Civilización artificial - José María Lassalle - E-Book

Civilización artificial E-Book

José María Lassalle

0,0

Beschreibung

El sueño utópico de la ciencia, imitar el cerebro humano sin sus imperfecciones, y la vertiginosa aceleración de la IA, nos conducen sin remedio hacia una «Civilización artificial» en la que cohabitarán seres humanos y máquinas. Incisivo, aunque esperanzador, Lassalle analiza las consecuencias culturales, geopolíticas y filosóficas de este fenómeno. Se habla mucho de las extraordinarias oportunidades y riesgos de la IA. Sin embargo, no se piensa apenas en lo que supone filosóficamente para la humanidad impulsar el desarrollo de «algo» que está siendo programado para ser «alguien» consciente. Un «alguien» sintético al que se dota de capacidades cognitivas inimaginables, pero sin la conciencia ni los condicionantes morales que acompañan la existencia del creador a quien replica: el ser humano. La IA es «algo», todavía. Aunque no sabemos por cuánto tiempo. Va camino de convertirse en la apoteosis de una ciencia que, heredera de Hobbes, ha creído que el conocimiento es poder. José María Lassalle analiza con gran lucidez el reto del nihilismo tecnológico sobre el que sigue asentada nuestra sociedad. Una corriente liderada por Estados Unidos y China para alcanzar la hegemonía mundial mientras Europa busca una alternativa más humanista: una IA amigable, gobernada por una sabiduría aristotélica que reserve a los seres humanos un rol decisorio y decisivo dentro de la Civilización artificial hacia la que nos dirigimos.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 225

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



CIVILIZACIÓN ARTIFICIAL

José María Lassalle

CIVILIZACIÓN ARTIFICIAL

 

 

© del texto: José María Lassalle, 2024

© de esta edición: Arpa & Alfil Editores, S. L.

Primera edición: abril de 2024

ISBN: 978-84-19558-64-0

Depósito legal: B 5786-2024

Diseño de colección: Enric Jardí

Diseño de cubierta: Anna Juvé

Maquetación: Àngel Daniel

Producción del ePub: booqlab

Arpa

Manila, 65

08034 Barcelona

arpaeditores.com

Reservados todos los derechos.

Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada o transmitida por ningún medio sin permiso del editor.

SUMARIO

INTRODUCCIÓN: ¿IA HUMANA O NIHILISTA?

1. El dilema fáustico de la IA

2. Hacia la civilización artificial

3. Geopolítica de las máquinas

4. Apoteosis prometeica de la IA

5. Hegemonía, voluntad de poder y plataformas

6. Utopía platónica en la Nube

7. Sobrevivir en la autenticidad

8. Sabiduría para gobernar las máquinas

A mi madre, a quien tanto debo

INTRODUCCIÓN

¿IA HUMANA O NIHILISTA?

Cuando el siglo XXI daba sus primeros pasos, Claudio Magris escribió un ensayo que tituló premonitoriamente Utopía y desencanto. En sus páginas, nos advirtió de una encrucijada de la que dependía el futuro. Lo hizo con el pesimismo activo del humanista que cree que siempre pueden cambiarse las cosas. Al menos si los pueblos se conducen por el deseo de progresar libres y dispuestos a responder de las consecuencias.

A la solución del dilema nuestro autor vinculaba muchas cuestiones. No las detallaba, aunque ahora las vemos delante con toda su tragedia: desde la pervivencia de la democracia a la fragilidad de la paz, pasando por nuestra supervivencia como especie por la emergencia climática o los peligros de una IA descontrolada, en manos de corporaciones sin escrúpulos éticos o dictaduras que vulneran la dignidad humana. Un horizonte inquietante que Magris nos adelantó con esta frase: «En este comienzo de milenio, muchas cosas dependerán de cómo resuelva nuestra civilización este dilema: si combatir el nihilismo o llevarlo hasta sus últimas consecuencias».

