Anuario Actas Españolas de Psiquiatría 2021 - Fundación López Ibor - E-Book

Anuario Actas Españolas de Psiquiatría 2021 E-Book

Fundación López Ibor

0,0

Beschreibung

Con este anuario, la revista Actas Españolas de Psiquiatría refuerza su presencia entre lectores e investigadores a través de la edición que tiene en sus manos, publicado por la editorial científica Amazing Books. Actas Españolas de Psiquiatría se encuentra incluida en los más prestigiosos y selectivos índices bibliográficos del mundo y cuenta entre sus colaboradores con prestigiosas figuras del panorama de la psiquiatría nacional e internacional. También, es posible su lectura en lengua inglesa (solo online), facilitando el acceso a consultar y a publicar sus trabajos a investigadores de todo el mundo, consiguiendo de este modo situarla como una de las más importantes en Psiquiatría a nivel nacional e internacional. El comité editorial busca la calidad de los artículos que se publican, su originalidad y, sobre todo, su interés científico. El proceso de selección de los textos a publicar es exhaustivo y se lleva a cabo con el máximo cuidado, teniendo como meta siempre la calidad del documento científico, avalado por el prestigio del que goza a lo largo de su historia durante más de 70 años. En esta nueva etapa editorial, la publicación se ha editado en formato libro, constituyendo un anuario que compila todos los artículos originales publicados a lo largo del año 2020, bajo la denominación de «Anuario Actas Españolas de Psiquiatría 2021».

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 701

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



 

 

Es propiedad de:

© 2021 Actas Españolas de Psiquiatría – Fundación López Ibor

© Amazing Books S.L. www.amazingbooks.es

Editores: Dra. María Inés López-Ibor y Dr. Miquel Ángel Roca Bennasar

Director de la editorial Amazing Books: Javier Ábrego Bonafonte

Razón social: C/Rosa Chacel N.° 8 escalera 1ª oficina 4° C. 50018 Zaragoza – España

Primera edición: Marzo de 2021

ISBN: 978-84-17403-88-1

Depósito legal: Z 220-2021

Cómo citar este libro: ACTAS ESPAÑOLAS DE PSIQUIATRÍA - ANUARIO 2021. Dra. María Inés López-Ibor, Dr. Miquel Ángel Roca Bennasar. Editorial Amazing Books. ISBN: 978-84-17403-75-1

Reservados todos los derechos.

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com); solicite autorización en el teléfono +34 976 077 006, +34 917 021 970 o escribiendo al e-mail: [email protected]

Amazing Books S.L. queda exonerada de toda responsabilidad ante cualquier reclamación de terceros que pueda suscitarse en cuanto a la autoría y originalidad de dicho material, así como de las opiniones y contenidos, que son intrínsecamente atribuibles al autor.

Las imágenes incluidas en este libro son propiedad o han sido proporcionadas por los autores. Para cualquier aclaración al respecto diríjanse escribiendo a la siguiente dirección de e-mail: [email protected]

AMAZING BOOKS S.L. dispone de un repositorio en su web en donde se puede acceder a las «fe de erratas» o «fe de errores» de sus publicaciones cuando son detectadas tras la impresión del libro. A dicho repositorio se puede acceder a través del link con su pc o con un smartphone haciendo la lectura a través del código QR.

PRÓLOGO

Una nueva etapa

Sin duda, el año 2020 será recordado como el de la pandemia de la COVID-19. Un año el que tuvimos que enfrentarnos a la vulnerabilidad del ser humano, en pleno siglo XXI, pero también han sido unos meses en los que se ha puesto de manifiesto la importancia de las revistas científicas como herramienta fundamental. En muy poco tiempo hemos podido avanzar en el diagnóstico, en el tratamiento y en el desarrollo de las vacunas frente a esta infección. Si no hubiera sido por las revistas científicas que han trabajado intensamente para publicar artículos, revisiones, notas clínicas…, este avance no hubiera sido tan rápido.

Pero 2020 ha sido también importante para Actas Españolas de Psiquiatría por dos razones: la primera, por conmemorar el 70 aniversario de su fundación y, la segunda, porque iniciamos una nueva etapa de la mano de Amazing Books.

La Revista Actas Españolas de Psiquiatría fue fundada en 1940 por Juan José López Ibor, quien un año más tarde decidió cambiarle el nombre por el de Actas Españolas de Psiquiatría y Neurología, puesto que en aquellos momentos ambas disciplinas estaban muy unidas y la obra de López Ibor y su escuela se ha caracterizado siempre por establecer vínculos entre las especialidades. En 1944, fue desterrado y perdió algunos de sus privilegios, entre ellos los de dirigir tesis doctorales y editar algún tipo de publicación. Por esos motivos, transformó Actas en una revista internacional, pasándose a denominar Actas Luso-Españolas de Psiquiatría y Neurología. A principios de los años 70, coincidiendo con el nacimiento de la neurociencia, la revista volvió a cambiar de nombre, añadiendo la coletilla de «y ciencias afines». Trataba de incorporar al acervo psiquiátrico y neurológico perspectivas de otras disciplinas relacionadas. En 1979, el profesor Juan José López-Ibor Aliño se incorporó a la dirección de la revista, manteniendo el cargo hasta su fallecimiento en enero de 2015, fecha en la que asumimos la dirección.

En 1998, la revista recuperó su nombre original por varias razones. Por un lado, se habían multiplicado las revistas de neurología (y ciencias afines) y también las publicaciones en lengua portuguesa, siendo la gran mayoría de autores y lectores de la revista de origen español. También, en ese momento, se decidió que la publicación de artículos originales se haría en paralelo en inglés. En 2010, la Fundación Juan José López-Ibor asumió la cabecera de la revista con la finalidad de mantener una continuidad e independencia.

Se publican seis números al año, en los que se incluyen artículos originales, revisiones, notas clínicas y cartas al editor. Además, realiza suplementos y monografías, con un factor de impacto que ha ido en aumento en los últimos años.

Recientemente, hemos llegado a un acuerdo con Amazing Books, no solo para continuar editando la revista, sino como parte de un nuevo proyecto en esta nueva etapa. La idea es mantener nuestro compromiso con la divulgación científica, apoyando a los investigadores y también siendo una herramienta de formación continua.

Fruto de esta nueva etapa de colaboración es la publicación de este anuario, donde se recoge lo publicado a lo largo del año para que pueda ser revisado y consultado con más facilidad.

Deseando que les guste y quedando a su disposición como editores, reciban un cordial saludo y una afectuosa bienvenida a este compendio de investigaciones publicadas en los últimos meses.

María Inés López-Ibor         Miquel Roca

Editores de la Revista Actas Españolas de Psiquiatría

ÍNDICE DE CONTENIDOS ANUARIO 2021

Revista 48.1Enero-Febrero 2020

Efecto del trasplante de microbiota fecal sobre los síntomas psiquiátricos de los pacientes con enfermedad intestinal inflamatoria: estudio experimental.

Sinem Kilinçarslan, Alper Evrensel ...............................................................Actas Esp Psiquiatr 2020;48(1):1-7

Escala para la Evaluación del Riesgo de Agresividad en una Unidad de Agudos de Psiquiatría.

