Centón Epistolario I - Domingo del Monte - E-Book

Centón Epistolario I E-Book

Domingo del Monte

0,0

Beschreibung

Domingo del Monte fue un escritor y crítico literario cubano. Su obra Centón epistolario (1823-1857), recoge la correspondencia recibida a lo largo de su vida y ordenada por él mismo. Estas cartas ofrecen datos esenciales sobre la historia política y literaria cubana de los años 1822-1843. Constituyen una de las obras más excepcionales, originales y útiles de la historia intelectual cubana. El Centón se editó en siete tomos entre 1923 y 1957 por la Academia de la Historia de Cuba. Reúne cerca de 2.000 cartas de personalidades de diversas partes del mundo. Domingo Figarola-Caneda estuvo a cargo de la edición (publicó los tres primeros tomos), con el nombre de Centón Epistolario de Domingo del Monte. Domingo del Monte fue parte del grupo de creadores de la Academia Literaria  Cubana y director de la Revista Bimestre de la Isla de Cuba (1831-1843). En ella publicó una pequeña parte de su amplia producción literaria. También fue editor de La Moda o Recreo semanal del bello sexo en 1829 y El puntero literario, en 1830. Integró también la Sociedad Económica de Amigos del País, siendo Secretario de la Sección de Literatura en el 1830. Del Monte fue más un hombre que disfrutaba y promovía la cultura que un soñador que busca una trascendencia en su obra como autor. Sin embargo, esa tendencia la tuvo como promotor cultural de toda una generación de escritores cubanos. Así lo reconocieron - José Antonio Saco, - Rafael María Mendive, - José Jacinto Milanés, - Antonio Bachiller y Morales, - Félix Varela y, en frase sintética - y José Martíquien afirmó que era: «el cubano más real y útil de su tiempo».

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 860

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Domingo del Monte

Centón epistolario I

Barcelona 2022

linkgua-digital.com

Créditos

Título original: Centón epistolario.

© 2022, Red ediciones S.L.

e-mail: [email protected]

Diseño de cubierta: Michel Mallard.

ISBN tapa dura: 978-84-1126-587-4.

ISBN rústica: 978-84-9897-367-9.

ISBN ebook: 978-84-9007-529-6.

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra.

Sumario

Créditos 4

Tomo I. 1822-1832 15

I 15

II 18

III 19

IV 20

V 21

VI 25

VII 27

VIII 28

IX 30

X 32

XI 34

XII 37

XIII 38

XIV 40

XV 41

XVI 44

XVII 46

XVIII 48

XXI 51

XXII 54

XXIII 56

XXIV 58

XXV 59

XXVI 61

XXVII 62

XXVIII 63

XXXI 70

XXXII 71

XXXIII 73

XXXIV 75

XXXV 75

XXXVI 77

XXXVII 78

XXXVIII 80

XXXIX 82

XL 84

XLI 86

XLII 88

XLIII 90

XLIV 91

XLV 95

XLVI 97

XLVII 98

XLVIII 99

XLIX 100

L 101

LI 103

LII 105

LIII 106

LIV 107

LV 108

LVI 109

LVII 111

LVIII 112

LIX 113

LX 114

LXI 115

LXII 117

LXIII 118

LXIV 120

LXVI 123

LXVII 124

LXVIII 125

LXIX 125

LXX 129

LXXII 130

LXXIII 132

LXXVI 136

LXXVII 138

LXXVIII 142

LXXIX 144

LXXX 146

LXXXI 147

LXXXII 148

LXXXIII 149

LXXXIV 155

LXXXV 156

LXXXVI 158

LXXXVII 158

LXXXVIII 159

LXXXIX 160

XC 161

XCI 162

XCI bis 164

XCII 165

XCIII 167

XCIV 169

XCIV bis 170

XCV 172

XCVI 172

XCVII 173

XCVIII 174

XCIX 175

C 176

CI 176

CII 178

CIII 178

CIV 179

CV 180

CVI 181

CVII 182

CVIII 184

CIX 185

CX 186

CXI 187

CXII 189

CXIII 189

Epístola a Montino 194

CXIV 203

CXV 206

CXVI 207

CXVII 214

CXVIII 216

CXIX 217

CXX 219

CXXI 221

CXXII 224

CXXIII 226

CXXIV 232

CXXV 233

CXXVI 234

CXXVII 235

CXXVIII 236

Tomo II 241

CXXXI 241

CXXXII 241

CXXXIII 243

CXXXIV 244

CXXXV 252

CXXXVI 253

CXXXVII 257

CXXXVIII 258

CXXXIX 259

CXL 261

CXLI 262

CXLII 263

CXLIII 264

CXLIV 264

CXLV 265

CXLVI 267

CXLVII 267

CXLVIII 268

CXLIX 269

CL 270

CLI 274

CLII 276

CLIII 278

CLIV 279

CLV 280

CLVI 281

CLVII 282

CLVIII 284

CLIX 286

CLX 293

CLXI 295

CLXII 296

CLXIII 297

CLXIII bis 298

CLXIV 299

CLXV 301

CLXVI 303

CLXVII 305

CLXVIII 306

CLXIX 311

CLXX 314

CLXXI 314

CLXXII 315

CLXXIII 316

CLXXIV 319

CLXXV 321

CLXXVI 322

CLXXVII 323

CLXXVIII 324

CLXXIX 325

CLXXX 326

CLXXXI 328

CLXXXII 328

CLXXXIII 329

CLXXXIV 330

CLXXXV 332

CLXXXVI 334

CLXXXVII 335

CLXXXVIII 336

CLXXXIX 337

CXC 339

CXCI 340

CXCII 341

CXCIII 342

CXCIV 343

CXCV 344

CXCVI 345

CXCVIII 348

CXCIX 350

CC 350

CCI 352

CCII 353

CCIII 354

CCV 362

CCVI 363

CCVII 364

CCVIII 365

CCIX 366

CCX 368

CCXI 370

CCXII 371

CCXIII 374

CCXIV 375

CCXV 379

CCXVI 381

CCXVII 382

CCXVIII 384

CCXIX 385

CCXX 386

CCXXI 386

CCXXII 387

CCXXIII 388

CCXXIV 389

CCXXV 391

CCXXVI 393

CCXXVI bis 394

CCXXVII 399

CCXXVIII 400

CCXXIX 401

CCXXX 403

CCXXXI 405

CCXXXII 406

CCXXXIII 407

CCXXXIV 408

CCXXXV 409

CCXXXVI 411

CCXXXVII 412

CCXXXVIII 413

CCXXXIX 414

CCXL 415

CCXLI 416

CCXLII 419

CCXLIII 425

CCXLIV 426

CCXLV 427

CCXLVI 429

CCXLVII 430

CCXLVIII 431

CCXLIX 432

CCL 433

CCLI 434

CCLII 435

CCLIV 436

CCLV 441

CCLVI 442

CCLVII 443

CCLVIII 444

CCLIX 444

CCLX 446

CCLXI 446

CCLXII 448

CCLXIII 450

CCLXIV 451

CCLXV 452

CCLXVI 453

CCLXVII 454

CCLXVIII 455

CCLXIX 457

CCLXX 459

CCLXXI 461

CCLXXII 462

CCLXXIII 463

CCLXXIV 465

CCLXXV 466

CCLXXVI 466

CCLXXVII 467

CCLXXVIII 469

CCLXXIX 470

CCLXXX 471

CCLXXXI 471

CCLXXXII 474

CCLXXXIII 477

CCLXXXIV 478

CCLXXXV 480

CCLXXXVI 481

CCLXXXVII 486

CCLXXXVIII 488

CCLXXXIX 489

CCXC 491

Libros a la carta 495

Tomo I. 1822-1832

I1

Sor D.n Domingo Delmonte

Hab.a 13 de En.o de 1822.

Mi querido Paysano: ya tenia escrita a v. una carta, ya deseaba con ansia que el vapor levase su ancla, y comenzase a dar bueltas a sus ruedas cuando al salir de clase me encuentro con Bruzon,2 y me entrega la carta de v; mi alegria en aquel momento solo hubiera sido superada por la vista de las manos que la escribieron; la abro, leo la descripcion de Matanzas, en Navidad, y me figuro que estoy con v. en la Alameda de Paula criticatizando a cuantos se presentan.

Amigo v. se queja de que yo no estoy en esa, para acompañarle en contemplar los cuadros que se presentan, pero ¡ay! ¿que deberé yo decir? Elecciones porfiadas, Bayles estramuros, instalaciones a cada momento, todo, todo ofrece el aspecto mas adecuado para reirnos dos horas todas las tardes, si nos acordamos del verso favorito de v. Les sots sont icí bas &.

