Ciegos - Silvana Sturich - E-Book

Ciegos E-Book

Silvana Sturich

0,0
9,49 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

"Yo quiero dejar asentado aquí, en tinta, y en símbolos obtenidos digitalmente, que exploré como si fuera un niño explorador, y al mismo tiempo un aviador en pleno vuelo, la bella, realista y contundente poesía de Silvana Sturich. Como lo dije al principio de este prólogo, irreverente sin querer, su poesía son miles de ventanas abiertas a todos los mundos posibles. Pero agrego aquí, también a los imposibles. El mayor logro de un poeta es hacer que cada lector no sea igual a lo que era antes de iniciar la lectura. La poesía de Silvana logra esta transformación, y lo hace con silencios palpables, sabidurías sin tiempo, y estridencias atronadoras." Prof. Dr. Raúl A. Montenegro, Biólogo Profesor Titular Plenario de la Cátedra "A" Biología Evolutiva Humana (Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba). Director del Campus Córdoba del Right Livelihood College (RLC). Presidente de FUNAM y Premio Nobel Alternativo 2004 (Right Livelihood Award, Estocolmo, Suecia).

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
MOBI

Seitenzahl: 73

Veröffentlichungsjahr: 2023

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



SILVANA STURICH

Ciegos

Sturich, SilvanaCiegos / Silvana Sturich. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2023.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: descarga y online

ISBN 978-987-87-4432-2

1. Poesía. I. Título.CDD A861

EDITORIAL AUTORES DE [email protected]

Tabla de Contenidos

Prólogo

Silenciados

Te sostengo

Silencio !!!

Vida marginada

Cansancio

Manitas

Grito urbano

Secuestrada

La sierva

Respaldo

Abandono

La casta

La contienda

El momento que nunca arriba…

El banco -a Mariana Blotta-

Sangre de tinta

Disuelto

Vida

Las palmas del Dios

Partida

Siempre la vida

Incierto

Quiérete

El Mártir -Dedicada a Santiago Maldonado-

El profeta

Entregados

La mano del pueblo

Fuera de batalla

El pueblo

Risa extraña

La voz

Celebración

Mártires

Un tímido quizá

Palestina

No has podido

Falsas banderas

Libertad condicionada - -presentado en Festa delle culture a Trieste x edizione, Italia, año 2020- (tema: pandemia- covid 19)

Libertà contestata -agradecimiento a la presentación y traducción Elena Giacomin, poeta italiana-

El virus -poesía del año 2020-

2 de abril

Frío

Almas en inercia

Ojos niño

La niña

Ciegos

Te he visto

Derecha

El vendedor

El pueblo no calla

Padre inmigrante

Derechos perdidos…

Los despiertos

Pueblo Argentino

Libertad

Dedicado al Dr René Favaloro, que quedó grabado en el latido de todo un pueblo, como ejemplo de lealtad y de chivo expiatorio de la corrupción de alguna sucia política de turno. Porque su corazón atravesado es el ejemplo del corazón del obrero, del estudiante, del profesional, de la madre…. de todos los argentinos que aún creemos en esta bendita tierra.

Y como siempre... a mi tía Tere.

AGRADECIMIENTOS y MAS...

Siempre hay… seres, espacios y tiempos merecedores de agradecimiento, debido a que nos transformaron hasta llegar aquí y ahora a este estado evolutivo.

Agradezco a Dios, al universo, por permitirme un libro más, a mi mejor amigo Ieshúa, él sabe porqué y yo le di su nombre a mi hijo por él, a mi familia y sobre todo a quien prologó este libro el Dr Raúl Montenegro, quien a pesar de sus tiempos complicadísimos, se tomó un lapso no sólo para leer el libro si no para dedicarle un examen exhaustivo en palabras bellas, para mí es un honor que fuera él, que como todos los grandes, demostró su humildad regalándome su valioso tiempo. Gracias también por todo lo que él hace, en nombre de la Pachamama, del espíritu del Padre cielo, de nuestros hermanos silenciados, gracias por su inquebrantable voluntad en la lucha diaria para un mundo mejor.

Escribir CIEGOS no fue el problema porque como saben mis lectores, se escriben y ya. El debate en mi mente se produjo al leer y releer una y otra vez durante las correcciones; recién allí logré hallar la envergadura del libro, su esencia. En ese momento CIEGOS me mostró su ser, repleto de vivencias y recuerdos, con reclamos, tanto personales como de individuo parte de un pueblo, querellas del hoy y del ayer. Quizá la infancia, los libros y la imaginación, fueron cultivando este amor por la tierra., por los elementales, por la magia que se resume en sólo una palabra: VIDA. Y del cómo interpretamos, cómo nos posicionamos intelectualmente ante cada movimiento, ante los desequilibrios y los valores, cómo politizamos en cada instante al profundizar y aunar la razón al corazón, se van formando nuestras miradas hacia el mundo, según cuáles cristales elijamos, será el caleidoscopio que usemos para formar nuestras maneras de pensar, nuestra POLITICA.