Jordi Font Pujol, Maria E. Gras, Laia Calvó-Perxas, Joan Vilalta-Franch .......................................................................................... Actas Esp Psiquiatr 2020;48(1):8-18

Alternativas a la hospitalización total en adolescentes con anorexia nerviosa:

Eficacia y características de un nuevo modelo intensivo de tratamiento en hospital de día.

Eduardo Serrano-Troncoso, Marina Fàbrega-Ribera, Núria Coll-Pla, Mónica Godrid-García, Marta Carulla-Roig, Raquel Cecilia-Costa, Pau Soto-Usera, Bernardo Sánchez-Fernández, Josep Matalí-Costa, Montserrat Dolz-Abadia ...................................... Actas Esp Psiquiatr 2020;48(1):19-27

Revista 48.2Marzo-Abril 2020

Reflejo pupilar mesópico en pacientes tratados con fluoxetina.

Xabier Rodríguez-Alonso, Sara Gutiérrez-Jorrín, Cristina Bonnin-Arias, Sandra Rubio-Corgo, Carlota Arregui-Olaizola, Johnny Quezada-Sánchez, María Inés López-Ibor, Celia Sánchez-Ramos ..................................... Actas Esp Psiquiatr 2020;48(2):47-53

Resultados iniciales del Programa de prevención Ícaro-Alcohol.

Carlos Imaz-Roncero, Susana Redondo-Martín, M Paz de la Puente-Martín,

Grupo de trabajo valoración Programa Ícaro-Alcohol .................... Actas Esp Psiquiatr 2020;48(2):54-63

Psicoterapia de grupo breve basada en la mentalización en hospital de día para trastornos del espectro esquizofrénico: Un estudio de viabilidad.

Fernando Lana, Josep Martí-Bonany, Pedro Sanz-Correcher, Víctor Pérez, Andrea Irimia ........................................................................ Actas Esp Psiquiatr 2020;48(2):64-74

Evidencias de adecuación psicométrica de la adaptación española del REE:

Cuestionario de Evaluación del Desarrollo de Entornos Favorables para la Recuperación.

Jose-Juan Uriarte, Patricia Penas, M. Concepción Moreno-Calvete, Priscilla Ridgway, Loseba Iraurgi .............................................................. Actas Esp Psiquiatr 2020;48(2):75-88

Revista 48.3Mayo-Junio 2020

Percepción de los profesionales sobre el uso de la clozapina en pacientes con psicosis dual.

Lara Grau-López, Nestor Szerman, Marta Torrens, Ignacio Basurte, Pablo Vega, José Martínez-Raga, Miguel Casas, Carlos Roncero ............................................................................................ Actas Esp Psiquiatr 2020;48(3):99-105

Contacto sanitario previo a intentos de suicidio en personas de edad avanzada.

Un estudio de campo en Galicia, España.

Juan Soriano Barceló, José Portes Cruz, José Manuel Cornes Iglesias, Begoña Portela Traba, Julio Brenlla González, Raimundo Mateos Álvarez .................................................................... Actas Esp Psiquiatr 2020;48(3):106-115

Relación entre variables sociodemográficas, psicosociales y clínicas y el estigma personal en pacientes con diagnóstico de esquizofrenia.

Blanca Reneses, Julia Sevilla-Llewellyn-Jones, Regina Vila-Badia, Tomas Palomo, Cristina Lopez-Micó, Manuel Pereira, María José Regatero, Susana Ochoa ..................................................... Actas Esp Psiquiatr 2020;48(3):116-25

Revista 48.4Julio-Agosto 2020

Escala de Dependencia Emocional de la Pareja: propiedades psicométricas.

Leticia Camarillo, Francisco Ferre, Enrique Echeburúa, Pedro J. Amor ................................................................................................ Actas Esp Psiquiatr 2020;48(4):145-53

Prevalencia de síntomas depresivos e ideación suicida en estudiantes de medicina españoles.

Beatriz Atienza-Carbonell, Vicent Balanzá-Martínez ...................... Actas Esp Psiquiatr 2020;48(4):154-62

Validez de la versión española del Herth Hope Index y la Beck Hopelessness

Scale en personas que han realizado una tentativa de suicidio.

David Sánchez-Teruel, Mª-Auxiliadora Robles-Bello, José-Antonio Camacho-Conde .............................................................. Actas Esp Psiquiatr 2020;48(4):163-68

Revista 48.5Septiembre-Octubre 2020

Aplicabilidad clínica del Cuestionario de Evaluación de las Relaciones Familiares

Básicas (CERFB) en los trastornos de la conducta alimentaria: relación conyugal y parental en estructuras tradicionales de familia.

Meritxell Campreciós, Anna Vilaregut, Antonino Callea, Laura Mercadal ............................................................................................. Actas Esp Psiquiatr 2020;48(5):191-99

Efectividad de un programa estructurado de sofrología durante 4 semanas en pacientes de Atención Primaria con un nivel medio o alto de ansiedad: estudio randomizado controlado.

Koen van Rangelrooij, Rafael Solans-Buxeda, Mª José Fernández-García, Natalia Caycedo-Desprez, Rejina M Selvam, Antoni Bulbena ............................................................................................ Actas Esp Psiquiatr 2020;48(5):200-08

Efectividad del programa de intervención «El Trisquel» en personas con trastornos del espectro de la esquizofrenia.

Adolfo Piñón-Blanco, Esperanza Vergara-Moragues, Rafael Fernández-Martínez, Olga Gutiérrez-Martínez, María C. Álvarez-Couñago, Cristina Martínez-Reglero, Tania Rivera-Baltanás, Francisco Otero-Lamas, José M. Olivares-Diez, Carlos Spuch-Calvar ..................................................................................................... Actas Esp Psiquiatr 2020;48(5):209-19

El cuestionario del sentimiento de vacío (CSV). Elaboración y validación.

Nerea Palomares, José Manuel López-Villatoro, Jordi Arévalo, Ana Soto, Manuel Fuentes, Marina Díaz-Marsá, José Luis Carrasco ................................................ Actas Esp Psiquiatr 2020;48(5):220-28

Revista 48.6Noviembre-Diciembre 2020

Historia clínica en psiquiatría infanto-juvenil.

José Luis Jiménez-Hernández, Jimena López-Sánchez López, Cristina Moreno-Arias, Elvira Santamaría-Rubio, Victoria Juárez-Calvo, Dolores Crespo-Hervás, Arturo Muñoz-Villa, Mercedes López-Rico ......................................... Actas Esp Psiquiatr 2020;48(6):229-50

Instrumentos en español para la evaluación del funcionamiento y las actividades de la vida diaria en esquizofrenia: ¿qué miden?

Ana María Gil-Palmero, Micaela Moro-Ipola, Susana Montañés-Martí ............................................................................ Actas Esp Psiquiatr 2020;48(6):251-65

Investigación española en disforia de género: una revisión de más de 20 años de literatura biomédica.

Esther Gómez-Gil, Martí Flo, Rosa Fernández, Isabel Esteva, Francisco Javier Gómez-Gil ...................................................................... Actas Esp Psiquiatr 2020;48(6):266-81

Un estudio longitudinal de 2 años sobre la experiencia subjetiva de la cognición social en jóvenes con primer episodio de psicosis.

Lorenzo Pelizza, Silvia Azzali, Sara Garlassi, Ilaria Scazza, Federica Paterlini, Luigi Rocco Chiri, Michele Poletti, Simona Pupo, Andrea Raballo ................................................................ Actas Esp Psiquiatr 2020;48(6):282-95

Validación de la Escala de Catatonía de Bush-Francis al idioma castellano.

