Ciénaga de Zapata - Lázaro Estenoz Cosme - E-Book

Ciénaga de Zapata E-Book

Lázaro Estenoz Cosme

0,0

Beschreibung

La maravillosa Ciénaga de Zapata, en la provincia de Matanzas, es uno de los lugares más bellos de la geografía cubana, y más ricos por sus especies de la flora y fauna, así como sus valores histórico-culturales. En estas páginas el autor muestra todos los tesoros que encierra esta Ciénaga de Zapata, declarada en el año 2000 Reserva de la Biosfera por la UNESCO y el 12 de abril de 2001 Sitio Ramsar, y que es sin dudas uno de los lugares de mayor biodiversidad y patrimonio de la humanidad, por lo que supone una responsabilidad muy grande su protección, tarea a la cual se han sumado científicos, guardabosques, diferentes entidades cubanas, los niños y un sin fin de amantes de la naturaleza y su conservación.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 68

Veröffentlichungsjahr: 2017

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Título original: Ciénaga de Zapata. El humedal de los tesoros

Edición base: Lázara Cruz Valdés

Edición para e-book: Aldo Gutiérrez Rivera

Corrección: Norma Collazo Silveriño

Realización: Elvira Corzo Alonso

Diseño de cubierta: Carlos Javier Solis Méndez

Emplane digital: Madeline Martí del Sol

©Lázaro Estenoz Cosme,2015

© Sobre la presente edición:

Editorial Científico-Técnica, 2016

ISBN 978-959-05-0926-1

INSTITUTO CUBANO DEL LIBRO

Editorial Científico-Técnica

Calle 14, no. 4104 e/ 41 y 43, Playa, La Habana, Cuba

[email protected]

Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del Copyright, bajo la sanción establecida en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público.

Distribuidores para esta edición:

EDHASA

Avda. Diagonal, 519-52 08029 Barcelona. Tel. 93 494 97 20 España

E-mail:[email protected] 

En nuestra página web: http://www.edhasa.es;encontrará el catálogo completo de Edhasa comentado

RUTH CASA EDITORIAL

Calle 38 y ave. Cuba, Edif. Los Cristales, oficina no. 6 Apartado 2235, zona 9A, Panamá

[email protected]

www.ruthcasaeditorial.org

www.ruthtienda.com

Más libros digitales cubanos en: www.ruthtienda.com

Síganos en:https://www.facebook.com/ruthservices/

Índice de contenido
Agradecimientos
Introducción
Breve recorrido histórico por la Ciénaga de Zapata
Lugares que se deben visitar
Características físico-geográficas de la Ciénaga de Zapata
Valores de la Flora y la fauna
Orquídeas en la Reserva de Biosfera de Ciénaga de Zapata
La laguna del tesoro
Santo Tomás
El río Hatiguanico
Las salinas, paraíso de aves migratorias
Refugios de la fauna
Joyas de la fauna endémica de la Ciénaga de Zapata
Gallinuela de Santo Tomás (Cyanolimnas cerverai)
Fermina (Ferminia cerverai)
Cabrerito de la Ciénaga (Torreornis inexpectata)
Manjuarí (Atractosteus tristoechus)
Cocodrilo cubano (Crocodylus rhombifer)
Jicotea cubana (Trachemys decusata)
Jutía enana (Capromys nanus)
Playa girón y playa larga
Finca Santa Teresa
Problemas que afectan las características ecológicas del humedal Ciénaga de Zapata
¿Cómo ayudar a preservar la naturaleza de esta reserva de la biosfera?
Nombre científico de los animales que aparecen en el texto
Nombre científico de las plantas que aparecen en el texto
Glosario
Bibliografía
Imágenes a color
Datos de autor

“¿Qué es la Naturaleza? El pino agreste, el viejo roble, el bravo mar, los ríos que van al mar como a la eternidad vamos los hombres: la naturaleza es el rayo de luz que penetra las nubes y se hace arco iris; el espíritu humano que se acerca y eleva”.

José Martí

Agradecimientos

Mi más sincero agradecimiento a todos los que me apoyaron en la realización de esta obra dirigida a los jóvenes y al público en general, como fuente de conocimiento sobre la Ciénaga de Zapata.

En especial a los especialistas del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), de la Ciénaga de Zapata:Leyaní Caballero Tihert, Mileydis Blanco Guerra y Tania Piñeiro Cordero.

Al apoyo brindado por los trabajadores de la Unidad de áreas Protegidas de la Empresa Forestal Ciénaga de Zapata, y al Lic. Cecilio Larena Rodríguez, de la dirección comercial de Cubanacán, por las maravillosas fotos utilizadas en este libro, que corresponden a los fotógrafos: Ernesto Reyes Mouriño, Nils Navarro Pacheco y Emilio Alfaro.

A mi esposa Lourdes Caridad Márquez Zurita y a mi hermano René Estenoz Rosales, por ayudarme en todo y acompañarme en este viaje.