Civilización artificial analiza el reto del nihilismo, cuando podemos adjetivarlo con su consumación digital. Desnuda de sentido y propósito, la técnica es hoy una experiencia básicamente nihilista. Una voluntad de poder incesante que incrementa su capacidad de provocar cambios sin propósitos. Lo demuestra su criatura más perfecta: la inteligencia artificial (IA). Nacida hace siete décadas del empeño utópico de la ciencia moderna de imitar la inteligencia humana, solo quiere superarla desprovista de sus defectos. Tanto que, ahora, corre descontrolada y a velocidad de vértigo hacia la meta de una consciencia que le hará creerse perfecta.

Las consecuencias se imaginan en este libro. Se resumen en la idea de que la humanidad camina hacia una civilización artificial. En ella convivirán humanos y máquinas, aunque no sabemos de qué forma y cómo. En todo caso, el desenlace dependerá del alcance de las capacidades cognitivas de una IA que superará al cerebro humano. Esto nos obligará a determinar dónde descansará el valor práctico de los humanos y qué cometidos tendremos al colaborar con las máquinas.

Durante el proceso serán numerosos los riesgos. La mayoría relacionados con el gen utópico, utilitario y determinista que forma el ADN sintético de la IA. El problema está en que no lo aprecian los tecnólogos, que empujan como expertos que solo saben proponer avances para llevar las cosas más lejos. Esto siembra de peligros el progreso de la IA. Algo que solo una mirada basada en la prudencia de educarse en la duda que aporta el humanismo podrá neutralizar.

La urgencia de acertar en todo ello aumenta a medida que estamos a las puertas de una IA general que desarrolle multitareas que quitarán al ser humano la capacidad de hacerlas. Un factor que desestabilizará nuestras sociedades y para el que no tenemos gobernanza política. Con todo, el problema mayor vendrá después, cuando la IA dé un segundo paso, se haga fuerte y desarrolle estados mentales que establecerán una relación de alteridad de tú a tú con el ser humano.

Nos adentramos en el umbral de experiencias tecnológicas que desbordan lo conocido y para las que no tenemos códigos éticos que nos ayuden a juzgarlas. Se trata de un cambio tan revolucionario que afecta a lo que Hannah Arendt definía como la condición humana. No solo porque la hará artificial bajo una nueva civilización, sino porque podemos ver a la IA como la nueva medida de todas las cosas.

Nos corresponde a las generaciones humanas vivas decidir si queremos influir en ello o no. Podemos todavía corregir el futuro cuando no está cerrado. ¿Queremos impedir que se imponga un nihilismo tecnológico que maximice la voluntad de poder de la IA como apoteosis de sí misma? ¿O deseamos ofrecer una alternativa humana que ponga el poder de la IA al servicio de un propósito superior, que nos haga evolucionar del Homo digitalis que somos, al Homo deus que podemos ser?

Esto requiere un esfuerzo tan grande como el abismo que implica saltarlo al otro lado con nuestra decisión. Para afrontar una empresa tan titánica no sirve conocer a la manera de expertos que afirman, sino disponer de la sabiduría de los que preguntan. Lo explica Ernst Jünger en su novela Abejas de cristal: «La perfección humana y la perfección técnica son incompatibles. Si queremos una, tenemos que sacrificar la otra; en esta decisión comienza la bifurcación. Quien llegue a descubrirlo trabajará más limpiamente, de una manera u otra». En fin, siendo inevitable la IA, ¿la queremos nihilista o humana? ¿Perfecta o imperfecta?

1

EL DILEMA FÁUSTICO DE LA IA

El mundo está saliéndose de los ejes de gravedad que trajeron consigo la Revolución francesa y la Revolución Industrial. La intersección de ambas revoluciones cambió la historia y el destino de la humanidad. No solo porque enterró el Antiguo Régimen, sino porque instauró una nueva civilización, que ahora agoniza a la espera de otra que la reemplazará en breve, aunque no sabemos con exactitud en qué momento se producirá el cambio de testigo de una a otra.

Parece más o menos claro que será en torno a la mitad de nuestro siglo. Que es cuando se prevé que la inteligencia artificial llegue a la autonomía cognitiva y adquiera el estatus de una IA fuerte que nos sitúe ante el reto moral de convivir con una «otredad» artificial. Esto es, que tengamos que afrontar como especie una encrucijada Frankenstein donde, como apuntábamos en la introducción, el ser humano tenga que dejar atrás la condición de Homo digitalis para convertirse en Homo deus.