Francisco Appiani, Federico Rodríguez Cairoli, María Eugenia Basile, Luis Sarotto, Juan Manuel Duarte ....................................................... Actas Esp Psiquiatr 2020;48(6):296-300

ANUARIO 2021

ACTAS ESPAÑOLAS DE

PSIQUIATRÍA

Revista 48.1Enero-Febrero 2020

Efecto del trasplante de microbiota fecal sobre los síntomas psiquiátricos de los pacientes con enfermedad intestinal inflamatoria: estudio experimental.

Sinem Kilinçarslan, Alper Evrensel ........................................................ Actas Esp Psiquiatr 2020;48(1):1-7

Escala para la Evaluación del Riesgo de Agresividad en una Unidad de Agudos de Psiquiatría.

Jordi Font Pujol, Maria E. Gras, Laia Calvó-Perxas,

Joan Vilalta-Franch .................................................................................. Actas Esp Psiquiatr 2020;48(1):8-18

Alternativas a la hospitalización total en adolescentes con anorexia nerviosa: Eficacia y características de un nuevo modelo intensivo de tratamiento en hospital de día.

Eduardo Serrano-Troncoso, Marina Fàbrega-Ribera, Núria Coll-Pla,

Mónica Godrid-García, Marta Carulla-Roig, Raquel Cecilia-Costa,

Pau Soto-Usera, Bernardo Sánchez-Fernández,

Josep Matalí-Costa, Montserrat Dolz-Abadia ............................... Actas Esp Psiquiatr 2020;48(1):19-27

Efecto del trasplante de microbiota fecal sobre los síntomas psiquiátricos de los pacientes con enfermedad intestinal inflamatoria: estudio experimental

Sinem Kilinçarslan1

Alper Evrensel2

1 PhD, Psychologist

2 MD, Asst. Prof., Psychiatrist. Uskudar University, Department of Psychiatry. Istanbul, Turkey

 

Introducción. Durante la última década, se ha obtenido evidencia que respalda la relación entre la microbiota intestinal y el cerebro. El envejecimiento, el estrés, la nutrición y los medicamentos pueden alterar la composición bacteriana de la microbiota intestinal. Esta condición, llamada disbiosis, se puede reparar con prebióticos, probióticos o con trasplante de microbiota fecal (TMF). El TMF es eficaz en el tratamiento de enfermedades inflamatorias intestinales (EII). La información sobre el uso del TMF en los trastornos psiquiátricos es limitada. Este estudio tiene como objetivo investigar los cambios en la severidad de la depresión, la ansiedad y la obsesión de los pacientes que recibieron TMF para el tratamiento de enfermedades inflamatorias intestinales.

Metodología. Este estudio se realizó con 10 pacientes con EII que se sometieron al TMF entre marzo y septiembre de 2017. El TMF fue realizado por un gastroenterólogo experimentado. Los pacientes completaron el Inventario de Depresión de Beck (IDB), el Listado de Síntomas Revisado (SCL-90-R) y el Inventario Obsesivo-Compulsivo de Maudsley (MOCI) antes del TMF y otra vez un mes después del TMF.

Resultados. Se encontraron disminuciones significativas en las puntuaciones del IDB (Z=2.49, p=0.013), SCL-90-R (Z=–2.09, p=0.037) y MOCI (Z=2.08, p=0.037) un mes después del TMF. Aunque las puntuaciones de la subescala de ansiedad del SCL-90-R disminuyeron, esta disminución no fue estadísticamente significativa (Z=–1.55, p=0.121).

Conclusiones. La severidad de la ansiedad, la depresión y la obsesión en los pacientes con EII disminuyó después del TMF. La disminución de los síntomas psiquiátricos puede deberse al efecto neuropsiquiátrico directo del TMF (efecto primario), pero también a la mejora de los síntomas gastrointestinales (efecto secundario). Otra posibilidad es que este resultado sea independiente de estas dos hipótesis. Por lo tanto, los resultados de nuestro estudio no son suficientes para establecer una relación de causa-efecto. Para generalizar estos resultados, se necesitan más ensayos controlados aleatorizados con muestras de más pacientes con ansiedad o depresión, pero sin enfermedades físicas concomitantes.

Palabras clave: Enfermedad intestinal inflamatoria, Colitis ulcerosa, Enfermedad de Crohn, Ansiedad, Depresión, Obsesión, Microbiota intestinal, Trasplante de microbiota fecal

Actas Esp Psiquiatr 2020;48(1):1-7

The effect of fecal microbiota transplantation on psychiatric symptoms among patients with inflammatory bowel disease: an experimental study

Introduction. Over the past decade, evidence that supports the relationship between intestinal microbiota and the brain has been obtained. Ageing, stress, nutrition and medicines can alter the composition of bacteria in the intestinal microbiota. This condition, called dysbiosis, can be repaired through prebiotics, probiotics or fecal microbiota transplantation (FMT). FMT is effective in the tratamiento of inflammatory bowel diseases (IBD). Information on FMT’s use with psychiatric disorders is limited. This study aims to investigate changes in the severity of depression, anxiety and obsession of patients who received FMT for the tratamiento of inflammatory bowel diseases.

Methods. This study was conducted with 10 patients with IBD who underwent FMT between March and September 2017. FMT was performed by an experienced gastroenterologist. The patients completed the Beck Depression Inventory (BDI), Symptom Checklist-90-Revised (SCL-90-R) and Maudsley Obsessive Compulsive Inventory (MOCI) before FMT and again at 1 month after FMT.

Results. Significant decreases were found in BDI (Z=2.49, p=0.013), SCL-90-R (Z=–2.09, p=0.037) and MOCI (Z=2.08, p=0.037) scores after 1 month of FMT. Although the SCL-90-R anxiety subscale scores decreased, this decrease was not statistically significant (Z=–1.55, p=0.121).

Conclusions. The severity of anxiety, depression and obsession in IBD patients decreased after FMT. The decrease in psychiatric symptoms may result from the direct neuro-psychiatric effect of FMT (primary effect), but also the improvement of gastrointestinal symptoms (secondary effect). Another possibility is that this result is independent of these two conditions. Therefore, the results of our study are not sufficient to establish a cause-effect relationship. More randomised controlled trials with larger samples from patients with anxiety or depression but without comorbid physical illnesses are needed to generalise these results.

Keywords: Inflammatory bowel disease, Ulcerative colitis, Crohn’s disease, Anxiety, Depression, Obsession, Gut microbiota, Fecal microbiota transplantation

INTRODUCCIÓN

La enfermedad intestinal inflamatoria (EII) es una enfermedad gastrointestinal crónica, con una alta tasa de mortalidad, ataques recurrentes y agudos1. Hay dos subtipos de EII: la colitis ulcerosa (CU) y la enfermedad de Crohn (EC). Las manifestaciones clínicas de la CU y la EC son similares. Los principales síntomas incluyen dolor y cólicos abdominales, diarrea, heces con sangre, sangrado rectal, pérdida de apetito, pérdida de peso y fatiga2.

En la EII existe un alto nivel de comorbilidad de depresión y ansiedad3,4. En los pacientes con EII, la intensidad de la depresión y la ansiedad es dos veces mayor que en el grupo control, y esta intensidad es mayor en los períodos activos de la EII que en los períodos inactivos4. La comorbilidad psiquiátrica afecta negativamente el curso clínico de la EII al disminuir la funcionalidad y aumentar los costes del tratamiento5.

