o de transgeneración. Igualmente vamos a introducirnos en el camino de la descodificación de la grasa a través de la psicogenealogía, corriente creada por la psicóloga rusa Anne Ancelin Schützenberger y que ha sido investigada y aplicada ampliamente por Alejandro Jodorowsky. Te daré muchos ejemplos para ayudarte a comprenderlo a través de historias propias y de algunas de las personas que han acudido a terapia conmigo.

La segunda parte del libro explica los factores metabólicos y alimenticios que influyen en el sobrepeso. En esta sección, a cargo de mi hijo Robert, te ayudaremos a eliminar los malos hábitos que te impiden tener una vida plena; para ello Robert te brindará información y consejos prácticos para llevar una dieta sana y equilibrada.

La tercera y última parte del libro está dedicada a los rituales de psicomagia que te proponemos realizar, a fin de que concretes tu sueño de alcanzar el peso adecuado. Hemos dejado esta sección para el final porque primero debes haber definido tu conflicto. Si no lo identificas y únicamente quieres valerte de los actos psicomágicos, éstos no te darán resultado. Estarás en el nivel de un brujo barato que te dirá: “prende esta vela y pide tal”, y tú sabes bien que esas cosas no funcionan. Primero hay que tener claro cuál o cuáles son los conflictos a trabajar para después hacer con conciencia los rituales y, a la par, tomar el toro por los cuernos y conseguir armar un plan de alimentación.

Si no lees la parte de biodescodificación ni pones orden en tu alimentación y sólo te enfocas en la psicomagia, no pasará nada porque no se puede bajar como por arte de magia. La disminución de peso y el cuerpo perfecto se logran con la comida perfecta. Debes leer las dos primeras partes para comprender los porqués de tu sobrepeso y cómo solucionarlo, para luego definir cuál será tu plan integral y acompañarlo con la psicomagia.

Los resultados de Adelgazar con la cabeza han sido comprobados, pues desde hace años, mi hijo Robert y yo impartimos talleres enfocados en adelgazar, y no hay persona a la que no le haya funcionado el sistema propuesto. Tenemos muchos testimonios —incluso de varios países— de que esto funciona. Si bien los talleres cuentan con grupos de apoyo y se crea una relación enriquecedora entre el alumno y el maestro, aquí también estamos conectados desde un lugar muy bonito: un libro.

Te propongo que leas este texto poco a poco, que lo estudies, lo saborees, que subrayes lo que a ti te haga clic, lo que te llame la atención. Además te recomiendo que compres un cuaderno en el que puedas ir anotando todo lo que vayas percibiendo como información de tu historia de vida. Luego resolverás todo lo que hasta ahora creías que no tenía solución.

A disfrutar se ha dicho de la salud que representa estar con kilos de menos. Éste es el comienzo de un viaje hacia el bienestar interior. Te deseo tantas cosas buenas como tantos kilos quieras bajar.

¡Bienvenido al cambio!

COMPROMÉTETE

Para que este libro adquiera poder, debes realizar un compromiso personal con tu salud y tu peso. Te invitamos a firmarlo:

Yo, ____________________ [pon tu nombre],

el día de hoy ___________ [pon la fecha]

me propongo cambiar mi vida, hoy me comprometo a tomar las decisiones que mi cuerpo requiere para bajar de peso y vivir de forma saludable. Desde ahora haré todo lo necesario por lograr mis metas.

Mi peso actual es: ________ kg

Mi meta es llegar a: ________ kg

Porque merezco ser libre y merezco ser feliz.

Firma

PARTE I

BIODESCODIFICACIÓN

Capítulo 1

El cerebro inconsciente,nuestra memoria emocional

Cuando nacemos, no sabemos conscientemente a qué venimos a este mundo y lo que vamos a vivir. Pero nuestro inconsciente sí lo sabe: las almas saben todo. Inconscientemente conocemos el pasado y vislumbramos el presente, sólo que no nos damos cuenta de esa percepción hasta que por alguna circunstancia nos toque saberlo, o bien hasta el preciso momento en que lo experimentamos.

Si nos engañan, si estamos en el lugar equivocado, si no es el momento de tomar una decisión… todo lo sabe nuestro ser interno. El alma conoce de amores y desamores, aunque a veces en una relación la persona no puede discernir si debe permanecer con la otra persona o alejarse definitivamente de ella. El alma y el cerebro se unen para completar lo inconcluso. Entre ambos sacan ciertas cuentas para repetir eventos en el momento preciso con la persona correcta. Nuestras almas conocen todo nuestro futuro.