Nuestra academia, sigue sus sesiones, y no es mucho que ahora las siga, pues cuando el convento de la Merced parecia un campo de batalla, cuando los catalanes3 armados en la plazuela del Espiritu santo tenian en consternacion Al vecino, cuando todos los yuquinos exaltados se preparaban a la venganza, la Academia Americana4 celebraba sus sesiones con toda la calma que se necesica para tratar materias literarias a esta hora se han presentado los trabajos siguientes, una arenga al pueblo Cubano, y la memoria funebre del Cacique Hatuei.

Paz y Humanidad. Se efectuo su instalacion el dia prefijado y hubo un acontecimiento hijo de la sabiduria de nuestros misterios, y digno de la festiva pluma de v. es como sigue. Abierta la s. se dio entrada a un numeroso rebaño de visitadores, y entregado el mallete (En nuestra masoneria Eleusina le llamaremos mandarria) al herm... Instalador. Se mando cubrir el templo a los maestros; aqui de Dios, y del Rey; Cubrir el templo uno que posee el sublime! es una desverguenza! Sin embargo la fuerza del mallete los hizo obedecer. ¿Habeis visto por contingencia una partida de perdidosos jugadores al salir del Leon de Oro como uno culpa al Az otro tacha a la contra judia cual deshace en maldiciones al cinco de oro; y todos se quejan, todos reniegan, y todos prometen volver cuanto antes a la productiva academia de Birjan? Pues no de otro modo salieron los hijos de la paz para dejar abrir el consejo de Pak Master, cuyos decretos no podian saber, aunque publicamente se vendan en los portales de la Casa de govierno, en los baratillos, y en las quemasones de las tiendas de mercader. Un álborotoso murmullo se levanta en el Parvis, los hermanos se quejan del fuerte desayre que han padecido, y prorrunpen en bulliciosas invectivas contra los reglamentos masonicos: por no ser minucioso no te refiero la desaforada contienda que sobre el asunto tuvieron el h... Pedro García, y el primer celador de la “Merced Habanera” sostenida con fuertes razones y picantes injurias de ambas partes: ni tampoco que Herrera alborotaba; Pastoriza berriaba, y Cabrera con erizadas patillas, ojos centelleantes labios movedizos, y lengua tropelosa, alegaba que el grado de m... era el primero de la masoneria, porque nuestro m... Airan no habia poseido algun otro; al oirlo no pude menos que acordarme de nuestro grande a la par q.e apaleado maestro Simon v. y v: diose entrada a los maestros, y cesó el alboroto.

Liturgia alegorica: El tratamiento de paysanos que nos damos, se ha hecho subersivo con los sucesos de estos dias.

Elecciones=Ya este asunto es mas serio, las de la Merced fueron reñidas, se agotaron todos los recursos que la mala fé, y nuestro defectuoso modo de elegir pudo proporcionar a los interesados en ganarlas; hubo alborotos tumultos demagogos catalanes armados, pero todo cedió a la habilidad de los yuquinos, se ganaron por nosotros, la parte politica de estos acontecimientos que habra llegado a tu noticia, asi como tambien la eleccion de Alcaldes y regidores.

En cumplimiento de tu encargo consegui de Ebia, la invitacion a los pueblos del Anahuac, y la entregue aller a los Díaz de Castro.5 Ebia me dijo que tenia proporcion de embiar la invitación a el mismo Santa-anna que si su autor queria hacerlo se lo dijese.

Os incluyo un impreso que en leyendolo sabreis lo que es, digno de que V. lo lea sino por lo m.-. a lo menos por que es obra de Cruz.

He sabido la escena de los espejuelos verdes, como tambien que los catalanes (con perdon se ha dicho) le pusieron unos a un perro y ustedes dejaron impune ese atrevimiento.

Por fin paysano, el Dios del universo, o el barco de Bapor, o un brioso alasan, pues como llegues me es indiferente la cabalgadura, os trayga cuanto antes al seno de vuestros amigos.

Abur.

José Antonio de Sintra6

1823

II7

Hab.a Oct.e 29-1823.

Sor D. Domingo Delmonte.

Querido amigo: hace como un mes que te escribi por mano de Blanco, pero como ahora este me ha dicho que tu te quejas de q.e los amigos no te escriben creo que no habras recibido esa carta.

Hemos sentido sobremanera que la causa de tu Alcalde te fuerze a estar en una hacienda sin trato ni sociedad, te supongo muy triste y deseo que de cualq.r modo que sea dejes a esos guajiros y vuelvas a La Habana. Me encargó Wahiti que te dijera algo sobre quien debe juzgar a un Alc.e cuando delinque como hombre, la lejislacion de cortes esta en este punto muy oscura, yo le pregunté a mi abogado y me dijo que el Juez de Letras, como a otro cualq.r ciudadano, p.o q.e en escediendose en el ejercicio de sus funciones debe declarar la Aud.a que hay merito p.a ecsigir la responsabilidad; esta respuesta esta acorde con mi parecer, mas supongo q.e tu habras visto con mas detenim.to este asunto.

La clase de constitucion se ha abierto, y continua como antes. Wahiti y yo hemos emprendido la formacion de un diccion.o de voces a la moda. La partida bertical ha traducido la presciencia de Pigault-Lebrun y tratamos de imprimirla. No te hablo de un bayle que hubo dias pasados p.r qe se q.e B. te lo describe.

Por fin amigo no dejes de escribirme y manda a tu amigo.

José A. Cintra

III

Sor D.n Domingo Delmonte

Habana Enero 22 de 1823

Queridisimo paysano: recibi muy gustosamente la apreciable carta de V. y te confieso que me sorprendió su contenido ¿y como sino olvidandote de todos los vinculos de provincia, estudiantiles, masónicos, racionales, yuquinos, y aun de los indisolubles lazos eleurinos, le han podido percudir que yo me habia olvidado de ti? ¡desdeñarme yo de escribirte! ¡que horror! ¡que idea tan espantosa! no amigo mio, si los bayles, los paseos, y las damas matanzeras no os prohiben que tomeis la pluma para comunicaros conmigo; las elecciones, los alborotos, de esta, y estudio del laberinto forense de la patria de Marco Tulio, que ahora he emprendido, no me impediran que emplee un cuarto de hora en estampar mis ideas p.a embarcarlas en el varco de vapor, y embiarlas a vuestras manos.

Si no has comprendido por que los sublimes cubrimos en la instalacion, das a conocer que no teneis la instruccion masonica que el Lic.do pero que aprecias las cosas como ellas se merecen, yo tampoco lo sabía pero me han dicho que para instalar al V.e se abre el consejo de Dak-master, y como nosotros no poseiamos ese grado por eso cubrimos.

En el americano libre8 se ha insertado vuestra descripcion de la alameda9 si la vieras... no la conocerias tal es el desguazo que Valdes10 le ha hecho, el se ha pensado que en llenando los cuadros ya esta bueno lo que imprime, me ha dado mucha colera, y estoy trabajando por mandar a la gaceta11 una fé de erratas.

Son las dos, y media, y me boy p.a clase, esta tarde hay tenida, y esta noche he de dar esta a Bruzon, asi estoy de prisa, y acabo esta sin perjuicio de escribiros mas largo por el vapor q.e sale el Domingo.

Abur.

Tu afmo amigo

José Antonio de Sintra

IV

Hab.a Septiembre 20 de 1823.

S. D. Domingo Delmonte

Mi querido amigo ¿Como te iria en el camino? ¿Como te hallarás en Guanes?12 ¿Gozarás de salud? Disfrutaras en ese pueblo de las delicias del campo, o te habra fastidiado la soledad de un pueblo pequeño, y la dureza de sus habitantes? Estas preguntas son el objeto de mi carta, aun no he recibido alguna tuya y creo que será por falta de conductor, nuestro amigo Wayti me ha prometido enviarte esta y deseo llegue a tus manos.

En la presente luna haces gran falta en la alameda ¡cuanta muchacha! no hablo de Ritilla y compañia, la filantropica y su pandilla, Charito, la Zabala (Lolita) y otras que son de cajon p.r que estas ya considerarás que no faltan p.o aun las q.e jamás han subido las gradas concurren ahora atraidas p.r el fresco, la dulce luz de la luna y ¿quien sabe si la concurrencia de mozuelos será tambien un aliciente? Respecto de estos tampoco faltan, se acabó de una vez la tertulia politica y a escepcion de ocho viejos que se juntan a hablar de impuestos y de donativos, nadie se acuerda del govierno. ¡Que falta haces! El Mtro. G. siempre con sus conversaciones tan interesantes como amenas, concursos, intestados, naturaleza del juicio ejecutivo, tramites criminales, competencias, y otras cosas de este tenor, Felipe siempre Felipe, “El honor comprometido” nos hace reir mucho, y pasamos los ratos mas alegres, solo nos falta Domingo.