En el tratamiento de la EII, se administran medicamentos (corticosteroides sistémicos e inmunosupresores) y, cuando es necesario, procedimientos quirúrgicos (resección intestinal, colectomía, ileostomía, anastomosis ileoanal)6. Sin embargo, recientemente, el trasplante de microbiota fecal (TMF) se ha convertido en una alternativa a los métodos de tratamiento clásicos7,8. Los casos de CU con puntuación de Mayo (índice de actividad de la enfermedad) ≥6 y los casos de EC con un índice de Harvey-Bradshaw ≥7, cuando son refractarios al tratamiento convencional, son elegibles para el TMF8-11.

En los últimos años, el interés en el eje microbiota-intestino-cerebro ha aumentado12. Según numerosos estudios preclínicos y clínicos, existe una relación bidireccional entre la microbiota intestinal y el cerebro13. La dieta afecta a las funciones neuronales14. Para la salud física y psicológica, son necesarios los microorganismos comensales (p.ej. Bifidobacterium spp., Lactobacillus spp.). El aumento de la proporción de bacterias patógenas en la microbiota intestinal (la disbiosis) puede estar involucrado en la etiopatogenia de muchos trastornos neuropsiquiátricos15,16. Los prebióticos17, los probióticos18, los ‘psicobióticos’ (ciertos tipos de bacterias vivas)19, los antibióticos20 y el TMF21 son las terapias basadas en la microbiota para reparar la disbiosis.

El TMF es la transferencia de heces de un donante sano a los intestinos del paciente mediante endoscopia o colonoscopia. El objetivo del TMF es tratar la disbiosis intestinal del paciente a través de la mezcla bacteriana transferida de una persona sana21. El TMF es el mejor restaurador de la microbiota intestinal en comparación con los prebióticos, los probióticos y los antibióticos. El TMF está indicado en la EII y en la infección por Clostridium difficile resistente al tratamiento7,22. El TMF también puede tener utilidad para tratar la disbiosis en los trastornos neuropsiquiátricos y, en particular, para tratar los trastornos psiquiátricos resistentes al tratamiento21,23.

En la literatura se han realizado pocos estudios en humanos sobre trastornos psiquiátricos y disbiosis. No se han encontrado estudios que analicen cómo se afectan los síntomas psiquiátricos en los pacientes con EII. Por ello, en este estudio preliminar, investigamos los niveles de la ansiedad, la depresión y las obsesiones antes y después del TMF en pacientes con EII. Nuestro estudio es el primer ensayo clínico en la literatura que examina la eficacia del TMF sobre los síntomas psiquiátricos.

METODOLOGÍA

Sujetos

La muestra de nuestro estudio fueron pacientes con EII seguidos en la Clínica de Gastroenterología del Hospital Gulhane de Investigación y Capacitación. Los pacientes evaluables para el TMF tenían un diagnóstico de EII (puntuación de Mayo ≥6, puntuación del Índice de Harvey-Bradshaw ≥7) realizado por un gastroenterólogo experimentado, y fueron invitados de forma consecutiva a participar en nuestro estudio.

Los criterios de inclusión del estudio se definieron de la siguiente manera: Ser diagnosticado de EII, ser voluntario para participar en el estudio y, al menos, ser graduado de la escuela secundaria (para poder completar los cuestionarios de autoinforme de acuerdo con las instrucciones).

Los criterios de exclusión de nuestro estudio incluyeron los siguientes: Personas con diagnóstico psiquiátrico o neurológico que recibían farmacoterapia neurológica o psiquiátrica, psicoterapia, y con antecedentes de trastorno mental orgánico, de abuso de sustancias o alcohol y de estado psicótico agudo, y uso de prebióticos, probióticos y antibióticos en el mes anterior.

Esta investigación se ajusta a la Declaración de Helsinki y ha sido aprobada por el Comité de Ética de la Universidad de Uskudar. Cada participante recibió información verbal detallada cuando fueron remitidos para el TMF (aproximadamente 1 semana antes del trasplante) y se obtuvo su consentimiento escrito.

Procedimiento

Nuestro estudio se llevó a cabo entre marzo y septiembre de 2017. Las entrevistas personales con los participantes fueron realizadas por un psicólogo (el primer autor). La primera entrevista se realizó una semana antes de la solicitud del TMF. Durante esta entrevista, se les hicieron preguntas a los participantes, incluyendo datos sociodemográficos, y se completaron cuestionarios psicométricos. Las colonoscopias de control para evaluar el nivel de respuesta de los participantes al TMF se realizaron un mes después del mismo. Por ello, la segunda entrevista con los participantes se llevó a cabo un mes después del TMF. Se utilizaron los mismos cuestionarios durante esta entrevista. El autor que figura para correspondencia supervisó el estudio.

Trasplante de Microbiota Fecal

El procedimiento se realizó de acuerdo con las normas internacionales24. Las heces fueron suministradas unas pocas horas antes de la aplicación y se transfirieron de inmediato (no se congelaron). Para evitar que el receptor se expusiese a una nueva enfermedad por el TMF, los donantes se estudiaron detalladamente. Los donantes eran personas que se realizaban exámenes médicos regulares, que no tenían enfermedades neuropsiquiátricas o somáticas (p.ej. enfermedades metabólicas, neoplásicas, infecciosas, autoinmunes, alérgicas), que no usaban medicamentos regularmente (p.ej. antihipertensivos, antidiabéticos, antiinflamatorios), que tenían aproximadamente la misma edad que los pacientes y que eran proveedores habituales de heces al hospital. Las heces frescas se diluyeron con solución salina antes del trasplante y se preparó la suspensión mezclando con una espátula. La suspensión de heces se infundió en el paciente mediante colonoscopia.

Instrumentos de Medición

El Listado de Síntomas-90-Revisado (SCL-90-R)25, el Inventario de Depresión de Beck26 y el Inventario Obsesivo-Compulsivo de Maudsley27 fueron completados por los participantes. El SCL-90-R explora síntomas psiquiátricos generales, el Inventario de Depresión de Beck mide la gravedad de la depresión y el Inventario Obsesivo-Compulsivo de Maudsley evalúa la gravedad de los síntomas obsesivos y compulsivos. Todas estas pruebas son autocompletadas.

Análisis de los Datos

Las estadísticas descriptivas se presentan como frecuencia y porcentaje. Las puntuaciones de las pruebas anteriores y posteriores al TMF se evaluaron con la prueba de rangos de Wilcoxon. El análisis estadístico se realizó con IBM SPSS versión 21.0 (IBM Corporation, Armonk, NY, EE.UU.). Se utilizó un valor de p<0.05 para alcanzar significación estadística.

RESULTADOS

En este estudio experimental, se incluyeron 43 pacientes que aceptaron nuestra invitación. Siete participantes estaban diagnosticados de una enfermedad psiquiátrica y recibían tratamiento psiquiátrico, mientras que otros 15 participantes no completaron los cuestionarios de acuerdo con las instrucciones. Once participantes no asistieron a la entrevista después del TMF, por lo que los cuestionarios no se pudieron repetir. Por lo tanto, 33 participantes fueron excluidos del estudio. Se analizaron los datos de los 10 participantes restantes.

