La Luz Quebrada - Silvana Sturich - E-Book

La Luz Quebrada E-Book

Silvana Sturich

0,0

Beschreibung

"Cuando la libertad interior supera los obstáculos de una sociedad convencional dejando intacto los valores adquiridos en una vida". Elena Giacomin Trieste, Italia

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 61

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Silvana Sturich

La Luz Quebrada

Sturich, Silvana La luz quebrada / Silvana Sturich. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2021.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: descarga y online

ISBN 978-987-87-2214-6

1. Poesía Argentina. I. Título. CDD A861

EDITORIAL AUTORES DE [email protected]

Queda hecho el depósito que establece la LEY 11.723Impreso en Argentina – Printed in Argentina

Dedicado a Maria Magdalena(la de Magdala)

Y LEVÍ DIJO A PEDRO: 

“Ahora te veo arremetiendo contra una mujer como hacen nuestros adversarios. 

Sin embargo, si el Salvador la hizo digna, 

¿quién eres tú para rechazarla?”

Del Evangelio según Mariam, Apócrifo Gnóstico

Si hallas las repuestas en los ojos de un niño…de todas las preguntas que aún no han arribado

has visto al amormudo de pecados…

A MI TIA TERE

FE DE ERRATA: Al editar mi primer libro, La Espada Jade, se había omitido la dedicatoria.

PROLOGO

Mujer; nacer mujer, convertirse en mujer, ser mujer, no son sinónimos sino fases de un recurrente que cada uno debe decidir en su propia vida.

A veces los eventos ofrecen una existencia tranquila, a veces no tanto. Hay oportunidades que hacen crecer, otras que tiran al suelo. En todos estos casos la mujer parece tener algo más, una fuerza y una vitalidad que le permite llegar hasta donde nunca imaginó.

Pero esto no es posible sólo para una mujer, también podría aplicarse a cada individuo, al ser humano en general, pues se encuentran dentro de sí las energías, que en los momentos menos pensados y ante las dificultades, saben construir e inventar soluciones y salidas.

Uno de los mayores obstáculos que enfrentan las personas en sus vidas es el dolor: un componente como muchos otros, como la felicidad, la serenidad, la pobreza. Éste es un elemento que inevitablemente pasa por todas las vidas, no sólo por las deficiencias materiales, sino también por todas aquellas acciones que han llegado al alma y al espíritu, a las heridas que se infligen especialmente a las personas más frágiles. 

Silvana Sturich se hizo cargo de esta fragilidad, Silvana quiso poner los versos en la vulnerabilidad del ser humano. Toda su gran sensibilidad ha dado voz a quienes no la tienen y ha querido hablar de ella con el fin de llamar la atención de todos aquellos que, como los poetas, están muy cerca de quienes sienten dolor profundo. 

Estos sentimientos, estos sufrimientos, hacen ecos amplificados en los poemas de Silvana Sturich. Nos parece que en sus escritos recuerda a todos aquellos que padecen injusticias o falta de justicia. Este equilibrio es una necesidad urgente e importante, porque no cree, aunque desgraciadamente lo constata, que deba haber un mundo donde los seres humanos no sean respetados y amados como merecen.

Silvana Sturich en este poemario hace una denuncia ante todo el mundo, es un llamado de atención general para que efectivamente cada individuo recupere su dignidad y vuelva a ser ese ser original que la naturaleza ha creado. 

A veces Silvana describe en sus poemas a la mujer en el acto de dar a luz a una criatura y habla de esto como un momento muy fundamental, casi divino de la vida. Este evento, acompañado de sufrimiento, flanqueado por la consciencia de traer al mundo un ser inocente: la misma inocencia es asumida por la mujer donde reconoce que este evento es sólo el comienzo de una historia que llevará a este ser humano a crecer y convertirse en un adulto que deberá enfrentar las injusticias a su vez. 

En este mundo Silvana quisiera idealmente amortiguar todos los efectos negativos que inevitablemente se revertirán sobre esta nueva criatura y defiende enérgicamente la posición de la mujer cuando se da cuenta de que, quienes deberían estar a su lado y apoyarla, no lo hacen, abandonándola, juzgándola y convirtiéndose en verdugos. 

Ella no identifica particularmente un género en esta maldad, sino que la atribuye a muchas personas, quizás conocidas en su vida, de las que se disgusta, pero no puede evitar enfatizar que esta forma de vida lleva el destino individual a la infelicidad. 

Silvana hace un análisis profundo de todos estos sufrimientos, de estas heridas, de estos golpes bajos, a menudo dados por personas cercanas. Con su exponerse y hablar de ello, en un momento determinado, exorciza lo que durante mucho tiempo las mujeres han guardado en silencio con lo cual, no han contribuido a erradicar este mal.

María Magdalena en el libro se convierte en el símbolo que resume todas las características de una mujer que sufrió, que fue llevada ante el pueblo para ser juzgada pero no fue condenada. La visión de Jesucristo de esta mujer está imbuida de misericordia y entendimiento:”¿Nadie te condenó?” y “Tampoco te condenaré yo.” Es una invitación a no juzgar sobre las situaciones de los demás porque no sabemos lo que pasa en lo más profundo de los corazones. Una invitación implícita a salir adelante y mirar más allá. A la verdadera posibilidad de crear un nuevo mundo, una nueva vida, la oportunidad de creer en algo que no conocemos y que ciertamente pertenece a nuestro futuro. La conversión para María Magdalena significa no sólo un cambio de vida, sino una metamorfosis de actitudes para llegar a una equidad deseable. 

Sin la denuncia no hay mejora en las relaciones entre las personas; darse cuenta de que el mal existe ya es una salida para lograr una vida mejor que valga la pena vivir. 

Silvana quiere con este libro reequilibrar lo que está desafinado en este mundo: la falta de respeto entre los seres humanos, hacia los débiles, los frágiles, los vulnerables, convertirse ella misma, en una bandera a colocar en un lugar muy alto para que los seres libres e iguales puedan convivir pacíficamente. 

Estos son poemas que tienen que ser leídos cuidadosamente, escritos para hacer entender que ciertamente hay un camino que se puede recorrer y hacer de este mundo un lugar donde podamos vivir juntos de una manera humana y respetuosa.

Pues “La luz quebrada” ya no se quebrará, sino que será luz limpia que ilumina las mentes y ésa es la victoria, la igualdad es justicia que no es sólo uniformidad sino algo más que valoriza el potencial de cada uno poniéndolo al servicio de los demás.

La sociedad se convierte así en un crisol de buenos comportamientos y se puede empezar a pensar en progresar y mejorar con la aportación de cada uno.

Por lo tanto, un libro de manifestación y exteriorización de cuáles son los desequilibrios y posibles daños en una sociedad injusta cuando el individuo vuelve a ser una víctima involuntaria y no encuentra salida hacia una vida mejor.

Un libro muy profundo, interesante porque muestra otro aspecto del sufrimiento y de la falta de equilibrio en una comunidad donde se acepta cualquier actitud y no se analizan las consecuencias de las conductas individuales equivocadas. 

Se cierra el círculo: partió desde la figura de la mujer y llegó a la justicia.

Trieste (Italia), 24 de septiembre de 2021

Elena Giacomin

Agradecimientos