Ya te supongo dictando providencias, ex catedra, cobrando asesorias, é imponiendo miedo y espanto a todos los maridos del lugar cuyas mugeres sean bonitas; encarcelando, y aturrullando a todo el mundo; debes portarte como chicanero de la Hab.a y si a tu regreso no traes dos buenas parejas, ya puedes dar al diablo tu asesoria.

Nuestros amigos comunes se hallan buenos, Bruzon sin darsele cuidado de cosa alg.a, Sanfeliú13 cada dia mas Caton, y Carbonell14 fumando cigarros, y hablando como siete. Aller lei p.r la octava vez su satira15 a la satira16 del satirico Dorilo17 y me rei mucho con aquello de criticatizante.18

¿Te acuerdas el Sans culotte que la pintastes a Gayra? Lo encontraron en tu casa, y ha bastado p.a q.e lleve yá mas de 20 dias de morro sin comunicacion ni esperanzas de salir. ¿Quien creeria que una burla tan inocente tuviera consecuencias tan funestas?

Por fin paysano, pasalo bien, busca bastante dinero, ayuda los maridos y manda a tu amigo.

Antonio Cintra.

El proyecto Bibliotegrafico se ha paralizado con tu salida.

1824

V

Sr. D.n Domingo Delmonte.

Hab.a Abril 20-1824.

Querido amigo: cuando ya empezaba a sospechar que alguna matanzera te hacia olvidar a los amigos, tu apreciable del diez y siete, me ha hecho conocer lo infundado de mis presunciones. El primer parrafo de ella ya que no puede colocarse en “Les facheuxes” está destinado para aumentar las Cartas del hab.o19 a la verdad que cuando veo al practicante de filosofo aconsejando al naranjero que se ahorcara creo descubrir la pluma de Pigault Lebrum20 pintando las estravagantes ocurrencias de Fr. Juan o los originales cuadros de D.n Kinglin de traductoril memoria.

Amigo, ya felizmente pasaron aquellos tiempos de mengua y de desdicha que tanto nos hicieran reir, ya se acabo la epoca malhadada en que los habaneros se enorgullecian con charlar en una b..., se gloriaban en pasar desde las ocho de la mañana hasta las dos de la taide en la barandilla del Ayuntam.to oyendo la interesante discucion de “Jueses letrados”; intrigaban, con la franqueza de hombres libres, en una junta parroquial; y se desdeñaban de llevar el Guion en la procesion de corpus, y se habrian enrojecido de verguenza si hubieran empuñado el Centurion el dia del Santo entierro: han mudado las costumbres, y asi como despues de la moda de sombreros de Waterloo, viene la de sombreros de ála y copa grande; asi pasado ya el uso de b... elecciones y discucíones ha entrado el de sermones, misas, y fiestas de iglesia. La del viernes santo fue magnifica, es cierto que no se descubria la hermosa perspectiva que presentan seis comunidades de frayles cabisbajos vestidos de diversos colores, ni aquel estrepitoso aparato con que en tiempos de Cienfuegos, la acompañaran cañones, artilleros, y dragones; pero en descuento iban los hermanos de la horca; y no faltaban veinte colegialillos, ni otros tantos clerigos rollizos que llevaran los instrumentos de la pasion. La marcha salió de S. Juan de Dios, se formó como siempre, y el sepulcro y la virgen ocuparon sus antiguos puestos: llamaron algun tanto mi atencion el Sr. Filomeno21 que con su acostumbrada catadura, casaca azul, y calsones amarillos iba a la dra de S. E. y el Dr Prudencio,22 que vestido de azul y negro lucia sus pantorrillas, dirigiendo sus espejuelados ojos a todas las ventanas: en una de estas se encontraba la blaquirrubia, vestida de alepin, luciendo las n. con tunico de talle bajo, cinturon de terciopelo, y hevilla de acero; y en otras encantaba la trigueñita de pelo negro, y blanco tunico; escusado seria decirte que estos objetos, lo fueron de mi diversion. La procesion llegó sin novedad a la plaza de Santa clara, cuando el Diablo que no duerme hizo que un almidonado petimetre descargase sus adonizadas manos sobre un engalanado carretillero que le habia descompuesto la casaca, y esta accion fué bastante p.a alborotar el innumerable concurso de todos colores sexo, y edades que ocupaba la plaza y calles inmediatas. La bulla de un dia de elecciones, la sambra del bayle de soto, y la gresca de la parada; son unas baraundas de mala muerte en comparasion de los alborotos del viernes santo. Empalideció el ayuntamiento, retubose la tropa, Armona formó ala, corrieron los espectadores, cerraron las ventanas las muchachas, y en asombrosa algaravia era un gusto ver a los clerigos profugos con los paros en la mano, dispersos a los frayles de Sto Domo, y a los colegiales huyendo con la turca arremangada. Sosegada ya la refriega hubo lugar de conocer y sentir los estragos, y asi como en las campañas de Europa quedan los campos cubiertos de cadaveres, asi en esta batalla quedaron las calles cubiertas de mantas, sombreros y zapatos, orzas, vasos y botellas de las vendedoras de agua loxa, y daba compasion ver las alcózares y alfeñiques tiradas p.r el suelo. Fué grande el numero de los heridos y contusos, contandose entre los de mas gravedad a nuestro amigo “Medio mundo” que estando mirando a unas muchachas enventanadas, no pudo apercibirse de la bulla, llegó el tropel de gente, y empujandole contra una pared, le hicieron un chichon en la rodilla, y lo que es mas sensible, le ensuciaron los calzones. Restablecido el orden siguió la procesion hasta llegar a la catedrál donde White y yo nos divertimos con unas mozas a cuyo lado nos hincamos mientras duró la oracion funebre.

Aller se empezaron las funciones teatrales, se ejecutó “La Isabela” y los comicos al anunciarla por el diario dixeron p.a recomendarla “la conocida popularidad de esta pieza” de suerte que ya sabes que la Isabela es muy popular, yo no sé que entienden estos benditos por popularidad ¿si será por que s. m. de la señora Isabela no se desdeña de ser representada en las mismas tablas donde se ha ejecutado al “Catalan Serrallonga” al “Rosario perseguido” a “Blanca y Moncarin” y otra turba de piezas que con justicia pueden ser consideradas como la canalla del reyno teatral? ¿o tal vez por que permite ser estropeada por Reyes y Palomera? ¿o acaso por que no se averguenza de ser oida por la turba del patio y la cazuela?

¡Que dia de pascua tan triste he pasado! ¡que pensamientos tan funestos me asaltaron! ¡que encuentro tan fatal! a las seis de la mañana iba a la catedral acompañado de W, cuando ál pasar p.r Sto D. un rayo de luz celestial y divina me hizo cerrar los ojos; admirado sobremanera, y despues que se me pasó la prim.a turbación vuelvo la cara y veo.... ya te figurarás a quien; a la hermosisima y sin par, y nunca bien alabada Pepilla.

En este momento, y al escribir su nombre mi corazon se conmueve, palpita, y apenas me deja continuar. Impelido por el genio secreto que me obliga a amarla entré, la vi, y.... y aun no se me ha pasado la tristeza. Aquella boca llena de gracias! aquellos ojos formados p.r la misma venus! aquellas piernas! la consideracion...pero seria un enfadoso de nuevo orden si siguiera esta pintura.

Comenzaron ya los bayles de soto: aun no los he visto y nada puedo decirte de ellos.

Me encargas que te hable de chicana ¿acaso piensas que a mi me gusta mas que a ti? ¿o te figuras que un hijo de la Academia A... puede hallar gusto en las trapalas y embrollos de los procesos? la estudio porque ya que no soy hijo del D.r Campos ni de D.n Santiago de la Cuesta, de algo he de vivir: sin embargo cuando se empieze la academia te diré lo que ocurra. Por ahora me contento con referirte que a consecuencia de haberse hallado un negro ahorcado en Sto D.23 del brazo de un angel, llegó el Alc.e encajo su auto de proceder, y libró mandamiento de prision contra el angel, quien sin duda estaria en gayola a no haber promovido competencia el Sr. Provisor.