El TMF fue bien tolerado por todos los pacientes, excepto uno (Paciente 2), y no se observaron efectos secundarios graves. Un mes después del TMF, se realizó otra colonoscopia para evaluar la gravedad de la enfermedad gastrointestinal. Los resultados de la colonoscopia de 4 casos (pacientes 7, 8, 9 y 10) no mostraron una diferencia significativa en comparación con los resultados anteriores al TMF. Los otros 6 casos mostraron una disminución en el número de úlceras, pólipos, fisuras y fístulas del colon.

Los datos sociodemográficos y diagnósticos de los participantes se muestran en la tabla 1. La tabla 2 muestra los resultados del análisis estadístico de las diferencias de las puntuaciones de las pruebas. Se observó una mejora significativa en todas las escalas antes y después del TMF. Hubo una disminución estadísticamente significativa en las puntuaciones del IDB (Z=–2.49, p=0.013), del MOCI (Z=–2.08, p=0.037) y del SCL-90-R (Z=–2.09, p=0.037) después del TMF. Se utilizó la subescala de ansiedad de la prueba SCL-90-R para evaluar los niveles de ansiedad de los participantes. En la literatura existen estudios de la microbiota sobre la etiopatogenia de la ansiedad. Sin embargo, no hay suficientes antecedentes de investigación para comparar las otras subescalas de la prueba SCL-90-R. Por eso, las puntuaciones de las otras subescalas de la prueba SCL-90-R se excluyeron del alcance de este estudio. Aunque las puntuaciones de la subescala de ansiedad del SCL-90-R disminuyeron, esta disminución no fue estadísticamente significativa (Z=–1.55, p=0.121). La figura 1 muestra los cambios en las puntuaciones medias del cuestionario antes y después del tratamiento.

Tabla 1Datos sociodemográficos y diagnóstico de los pacientes estudiados y TMF

Tabla 2Cambios en la puntuación media de diez pacientes para cada escala

DISCUSIÓN

En nuestro estudio realizado en pacientes adultos con EII, se observaron cambios en la gravedad de la ansiedad, la depresión y la obsesión después del TMF. Los resultados de nuestro estudio mostraron que el TMF es efectivo tanto sobre los síntomas gastrointestinales como sobre los síntomas psiquiátricos mencionados anteriormente. Por lo que sabemos, solo se ha realizado un estudio para evaluar la eficacia del TMF sobre los síntomas psiquiátricos28. En ese estudio, se compararon los niveles basales y los niveles de ansiedad y depresión de 17 pacientes que fueron tratados con TMF por enfermedad intestinal inflamatoria, diarrea funcional y estreñimiento funcional. Según los resultados del estudio, los síntomas psiquiátricos disminuyeron después del TMF. Un hallazgo interesante del estudio fue la mejoría de los parámetros psiquiátricos, incluso en los pacientes sin mejoría de los síntomas gastrointestinales28. En uno de nuestros pacientes (Paciente 2), se produjo una perforación intestinal después del TMF que requirió una resección de 10 cm del íleon. Sin embargo, todas las puntuaciones de las escalas disminuyeron (las puntuaciones del SCL-90-R disminuyeron un 52%).

Figura 1Cambios en las puntuaciones de cada escala antes y después del tratamiento

En dos estudios recientes, las heces de individuos deprimidos se transfirieron a ratones libres de gérmenes. Tras el TMF se observaron conductas similares a la depresión en los ratones29,30. Estos experimentos son interesantes para demostrar que la depresión se puede transportar con el TMF. Estos dos estudios también son prometedores por mostrar que el TMF puede utilizarse en el tratamiento de la depresión. En otro estudio experimental, los síntomas de autismo mejoraron en 18 niños con autismo que se sometieron a una terapia de transferencia de microbiota (una modificación del TMF) durante 8 semanas31. En un estudio que comparó el análisis de microbiota fecal en 46 pacientes con depresión y 30 sujetos sanos, los niveles de Bactericidas, Proteobacterias y Actinobacterias eran más altos, y los niveles de Firmicutes eran más bajos en las heces de los pacientes con depresión. Estos resultados sugieren que los grupos bacterianos patógenos aumentan y las bacterias simbióticas disminuyen en los pacientes con depresión32. En otro estudio con un diseño similar, se comparó el análisis de la microbiota fecal en 28 pacientes con un primer episodio de psicosis y 16 sujetos sanos. En este estudio, hubo una diferencia significativa en los niveles de Lactobacillus entre los dos grupos. Esta diferencia también se correlacionó con la gravedad de los síntomas y la respuesta al tratamiento33. La disbiosis desempeña un papel importante en la etiopatogenia de los trastornos de ansiedad al causar problemas en la vía inmunológica de la quinurenina34.

Los resultados de nuestro estudio apoyan los estudios previos. Las puntuaciones medias del SCL-90-R, BDI y MOCI disminuyeron significativamente después del TMF. Podría haber dos razones para esta disminución. La primera razón podría ser que los pacientes con mal estado clínico general por la EII pueden mostrar menos molestias físicas, particularmente dolor. El dolor, cólicos abdominales, diarrea y fatiga son comunes en los pacientes con EII2. El dolor es una de las principales causas de reducción de la calidad de vida en los pacientes con EII35. Estas molestias somáticas mejoraron después del TMF y pueden influir positivamente en los parámetros psicológicos. La segunda razón podría ser la eficacia antidepresiva y ansiolítica sobre el eje intestino-cerebral como resultado de la disminución de la disbiosis.

Los pacientes no fueron homogéneos en cuanto a los datos sociodemográficos. Los parámetros psicológicos de todos los participantes, excepto el paciente 10, mejoraron en proporciones variables después del TMF. La puntuación del MOCI del paciente 10 no cambió después del TMF, pero las puntuaciones de las otras pruebas aumentaron.

Las limitaciones de nuestro estudio son las siguientes:

- Los resultados del estudio no se pueden generalizar debido al pequeño tamaño de la muestra.

- En nuestro estudio no hay grupo control y, por eso, se desconoce el efecto placebo del TMF.

- Los casos tenían diferentes edades y duración de la enfermedad, lo que podría tener un efecto de confusión de los resultados.

- El trasplante de microbiota se realizó por primera vez en cuatro de los diez casos (Pacientes 1, 2, 6 y 9), mientras que ya se había realizado anteriormente un TMF en los otros seis casos. La administración repetida de un TMF puede influir en la evolución terapeútica, como ocurre con la terapia electroconvulsiva (TEC) y la estimulación magnética transcraneal. Los resultados que se obtengan después del primer TMF en un grupo con características similares en cuanto a la duración de la enfermedad y la edad serían más esclarecedores.

- La situación médica general de nuestros casos está deteriorada debido a la EII. Como el TMF afecta positivamente la salud general, las puntuaciones de ansiedad y depresión podrían haberse reducido secundariamente.

- Los cuestionarios fueron evaluados un mes después de la aplicación del TMF. Los cuestionarios deberían repetirse en el tercer y sexto mes después del TMF para evaluar sus resultados a largo plazo.

- No se analizaron los marcadores inmunológicos de los pacientes. Por lo tanto, no se conoce el efecto del TMF sobre el sistema inmunológico de los participantes.

