Certificación ambiental y transición energética en CUTonalá - Ivonne Álvarez Gutiérrez - E-Book

Certificación ambiental y transición energética en CUTonalá E-Book

Ivonne Álvarez Gutiérrez

0,0

Beschreibung

Esta obra es el resultado de un proceso de análisis teórico sobre elementos normativos, técnicos y científicos que sustentan un proceso universitario para lograr la certificación "Líder Ambiental" en el Centro Universitario de Tonalá (CUT), otorgada por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del Gobierno del Estado de Jalisco (Semadet). Es un trabajo interdisciplinario con la participación de especialistas en materia ambiental, legal y social que buscan promover actividades sustantivas acordes al Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2019-2025 de la Universidad de Guadalajara con el objetivo de atender el cumplimiento ambiental que establece el marco normativo nacional, estatal y municipal.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 351

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Índice

Presentación

Introducción

Aida Alejandra Guerrero de LeónTadeo Eduardo Hübbe Contreras

Capítulo 1. Certificación ambiental a Centros Universitarios: instrumento voluntario de política y regulación ambiental

Ivonne Álvarez GutiérrezCarlos Valentín Veyna Martínez

Capítulo 2. Programa de cumplimiento ambiental voluntario como proceso de certificación para centros educativos

Luz Marcela Fernández Briseño

Capítulo 3. Un sistema de gestión ambiental para el campus sostenible: el caso del Centro Universitario de Tonalá

Carla D. Aceves Ávila

Capítulo 4. Certificación ambiental

Aida Alejandra Guerrero de León

Capítulo 5. Regulación de las emisiones a la atmósfera en el Centro Universitario de Tonalá: contribuciones para la calidad del aire

María Azucena Arellano AvelarLilia Rocío Jara OrozcoRicardo Rodríguez Morales

Capítulo 6. Biodiversidad y propuesta de manejo para la fauna y vegetación del Centro Universitario de Tonalá

Agustín Camacho Rodríguez Jesús López AguilarEdith Xio Mara García

Capítulo 7. Uso y manejo del agua en Centros Universitarios

Belkis Coromoto Sulbarán RangelAida Alejandra Guerrero de León

Capítulo 8. Manejo integral de residuos en el Centro Universitario de Tonalá

José de Jesús Iglesias GonzálezMiguel Emanuel Iglesias González

Capítulo 9. Bioseguridad y manejo de bioterios en el Centro Universitario de Tonalá

Lucía Flores ContrerasFernanda Isadora Corona MerazAlberto Daniel Rocha Muñoz

Capítulo 10. Seguridad universitaria: Centro Universitariode Tonalá

Ismael Andrés Torres Nuño

Capítulo 11. Movilidad universitaria: programa de movilidad sustentable en el Centro Universitario de Tonalá, Universidad de Guadalajara

Yefer Asprilla LaraRodolfo Humberto Aceves Arce

Capítulo 12. Transición energética

Alberto Coronado MendozaJosé Antonio Rubio GonzálezSergio Ruiz Rivera

Conclusiones generales

Autores

Presentación

Esta obra es el resultado de un proceso de análisis teórico sobre elementos normativos, técnicos y científicos que sustentan un proceso universitario para lograr la certificación “Líder Ambiental” en el Centro Universitario de Tonalá (CUT), otorgada por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del Gobierno del Estado de Jalisco (Semadet). Es un trabajo interdisciplinario con la participación de especialistas en materia ambiental, legal y social que buscan promover actividades sustantivas acordes al Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2019-2025 de la Universidad de Guadalajara con el objetivo de atender el cumplimiento ambiental que establece el marco normativo nacional, estatal y municipal.

Este proyecto es esencial para la divulgación en procesos de educación ambiental para la sustentabilidad, ya que se enmarca en el contexto de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) que estableció en 2015 la Organización de las Naciones Unidas y que puede ser replicado como un modelo de sustentabilidad en otros espacios escolares de la Red Universitaria, en instituciones educativas del nivel superior, y a nivel general como sociedad.

El presente libro aporta conocimientos en el área de las Ciencias de la Vida en la disciplina de Disciplina Medio Ambiente y Subdisciplina Gestión Ambiental para la Sustentabilidad. Presenta experiencias de sustentabilidad implementadas en contextos universitarios, realizadas en el CUT a partir de dos acciones concretas y medibles: la certificación ambiental y la transición energética, que se llevaron a cabo entre 2016 y 2021. Ambos programas se replicaron e implementaron en otros centros educativos de la Universidad de Guadalajara y son derivados del programa rector “Universidad Sustentable”. Sin embargo, cada uno tiene su propia experiencia y capacidad institucional. El CUT es el primer centro multitemático de la Red Universitaria donde las diversas disciplinas del pensamiento humano convergen en torno a la generación de conocimiento, investigación y difusión de la cultura y las artes para contribuir a una formación integral del sujeto y presentar alternativas de solución a la problemática que aqueja a la humanidad.

El CUT promueve una dinámica de trabajo basada en hacer de la formación universitaria una experiencia de vida que, además de inculcar en los estudiantes las habilidades y destrezas para enfrentar al mercado laboral e insertarse exitosamente en él, le permitan fortalecer la identidad universitaria como factor de cambio e impulsarlo a realizar acciones orientadas a la concientización social, al emprendimiento y la solidaridad en la misión compartida de hacer de esta, una mejor sociedad. Se trata de habitar los espacios, de llenarlos de la motivación del conocimiento, de la conciencia de uno mismo y el alcance de sus capacidades y del aprovechamiento de las mismas. Todo esto se engloba en una filosofía de sustentabilidad que, de manera transversal, marca la pauta para las actividades de nuestra comunidad: “Se trata de vivir de la mejor forma posible, tomando de la naturaleza aquello que se requiera, administrando los bienes con que se cuentan y propiciando un equilibrio, generar una armonía en que todos podamos desarrollarnos adecuadamente y cuidemos a la naturaleza, de la que formamos parte y dependemos.”