La comedia24 ira pronto p.a esa.

Por fin ya estoy cansado de escribir, manda a tu amigo.

José A... de Cintra

VI

Sr. D.n Ninoyo

Hab.a Abril 27-1824.

Compadre, recibí tu muy apreciable con el mayor gusto, pues siempre lo tengo al saber de los amigos, y ver su letra, ya que no puedo oir sus palabras. Me ha dicho White que piensas establecerte en esa, este golpe me ha sido muy sensible cuando te esperaba pronto; tenia preparada una lamentacion, ya la iba a embocar en este párrafo, pero suspendí la pluma al considerar, que dirías que empezaba como sermon de soledad, ya que el de marras empezó como sermon de viernes de Dolores.

La Academia ha continuado, tenemos en ella a medio mundo, se ha propuesto una causa de divorcio, y esta tarde pienso llebar la demanda. Ya que se habla de chicana; quiso V. lucirsela S. D.n Dom.o con aquella reprimenda sin venir al caso, que V. estampó en la n.o 2., ni V. me dio que sentir, ni yo lo crei, ni mi carta dio a entender una cosa semejante, y solo un hombre falto de sentido comun, solo un litigante cabíloso, taymado, de mala fé, y peleado con la buena inteligencia; podia transformar tan descaradam.te la verdad, é invertir la significacion de las palabras; p.a su unico, y propio negocio.

El consejo de que me deje de amores platonicos sobre ser adaptable a mi genio, es muy comodo, y boy a seguirlo: es cierto que P. me gusta demasiado, p.o como ha de ser! p.a los desgraciados se hizo la horca, además que si yo siguiera en esos pensamientos, un día despechado era capáz de cometer una locura lamentable, como irme de la alameda cuando la viera, o sofocarme, é ir donde Marg. a folgar. Este gusto que yo tenia aunque nada me produjo, dió margen a los amigos p.a que chancearan, lo que al fin es una ventaja; p.r ejemplo, si yo no te hubiera comunicado mis tobocescos amores, ni habrías podido formar aquellas graciosas fabulitas que me contabas en la alameda, ni ahora tubieras que encargar a White, como he visto que lo haces en su prim.a carta.

La segunda parte de tu consejo acerca de “arremeter a la putilla” no puede adoptarse por ahora, p.r impedimento impediente; habra diez días que estoy acometido de un mal de orina que casi me reduce a la clase de caraji-diminuto; una vieja me recetó que resara una estacion a S. Liborio, y me quiso sacar la lengua porque le pregunté, si S. Liborio era abogado de los c. He llamado medico, y estoy en sus manos.

A proposíto de medico, sabes los progresos que se han hecho en esta ciencia? tanto han trabajado los hombres, tanto se han fatigado, tantas tentatibas han hecho, que al fin han descubierto el origen, y curacion de todas las enfermedades físicas de esta maquina, sin pluma con dos pies; digo físicas por que las morales hace tiempo que estan conocidas. Pasó ya el tiempo que un medico vestido de corto y con larga peluca tomaba el pulso a un enfermo y decía “acutí morbi (un polbo) in cuatordecim diebus pidicantur”. Pasó tambien aquel en que al apearse el D.r de la mula recetaba sangrias p.r docenas; pero ha llegado la epoca feliz en que un mocito de pocas barbas, cordon alagarteado por el cuello, aurifero relox, y delgada caña, un joven digo que asi toma una flauta, como el escarpel p.a descuartizar muertos en S. Ambrosio, llega a una casa, toma el pulso, mueva la lengua, enciende un cigarro, y jugueteando con la cañita dice; “esa es una irritacion de la membrana murcosa, que afectando los nervios p.r simpatia ha producido la flebre” en seguida toma la pluma y con apuntar leche de tierra, goma arabica, y cocim.to blanco prescribir un regimen antiflojitico y agregar un par, o una docena de sanguijuelas, piensa que el grande hacedor no puede inventar tan fuerte enfermedad que se substraiga al imperio de su sistema; ¡o hombres ilustres que siguiendo al genio inmortal que os abrió la senda del saber, y quitó la venda que cegara a los hipocrates antiguos, habeis conocido la naturaleza! ¡hombres grandes que debilitando nuestro misero cuerpo sanais sus innumerables dolencias! ¡hombres exelsos p.a cuya alabanza no hallan espresiones los curas, sacristanes, y sepultureros! seguid vuestro plan, continuad vuestra ruta, que algun dia será esculpido vuestro nombre con caracteres de ébano en la puerta del cementerio. Lo unico que puede sentirse es que no haya sanguijuelas en las boticas, pues es de asegurar que con 200 docenas de ellas, y veinte discipulos de Brussi, fundaban mayorasgos todos los muerteros de la Hab.a M. Etienne camina a esta ciudad con pasos de gigante. Aun no me ha escrito Carbonell Manda a amigo verd.o

José A. de Cintra

VII

Sr D. Domingo Delmonte.

Hab.a Junio 11. de 1824. Amigo: recibi tu num.o 3. y otra posterior que me entrego White, la primera 15 dias despues de su fha, porque la echaron en la estafeta y hasta el dia q. fui p.r cartas de tierradentro no vino a mis manos, y la segunda el dia de aller; por esta narracion y la noticia que tienes de mi enfermedad de mas molestia que peligro, conocerás que insulpablem.te he suspendido nuestra corresponda; y quedan contestadas las figuras de quejas que trae tu ultima.

En su contestacion te digo que he pensado solicitar una celda en S. Juan de Dios para tu habitacion, no me lisonjeo de conseguirlo, p.o tengo empeños p.a el Administrador y p.a el prior que son las primeras autoridades de ese establecim.to y en esta virtud será muy probable obtenerla si la hay desocupada; sino, siempre tentaré la ropa a mi capellan, y con franqueza, pues yo la usaria aunque no me la encargaras, te diré lo que haya. Debes estar sobre todo persuadido, que me será muy agradable que vivamos juntos, estudiaremos mucho, nos reiremos mas, buscaremos una casa donde haya dos muchachas sin padre impertinente, y aunque una sea tuerta, y otra coja nos enamoraremos de ellas; verdad es que mejor seria hallarlas bonitas, pero no nos hemos de parar en pelillos, y con esto pasaremos alegremente nuestros miseros dias, que p.r mal que nos balla, ha de ser mejor que cuando con cuarenta años en las espaldas, gotosos, una suegra regañona, muger de mal genio, cuñadas borrachas, y seis chiquillos al pie, y algunos acreedores de visitas, reneguemos de nuestra suerte, y nos demos al diablo por instantes, suspirando siempre por nuestro tiempo. En pocos dias te daré el ultimatum.

El Caton esta cerca de Matanzas representandose, puede ser que lo hayas visto. D. Pablo Isidro ha llegado del Campo.

La carta italiana me ha gustado mucho, en particular aquello al Chimboraso está de perlas, remiteme cuantas traduscas. Mr. Etienne yace a causa de mis males. Antes de aller se representó una comedia nueva, y al anunciarla dixeron los comicos p.a recomendarla “Famosa comedia nueva recibida por el ultimo buque que ha llegado de la peninsula...25 se reira al considerar que se anuncian las comedias.

...26 es? “Salchichones frescos recien llegados de Barcelona,...27 hortaliza recibidas por ultimo buque que llegó de malaga.”

La Academia continua. Deseo te refresques y diviertas en el ingenio. recibe el corazon de tu amigo.

José Ant.o28

Contestada con n.os, 6º y 7º —Julio 10—y 8º —id. Salio Pepe el mártes 27.29

VIII

Hab.a y Julio 28 de 1824—

Mi querido Domingo, he recibido dos cartas tuyas las que hasta ahora no habia contestado p.r que deseaba que la respuesta fuese lisongera, no puede ser como yo deseo, p.o al fin es preciso escribirte por que no presumas que me olvido de ti.

Si Dom.o se acuerda de Cintra, de la memoria de este jamás se separan algunos momentos divertidos q.e ha pasado junto aquel; la igualdad de profesiones, conformidad de opiniones y casi identidad de caracter, ha producido en mi un afecto que con nadie trato con mas gusto que contigo ¿y podría olvidarte? ¡solo un hombre que ha abandonado la sociedad, y se ha retirado a los bosques formaria tan descabellada sospecha!

He practicado cuantas dilig.s han estado a mi alcance p.a conseguir la celda, ya tenia la llave de una, cuando el Prior tuvo avisos de que un tal S. Pelayo, frayle del orden, venia a esta, y fui despojado: sin embargo aun no he tentado la ropa al capellan mi Mentór, pienso hacerlo, con tanto mas empeño, cuanto, segun White me dice, tu venida a esta depende de ese paso.