En este estudio, se investigaron los síntomas psiquiátricos generales, la severidad de la depresión, de las obsesiones y de la ansiedad en pacientes con EII tratados con TMF. Después de la administración del TMF, los parámetros estudiados de los pacientes disminuyeron significativamente. En resumen, los resultados de este estudio experimental deben considerarse como una sugerencia preliminar para seguir explorando la hipótesis del estudio, idealmente a través de estudios controlados con muestras más grandes.

AGRADECIMIENTOS

Los autores reconocen y agradecen el apoyo técnico prestado por el Prof. Dr. Ahmet Uygun y el Prof. Dr. Selim Kilic.

CONFLICTO DE INTERESES

Los autores no tienen conflictos de interés.

BIBLIOGRAFÍA

1. Card T, Hubbard R, Logan RF. Mortality in inflammatory bowel disease: a population-based cohort study. Gastroenterology. 2003;125(6):1583-90.

2. Abautret-Daly Á, Dempsey E, Parra-Blanco A, Medina C, Harkin A. Gut-brain actions underlying comorbid anxiety and depression associated with inflammatory bowel disease. Acta Neuropsychiatr. 2018;30(5):275-96.

3. Graff LA, Walker JR, Bernstein CN. Depression and anxiety in inflammatory bowel disease: a review of comorbidity and management. Inflamm Bowel Dis. 2009;15(7):1105-18.

4. Mikocka-Walus A, Knowles SR, Keefer L, Graff L. Controversies revisited: A systematic review of the comorbidity of depression and anxiety with inflammatory bowel diseases. Inflamm Bowel Dis. 2016;22(3):752-62.

5. Bernstein CN. The brain-gut axis and stress in inflammatory bowel disease. Gastroenterol Clin North Am. 2017;46(4):839-46.

6. Mowat C, Cole A, Windsor A, Ahmad T, Arnott I, Driscoll R, et al. Guidelines for the management of inflammatory bowel disease in adults. Gut. 2011;60(5):571-607.

7. Colman RJ, Rubin DT. Fecal microbiota transplantation as therapy for inflammatory bowel disease: a systematic review and meta-analysis. J Crohns Colitis. 2014;8(12):1569-81.

8. Reinisch W. Fecal microbiota transplantation in inflammatory bowel disease. Dig Dis. 2017;35(1-2):123-6.

9. Schroeder KW, Tremaine WJ, Ilstrup DM. Coated oral 5-aminosalicylic acid therapy for mildly to moderately active ulcerative colitis. A randomized study. N Engl J Med. 1987;317(26):1625-9.

10. Harvey RF, Bradshaw JM. A simple index of Crohn’s disease activity. Lancet. 1980;1(8167):514.

11. Cui B, Feng Q, Wang H, Wang M, Peng Z, Li P, et al. Fecal microbiota transplantation through mid-gut for refractory Crohn’s disease: safety, feasibility, and efficacy trial results. J Gastroenterol Hepatol. 2015;30(1):51-8.

12. Evrensel A, Önen Ünsalver B, Ceylan ME. Gut-brain axis and psychiatric disorders. Current Psychiatry Reviews. 2018; 14(3):178-86.

13. Sharon G, Sampson TR, Geschwind DH, Mazmanian SK. The central nervous system and the gut microbiome. Cell. 2016;167(4):915-32.

14. Balanzá Martínez V. Nutritional supplements in psychotic disorders. Actas Esp Psiquiatr. 2017;45(Suppl):16-25.

15. Evrensel A, Ceylan ME. The gut-brain axis: The missing link in depression. Clin Psychopharmacol Neurosci. 2015;13(3):239-44.

16. Rogers GB, Keating DJ, Young RL, Wong ML, Licinio J, Wesselingh S. From gut dysbiosis to altered brain function and mental illness: mechanisms and pathways. Mol Psychiatry. 2016;21(6):738-48.

17. Burokas A, Arboleya S, Moloney RD, Peterson VL, Murphy K, Clarke G. Targeting the microbiota-gut-brain axis: Prebiotics have anxiolytic and antidepressant-like effects and reverse the impact of chronic stress in mice. Biol Psychiatry. 2017; 82(7):472-87.

18. Abildgaard A, Elfving B, Hokland M, Wegener G, Lund S. Probiotic tratamiento reduces depressive-like behaviour in rats independently of diet. Psychoneuroendocrinology. 2017;79:40-8.

19. Dinan TG, Stanton C, Cryan JF. Psychobiotics: A novel class of psychotropic. Biol Psychiatry. 2013;74(10):720-6.

20. Ramirez PL, Barnhill K, Gutierrez A, Schutte C, Hewitson L. Improvements in behavioral symptoms following antibiotic therapy in a 14-year-old male with autism. Case Rep Psychiatry. 2013;2013:239034.

21. Evrensel A, Ceylan ME. Fecal microbiota transplantation and its usage in neuropsychiatric disorders. Clin Psychopharmacol Neurosci. 2016;14(3):231-7.

22. Cammarota G, Ianiro G, Gasbarrini A. Fecal microbiota transplantation for the tratamiento of Clostridium difficile infection: a systematic review. J Clin Gastroenterol. 2014; 48(8):693-702.

23. Evrensel A, Ceylan ME. Fecal microbiota transplantation in the tratamiento resistance psychiatric disorders. In: Kim YK, ed. Tratamiento Resistance in Psychiatry: Risk factors, Biology and Management, Singapore: Springer-Nature; 2019. p. 369-76.

24. Cammarota G, Ianiro G, Tilg H, Rajilić-Stojanović M, Kump P, Satokari R, et al. European consensus conference on faecal microbiota transplantation in clinical practice. Gut. 2017;66(4):569-80.

25. Derogatis LR. SCL 90 R Administration, scoring and procedures manual II for the revised version and other instruments of the Psychopathology Rating Scales Series. Chicago: Clinical Psychometric Research; 1986.

26. Beck AT, Ward CH, Mendelson M, Mock J, Erbaugh J. An inventory for measuring depression. Arch Gen Psychiatry. 1961;4:561-71.

27. Hodgson RJ, Rachman S. Obsessional-compulsive complaints. Behav Res Ther. 1977;15(5):389-95.

28. Kurokawa S, Kishimoto T, Mizuno S, Masaoka T, Naganuma M, Liang KC, Kitazawa M, et al. The effect of fecal microbiota transplantation on psychiatric symptoms among patients with irritable bowel syndrome, functional diarrhea and functional constipation: An open-label observational study. J Affect Disord. 2018;235:506-12.

29. Zheng P, Zeng B, Zhou C, Liu M, Fang Z, Xu X, et al. Gut microbiome remodeling induces depressive-like behaviors through a pathway mediated by the host’s metabolism. Mol Psychiatry. 2016;21(6):786-96.

30. Kelly JR, Borre Y, O’ Brien C, Patterson E, El Aidy S, Deane J. Transferring the blues: Depression-associated gut microbiota induces neurobehavioural changes in the rat. J Psychiatr Res. 2016;82:109-18.

31. Kang DW, Adams JB, Gregory AC, Borody T, Chittick L, Fasano A, et al. Microbiota transfer therapy alters gut ecosystem and improves gastrointestinal and autism symptoms: an open-label study. Microbiome. 2017;5(1):10.

32. Jiang H, Ling Z, Zhang Y, Mao H, Ma Z, Yin Y, et al. Altered fecal microbiota composition in patients with major depressive disorder. Brain Behav Immun. 2015;48:186-94.