La apuesta es que la comunidad de este centro se apropie de un modelo de vida sustentable y que reconozca su responsabilidad en el sistema natural del que somos parte. Un paso importante para que los estudiantes de los centros universitarios que conforman la Red Universitaria es la formación basada en experiencias in situ, que sus espacios universitarios identifiquen modelos sustentables y que vivan en un laboratorio vivo, lo que puede enseñarse en el aula.

Este documento es una pequeña muestra de que los esfuerzos pueden rendir frutos cuando el espíritu de solidaridad nos orienta, nos motiva y nos sigue impulsando a hacer las cosas. La participación de los grupos de trabajo y de todos los involucrados fue de gran apoyo en este proceso de certificación como Líder Ambiental (2016-2018), un reconocimiento que otorga la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del Gobierno del Estado de Jalisco (Semadet); así como en el proceso de recertificación que da seguimiento al cumplimiento ambiental del Centro Universitario en su compromiso por seguir innovando acciones concretas contra el cambio climático en el ámbito de la educación para el desarrollo sustentable en espacios universitarios.

Introducción

Aida Alejandra Guerrero de LeónTadeo Eduardo Hübbe Contreras

El Centro Universitario de Tonalá (CUT) es un centro de nueva creación, multitemático, innovador y sustentable. Sus acciones están contempladas en el Plan de Desarrollo Institucional y la sostenibilidad se volvió un reto desde su origen. La oferta académica promueve la formación de profesionistas comprometidos con la protección del medio ambiente y la mitigación de los efectos del cambio climático. La construcción y operación del Instituto de Energías Renovables en el CUT se vuelve un espacio detonante de proyectos de investigación y posgrado en temas de agua, energía y medio ambiente. Pero, además, genera sinergias con otros investigadores en el campus, así como de la Red Universitaria y de la sociedad.

Los proyectos de innovación fortalecieron la tecnología y el equipamiento de laboratorios en el instituto, y con ello el proyecto de transición energética que logró realizar el primer huerto solar de la Red Universitaria. A partir de entonces, se sumaron otros proyectos de investigadores y de divulgación para generar un compromiso social en la comunidad universitaria frente a la problemática del cambio climático.

En 2016 se realizó un proyecto para la certificación ambiental en CUT y para ello se firmó un convenio con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) para que se incorporara al Programa Cumplimiento Ambiental Voluntario (PCAV). Este programa formaba parte de una estrategia de la Semadet para regular empresas e instituciones en Jalisco y promover la sustentabilidad en el sector productivo mediante un reglamento para los procedimientos de auditoría ambiental en los centros educativos e instituciones públicas y de servicios. El CUT firmó el convenio con Semadet el 30 junio de 2016 para adherirse al Programa de Cumplimiento Ambiental Voluntario (PCAV). El objetivo del PCAV es fomentar el cumplimiento ambiental establecido en el Reglamento de la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección del Ambiente en Materia de Autorregulación y Auditoría Ambiental. En los términos de referencia de este programa se señala la necesidad de construir un plan de acción base para dar seguimiento a programas públicos que sean aplicables para reducir la contaminación, donde se deberán incluir cursos y capacitación a trabajadores. Por consiguiente, el CUT estableció el respectivo plan y entregó las evidencias correspondientes para realizar una certificación como Centro Universitario Líder Ambiental, considerando el proyecto de ahorro de energía con el huerto solar y la capacitación ambiental realizada a la comunidad universitaria en temas de residuos, agua y biodiversidad.

Los rubros para evaluar en el proceso de certificación fueron: 1) emisiones a la atmósfera; 2) manejo de residuos (peligrosos y de manejo especial); 3) abastecimiento, manejo y descarga de agua; 4) contaminación del suelo y subsuelo; 5) riesgo ambiental y protección civil; 6) ruido; 7) impacto ambiental; 8) registro de emisiones y transferencia de contaminantes; 9) sistemas de gestión ambiental; 10) ahorro de energía; 11) reporte de gases de efecto invernadero.

El proceso de certificación ambiental se realizó en un año de trabajo entre autoridades de gobierno del estado, personal administrativo, profesores, investigadores y alumnos. El reto de colaboración entre todas las dependencias involucradas para conseguir la certificación fue enorme, pero se logró gracias a grupos multidisciplinarios de trabajo y a la visión de las autoridades universitarias para hacer un centro sustentable desde su creación. Los resultados quedaron evidenciados en una serie de acciones implementadas en el campus, las cuales se abordarán en cada capítulo. A la distancia, después de dos años del trabajo realizado, el presente trabajo pretende hacer una recopilación de saberes de los expertos involucrados y una reflexión de los modelos de sustentabilidad implementados. Además, se hace una autocrítica de los aciertos y errores cometidos durante el proceso, el cual busca guiar a otros centros de educación superior para implementar programas de educación para la sustentabilidad establecida en los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS). En los siguientes capítulos se narra cómo, por ejes temáticos, se realizaron acciones encaminadas a la sustentabilidad universitaria que se implementaron con universitarios comprometidos, con sentido de pertenencia y respeto por el trabajo multidisciplinario, para que sus acciones puedan transitar a las siguientes generaciones de profesionistas responsables con la conservación de la naturaleza.