Las cartas estan muy bonitas; y sobre todo me ha gustado “El Dia de S. Juan” ¡que falta haces aquí! Se instaló la R.1 Sala del crimen; y q.e bien merece una descripcion critico-burlesca con sus caricaturas al canto! ¡ah! si hubiera Revisor; nos chupabamos los dedos con este solo asunto.

Conosco p.r tu ultima que estas muy filosofo, y muy amante a la vida del Campo; será muy buena, pero si hay guagiras alagueñas y graciosas, hay cortesanas (o capitalistas) coquetas y agradables, y a fé que entre el candor de la una, y la zalameria de la otra, yo escogiera a ambas.

Es cierto que el ministerio español llevado de los chismes de un figuron tan prostituido, y bajo; como bruto altanero y ridiculo; ha querido que el Patan de Cartagena susceda en el cayado de Jesuchristo, al virtuoso pastor30 que rige hoy dia esta igles.a sin embargo las autoridades no han querido obedecer tan barbaro decreto, y han representado al alto gobierno, pidiendo que le dejen su Pastor; quiera aquel, que diz que rige a su antojo este picaro mundo, que lo consigan.

El miercoles ultimo que hubo luna, fui a la retreta, y entre otros cuadros exitó mi risa ver a la Tair de la alameda, en medio de seis adoradores, favorecidos; me acordé de ti, pues habrias sido el septimo, a estar presente. Ntro diario de gobierno31 publica un computo interesante, p.a cada hombre del mundo, dice, hay aproximadam.te seis mugeres y media, (yo te cedo desde ahora la media que pueda corresponderme). Una señorita a qn un amante desdeñado comunicó este descubrimto, picada de la indirecta concibió la idea de ponerse en rifa con 50000 lotes, embiando su retrato a las grandes ciudades; la realizó, y cuenta ya 30000 aspirantes, de este modo se vengo del satirico enamorado.

Hay dias que no veo al angel consolador segun informes esta en las Puentes; por la primer vez en mi vida he sentido no tener volante.

Chico! la chicana empieza a ser productiva; considerarás que lo que se gana es una miseria, pero aprecio mas una onza conseguida p.r mi industria, que veinte que me dé mi madre; por que al fin aquella la boto, sin el pesar de que se la quito a ella p.a satisfacer necesidades supernumerarias; o vicios si se quiere.

En fin no dejes de contestar p.r que ignoro si desde que estas en el Campo, llegan a tus manos las mías.

Recibe el Corazon de tu am.o

José Ant.o32

Contestada con mi n0 9 fha 11 agto la llevó el mayoral a Matánzas, p.r el correo del 15.33

IX

Hab.a y Agosto 21 de 1824— Mi querido Domingo: recibí tu muy apreciable de 12 del presente, y a la verdad que he estrañado ver a Moliere tornado de repente en un Nelvetiur; semejante metamorfosis no se si sera producida por las espresiones de D. André34 y habían de ser muy vivas para causar esta conversíon) o por que la tristeza y fastidio que ocasiona el campo a los quince días de estar uno en el, había impresionado tan desventajosam.te su cerebro. No es de admirar que cuando las cedulas recopiladas, las sangrientas leyes de Indias, y las reales provisiones estan en toda su fuerza y vigor, haya horcas, picotas, azotes &c; pero si que en el siglo 19 y en el país de la ilustracion, se encuentren letrados que apliquen tales penas; y mucho mas que haya poetas (bien q. de aquellos que pacían las riberas del padre zanja) que alaben a tales aplicadores. Supongo que ya habrás visto las composiciones a que me contraigo; formé un articulo sobre esto, porque la escribo-mania no se ha estinguido; pero no ha podido publicarse por la censura. Te lo remito; y te embiaría tambien un informe, sino fuera por el temor de que lo vieran.

Cuando procuré celda en S. J. de D. no creí jamás que te faltara en esta donde vivir sino que lo hize por ver si lograbamos habitar juntos; no se ha conseguido, y nada hemos hecho aunque vengas a esta; sin embargo de estar a veinte leguas de distancia, a estar dentro de unos mismos muros hay mucha diferencia, así que ansio por el prim.o de septiembre.

El proceso de está en prueba, cuando forme el alegato te lo embiaré.

Vi la de White donde me inculpas demasiado a fé que sin razon por que solo una vez me he descuidado en escribirte.

Mr. Etienne corre sus tramites, aunque no está consentido el auto en que se manda que yo lo tradusca, sin respetar el antiguo contrato y declarandolo nulo sin oirme.

Aqui se ha publicado la noticia de que Iturbide ha sido fusilado a las treinta horas de haber desembarcado en Soto la marina, si es cierto ha sido golpe de cuerda p.a los anti-republicanos. Dicen que en Mexico habia orden de arcabucearlo donde quiera que se cogiera, y dar cuenta con el sumario. Este es el modo de enjuiciar que está de moda.

Putografia.—Este ramo no es el peor, he hallado una ninfa del sto oficio con quien tengo amores, muy viva, muy amiga de j. poco pedigueña. ¿Que mas puede apetecerse? Medio mundo y otros iguales dicen que es fea, en hora buena; pero es muchacha; y no tiene lesion fisica notable. A decir verdad Bruzon que era uno de los que me criticaban, tuvo valor sin respetar la fe de amigo; y lo q.e es mas el galico, de...pero no puedo espresarlo, me enfuresco, y a no detenerme la refleccion de que por pu... no se pelea, iba en el momento a desafiarlo; y a pesar de todo, “A caballo dado no se mira el colmillo.” “El q. busca caballos sin tachas se anda a pie” “Quien da pan a perro ageno por mal que le venga no se enoje.”

La Diosa vino de las puentes; y ha vuelto a partir no sé para donde, me han dicho que se halla en Matanzas, si la tuviera al lado, si sintiera palpitar su pecho junto al mio, si aquellos ojos celestiales y encantadores se encontraran con mis parpados; ay! no acababa esta carta. Pero nada de esto sucede, y es preciso terminarla. Abur chico tu siempre fiel amigo

José Ant.o35

Recibida el 26 en la noche y contestada con el N. 10 fha 30 ag.to36

X

Odas del D.r D.n P.o N.a y O.n y del Ld.o Desval a la instalacion de la R.1 Sala del crimen, impresas en el diario del govierno.

Rasgo encomiastico .... Et cantase pares et respondere parati.... Virg...

Si la instalacion de un tribunal superior en esta capital ha sido considerada por todo hombre amante de su patria como la egida mas firme de la inocencia, el terror de los malvados, y el freno mas fuerte de las cabalas y maquinaciones a cuya sombra lograban los criminales la mas escandalosa impunidad; para los que saben admirar los encantos de la poesia ha sido tambien un objeto de regocijo porque ha dado causa a las terribles composiciones que subscriptas por P. N. y 0; y Desval, é impresas en el diario de govierno hemos leido con la mayor alegria. Seguramente que odas mas originales, estrañas, y vivarachas no se han visto de algun tiempo acá; ellas pueden competir con las mas admiradas de Arriaza,37 y aun a las del mismo Sr. Capacho,38 no les ban en zaga. La grandiosidad, elevacion, y seriedad de la una; como la ingenuidad, trivialidad, é inocencia de la otra forman entre si un horrible contraste, y sorprenden, y agradan, y harán reir al mas severo Doctor cuando este componiendo un dificil alegato.