Nuestra parte consciente no se da cuenta de todo lo que te contaré en este libro, pero la inconsciente tiene un muy buen registro integral de la vida de cada uno de nosotros.

Sólo que esta lucha entre estas partes no es lo suficientemente clara. A veces se logra entender alguna parte inconsciente, pero casi siempre esto sucede cuando han pasado muchas situaciones de “alarma” a las que llamaremos “banderitas rojas” y te explicaré más adelante. Antes, conozcamos cómo funciona el cerebro inconsciente que hace que experimentemos ciertas situaciones conflictivas de manera repetida.

.

Las almas saben todo. Inconscientemente conocemos el pasado y vislumbramos el presente.

.

Memoria biológica celular

Escribir sobre neurobiología y psicogenealogía es interesantísimo, pues vienen a la memoria millones de anécdotas e historias sobre cómo descubrir este cerebro inconsciente y perfecto que hace cuentas y nos pone en el momento justo, en el tiempo adecuado para descubrir que los conflictos se repiten tal cual esté registrado en el cerebro. A esta mente que es como una calculadora la llamaremos “memoria biológica celular”.

Cuando hablamos de repeticiones, algunas personas escépticas e incrédulas se enojan y me preguntan: “¿En dónde está entonces el libre albedrío de elegir?, ya que según pregonas, todo está marcado”. Por su parte, las personas que creen en la reencarnación pueden decir que las repeticiones de conflictos son su karma.

Pero en psicogenealogía podríamos hablar de que el inconsciente —especialista en sacar cuentas— sabe dónde, con quién y cuándo ponerse para que sucedan ciertas vicisitudes y los conflictos sigan repitiéndose a lo largo de la historia de la familia.

En México hay un dicho que habla del destino y dice: “Cuando te toca, aunque te quites y cuando no te toca, aunque te pongas”. Y esto es así, porque lo que no tiene que suceder, no sucederá, hagas lo que hagas. Como la muerte que, más que marcada en el karma o destino, está grabada en el inconsciente, que sabe sacar cuentas.

Como fuerza de destino, nos mostraría que lo que no tiene que ser, no será; pero en la psicogenealogía podríamos decir que siempre que un árbol genealógico tiene marcado un conflicto importante, la memoria celular hará vivir a sus integrantes un episodio tras otro, repitiéndose hasta la cuarta generación.

.

El inconsciente sabe dónde, con quién y cuándoponerse para que los conflictos sigan repitiéndosea lo largo de la historia de la familia.

.

La papa caliente: programas de repeticiónen el árbol genealógico

El inconsciente, esa mente profunda de la que comúnmente nos quejamos y decimos que a veces nos traiciona, es la parte más fiel a nosotros y a nuestra piscogenealogía.

En algunos casos se pueden “heredar” conflictos e historias no resueltas de nuestros antepasados. Entre éstos podemos contar desde asuntos sin solucionar o procesos emocionales que no han sido manejados adecuadamente en el momento preciso, y que por amor al clan decidimos asumir con el objetivo de limpiar la carga emocional asociada. Así es como entramos en un programa de repetición.

A veces cargamos con duelos que no son nuestros. Cuando en el pasado un duelo no ha podido realizarse de manera saludable, se tendrá que “completar” de algún modo. El trabajo de completar que tendrían que haber hecho algunos antepasados, lo deberán hacer algunos de los descendientes.

Un duelo consta de ciclos. En la memoria celular queda encerrada toda la información de lo sucedido y algún descendiente deberá ir a completar lo que ha quedado inconcluso, pues el cerebro siempre necesita completar.

Esto ocurre especialmente cuando sucede una situación muy traumática para todo el árbol, como en casos de niños o jóvenes o adultos que murieron bajo causas injustificadas. Estas defunciones provocan cambios importantes en la vida de los que les sobreviven.

Si un antepasado sufrió un conflicto de duelo y no aclaró en su momento la experiencia vivida y por lo mismo no logró la tranquilidad de su alma ni la paz de su pensamiento, es muy probable que el resto de su vida la haya cursado envuelto en angustia e intranquilidad, por lo que podrán aparecer conflictos muy parecidos en las siguientes generaciones. Esto se convierte en una papa caliente que se transmite de una generación a otra. Es como si la abuela no resolviera un conflicto hasta el día de su muerte y luego les dice antes de morirse a sus nietos: “Tomen esta papa caliente y vean qué hacen con ella”.

.