Capítulo 1

Certificación ambiental a Centros Universitarios: instrumento voluntario de política y regulación ambiental

Ivonne Álvarez GutiérrezCarlos Valentín Veyna Martínez

Introducción

La sustentabilidad, hoy por hoy, representa el mayor reto para la humanidad. Los procesos de degradación ambiental ponen de relieve la necesaria intervención de actores estatales, sociales y empresariales para lograr un aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y, reducir —por lo menos— los efectos nocivos sobre el ambiente que suponen las actividades humanas.

Si bien es cierto que la intervención estatal resulta indispensable para regular el uso, aprovechamiento, protección, conservación, restauración y preservación de los recursos naturales y los ecosistemas, también lo es que la sinergia con el ámbito industrial, empresarial y productivo a través de mecanismos de autodeterminación resulta elemental para lograr —o por lo menos aproximarse— al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, de manera específica los compromisos 4.7 en el rubro de educación y 9.4 en el de industria, innovación e infraestructura.

En el presente capítulo analizaremos la normatividad aplicable a los centros educativos para su sometimiento a procedimientos de cumplimiento voluntario —también llamados de fomento— a efecto de delimitar la ruta jurídica para la certificación ambiental, en la espera de que otros centros educativos retomen la experiencia exitosa del Centro Universitario de Tonalá y abonen propositivamente a la visión de sustentabilidad.

Instrumentos de política ambiental: coercitivos y voluntarios

La política pública ambiental es definida como aquella que tiene por objeto regular el uso, aprovechamiento, conservación, preservación y restauración del medio ambiente y los recursos naturales a propósito de las actividades humanas. Está integrada por una serie de principios, objetivos y criterios; es ejecutada a través de una diversidad de instrumentos, normas, programas y una organización administrativa que, en el sistema jurídico mexicano, actúa de manera concurrente en sus tres esferas de gobierno —federal, estatal y municipal— (Álvarez, 2019, p. 29).

Los instrumentos —a decir de Enrique Provencio—, son las normas, la evaluación de impacto ambiental, los relativos al riesgo, los de áreas naturales protegidas, los de aplicación de la ley (vigilancia, inspección y control), y los de fomento de auditorías ambientales (Provencio, 2004, p. 21).

Retomando la categorización de Brañes, los instrumentos de política ambiental se pueden clasificar en: comando-control o coercitivo y de cumplimiento voluntario (2000, p. 195). Los instrumentos de comando-control son “el conjunto de regulaciones que prescriben conductas apropiadas para la consecución de los fines de la política ambiental, así como los mecanismos establecidos para su aplicación, incluso de manera coactiva” (Brañes, 2000, p. 200).

Los instrumentos de cumplimiento voluntario son todas aquellas acciones de política ambiental tendientes a la promoción o inhibición de ciertas conductas o actividades desde una perspectiva voluntaria, es decir, por el mero convencimiento (Cortina et al., 2007, p. 131). Para Cortina, existe además una categorización secundaria: los instrumentos de comando-control los subclasifica, a su vez, en regulación directa y planeación; y los voluntarios, en económicos y de fomento (ibid., p. 130).

Son instrumentos de política ambiental de tipo comando-control la evaluación de impacto ambiental, las Normas Oficiales Mexicanas (nom) y las áreas naturales protegidas —éstas últimas contienen una categoría voluntaria, sin embargo, una vez decretada su cumplimiento es coercitivo—, además la planeación ambiental, el ordenamiento ecológico del territorio y la regulación ambiental de los asentamientos humanos. Son instrumentos de cumplimiento y acceso voluntario los incentivos fiscales, financieros y de mercado; además, la investigación, educación ambiental, la autorregulación y las auditorías ambientales.

Figura 1.1. Instrumentos de política ambiental

Fuente: elaboración propia con base en Brañes y Cortina Segovia, op cit.

Resultan de interés para el presente análisis los instrumentos de cumplimiento voluntario definidos también como de fomento, y de manera específica la autorregulación y las auditorías ambientales, razón por la cual, obviaremos el análisis de los demás instrumentos. Sin embargo, debemos tener en mente esta amplia gama al momento de profundizar en los alcances de la política ambiental, y además, considerar que existe una interconexión entre estos instrumentos que se debe observar, aún en procedimientos de naturaleza voluntaria.

Resulta relevante mencionar que los instrumentos previamente señalados se encuentran articulados con principios de política ambiental contenidos en la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (lgeepa, artículo 15). En este sentido, los principios son guías que deben orientar la actuación de la administración sea federal, estatal y municipal en la toma de decisión, así como de los particulares. En este orden de ideas, y a propósito del tema central del presente capítulo, tenemos que la fracción iii del artículo 15 de la lgeepa señala que “las autoridades y los particulares deben asumir la responsabilidad de la protección del equilibrio ecológico” por lo que existe una corresponsabilidad que se basa además en el principio preventivo y en el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.

Adicionalmente, tratándose de los mecanismos de cumplimiento voluntario, señala la propia lgeepa que “debe incentivarse a quien proteja el ambiente, promueva o realice acciones de mitigación y adaptación a los efectos del cambio climático y aproveche de manera sustentable los recursos naturales” (artículo 15, fracción iv), justamente, los esquemas de cumplimiento voluntario conllevan un fuerte compromiso por la protección ambiental pero también deben ser acompañados por incentivos que generen que un mayor número de empresas, industrias, o centros educativos incorporen modelos de aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.