33. Schwarz E, Maukonen J, Hyytiäinen T, Kieseppä T, Orešič M, Sabunciyan S, et al. Analysis of microbiota in first episode psychosis identifies preliminary associations with symptom severity and tratamiento response. Schizophr Res. 2018;192:398-403.

34. Kim YK, Jeon SW. Neuroinflammation and the Immune-Kynurenine Pathway in Anxiety Disorders. Curr Neuropharmacol. 2018;16(5):574-82.

35. Jelsness-Jørgensen LP, Frigstad SO, Moum B, Moum B, Grimstad T, Opheim R, et al. Pain may be an important factor to consider in inflammatory bowel disease patients troubled by fatigue. United European Gastroenterol J. 2017;5(5):687-93.

Correspondencia:

Alper Evrensel, MD

Servicio de Psiquiatría, Universidad de Uskudar

NP Brain Hospital, Saray Mah. Ahmet Tevfik İleri Cad. No:18 34768, Umraniye Istanbul, Turkey

Tel.: +90-2166330633

Fax: +90-2166341250

Correo electrónico: [email protected]

Escala para la Evaluación del Riesgo de Agresividad en una Unidad de Agudos de Psiquiatría

Jordi Font Pujol1,2

Maria E. Gras2

Laia Calvó-Perxas3

Joan Vilalta-Franch3,4,5

1 Unitat d’Aguts de Psiquiatria. Hospital Santa Caterina. Institut d’Assistència Sanitària, Salt, Girona, Catalunya

2 Institut de Recerca sobre la Qualitat de Vida. Universitat de Girona, Girona, Catalunya

3 Institut d’Investigació Biomèdica de Girona (IdIBGI), Girona, Catalunya

4 Unitat de Valoració de la Memòria i les Demències. Hospital Santa Caterina, Institut d’Assistència Sanitària, Salt, Catalunya

5 Departament de Ciències Mèdiques, Universitat de Girona, Girona, Catalunya

 

Introducción. El origen multifactorial de la agresividad y la violencia genera la necesidad de utilizar instrumentos de predicción adaptados a diferentes contextos, perfiles de pacientes y tipos de agresividad. El principal objetivo de este trabajo fue diseñar un instrumento para detectar el riesgo de violencia y agresividad de forma rápida y eficaz en pacientes con trastorno mental en unidades de agudos de psiquiatría.

Material y Métodos. La muestra consistió en 722 ingresos de 629 pacientes de la Unidad de Agudos. Los incidentes de violencia y agresividad fueron registrados usando la Overt Aggression Scale (OAS). Se ha diseñado una nueva escala y se han evaluado sus propiedades psicométricas.

Resultados. La Escala para la Evaluación del Riesgo de Agresividad (ERA) incluye factores de riesgo estáticos y dinámicos, tiene un AUC=0.854, una sensibilidad del 82%, una especificidad del 73%, un valor predictivo positivo del 62% y un valor predictivo negativo de 88% cuando se utiliza el punto de corte ¾ para determinar el riesgo de comportamiento violento o agresivo.

Conclusiones. La ERA ha demostrado ser un instrumento válido y fiable, eficaz para predecir el riesgo de agresividad en los pacientes ingresados en una unidad de agudos de psiquiatría. También permite hacer un seguimiento y actualizar este riesgo durante la estancia del paciente en la unidad de agudos.

Palabras clave: Agresividad, Violencia, Unidad de agudos, Calidad de la atención

Actas Esp Psiquiatr 2020;48(1):8-18

Scale for the Evaluation of Risk of Aggressiveness in Psychiatric Intensive Care Units

Introduction. The multifactorial origin of violent behaviors generates the need to use prediction tools adapted to different contexts, patient profiles and types of aggression. The main objective of this work was to design an instrument to detect the risk of violence and aggression quickly and effectively in patients with mental disorder in psychiatric intensive care units.

Material and methods. The sample consisted of 722 admissions of 629 patients from the psychiatric intensive care units. Violent incidents were recorded using the Overt Aggression Scale (OAS). A new scale has been designed and its psychometric properties have been evaluated.

Results. The Scale for the Evaluation of Risk of Aggressiveness (ERA) includes static and dynamic risk factors, has an AUC=0.854, a sensitivity of 82%, a specificity of 73%, a positive predictive value of 62% and a negative predictive value of 88% when the cut-off point of ¾ is used to determine the risk of violent or aggressive behavior.

Conclusions. The ERA has proven to be a valid and reliable instrument to forecast the risk of aggressiveness in patients admitted to an acute care unit of psychiatry. It also allows monitoring and updating this risk during the patient’s stay in the psychiatric intensive care unit.

Keywords: Aggressiveness, Violent behavior, Psychiatric intensive care units, Quality of care

INTRODUCCIÓN

El riesgo de agresividad en unidades psiquiátricas es alto, particularmente en las unidades de agudos1. El 75-100% de los profesionales de la salud mental han sido objeto de conductas violentas por parte de los pacientes al menos una vez a lo largo de su vida profesional2, y el 21% de los pacientes son agredidos por otros pacientes en las dos primeras semanas de ingreso3. La incidencia de comportamiento violento en las Unidades de Agudos Psiquiátricos fluctúa entre el 9% y el 50%4,5, aunque esta variabilidad se debe principalmente a los métodos utilizados para registrar la información sobre las conductas agresivas.

El comportamiento violento amenaza la seguridad, la salud y el bienestar tanto de los pacientes como del personal6, y puede causar absentismo laboral, bajas por enfermedad, daños materiales y puede reducir la satisfacción laboral7. Los incidentes violentos pueden provocar una alta rotación del personal asistencial8, una reducción del personal disponible y una mayor proporción de empleados a tiempo parcial, lo que puede aumentar la cantidad de incidentes violentos9. En las Unidades de Agudos habitualmente se evalúa el riesgo de agresividad y se suelen aplicar estrategias preventivas que, desafortunadamente, pueden incluir el uso de medicación en dosis más altas y/o el uso de medidas coercitivas10. Los pacientes suelen describir estas medidas como traumáticas11, y pueden aumentar más el estrés y la tensión en la unidad12, por lo que es necesaria una predicción precisa y fiable de este riesgo. Algunos profesionales de la salud mental tienen dilemas éticos ante el uso de las herramientas para la evaluación del riesgo de violencia, ya que pueden conducir al uso de medidas preventivas innecesarias en casos de falso positivo13.

Existen tres procedimientos principales para evaluar el riesgo de violencia: la valoración clínica no-estructurada que consiste en la valoración individual de los pacientes utilizando el juicio clínico no estructurado14. Los métodos actuariales que se basan en la aplicación de métodos estadísticos y matemáticos para la evaluación del riesgo15, los cuales utilizan mayoritariamente factores de riesgo estáticos que provienen de la evidencia empírica14. Por último, el juicio clínico estructurado, que combina aspectos de la valoración clínica y actuarial16, e incluye el conocimiento empírico y la pericia clínica y profesional.

La utilidad de una herramienta para evaluar el riesgo de violencia debe medirse, en última instancia, por su capacidad para reducir los comportamientos violentos17. Hasta la fecha, hay poca evidencia que respalde la eficacia de los sistemas existentes con respecto a la reducción de las hetero y de las autolesiones17,18.