Por amor al clan, decidimos asumir asuntossin resolver con el objetivo de limpiar la carga emocional asociada.

.

La ley del menor esfuerzo del cerebro

Cuando un ratón anda a escondidas robando queso o algo de comer, cualquier movimiento que perciba será siempre un gato para su cerebro. Es decir, todo conflicto, movimiento, susto o amenaza que experimente el ratón, se llamará gato. Para el cerebro, todo conflicto, susto o amenaza será un caso importante.

Te preguntarás: ¿En qué familia no existen problemas? Te diría que hay problemas en todas las familias, pues en el único lugar donde no los hay es en el cementerio y no creo que quieras ir ahí. Una persona de más de 45 años tuvo que haber resuelto alrededor de nueve mil conflictos en toda su vida, desde los más sencillos hasta los más complicados; desde el conflicto que se presenta cuando la familia le pide a la madre que cocine para ellos porque tienen hambre y ella no quiere o no tiene ganas de hacerlo, hasta la muerte de un padre que es un conflicto fuerte, doloroso y triste. Recuerda que para el ratón todo conflicto es gato, pues el cerebro inconsciente, que saca cuentas, siempre trabajará por economía.

¿Qué es eso de trabajar por economía? Es la ley del cerebro, la ley del menor esfuerzo. Si hay que enfermarse para no resolver algún conflicto, será perfecto hacerlo. Si hay que boicotearse para no tener que triunfar, pues alguien de mi familia inconscientemente no quiere que triunfe, pues me boicoteo yo mismo. El cerebro dirá: Amén.

En la clase de descodificación, una señora pasó a descodificar su árbol porque contaba que su esposo cada tanto tiempo se encontraba al borde de un accidente. El hijo del matrimonio estaba sin trabajo y el padre se angustiaba mucho por ello.

—¿En qué trabaja su marido? —preguntó el maestro.

—Trabaja en una paraestatal —respondió ella.

Se trata de una empresa en la que los empleados tenían la posibilidad de dejar (como herencia) su plaza de trabajo a sus descendientes. Para la mente del padre, la única posibilidad de darle trabajo a su hijo era si él moría. Si no lo podía hacer por una enfermedad, lo tendría que hacer por un accidente.

En esta historia, el cerebro del padre buscaba una solución, se autoprogramaba. El inconsciente siempre buscará la solución del menor esfuerzo.

Así es tu vida, la mía, la de todos, regida por ciclos y números; conflictos y lecturas que el cerebro programa de un modo perfecto, como un relojito suizo. La siguiente historia de mi familia te aclarará aún más este tema:

Mi madre decía que el mejor hombre de su vida había sido su padre, que como él no había otro. Mi padre, que siempre estaba a su lado, escuchaba la forma en que su mujer se expresaba de su querido progenitor. Indirectamente mi madre le expresaba a mi padre que él no era lo suficientemente valioso como para considerarlo “el hombre de su vida”. Cuando llegaba el 2 de noviembre, fecha en que mi abuelo había muerto, se repetía su relato, pero cada año aumentaba el ímpetu… Mi madre decía: “Hoy murió el hombre más importante de mi vida, y fue tan bueno que se murió el día de todos los muertos, un día verdaderamente santo”.

Mi padre se enfermó cuarenta años después de la muerte de su suegro, al que también quería mucho. Enfermó unos días después del cumpleaños de mi madre (1 de octubre) y después de varios días de agonía, murió. Mi querido padre falleció el 2 de noviembre.

Yo había ido a Argentina a estar con ellos cuando él se encontraba mal. Escribí el libro Francesco: El llamado mientras él estaba hospitalizado. Él me pedía que le diera la mano y yo se la daba, pero con la otra escribía mi cuarto libro. Pasados unos días mi papá tuvo una mejoría notable, por lo que me regresé a trabajar a México.

Poco después mi madre me llamó para decirme que mi padre había muerto. Escuché en el teléfono su voz alterada que me decía:

—Nena, tu padre murió. Mi padre que es tan bueno y lo vio sufrir tanto, se lo llevó con él.

Yo repuse:

—Madre, la descodificación no falla. Mi maestro me dijo: “Su padre no podrá irse en otra fecha que no sea la más importante para su madre, pues será la única forma de que su muerte no pase desapercibida, como pasó desapercibida toda su vida ante la presencia y el pensamiento de su madre”.

—¿Pero por qué se muere el mismo día? —insistió mi madre.

—Porque el poder que tiene la mente para calcular días, horas, meses, años, mañanas y tardes es perfecta —le dije.