Si bien, a estos mecanismos se accede de manera libre, también lo es que la actual agenda mundial impone responsabilidades concretas a los estados, a la sociedad y a la industria. Los Objetivos del Desarrollo Sostenible —Agenda 2030— contemplan dos obligaciones concretas que podemos vincular al tema de certificación ambiental para centros educativos, en el entendido de que son agentes de cambio. La primera está contenida en el numeral 4.7 que advierte la obligación de asegurar que los alumnos adquieran conocimientos teórico-prácticos para promover el desarrollo sostenible, mismo que se encuentra vinculado con el objetivo 9.4, el cual advierte la necesaria modernización de la infraestructura y la reconversión sostenible de las industrias para utilizar de manera eficiente los recursos naturales, por lo que se deben promover procesos industriales limpios y ambientalmente racionales. En este tenor, son los mecanismos voluntarios a través de los cuales se puede incidir de manera eficiente en el cumplimiento de estos objetivos.

En el siguiente apartado, analizaremos los esquemas de cumplimiento voluntario, desde la visión federal y local, a efecto de identificar el ámbito competencial y sus rasgos distintivos.

Auditoría y autorregulación ambiental: esquemas de cumplimiento voluntario

En México, la visión de sustentabilidad en los instrumentos legales fue impulsada a partir de la reforma integral a la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (lgeepa) del año de 1996, dicha reforma retomó los principios de la Declaración de Río de Janeiro de 1992 y amplió el catálogo de instrumentos de política ambiental (Álvarez, 2019, p. 37). Si bien, los instrumentos voluntarios —auditorías ambientales y autorregulación— existían desde 1992, éste tenía como objeto de ordenación del sector industrial de alto riesgo mediante el cual se revisaba no sólo el cumplimiento de la normatividad ambiental, sino de manera primordial, la seguridad industrial e higiene (Cortina et al, 2007, p. 212).

Es a partir de 2001, que este instrumento se focalizó en el cumplimiento de la normatividad ambiental, además, se incluyó como sujeto de las mismas “a empresas tanto públicas como privadas, los centros de educación, las unidades de manejo ambiental (umas), los municipios, y los prestadores de servicios como hospitales y hoteles, entre otros” (Ibid., p. 208).

En el ámbito federal, el procedimiento para la certificación ambiental se lleva a partir del Reglamento de la lgeepa en materia de Autorregulación y Auditorías Ambientales (r-lgeepa), esta regulación tiene como ámbito de aplicación toda la República Mexicana y las autoridades encargadas de su implementación son la Procuraduría Federal de Protección Ambiental (profepa) a través del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (pnaa) para aquellas empresas públicas o privadas, en las cuales se realizan actividades industriales, comerciales, de servicios o aprovechamiento de recursos naturales (r-lgeepa, artículo 2, fracción xiii), y, en el año 2014 con la reforma energética, se adicionó como autoridad implementadora a la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ansipa) encargada de substanciar el procedimiento de certificación para empresas que llevan a cabo actividades vinculadas con el sector hidrocarburos.

Existen, en el ámbito federal, tres modalidades de certificación a saber: industria limpia, calidad ambiental turística y calidad ambiental,1 sin embargo, otorga un reconocimiento de Excelencia Ambiental para empresas certificadas que demuestran acciones sobresalientes en el cuidado del medio ambiente (r-lgeepa, artículos 28-31). El sello que se obtiene en cualquiera de las anteriores modalidades representa el aval de la Secretaría en cuanto a los procesos de la organización (Ibid., p. 210) y cumplimiento ambiental.

Como veremos más adelante, la naturaleza concurrente de la materia ambiental habilita a los estados —incluso a los municipios—, a emitir su propia normatividad y esquemas de cumplimiento voluntario. En el caso particular de Jalisco, recientemente fue publicado el Reglamento de la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en materia de autorregulación y auditoría ambiental (r-leeepa) (Periódico Oficial El Estado de Jalisco, 2018), sin embargo, no queda claro el ámbito de competencia especializada de ambos reglamentos, es decir, cuáles son los giros empresariales que pueden certificar, ya que la concepción de empresas en ambos ordenamientos resulta amplia.

Podemos inferir la competencia de Jalisco a la jurisdicción territorial y a la competencia por materia contenida tanto en la lgeepa y en la leeepa, sin embargo, el instrumento omite delimitar la competencia a efecto de implementar el mecanismo de certificación ambiental, por lo que las empresas, tienen un margen amplio para decidir acceder a uno u otro mecanismo de certificación o incluso a ambos.2

De acuerdo con datos de la profepa, desde la creación del programa en 1992, se han emitido más de 17 500 certificados en distinta modalidad. En la actualidad poco más de 3 500 empresas están certificadas a partir del programa de auditoría ambiental. Tan sólo en Jalisco se encuentran vigentes 129 certificados (pnaa, 2020).

Para Cortina (2007, p. 210) los beneficios de los procesos de cumplimiento voluntario son de tres tipos: ambientales, la obtención de incentivos —principalmente económicos y fiscales— y, además, influir socialmente en la mejora de la imagen pública con la creación de cultura ecológica, y, desde nuestro punto de vista un beneficio relevante, lo constituye la disminución de denuncias y procesos de inspección y verificación hacia la empresa certificada.