A todos, muchas gracias

Introducción

A todos los amantes de la naturaleza.

Al sur de la provincia de Matanzas, se encuentra el principal humedal de Cuba: la Ciénaga de Zapata, lugar mágico, donde la naturaleza guarda muchos de sus tesoros. Esta reserva de la biosfera constituye una de las regiones naturales más importantes del Caribe insular, por la diversidad de ecosistemas y por la riqueza de su flora y su fauna. Aquí se puede aprender de aves, orquideoflora, bosques, pantanos, herbazales, cavernas, rocas, ríos, marismas, cenotes, lagunas, casimbas, y los especialistas te enseñarán a cuidar y a proteger el medioambiente. ¡La belleza de la Península de Zapata es un hechizo que brota de la naturaleza! (Fig. 1).

Fig. 1 Mapa de Cuba.

Incursionar en esta, permitirá el disfrute de sus secretos y descubrir todos sus tesoros naturales, su historia y también las costumbres de vida de los cenagueros: hombres sencillos, respetuosos y hospitalarios.

La Ciénaga de Zapata, declarada en el año 2000 Reserva de la Biosfera por la UNESCO y el 12 de abril de 2001 Sitio Ramsar,1es uno de los lugares de mayor biodiversidad y patrimonio de la humanidad, por lo que supone una responsabilidad muy grande su protección, tarea a la cual se han sumado científicos, guardabosques, diferentes entidades cubanas, los niños y un sin fin de amantes de la naturaleza y su conservación.

1 Se le denomina Sitio Ramsar a un humedal que es considerado de importancia internacional debido a su riqueza biológica y sirve de refugio a un número significativo de aves acuáticas migratorias estacionales. La Convención fue establecida en la ciudad de Ramsar, Irán, el 2 de febrero de 1971 y entró en vigor en 1975.

La palabra “ciénaga” proviene del latíncieno, que significa fango y son humedales poco profundos, sitios naturales que proporcionan un excelente hábitat para los insectos, aves, anfibios, reptiles, mamíferos y algunos tipos de peces; además desempeñan un papel muy importante en el medioambiente, porque en la época de abundantes lluvias, absorben el exceso de agua y en los períodos de sequía almacenan la humedad.

Para la fauna silvestre los humedales son lugares muy apreciados para alimentarse, reproducirse y cuidar sus crías.

Su vegetación, constituye una de las áreas verdes más importantes de Cuba, con grandes herbazales de cortadera de dos filos, macío, junco de ciénaga y flechera, entre otros. Muchos de sus arbustos, como el icaco, y la yana, sirven de sostén a varias especies de orquídeas, que llenan de colorido y belleza el paisaje.

En su fauna, hay animales que trascienden las fronteras locales como la gallinuela de Santo Tomás, la fermina y el cabrerito; aves exclusivas, consideradas las de hábitat más restringido del mundo.

También se pueden observar más de cien especies de aves, entre estas: zunzuncito, cartacuba, siguapa, sijúes, gavilán colilargo, catey, grulla cubana, cotorra, paloma perdiz, barbiquejo, tocororo, y además es el refugio natural de miles de aves migratorias de América del Norte.

Podrás ver de cerca al cocodrilo cubano y al americano, también las iguanas, lagartijas y ofidios, entre los que se encuentra el majá de Santa María. Los mamíferos están representados por un endémico local: la jutia enana, además de la conga y abundantes poblaciones de puercos jíbaros y venados. En sus lagunas es posible localizar especies de vertebrados amenazados de extinción: el manatí y el manjuarí, y como es de suponer no faltarán los insectos, los arácnidos y varias especies de ranas.

Y para aumentar el atractivo de este hermoso lugar, se encuentran cavernas muy profundas cerca de la costa sur, en las que el agua varía desde dulces en la superficie hasta muy saladas en las profundidades.

¡Sin dudas, conocer este lugar será una aventura que nunca olvidarán los amantes de la naturaleza! ¡Cuidarlo significa una responsabilidad vital e inigualable!

Playa Girón, 24 de noviembre de 2010

BREVE RECORRIDO POR LA HISTORIA DE LA CIÉNAGA DE ZAPATA

La Ciénaga de Zapata es uno de los lugares de mayor interés, belleza e indiscutibles valores de la historia y naturaleza cubana. Es el primer humedal de Cuba reconocido internacionalmente. Constituye un reservorio natural con un ecosistema frágil, se encuentra ubicada geográficamente al sur de la provincia de Matanzas, y tiene una extensión de 6 000 km² de superficie, de los cuales 72 % corresponden a áreas anegadas, es la región catalogada como la de mayor extensión y a la vez la menos poblada.2

2 Los datos del texto son tomados del libro: La Ciénaga de Zapata. Historia y Naturaleza, que aparece en la bibliografía.

Los primeros pobladores de esta región fueron los aborígenes,