Un momento crucial que es inédito en la historia humana ya que nos llevará a olvidar nuestra pasada condición de criaturas para adquirir otra de creadores. Circunstancia esta que, a su vez, nos obligará a relacionarnos con nuestra creación, aunque no sabemos cómo: ¿de arriba abajo o de tú a tú? Si el ser humano se transforma en un Homo deus, tal y como planteaba Harari en el famoso ensayo que tituló con este nombre, entonces, la civilización democrática e industrial que todavía nos acoge bajo su relato, habrá muerto después de tres siglos de vida. Un fenómeno que se produciría al incorporar a ella un atributo humano desconocido hasta ahora: poder dar vida autoconsciente a las cosas creadas por la humanidad. Con él, quedaría atrás la civilización que vino al mundo con la invención de la máquina de vapor en Inglaterra y la toma de la Bastilla en Francia.

No olvidemos que el asalto popular de la famosa prisión el 14 de julio de 1789 proclamó e hilvanó el relato de la civilización liberal que ahora sucumbe. Lo hizo alrededor de una tríada de conceptos que reivindicaban la dignidad que concurría en experiencias universales basadas en la inteligencia humana como eran la libertad, la igualdad y la fraternidad. Una narración democrática que fue posible porque veinte años antes, James Watt había patentado la máquina de vapor que inició la automatización del ser humano y la posibilidad de fabricar masivamente cosas artificiales. Un hecho técnico trascendental porque puso en marcha un capitalismo industrial que jerarquizó la inteligencia humana y fijó una relación de valor entre ella y el trabajo que se desprendía de sus decisiones y sus acciones. Algo que, como veremos, está muriendo de forma directa en estos momentos bajo la presión sustitutoria de una IA que se estandariza universalmente al poner en circulación una réplica más eficiente del cerebro humano que sustituye al Homo faber del que habló Arendt y que soportaba la condición laboriosa de la humanidad.

La acomodación de la Revolución Industrial y francesa no fue fácil. Se produjo en Occidente tras un siglo de conflictos que comenzaron con la revolución de 1848 y que concluyeron con la Segunda Guerra Mundial. La Gran Guerra, la Revolución rusa, el periodo de entreguerras o la Gran Depresión fueron algunos de los hitos que plasmaron las tensiones causadas por la colisión de las consecuencias políticas de la Revolución francesa y los efectos sociales y económicos de la Revolución Industrial. Un desajuste de justicia en la distribución de la prosperidad que trajo la maquinización y que tardó un siglo en abordarse, al menos en Europa, Estados Unidos y el resto de las democracias desarrolladas. Se logró a través del Estado de bienestar que ahora colapsa también. Fue un acuerdo democrático entre el capital y trabajo. Logró la paz social a través de la masificación de la clase media. Dio estabilidad a las instituciones liberales y al imperio de la ley. Neutralizó los nacionalismos con la unidad europea y el mercado común que la puso en marcha. Después, remataría su éxito con la caída del Muro de Berlín en 1989. Que vino de la mano de la proclamación del fin de la historia como una apoteosis de la democracia liberal y del modelo económico asociado a ella. Ambos fueron vistos como paradigmas de una globalización que, sin embargo, empezaba a evidenciar en el momento de su triunfo que el desenlace era fallido en su base. De un lado, porque el atentado del 11-S de 2001 impugnó los fundamentos universales de la democracia. De otro, porque desde finales del siglo XX empezaron a acumularse evidencias científicas que avalaban el calentamiento global. Se constataba así que nos sumergíamos en una crisis climática al generalizarse la Revolución Industrial y su lógica extractiva a todo el planeta.