Jalisco y los esquemas de cumplimiento voluntario

El estado de Jalisco cuenta desde 1989 con su Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (leeepa), fue pionero en la emisión de la normatividad especializada, aunque a decir de Provencio (2004), la entonces Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (sedue) inició un año antes un proceso normativo hacia los estados —consistente en leyes ambientales aprobadas en poco tiempo a partir de un mismo modelo— el cual no tuvo continuidad o descentralización de funciones y recursos (Citado por Álvarez, 2019, p. 64). A pesar de resultar pionero en la emisión de la ley, no fue sino hasta el año 2000 que se creó la entonces Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (semades), actualmente denominada Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (semadet) y, fue hasta 2007, creada la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (proepa) encargada de vigilar el cumplimiento de la normatividad ambiental en el ámbito local.

En el caso de la leeepa —como muchas legislaciones ambientales locales— reproduce casi de manera literal los instrumentos de política ambiental contenidos en la lgeepa, mismos que no han tenido variaciones sustanciales prácticamente desde la emisión de la ley. La leeepa incorporó —además de los instrumentos ambientales citados previamente— a criterios relativos a la promoción del desarrollo estatal, la normatividad estatal, la información y vigilancia, así como el fondo estatal para la protección del ambiente.

Por ende, la leeepa contempla procedimientos de naturaleza voluntaria: la autorregulación y la auditoría ambiental. Estos son “esquemas voluntarios diseñados con el objetivo de fomentar el cumplimiento de los lineamientos y estándares establecidos en la normatividad ambiental y en otras regulaciones” (Cortina, 2007, p. 208).

La propia leeepa advierte que corresponde a la secretaría —semadet— “fomentar la realización de auditorías ambientales y supervisar su ejecución, con el apoyo de los gobiernos municipales” (artículo 6, fracción xvii). Aunque la ley omite estipular una competencia específica, advierte que la secretaría deberá dirigir sus esfuerzos para facilitar la realización de auditorías principalmente a la mediana y pequeña industria (leeepa, artículo 40, fracción v).

Como bien lo señala Cortina Segovia, el mecanismo de autorregulación se encuentra prácticamente en desuso. Este mecanismo implica el cumplimiento de la normatividad ambiental con estándares más altos, sin embargo, ante la falta de incentivos, o por lo menos mecanismos de reconocimiento claros y la ausencia de una cultura y educación ambiental, es un instrumento inoperante (ibid.).

En términos de la leeepa, que reproduce textualmente a la lgeepa, la auditoría ambiental es definida como el “examen metodológico de los procesos de una empresa respecto de la contaminación y el riesgo ambiental que generan, el cumplimiento de la normatividad ambiental aplicable, de los parámetros internacionales y de buenas prácticas de operación e ingeniería, con base en los requerimientos establecidos en los términos de referencia, y en su caso, las medidas preventivas y correctivas necesarias para proteger al ambiente” (leeepa, artículo 2, fracción xxxv).

Resulta claro que el objetivo de una auditoría es la revisión del proceso productivo en tanto generador de contaminación y riesgo ambiental, el cumplimiento normativo —dependiendo del giro empresarial—, los parámetros internacionales de cumplimiento —en caso de que apliquen— y las buenas prácticas en términos de operación e ingeniería. Esto tendrá por efecto definir medidas preventivas o correctivas para proteger el ambiente en materia de descargas, emisiones a la atmósfera, residuos, uso eficiente de recursos naturales, etcétera.

Así como a nivel federal se cuenta con el pnaa, en el estado de Jalisco —a partir de la publicación del r-leeepa— se consolidó el Programa de Cumplimiento Ambiental Voluntario, actualmente se encuentran adheridas aproximadamente 62 empresas certificadas, de las cuales dos son Líderes Ambientales y en el municipio de Tonalá, existen únicamente dos certificados vigentes, uno de los cuales pertenece al CUT en su carácter de Líder Ambiental. Lo anterior es un indicativo de que existe un genuino interés por cumplir con las disposiciones ambientales y eficientizar los procesos productivos si tomamos como referencia la entrada en vigor del reglamento antes referido.

Existe una diversidad de giros empresariales que han sido certificados por la semadet, como hoteles —pequeños y grandes—, recicladoras, rellenos sanitarios, manufactureras, inmobiliarias, refresqueras y centros educativos, como es el caso del Centro Universitario de Tonalá de la Universidad de Guadalajara.

De acuerdo con el reglamento, son dos las categorías de certificación, uno de compromiso ambiental y, el otro, de empresa Líder Ambiental (r-lgeepa, artículo 48). El primero se otorga a aquellas empresas que cumplan con la reglamentación ambiental vigente y que acrediten —en caso de que aplique— que están en vías de cumplimiento con la normatividad de los otros órdenes de gobierno, además de ser empresas que identifican y jerarquizan sus aspectos ambientales significativos, previenen la contaminación y administran eficientemente el riesgo.

El segundo caso, el reconocimiento de Líder Ambiental —que es equiparable a la Excelencia Ambiental que señala el r-lgeepa—, se otorga a aquellas empresas que además de lo anterior, lleven a cabo de manera permanente acciones con impacto ambiental positivo en la comunidad, realicen acciones concretas que concluyan en beneficios ambientales, así como que mantengan y mejoren continuamente su desempeño ambiental. Además, son empresas que aplican de manera continua una estrategia preventiva e integral en sus procesos y servicios para reducir riesgos ambientales e impactos negativos y, finalmente, que cuentan por lo menos con dos indicadores particulares de desempeño ambiental. Todo lo anterior tendría como efecto la reducción de la huella de carbono que generan sus procesos y servicios.

El resultado del proceso de auditoría es la certificación y, por ende, el uso del sello distintivo que otorga ese reconocimiento, esta certificación de acuerdo con el reglamento tiene una vigencia de dos años y es prorrogable indefinidamente ya que el reglamento no estipula un número limitado de prórrogas, siempre y cuando sea solicitado con cuatro meses de anticipación a su vencimiento.