Allá los pedantones que creen que para que una poesía sea buena se necesitan buen gusto, reglas, dignidad, propiedad, dulzura, buen estilo, buena eleccion, belleza en las descripciones, y otra algaravia de cosas; podrán decir de la primera que sus versos eran muy duros, su estilo afectado, sus descripciones estrafalarias, y el todo muy pueril, y estenderán su crítica infernal hasta la segunda objeccionandole que no es oda, ni cosa que lo paresca, sino una mala cantaleta con infulas de anacreontica, que el todo de ella carece de merito poetico, y su estilo desaliñado casi casi se confunde con el de las decimas que se cantan en los bayles de nuestros guagiros: no dispensarán a la inadvertencia del uno que hubiese comparado los señores oidores a los tres jueces del infierno Eaco, Minás, y Radamanto; ni a la sencillez del otro aquello de versos lozanos; diran tambien que en ambas se trasluce el polvo de los portales, que tienen muchas figuras forenses, y que esto sobre ser ridículo, las imagenes que no se toman de la naturaleza solo son adaptables al genero satirico, y discurriendo de este modo podrán tener a mal que se hubieran ensayado en objeto tan respetable, pudiendo haber aprendido en insultar la tumba veneranda de la legislacion romana, o en cantar las bellezas de la zanja; mas no hay que hacer caso de estos pedantes presumidos que piensan que un hombre no puede ser poeta sin haber estudiado las ciencias preparatorias, haber leido, meditado y entendido los clasicos latinos y por lo menos a Melendez y Quintana, tener un gusto esquisito, y mucha delicadeza en la eleccion de imagenes y palabras; sin advertir que jamás se ha necesitado en España tanto ni p.a ser Alguací1, y que sí para este empleo de los mas serios de la judicatura basta con no saber escribir y prestar un juramento, por que tambien no bastara para ser poeta no tener sentido comun y meterse a ello, maxime cuando este no es oficio publico, ni tiene sueldo, ni puede ejercerse en daño de tercero. Asi que Virgilios valerosos, vosotros los unicos que habeis pulsado la lira de algun tiempo a esta parte, no os arredreis p.r criticas injustas é infundadas de tanto malandrin embidioso; continuad en vuestra profesion que de los hombres se hacen los poetas, y con la naturaleza y la ayuda del arte, podreís algun dia llegar a ser porteros de Camara de la cancillería del Parnaso.

Y digame V, ahora; S. R. no es mengua y vergüenza de La Habana que en alabanza de su primer tribunal se impriman tales composiciones? ¡que! ¿se acabaron ya aquellos hombres estudiosos cuyos versos empezaron a encantarnos? ¿o adormecidos en la inaccion hacen emmudecer las dulces cuerdas de sus liras? conosco que no tenemos un

Lista, ni un Melendez pero el amantea de Belisa, el cantorb de los heroes españoles, no habrian elogiado mas dignamente la instalacion de la R.1

Sala del crimen?39

XI

Borrador escrito p.r José Antonio Cintra, p.a el D.r Fierro, a q.n habia encargado este trabajo el Gral Vives.40

Emo Sr.=He recibido el oficio de V. E. y la copia de la nota espedida en Aranjuez a 30 de Abril, que V. E. tuvo a bien dirigirme.

Las espresiones con que S. M. me honra son sin duda mas conformes a la bondad y munificencia del Soberano q.e las pronuncia, q.e a los meritos del vasallo que no ha hecho otra cosa que llenar sus deberes; ellas exigen mi reconocimiento y gratitud, y aumentarian mi fidelidad y amor a su R.1 persona si estas cualidades pudieran aumentarse en el pecho de un verd.o41 español, cuya prim.a obligacion es poseerlas en sumo grado.

No corresponderia a la generosidad del augusto monarca a quien tengo el honor de servir, si cuando se trata de reunir la America a la otra porcion de sus señorios, cuando S. M. se digna dirigir sus beneficas42 miradas a estos vasallos estraviados o seducidos; (c) cuando he merecido la confianza de q. se ponga a mi cargo la parte mas fiel de los americanos; no tomase, como S. M. el mayor empeño y actividad en la conservacion y bien estar de estas subditos, y no indicara algunas medidas gubernativas, militares y economicas que segun mi corto entender son necesarias o conducentes para lograr el grande objeto digno del sucesor de S. Fernando. Conosco empero q.e V. E. no necesita de ellas pues no pueden escaparse a su alta penetracion, pero las espondré por cumplir mi deber. Alientame a ello el saber que el Rey mi Sr. ha escuchado con gratos oidos, mis reflecciones.

Si se ha de embiar un exercito a America no es indiferente el nombre con que se le designe, los hombres regularmente se llevan tanto de esterioridades, que al fin estas producen efectos reales. Los nombres dan a conocer las cosas antes de examinarlas, y previenen el animo a considerarlas bajo aquel aspecto que se quiere hallar en ellas: seria pues muy conveniente que el ejercito se denominase de manera que antes de esperimentar sus efectos se previniesen los pueblos en su favor. El distintivo de espedicionario es desagradable, y el de pacificador se mira con horror por el abuso que de esta palabra hizo el de costa fir me asi llamado for mando un choque ter rible entre su denominacion y sus operaciones; me parece pues conveniente que se llame conciliador.

Que consecuente con este nombre, y con las intenciones verdaderam.te paternales de S. M. y teniendo en consideracion que las principales sublevaciones de America en los años de 810, y 820 fueron mas bien un impulso de lealtad contra el gobierno intruso de José, y el demagogico de las Cortes, que una rebelion nacida de espiritu revolucionario; se adopte un sistema de benignidad y dulzura que será el mejor garante de la estabilidad del gobierno; mueveme a esta observacion el conocimiento que tengo del caracter americano; la injusticia los exaspera, la justicia misma en siendo sangrienta conmueve estraordinariamente su sensibilidad (d) y si la crueldad es detestada por el Sto. Evang.o y aborrecida p.r todo hombre humano, V. E. aplaudirá conmigo que en estas provincias los dros del trono y la conveniencia publica, esten unidos con la filantropia y la benignidad.

Como medida indispensable p.a plantificar este sistema, es forzoso que una disposicion general prohiba que en el ejercito que se embie venga ningun oficial de los que han pertenecido a las tropas espedicionarias, y hecho la guerra en America. Sobre que la conducta anterior de estos individuos será un motivo de desconfianza para los americanos; aquellos han sido maltratados por los gefes revolucionarios, han sufrido desayres en algunas ocasiones, y atendida la naturaleza del corazon del hombre, aunque algunos de estos individuos tendrán bastante generosidad para sacrificar sus resentimientos personales a la combeniencia del trono; es muy probable que la generalidad aprobeche la ocasion de vengarlos. Por otra parte si volviesen estos oficiales los americanos se persuadirian que se renobaban las pasadas escenas de sangre y horrores, y no que se trataba de traerlos a la senda del deber por una ruta enteram.te nueva y mejor que la antigua.

Ya conocerá V. E. lo que interesa al exito de la empresa que los gefes del exercito esten adornados de virtud, enteresa, ilustracion, fidelidad, providad, y prudencia, estas cualidades son las mas necesarias y acaso de ellas depende la consecucion del objeto, mas que del valor y ardimiento militar. En estos ultimos tributos no cedió el ejercito de Costa firme al mejor del mundo, y sin embargo la empre sa ha sido desgraciada. A la America no deben venir a reportar victorias sino triunfos morales (e) no a conquistar provincias y territorios sino corazones, no a ceñir ensangrentados laureles sino a captarse la admiracion de los pueblos por su modestia y buen comportamiento. El general que se atraiga el amor de cien aldeas es mas digno del gran Fernando, que el que destruya una plaza. Bien reciente es el ejemplo del Smo Sr. Duque de Angoulema que hizo mas daño a los revoltosos con su conducta benefica, que con sus gruesos cañones. Las armas serán un adorno de la magestad suprema, y leyes sabias y justas formaran su verdadera defensa. Interesa sobre todo hacer resaltar a los ojos del pueblo el terrible contraste que hay entre la opresion y tirania revolucionaria, y la lenidad y beneficencia de un gobierno solido y justo.

Atendiendo al sagrado amor que generalm.te profesan los americanos a la R.1 persona del Monarca, será muy combeniente que S. M. les dirija la palabra por medio de un manifiesto atrayendolos a su deber con raciocinios deducidos de la naturaleza de las cosas; si este manifiesto les perdona sus pasados estravios, si abunda, como no lo dudo, en las intenciones paternales del R. N. S. seguram.te producirá sobre los animos el efecto mas lisongero. El indulto (a cuya palabra será combeniente substituir la de amnistía) debiera comprender hasta los gefes y corifeos de la revolucion, ya porque muchos de ellos han sido arrastrados por las calamidades de la península, ya porque combiene ofrecerles comodidades a fin de que su obstinacion no alargue la guerra. Seria tambien muy aproposito que a los militares disidentes que pasen a las banderas reales se les conceda el mismo grado que en las suyas gozaban, y obcion a otros segun su posterior conducta.

Ilusoria seria la clemencia de su M. si la intriga, la mala fé, o las venganzas particulares tuviesen algun ascendiente p.a contrarrestar sus efectos; en esta virtud se debia prohibir que se admitiera acusacion o inculpacion de ninguna clase sobre hechos anteriores a la pacificacion del territorio donde se pretenda establecer. Un denso velo debe cubrir de tal modo la conducta anterior de los reconciliados, este velo debe ser tan impenetrable a los tiros de la maledicencia, que cuando pasado algun tiempo hayan ellos gozado la felicidad que les ofrece un govierno justo, recuerden su malhadada independencia, del mismo modo que se recuerda un sueño funesto.