Mi Tia Tere siempre alentó mi avidez por la lectura, por el arte, por la reflexión, pero no sólo fue eso. Mi padre, fue un gran observador, mi abuelo Torino, hijo de inmigrantes, fue moldeando mi mirada bajos los conceptos de esfuerzo en el trabajo y la claridad de mis objetivos. Jamás apresuraron mis tiempos, tampoco existieron grandes presiones para que mis resultados, tanto académicos como morales fueran dando frutos. A esto le vamos a sumar una pizca, de mi abuela y bisabuela. La primera, una mujer nacida en los años locos, 1921, mi abuela llevaba en sí el germen del matriarcado, siempre recuerdo su lacónica respuesta cuando la invitaban a firmar como “esposa de”… NO SOY DE NADIE, no tengo dueño respondía y ratificaba el acto firmando con apellido de soltera. La nona, como los sicilianos llaman a la bisabuela, era muy callada pero uno de los seres más sagaces que conocí, la diplomacia era su atributo y ejercía su posición femenina desde otro ángulo diferente a la rebeldía, pero igualmente impecable. Vamos al personaje más fuerte de mi historia, mi madre, la abogada Sara Sturich (irónicamente mi madre firmaba con el apellido de mi padre como agradecimiento). La oveja negra de la familia, donde la rebeldía se llenó de fundamentos cuando comenzó a estudiar leyes.

Amigos lectores, los llevo a 1978, calle Gral Paz, centro de la docta, miles de papelitos caían de los edificios, y la multitud festejaba haber ganado el campeonato mundial de fútbol, donde, lo que para muchos parecía una fiesta para mi madre era un acto delictivo, funesto y torcido, una mascarada para cubrir la verdad. Recuerdo oír sus palabras, “qué festejan, nos están matando a todos, qué festejan! Y la voz de mi padre pidiéndole que callara, que sus palabras nos podían matar. Ahora entiendo, que no son las palabras las que matan, si no los silencios cómplices expuestos por los pensamientos disidentes, sin duda eran momentos de …”Revolución o muerte”, y mientras muchos preferían callar y cobrar su sueldo “puntualmente” un puñado de no pocos eran silenciados en los hornos de fundición de las fábricas, en el dique San Roque, en la Perla y más…

Vuelvo a mi madre. Sus huidas, la elección de dejarme en los brazos de mi tía para asegurar mi vida, el frío y la pobreza en la que vivía por sus ideales, el silencio al que jamás se sometió el cual me enseñó que la libertad no sólo era cosa de palabras, que la rebeldía no era un acto de violencia, que sin esa generación llamada a veces GD -generación diezmada-, nosotros no podríamos haber aplaudido a Alfonsín en el 83. Y llegamos acá, al 2023, con 40 años de democracia desde esa época, con una Argentina amputada, lacerada por la clase política, donde se llenan la boca hablando de democracia y donde la dictadura económica nos hace callar. A cuarenta años del golpe no podemos hablar de libertad si hay uno aunque sea un solo ser humano, un argentino, sin comida, sin ropa o sin escuela. Si cada nueva bandera política se tiñe con el verde dólar, si cada nuevo movimiento social eleva una ideología que no iguala nada, que se utiliza para comprar nuevos espacios y asegurar por medio del VOTO DEMOCRÁTICO, la perpetuidad de los mismos en el poder. Si cada hectárea de nuestro riquísimo suelo es campo de duelo entre pobres y laburantes, porque así quieren que lo vean, así necesitan que nos enfrentemos, que nos distraigamos y peleemos entre nosotros mientras reparten como hienas hambrientas los pedazos de nuestra patria.

A mi Argentina la entregan, desde la costa Doscientos en la Plataforma, desde los oleoductos que atraviesan su anchura para llenar las panzas de barcos foráneos a costa de las ballenas franca que no pueden sobrevivir a tal contaminación en su área. Nos distraen con falsas banderas, cuando la guerra esta aquí y es continua, diezmando no sólo una generación si no impidiendo la libertad de expresión en las escuelas, bajando políticas de AGENDAS hechas por organismos mundiales para perder a nuestras generaciones, para confundir el sentido de libertad, para DISTRAERNOS mientras nos inventan la fórmula NO TENDRAN NADA PERO SERÁN FELICES. Por eso hablo, porque soy una orgullosa hija de la alta casa de estudios, mi amada Universidad Nacional de Córdoba, pública y presente. Por eso hablo por mi historia, por la sangre inmigrante que traigo y por la indígena que apoyo, porque no existen tantos pueblos cuando nos hablan de homogeneizar a todos en uno, porque no hablan de diversidad , porque no existe sistema vivo que soporte la homogeinización, sin diversidad, de especies, de razas, de fe, de creencias… no hay libertad. Porque no dicen que detrás del afán de transculturizar está la razón única de convertirnos en minions, chatos, huecos y conformes, ladrillos de SU pared.

Por todo esto, por nuestros recursos que se van llevando todas las potencias, por nuestras costas y bosques, desde la Quiaca hasta Ushuaia, porque la idea de género más acertada es la de GENERO HUMANO, que nos obligue individualmente a entender y extender el respeto a toda forma de vida, donde la supremacía no la tiene el humano si no el concepto claro de que estamos de huéspedes en este bello planeta.