Actualmente, el Centro Universitario de Tonalá de la Universidad de Guadalajara (CUT) cuenta con el Certificado de Líder Ambiental otorgado por la semadet en el mes de noviembre de 2018 (Unión Jalisco; 12 de noviembre de 2018). Para lograr este reconocimiento, el CUT —como centro educativo— llevó a cabo inversiones en materia de infraestructura fotovoltaica; de sensores para el cuidado del agua, residuos y energía; capacitación de su personal académico, administrativo y alumnado, así como una serie de compromisos extramuros, es decir, de impacto ambiental positivo con las colonias circunvecinas.

El reglamento estipula un apartado específico destinado a centros de educación, que remite a la substanciación del procedimiento de auditoría ambiental:

Los responsables de actividades de vocación educativa y desean obtener el Certificado Ambiental del programa que acredite su nivel de desempeño ambiental, deberán de realizar la auditoría ambiental en el rubro de empresas, pero deberán, además, de incluir en su plan de acción, acciones encaminadas a ejecutar y dar seguimiento a programas públicos que les sean aplicables a fin de reducir y mitigar la contaminación. Asimismo, deberán de incluir cursos, capacitaciones materia de cuidado ambiental a sus trabajadores y alumnado y en algunos programas deberán considerar a los padres de familia en el caso del nivel básico de educación (r-leeepa, artículo 37).

El primer paso que los Centros Universitarios deben dar es comprender que este proceso de naturaleza voluntaria está enfocado al cumplimiento normativo en materia ambiental y por lo tanto, busca que los servicios que ofrecen eficienticen el uso y aprovechamiento de los recursos naturales. Para ello, se requiere la participación activa de toda la comunidad universitaria, razón por la cual será indispensable socializar de manera profunda los elementos básicos del cuidado y protección del ambiente.

Como hemos señalado, la certificación ambiental se realiza a través del proceso de auditoría ambiental, el cual parte de los siguientes términos de referencia: i) la metodología para realizar auditorías ambientales, que consiste en: diagnóstico ambiental, ejecución, certificación, reconocimiento y seguimiento, y, ii) los requisitos y parámetros para evaluar y determinar los niveles de desempeño ambiental en materia de: emisiones, manejo de residuos, abastecimiento, tratamiento y descarga de agua, contaminación y uso de suelo y subsuelo, riesgo ambiental, ruido, registro de emisiones y transferencia de contaminantes, emisión de gases de efecto invernadero, evaluación de impacto ambiental, implementación de sistemas de gestión ambiental, así como prácticas sustentables que generen un impacto positivo al medio ambiente y a la comunidad (r-leeepa, artículo 9).

Es relevante aclarar que cada Centro Universitario, dependiendo de su ubicación geográfica, características, dimensiones y alumnado, deberá cumplir con una serie de regulaciones altamente especializadas en las materias previamente señaladas, por lo que el proceso voluntario se complementará con las disposiciones de nom que son un instrumento de comando-control de la política ambiental (tabla 1.1).

Las etapas de la auditoría ambiental, detalladas en el reglamento de la leeepa, son: inicio, ejecución y certificación. La primera etapa comienza con la entrega de la solicitud de inscripción del programa de certificación ambiental ante la semadet, posteriormente se firma el convenio de concertación con la referida autoridad, el solicitante lleva a cabo el trabajo de campo en conjunto con el auditor nombrado, y finalmente, esta etapa concluye con un diagnóstico ambiental que se plasmará dentro del reporte de auditoría ambiental (r-leeepa, artículos 15 al 17). Este documento deberá describir de manera puntual la situación que guarda la empresa —centro educativo— en los procesos o servicios que fueron auditados.

Una vez identificado el diagnóstico ambiental de la empresa, en la segunda etapa se contempla la elaboración, ejecución y reportes del plan de acción (r-leeepa, artículos 23 al 30). El plan de acción es la ruta crítica que contiene las medidas preventivas y correctivas que deberá implementar la empresa —centro educativo— y los plazos para su cumplimiento, estas medidas, variarán de acuerdo con la caracterización y el diagnóstico inicial.

Por último, la etapa conclusiva contempla la terminación de dicho plan, la verificación del cumplimiento y la revisión ambiental de toda la instalación sujeta a la auditoría ambiental. Tiene como efecto principal la emisión del certificado ambiental y la utilización del sello (r-leeepa, artículos 14, 32 y 33). Esto implica que la autoridad ambiental se presenta en las instalaciones auditadas a efecto de verificar —junto con el auditor y el equipo de la empresa— el cumplimiento de la normatividad ambiental en los procesos sujetos a la auditoría, esta etapa concluye con la emisión de un dictamen de terminación del plan de acción.

Figura 1.2. Etapas de la auditoría ambiental

Fuente: elaboración propia con información del Reglamento de la leeepa en materia de autorregulación y auditoría ambiental.

Una vez agotado el procedimiento de auditoría, el certificado ambiental “se otorga de acuerdo con el nivel de desempeño ambiental alcanzado, a los responsables de una empresa o actividad, que de manera voluntaria se adhiere y cumple con lo establecido en los términos de referencia para la realización de la auditoría ambiental” (artículo 2, fracción vi). En este tenor, el desempeño ambiental son los resultados cualitativos de la operación y funcionamiento de la empresa —centro educativo—, con relación a las actividades, procesos y servicios que interactúan con el ambiente (r-lgeepa, artículo 3, fracción ix).