El deseo de ser util a mi Rey, me ha obligado a to43

XII

Al B.er Toribio Sanchez de Almodóvar

de S.A.

B.er Nuño de Padilla y Céspedes

Delio amigo: ¿A que viene tanta alabanza de hermosura de palabras, riqueza de imágenes, diccion rica y poetica sobresaliendo soberanamente? Yo te pudiera responder:

Eso de lisonjas a los bobos, A los que en V... no esten escarmentados.

Si yo pretendiera contra la voluntad de Apolo trepar a gatas al Parnaso; pudieran tolerarse esa disimulacion con que me aconsejas que para hacer versos, estudie poesía; mas como a la primera intentona llevé un batacazo tan fuerte que será eterna su memoria, ¿que había yo ni de creerme rimador? ¿ni coplero? ¿ni anacreontizador de los muchos que mansamente pacen las riberas de la zanja? En lugar de tanto encomio debió usted, señor mío decirme como amigo y al oído que en mí vida tomara la lira para no hacer reir a los que me oyeran.

Usted dirá que me dejó intactos algunos versos y que el que los compuso no está tan destituido de prendas poéticas que no pueda hacer otros ensayos y con el tiempo y el estudio, llegar a ser entre-semi-así-como-medio poeta: le agradesco el consejo: pero guardeselo, hermano. Si usted dejó esos versos como estaban sería porque no quiso usar del lente y como miope se le escaparon sus defectos: a mas de que suponiendolos buenos ¿que prueba eso? que se toca la flauta por casualidad; pero nunca que la música asnal sea buena. Cuando por hacer una imitacion de Lista, hice un finado ¿quiere usted q.e yo crea que puedo llegar ni siquiera a la falda del Pindo?

Como usted no está instruido de mis intenciones voy a decirselas: yo, hermano, ni he pensado siquiera venderme por decimeador; pero lo que sí he deseado es ver como llego a adquirir una mediana prosa, y salgo de esta aridez que tiene mi pobre cholla y como de ese modo consigo medio pureza de lenguage.

Delio, he aquí lo qe te esplico; lo qe he comprendido de tu cortedad y p.r lo que desea hablar contigo el mas lejano pretendiente del laurel y yedra de Helicona.

Aristo Caton Isidro Carbonell44

XIII

Recibida en Mayo de 2545

Nueva-York y Marzo 15 de 1825. Queridisimo Domingo: dolorosos son mis sentimientos al empezar esta carta. Nuestra antigua é íntima correspondencia en tiempos mas felices, no puede menos de traer consigo mil recuerdos de amor y de felicidad, que se han disipado como un sueño. Tu carta de 11 de Enero há levantado en mi espíritu todas las sensaciones que te comunicaba tan abierta y francam.te apenas las tenía —Te quejas de mi silencio, y veo que no has recibido la que contesté a la anterior tuya—No repetir lo que entonces dije, seria faltar a la franqueza y candidez, inseparables de la amistad—Noticias de La Habana, y el recibimiento áspero que tuviste en Guanes, me dieron el dolor de creer que mi amigo se habia ligado con los mas execrables tiranos, y desertado de la virtud —El huracan que me arrebató de Cuba poco despues, me halló lleno de estas fúnebres ideas —Juzga si la indignacion y la vergüenza podian permitir que la víctima se dirigiese a una persona que reputaba coligada con sus verdugos. Empero, tu recuerdo de nuestra amistad tierna y antigua me convence de tu inocencia Renovemos, pues, nuestra correspondencia, ya que no temes tenerla con un proscripto—Pero si crees que, puede comprometerte en lo mas mínimo, dímelo, y callaré, pues la última de mis desgracias seria la de envolver en mi triste destino a un amigo— Nada te diré de los dias amargos de mi persecucion. Sus furores no pueden ocultarse a Domingo que me conoce —Despues ha venido el decreto atroz que me cierra p.a siempre las puertas de mi patria, y no me há causado la mitad de la impresion que el acto doloroso de arrancarme de ella, cuando se me presentaban es...46 tan fundadas y halagüeñas de paz y de felicidad—No diré como Graco Ho tale un cor nel petto che ne’disastri esulta: un cor che gode lottar col fato, e soperarlo....

pero no lograrán los villanos que me han desterrado quitarme la vida con la pesadumbre —Los estados nuevos americanos me ofrecen patria —En ellos podré vivir en paz, sin que el terror perturbe el descanso de mis noches —Viviré lejos de mi familia, pero no será para siempre— Ojalá hubiera tomado esta resolucion quince meses há, y no hubiera arruinado mi constitucion en dos inviernos de este horrible clima, aguardando con inconcebible ceguedad la determinacion de mi causa! Pero hay en el corazon humano sentimientos que dominan y acallan a todos los demas y sofocan aun la voz de la razon, cuya severidad nos intimida. El deseo de volver al seno de mi familia, y de respirar el aire de mi patria, mientras esta no se negaba a contarme en el número de sus hijos me fascinaron sobre los proyectos cr ueles de la aristocracia dominadora— Figúrate mis padecimientos en tantos meses de enfermedad casi continua, entre los dolores de mi cuerpo y la agitacion perpetua de mi espíritu. Estos dos inviernos han acabado no solo con mi cuerpo, sino con mis facultades intelectuales. Cuando yo quejandome de una ingratitud en amor decia Cuanto es horrible el desierto de una alma desolada, sin flores de esperanza ni frescura! estaba bien lejos de creer que estos versos, cuya espresion parece exagerada, habian de ser tan pronto la pintura mas verdadera de mi situacion— Adios, Domingo: bastante te habré fatigado con esta infausta elegia —Pero no debes esperar otra cosa de mi —Las ideas halagüeñas que aun en su afliccion se ofrecian en otro tiempo a mi imaginacion calenturienta, han huido tan lejos, que no comprendo ni como pude creerlas algun dia –Hé dicho adios a la patria, a mi madre y mis hermanas, al amor, a los amigos, a los placeres, a las esperanzas —Solo me queda mi corazon —y en el tendrás un lugar mientras respire

A me Roman, Roman tu pure, orrido dubbio or muvoi; Ma non mi offende: in te il sospetto vile Nascer, no, mai non puó.

José M.a47

XIV

Recibida en Ag.to de 826.48

Mexico 24 de Mayo de 1826.

Para Domingo.

Amigo amadísimo: ¡con que vivo placer recibi la tuya de 12 de Marzo! ¡Como me renovó la vista de tu letra los recuerdos de aquellos dias ardientes en que apartados por la distancia material y unidos por la confianza sin límites que inspira la amistad mas sincera, nos comunicábamos nuestros gozos y dolores, y desahogaba yo en tu seno las tempestades de mi agitado corazon! Ay Domingo! ¡que dias aquellos tan turbulentos y de memoria tan eterna para mi!

Ya te hé dicho por lo que no te hé escrito. Seria muy doloroso que yo te envolviese en mi ruina. Tú debias vivir en Cuba con tu familia y tus amores, ya que yo tenia que vagar proscripto. Mas tu carta no me ha permitido que calle mas.

Acaso pronto podré decirte que vengas. Deja que mi suerte se mejore. Entonces te diré que vengas a comer de mi pan y a vivir bajo de mi techo. Hablaré de ti al Presidente, y uniremos para siempre nuestro destino. La consecucion de este designio me llenará de gozo, aunque temo que te detengan en Cuba algunos encantos.

Domingo! Ubi pacis et libertas, ibi patria.—Adiós—tuyo siempre

José M.a49

XV

Recibida en Feb.o de 182750

Mexico y Nov.o 18 de 1826. Para Domingo Delmonte Amadísimo Domingo: contesto a tu agradecida de 12 de Agosto último51 q.e me remitió mi madre.

Te quejas de mi con una injusticia q.e te perdono gustoso por que es hija de tu cariño. No he recibido mas que una tuya de 12 de Marzo a que contesté por dos veces. No atribuyas la falta de mis cartas a tibieza de mi afecto. Considera la posicion árdua en que nos encontramos, y cuan difícil es recordar sin peligro aquellos días ardientes de 1822. ¿De que te puedo hablar hoy, que apenas soy sino un espectro de mí mismo? Con la robustez de mí cuerpo ha declinado en estremo la energia de mis facultades mentales. Casi no hago versos, y solo soy aquel Fileno52 en la vehemencia funesta de mis infaustos amores.