Así, nuestro objetivo fue diseñar y validar un nuevo instrumento para evaluar el riesgo de agresividad en Unidades de Agudos de Psiquiatría. El nuevo instrumento debería ser fácil de utilizar por cualquier profesional de la salud mental, debería proporcionar información fiable y clínicamente útil, y debería ser rápido de administrar durante la primera evaluación del paciente, ya que generalmente es en los primeros días de ingreso cuando ocurren la mayoría de los incidentes violentos19.

METODOLOGÍA

Población

Se utilizó una muestra consecutiva de los pacientes ingresados en la Unidad de Agudos de Psiquiatría del Hospital Santa Caterina en Salt, Girona, desde el 1 de mayo de 2013 hasta el 5 de mayo de 2014. La muestra consistió en 722 ingresos. El protocolo de estudio fue aprobado por el Comité Ético del Institut d’Assistència Sanitària de Salt (Girona).

La información sobre incidentes violentos durante el ingreso se registró utilizando la versión en español de la Overt Aggression Scale (OAS)20. El rango de puntuaciones es de 0-26 puntos, y puntuaciones más altas indican incidentes más graves.

La violencia durante el ingreso se definió como la presencia de conductas violentas en cualquiera de las cuatro categorías de la OAS: agresión verbal, agresión a objetos, auto agresión física y agresión física contra el personal u otros pacientes.

De la historia clínica se registraron las variables: edad, sexo, estado civil, residencia (solo o viviendo con alguien), estado laboral, diagnóstico psiquiátrico (ICD-9) y consumo de sustancias durante el último mes. También se registró si fue un ingreso voluntario o involuntario, el número de días de hospitalización, el tipo de ingreso (primer ingreso o reingreso), el número de ingresos durante el estudio, los antecedentes de comportamiento violento, el consumo de sustancias y el tabaquismo. La escala Positive and Negative Syndrome Scale (PANSS)21 se usó para evaluar la sintomatología positiva psicótica (alucinaciones, delirios, suspicacia/persecución); falta de conciencia de enfermedad, y la ansiedad. Se consideró que los síntomas estaban presentes cuando la puntuación de la PANSS era ≥3. La actividad motora/energía se evaluó utilizando la Young Mania Rating Scale (YMRS)22. El riesgo de suicidio se evaluó utilizando la Hamilton Depression Rating Scale (HDRS)23. Además, algunos ítems incluidos en la Nurses Observation Scale for Inpatient Evaluation (NOSIE-30) se usaron para evaluar la irritabilidad, de acuerdo con estudios previos en los que se señaló que estos ítems particulares son útiles para predecir el comportamiento violento24.

Método de evaluación

El investigador principal obtuvo los datos de la historia clínica del paciente, realizada y actualizada por un psiquiatra y una enfermera en el momento del ingreso del paciente y durante su estancia en la Unidad de Agudos. Se realizó una prueba de fiabilidad entre examinadores usando los prime-ros 50 casos.

Durante la estancia de los pacientes todos los empleados de la Unidad de Agudos (psiquiatras, enfermeras, auxiliares de enfermería y trabajadores sociales) registraron los incidentes violentos. Se realizó una formación específica para homogeneizar la puntuación de los episodios violentos utilizando la OAS. Cuando un paciente mostraba durante media hora varios tipos e intensidades de violencia, se registraba un único episodio de violencia y la intensidad más alta25.

Finalmente, se elaboró la Escala para la Evaluación del Riesgo de Agresividad (ERA) a partir del análisis de los factores de riesgo y agresividad que fueron más determinantes y de fácil obtención, como se detalla a continuación.

Diseño y evaluación de la Escala

Los datos fueron procesados y analizados con el paquete estadístico para Windows IBM SPSS Statistics versión 22.0.0.0, y las pruebas estadísticas se consideraron significativas con un valor p bilateral <0.05.

Se realizó un análisis descriptivo de las variables utilizando medidas de dispersión y de tendencia central para variables cuantitativas, y frecuencias absolutas y relativas para variables cualitativas. La normalidad de la distribución de las variables se analizó (Kolmogorov-Smirnov) y se aplicaron análisis bivariados no paramétricos para evaluar las diferencias entre los pacientes que mostraron comportamiento violento y los que no.

La presencia/ausencia de cualquier comportamiento violento durante la estancia del paciente se utilizó como la variable dependiente en un modelo de regresión logística binaria que utilizamos para evaluar el riesgo relativo para cada ítem de la escala. Las variables independientes fueron aquellas sin problemas de colinealidad, que podían obtenerse en la primera evaluación de los pacientes y que fueron significativas en los análisis bivariados. Los odds ratios (OR) obtenidos en la regresión logística se utilizaron para establecer la puntuación de cada elemento de la escala. El porcentaje de datos perdidos se utilizó como una medida de idoneidad. La validez factorial se investigó mediante el Análisis Factorial Exploratorio de los ítems incluidos en la escala. La extracción de factores se realizó mediante el análisis de componentes principales. Todas las extracciones superiores a 0.4 se consideraron satisfactorias, y se extrajo un factor único. Se ha realizado la prueba de Bartlett de la esfericidad y la Kaiser-Meyer-Olkin para determinar las condiciones de aplicación. La validez concurrente se determinó analizando correlaciones con la puntuación de la OAS. La fiabilidad entre examinadores se evaluó con el coeficiente de correlación intraclase (ICC) para la puntuación total de la escala, y mediante los coeficientes Kappa y Phy para cada uno de los ítems. La consistencia interna se midió usando el alfa de Cronbach.

Para evaluar el rendimiento de la ERA para la detección de la violencia general y la violencia física, se estableció la sensibilidad, especificidad y los valores predictivos positivo y negativo, utilizando el punto de corte de máxima eficiencia (índice de Youden más alto) y el área bajo la curva ROC, tanto para la violencia general como para la violencia física. Finalmente, se usó la d de Cohen tanto para violencia general como física como una medida del tamaño del efecto. Los diferentes constructos de la escala se verificaron utilizando un análisis factorial con el método de análisis de componentes principales. La rotación Promax se utilizó debido a la posible correlación de los factores.

RESULTADOS

Los 629 pacientes de la muestra ingresaron 722 veces durante el estudio. De estos pacientes, 70 (9.7%) ingresaron dos veces; 13 (1.8%) ingresaron tres veces y 10 pacientes (1.4%) ingresaron 4 veces o más. La mitad de los pacientes de la muestra (50.6%, n=318) fueron hombres, con una media de edad de 44,4 años (SD=17.5; Rango=16-92). El 50.1% de los pacientes (n=315) eran solteros, el 20.3% (n=128) estaban casados, el 21.6% (n=136) estaban separados o divorciados, el 7% (n=44) eran viudos y del 1% (n=6) no se conocía este dato. Solo el 15.7% de los pacientes estaba trabajando cuando ingresó y el 4.1% estaba de baja por enfermedad. Para el 61.2% de los pacientes fue la primera admisión en la Unidad de Agudos, y el 57.7% de los ingresos fueron involuntarios. El diagnóstico más frecuente en este estudio fue la psicosis afectiva (30.6%), seguido de otras psicosis (22.0%), trastornos por consumo de sustancias (14.5%), esquizofrenia (12.6%) y otros diagnósticos (22.0%). La duración promedio de la estancia en la Unidad de Agudos fue de 18.5 días (DE=18.9; rango: <24h-190 días).

La Tabla 1 muestra las características de los pacientes incluidos en este estudio estratificados por comportamiento violento o no.