Es importante señalar, que el CUT inició el proceso en el año 2016 y se trabajó —a través de grupos especializados— en un programa de ajuste y justificación de las medidas de diseño, planeación, construcción, ejecución y puesta en marcha de su infraestructura conforme a los programas y flujogramas en las siguientes materias: a) separación y reducción de residuos sólidos de manejo especial en sus áreas administrativas, b) emisiones a la atmósfera de su laboratorio de nutrición y del centro de artesanías, c) abastecimiento, tratamiento y descarga de agua, contando con análisis en parámetros de mayor exigencia de las contempladas en la nom, d) emisión de ruidos, e) manejo de materiales corrosivos, reactivos, explosivos, tóxicos, inflamables y biológico-infecciosos en laboratorios y f) en materia de arbolado.

Excede los alcances del presente capítulo desarrollar de manera específica las normas de cumplimiento ambiental aplicables al CUT, ya que su ubicación y características particulares (es decir, su condición como centro multitemático ubicado en área semiurbana) obligaron a ajustar su funcionamiento al cumplimiento de un amplio número de leyes y nom específicas en materia de agua, residuos o emisiones atmosféricas, por mencionar algunas. En la siguiente tabla se enuncian algunas nom y Normas Ambientales Estatales (nae) que fueron objeto de revisión en este proceso de certificación.

Tabla 1.1. Parámetros de evaluación de niveles de desempeño ambiental aplicables a Centros Universitarios

Materia

nae

nom

Centro Universitario

Separación y reducción de residuos

semades-007/2008

059-semarnat-2008

Cada cu determina, conforme a sus áreas e infraestructura, si resulta aplicable y en qué medida da cumplimiento.

Separación, clasificación, valorización y destino de residuos de construcción

semadet-01-2016

En procesos de demolición, remoción, adaptaciones de infraestructuras en cu.

Criterios para clasificar los residuos de manejo especial y determinar cuáles están sujetos a un plan de manejo especializado

161-semarnat-2011

cu que cuenten o proyectan el manejo de volúmenes de productos de manejo especial, que por su peso o característica representa una clasificación especial

Emisiones a la atmósfera

semadet 002/2018

042-semarnat-1993

085-semarnat-2011

Algunos cu tienen emisiones a la atmósfera debido a la elaboración de cerámicas y artesanías; algunos otros únicamente cuentan con elaboración de alimentos.

Abastecimiento, tratamiento y descarga de agua

001-semarnat-1996

002-semarnat-1996

Depende de la ubicación geográfica del cu y la forma en que se abastece de agua limpia y descarga las aguas residuales.

Válvula de admisión y descarga de inodoro

010-conagua-2000

Instalaciones de wc para personal académico y alumnado.

Sistema de monitoreo de calidad del aire

156-semarnat-2012

cu que cuentan con este sistema de monitoreo de calidad del aire.

Especificaciones técnicas de métodos de uso del fuego en los terrenos forestales y en los terrenos de uso agropecuario

015-semarnat/sagarpa-2007

cu temáticos y multitemáticos en territorios que así lo ameriten.

Especificaciones de fertilidad, salinidad y Clasificación de suelos, estudios, muestreos y análisis

021-semarnat-2000

En cu que estén planeando clasificar suelos y llevar a cabo construcción de edificios.

Especificaciones para mitigar los efectos adversos ocasionados en los suelos y cuerpos de agua por el aprovechamiento forestal

060-semarnat-1994

Considerando la proximidad de los cu con zonas forestales y su asociación con suelos y cuerpos de agua.

Especificaciones para mitigar los efectos adversos ocasionados en la flora y fauna silvestre por el aprovechamiento forestal

061-semarnat-1994

Cada cu determina conforme a su ubicación geográfica y la riqueza biológica de su entorno.

Emisión de ruido

081-semarnat-1994

Cada cu determina conforme a sus áreas e infraestructura.

Manejo de: corrosivos reactivos, explosivos, tóxicos, inflamables y biológico-infecciosos

052-semarnat-2005

Cada cu determina conforme a sus áreas e infraestructura:

LaboratoriosCocinasTalleres

Arbolado

semades-001/2003

semades-005/2005

Identificar en cada cu el manejo de arbolado, siempre y cuando se encuentren dentro de zonas urbanas:

DerriboReforestación

Fuente: elaboración propia con información del reglamento de la leeepa en materia de autorregulación y auditoría ambiental, del portal web de semadet y semarnat.

El proceso de certificación, al ser de carácter voluntario, permite a la autoridad ambiental aplicar los términos de referencia comprendidos en el reglamento, conocer abiertamente todos y cada uno de los procesos internos de la empresa, industria o servicio, así como los mecanismos de aplicación en casos contingentes y los compromisos ambientales de impacto social mediato, sinérgico y circunstancial.

El tiempo de vigencia del certificado ambiental, en el caso del CUT —como Líder Ambiental— es por dos años y durante su vigencia se encuentra obligado a realizar sus actividades en cumplimiento de la regulación ambiental (r-leeepa, artículo 34), estando comprometido esencialmente a mantener, o en el mejor de los casos, mejorar su desempeño ambiental en función del certificado que le fue otorgado y, además, a llevar a cabo las acciones necesarias para restablecer el desarrollo ambiental por el cual fue certificado (r-leeepa, artículo 35).