No tienes razon en lo que dices del instituto, por que has equivocado los hechos. Todo el influjo del Gobierno en el particular se ha reducido a solicitar de las Cámaras que señalen fondos al establecimiento, que girará bajo un sistema de independencia absoluta. Para que las asociaciones particulares literarias pudiesen sostenerse aqui como en los Estados Unidos seria necesario que hubiera mas espíritu de esta clase en los Mexicanos y que estos no se pareciesen tanto a los Habaneros.

En lo que si tienes razon es en el funesto ejemplo de Sila. Sin duda que no hace odiosa la tirania el hombre singular de quien dije yo en otra parte: con todo tu furor, Romano fuiste; Roma se alzó por tí libre y señora, y con una sonrisa aterradora mas que mortal diadema depusiste.

Pero para reparar este escándalo, he personificado la tirania en el mas perfido de los emperadores, el vil y profundo Tiberio, tragedia en cinco actos que representará Prieto53 dentro de algunos dias.

Tal vez tienes razon en que escriba yo tragedias originales. Me he resuelto, aunque temeroso, y aun vacilo en la historia de la conquista entre Xicotencatl y Cuatlpopoca. La última creo que vendrá por fin a ser la preferida, aunque el monarca azteca se presente en ella con toda la mezquindad de su caracter histórico.

Adios Domingo: escribeme, pues debes hacerlo y yo lo exijo. Tú tienes en cuanto te rodea una mina abundante de recuerdos dulcísimos a tu corazon. Hablame de la alameda y sus concurrentes, de aquella funesta Y.... de quien apenas me acuerdo ya, de las muchachas de Matanzas, de Lola y Luz, Pepa, &c. Dime algo de mis hermanas, en fin, de cuanto sabes que me interesa tanto. Pero yo ¿de que puedo hablarte en Mexico sino de mí...? Esto está dicho en dos palabras: estoy bueno, sano, fuerte, y entontecido.

Adios, otra vez; amame y no me agravies con creer que pueda yo olvidar jamas al amigo, al confidente mas intimo de las penas y placeres de la época mas bella y turbulenta de mi vida. Conserva mis cartas, como yo las tuyas, pues preveo que algun dia nos serán preciosas a los dos, cuando la vejez nos resfrie la sangre; y esclamemos al leerlas ay ¡quien volviera a los floridos dias! Es tuya siempre toda el alma de José M.a54

Otra vez te enviaré algunas impresiones eróticas del cielo mexicano. Veras cuan tristemente distintas de aquellas del S. Juan.

1827

XVI

Recibida en Madrid el 17 de Ag.to55

Mexico 15 de Abril de 1827.

A Domingo Delmonte.

Madrid

Amadísimo Domingo: contesto a la tuya de 3 de Feb.o último. Despues que te escribí la carta que ahora ha venido a llegar a tus manos, recibí una tuya en que me hablabas de mis equivocaciones é injusticia, que yo crei respuesta a aquella, y me bastó para restituirte en mi cariño el preferente lugar que obtuviste en el desde que nos conocimos. Asi me ha cogido muy de nuevo la ocurrencia actual. Si hablas con Silvestre,56 verias q.e no me faltó motivo para abandonarme entonces a la tendencia de mi espíritu, agriado profundamente en aquellos meses por tantos y tan escandalosos ejemplos de traicion y alevosía, y si examinas mis cartas posteriores verás que he vuelto a tratarte con la misma espansion y afecto fraternal que hizo nuestra delicia en días mas serenos. Olvidemos, pues, este desagradable asunto, y volvamos a tratarnos como entonces.

Ya creo que te he dicho que soy juez de distrito del Estado de Veracruz. Pero en el Senado se ha formado una acusacion contra el Ministro Ramos Arizpe que autorizó mi nombramientos, por que dicen que no tengo la edad, ni soy ciudadano. Yo he contestado victoriosamente, pero aun pende esto y estoy en el aire. Ademas una ley novísima ha quitado a estos jueces sus cuantiosos derechos, reduciendolos al sueldo de 2.000 p.o con que no puedo vivir bien en Veracruz. Asi creo q.e tendré que renunciar, y volver la vista a otra parte.

Con esta envio un ejemplar descuadernado de la última tragedia57 que he dado al teatro, y verás que en su dedicatoria hago mérito de tus reconvenciones sobre Sila. Lee ese, hasta que haya proporcion de enviar para todos los amigos.

Como hoy mismo escribo a Silvestre, no quiero repetir lo mismo a todos. Asi enseñale tu esta y lee la suya, que dividiré entre los dos mis noticias, y las tomarán en comun.

Deseo que me digas con la sinceridad de un amigo que casta de pájaro es el Angulito que se quiere casar con mi hermana. Esplicate con estension pues sabes que nada está demas en un asunto de esta naturaleza. Yo tengo para mi que es un muchacho de buenas disposiciones pero descabezado y sin educacion.58 Dimelo todo.

Voy por fin a calzarme el conturno americano, y a procurar pintar con el buril del Alfieri la catástrofe del noble Cualpopoca. V V. los que me han metido en esto seran responsables de mis desatinos a Dios y a los hombres.

Tambien envio a Silvestre varias poesias inéditas—Leelas. No envio otras por largas.

Adios, mi querido Domingo: sé feliz, y no dudes nunca de la amistad eterna de tu

José M.a59

XVII

Al Ldo. D. Domingo Delmonte.

Habana 20 de Junio de 1827

Madrid. Recibida en 15 de Ag.to

1827.60

Mi querido Domingo. Por la carta de Vmds. he sabido el susto que pasaron con el buque pero supongo que habran sido bastante prudentes para no haberse embarcado otra vez en el si no quedó bien compuesto y como tenian a Gener en N York que es inteligente creo que de la narracion de el hecho deduciria si debian o no esperar que asi sucediese, y les daria su consejo. Supongo tambien que no siendo menguados habrán pedido dinero a los amigos de N York para reponer el que gastaron.

Inclusa encontraras una letra de 500 pesos a 15 dias vista cuya cantidad mas el premio de el 10 por ciento recibi de Nicolas Escovedo para remitirtelo por su cuenta. Como tu me habias insinuado una cantidad mucho menor estrañe la suma y le pregunté si era para algun objeto particular con intenciones de reclamarle lo que me habia de dar para ti, y me contestó que una parte lo habias ganado con el pero que mirandote el con mucha amistad no se habia querido circunscribir a lo que hubieses ganado. Creo que esta será la mejor noticia que hayas recibido despues de tu llegada a Madrid. Yo habia hecho intencíon de no remitirte todo el dinero de una vez pero fiandome en que tu te confiesas algo filosofo y en que le has dado la administracion de tu bolsa a D André lo remito todo sin temor de bancarrota para que lo vayas tomando como gustes de mano de el comerciante. Te advertiré sin embargo para que te sirva de govierno que hasta de aqui a dos meses no pienso hacer otra remesa para mesadas.

Te remito una que recibi de José Maria Heredia en contestacion a una tuya en que le hablabas sobre la q.e pareció en poder de Ignacio61 con dos años de fecha, y te copio un parrafo suyo con relacion a ella que dice. “Con esta que escribo a Dom. Delm. creo que se disipará enteramente su escozor por aquellas espreciones duras que tanto le amargaron. Le digo que te la enseñe y que lea esta.” Me parece que todos hemos salido puros y sin mancha de este enredo casual de que nadie sino la carta se acordaba.

En otro parrafo me dice —“Ahora estoy metido en unos amores que terminaran en casamiento si mi fortuna efimera hasta aqui toma un caracter mas decidido. Creo que esta muchacha ha de ser la piedra angular de mi dificultosa dicha como decias tu de Lola ahora cuatro años. Tiene quince años y me ama tiernamente. Ella fue la inspiradora de una de las composiciones que incluyo.” =Esa composicion y otra al arco iris62 las tiene Ignacio y te las copiaré en otra ocasion.

El Tiberio no está malo aunque no carece de defectos. La versificacion es durisima porque el no ha estudiado segun creo la naturaleza de la armonia en el verso suelto.

Protestandote la mas sincera amistad queda esperando nuevas noticias tuyas tu verdadero amigo

Silvestre Alfonso

XVIII

Recibida el 18 de Setiembre63

Havana 31 de Julio de 1827

Mi querido Lunes (Te pongo asi para no equivorte con André a quien le acabo de poner Domingo). Inclusa encontrarás una letra de 500 pesos que es el duplicado de la que te remití por via de Gibraltar hace como un mes, cuyo principal y premio me dio Escovedo64