Para la renovación del certificado ambiental, es necesario solicitarlo por escrito dentro del plazo de cuatro meses previos a la fecha de su vencimiento, se debe acompañar el número de certificado ambiental, y, la documentación que acredite su desempeño ambiental conforme a los términos de referencia que corresponden con su certificado ambiental (r-leeepa, artículo 42). La solicitud de renovación del certificado ambiental, así como el informe adjunto, será revisado por la semadet quien puede —en caso necesario— requerir al solicitante de la renovación que subsane información (r-leeepa, artículo 43). La renovación del certificado ambiental sólo podrá realizarse respecto del nivel de desempeño ambiental en que aquel fue entregado por parte de la secretaría (r-leeepa, artículo 44).

De lo anterior, podemos advertir que el instrumento de certificación ambiental para centros educativos, si bien voluntario, requiere de insumos materiales, humanos, adecuación de infraestructura, estudios, etcétera. Sin embargo, los beneficios obtenidos —económicos, ambientales y sociales— podrían resultar mayores al incidir de manera contundente en la concientización ambiental de sus usuarios —es decir, alumnos, maestros y personal administrativo— por lo que el cumplimiento de la normatividad ambiental sería el beneficio básico, que además es un deber jurídico.

Conclusiones

Podemos señalar que la certificación de Líder Ambiental del CUT permite a la Universidad de Guadalajara no solamente incorporarse a las medidas de auditoría ambiental, sino demostrar su amplio compromiso social y ambiental con el estado de cara a los retos del cambio climático y al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ods), de los cuales, las instituciones educativas son actores claves y propician un efecto multiplicador desde lo local.

En este tenor, el estado de Jalisco debe asumir su responsabilidad como promotor principal y hegemónico de una política ambiental sólida y congruente con los principios preventivos, de corresponsabilidad y de aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, por lo que, en alianza con los sectores productivos, turísticos y educativos deberá apostar por el fortalecimiento de los mecanismos de cumplimiento voluntario que implican el cumplimiento ambiental, la reducción de la contaminación, la prevención de futuros riesgos ambientales, y de manera adicional, el aprovechamiento eficiente de recursos que trae como consecuencia natural el robustecimiento de una cultura ambiental desde lo local que aporte a los indicadores de cumplimiento de los ods y de manera significativa se traduzca en mejora de las condiciones de cuidado ambiental de acceso, educación y justicia requeridos de manera universal.

Bibliografía

Álvarez Gutiérrez, i. (2019). Política ambiental y Villa Panamericana: entre la formalidad y la informalidad. El Colegio de Jalisco.

brañes, r.(2000). Manual de derecho ambiental mexicano. fce-fmea.

Congreso de la Unión, Cámara de Diputados (2014).Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Autorregulación y Auditorías Ambientales. https://www.profepa.gob.mx/innovaportal/file/3272/1/reglamento_de_la_lgeepa_en_materia_de_autorregulacion_y_auditorias_ambientales.pdf

Congreso de la Unión, Cámara de Diputados (2022).Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (lgeepa). https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lgeepa.htm

cortina segovia, s., Brachet Barro, Gäelleet al.(2007). Océanos y costas. Análisis del marco jurídico e instrumentos de política ambiental en México. Semarnat-ine.

Gobierno del Estado de Jalisco (2014).Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente de Jalisco(leeepa). https://info.jalisco.gob.mx/gobierno/documentos/3089

Periódico Oficial de Jalisco (2018). Reglamento de la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en materia de Autorregulación y Auditoría Ambiental. https://periodicooficial.jalisco.gob.mx/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/05-31-18-ii.pdf

Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (2020). Programa Nacional de Auditoría Ambiental (pnaa). https://www.gob.mx/profepa/acciones-y-programas/programa-nacional-de-auditoria-ambiental-56432

provencio durazo, e.(2004). Política y gestión ambiental contemporánea en México. Economía Informa, núm. 328, pp. 5-24.

Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (2020). Programa de cumplimiento ambiental voluntario. https://semadet.jalisco.gob.mx/normatividad-ambiental/cumplimiento-voluntario/cumplimiento-ambiental-voluntario

Unión Jalisco (2018).CUTonalá será nombrado como Líder Ambiental. https://www.unionjalisco.mx/articulo/2018/11/12/educacion/cutonala-sera-nombrado-como-lider-ambiental

Universidad de Colima (s. f.). Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo. https://www.ucol.mx/normateca/norma-mexicana-seguridad-trabajo.htm

1Es relevante mencionar que el Certificado de Industria Limpia se otorga a empresas que llevan a cabo actividades de manufactura y transformación, el de calidad ambiental a empresas dedicadas a las actividades comerciales y de servicios y el de calidad ambiental turística a empresas de servicios y actividades turísticas. No existe una delimitación por tamaño de empresa, ni por actividad específica, ni por emisiones atmosféricas, ni descargas.

2Resulta diferente el caso de la Evaluación de Impacto Ambiental, en donde el artículo 28 de la lgeepa describe con claridad las obras o actividades competencia de la Federación, en este caso de la Semarnat.

Capítulo 2

Programa de cumplimiento ambiental voluntario como proceso de certificación para centros educativos

Luz Marcela Fernández Briseño

Introducción

Previo al abordaje del Proceso de Cumplimiento Ambiental Voluntario (pcav), mediante el cual cualquier centro educativo público o privado asentado en el territorio de Jalisco puede aspirar a obtener la certificación ambiental por parte del Gobierno del Estado por su desempeño ambiental integral y sobresaliente, es pertinente conocer otros esquemas de certificación ambiental escolar que se han desarrollado tanto en México como en América Latina. Esta última región es la que más destaca en este rubro de certificación desde principios de la década pasada.

Certificación ambiental escolar en Chile