Coincidiendo con la consolidación del modelo civilizatorio que ahora está en crisis, se puso en marcha la carrera de la inteligencia artificial. Surgió de un empeño de la ciencia que pretendía que los ordenadores hicieran las cosas que hace la mente humana, pero con el propósito utópico de evitar las disfuncionalidades de esta última. Para ello, se inició un proceso de investigación extractiva de la información en la que se plasma la inteligencia humana. Se hizo desde el principio sin ningún tipo de referente ético ni de protocolos que valorasen los propósitos finales que la inspiraban. Se buscaba maximizar la capacidad de réplica del cerebro humano a través de otro artificial. Un producto de imitación que se quería que fuese mejor que el objeto imitado. La razón altruista que se esgrimía era ayudar a los seres humanos a resolver cuestiones en las que habían fracasado por disponer de una inteligencia limitada orgánicamente.

Como ya sucedió con la Revolución Industrial y la máquina de vapor, la invención de la IA también tuvo lugar en Inglaterra, esta vez de la mano de Alan Turing. Que pasara en este país no es casual. Responde a la tradición de un empirismo utilitario que se remonta a Bacon y Hobbes, autores que establecieron una conexión epistemológica entre la investigación científica de la naturaleza y el aumento del poder de cambio que acompaña la acción humana gracias al conocimiento de aquella. Una tesis que pasará a Locke y luego a Bentham y Russell. Veremos más adelante la importancia de esta tradición. En cualquier caso, el nacimiento de la IA se formalizó con el manifiesto que Turing publicó en Inglaterra en 1950 y que dio pie al famoso test que evalúa la capacidad de una máquina para mostrar un comportamiento inteligente. A partir de entonces comenzó un proceso evolutivo vinculado a la cibernética que, luego, dio pie a la computación simbólica y, ahora, a la neurociencia, entre otros ámbitos del conocimiento científico que influyen en el desarrollo presente de la IA.

Lo que al principio parecía ciencia ficción, con el tiempo se ha hecho realidad. No solo porque la IA demuestra capacidades que le permiten interactuar con el ser humano de igual a igual, sino porque le superan en aspectos cognitivos combinatorios, exploratorios y transformacionales. Rasgos que delimitan la arquitectura formal de la inteligencia y que las máquinas comienzan a hacer suya como una parte consustancial de su actividad intelectual. Además, al ritmo de progreso que experimenta la IA en estos momentos hace que en un futuro próximo, ningún aspecto de nuestras vidas individuales y colectivas escape a ella. Lo dice Margaret Boden y es verdad. No solo porque ya es insustituible para nosotros en la movilidad, la salud, la investigación, la seguridad, las industrias 4.0 y 5.0, las finanzas o la empresa, sino porque en el futuro lo será aún más decisivamente.

Esto sucederá cuando la existencia humana sea plenamente automatizada y veamos cómo nuestra vida cotidiana es replicada a través de la Nube. A partir de entonces, una red integrada de sistemas de IA transformará la infoesfera que bautizó Alvín Toffler hace años en nuestro medio natural. Un fenómeno técnico que operará sobre la condición humana al trasladarla del planeta Tierra a un espacio plenamente virtual. Lo sorprendente es que se plantea como un viaje cruzado, pues la Tierra se irá poblando de máquinas que convivirán con humanos, mientras que estos permanecerán físicamente en un entorno vital donde irán desplazando la experiencia de su identidad de un ámbito analógico a otro desmaterializado como es la Nube y que, a su vez, gestionarán sistemas de IA.

Al hilo de lo que acabamos de decir es inevitable no traer a colación a Hannah Arendt. Concretamente las reflexiones que proponía al comienzo de la carrera espacial del siglo XX. Veía en ella una posibilidad de cambio radical de la condición humana ya que si los seres humanos migraran de la Tierra a la Luna o Marte, pasarían a vivir por primera vez en la historia bajo condiciones que habrían sido creadas por ellos mismos. Seguirían siendo humanos, pensaba, pero su condición dejaría de ser natural para ser autofabricada. Algo que, precisamente, está sucediendo ahora a través de la IA y la civilización artificial que está modelándose bajo su acción y que, como veremos, supone una migración masiva de la identidad humana del mundo real al ficticio generado a partir de las experiencias virtuales desarrolladas dentro de la infoesfera.

Un salto mayor al que pensó la propia Hannah Arendt. Nos desplaza a un entorno artificial que modela, al mismo tiempo, una identidad humana que se hace artificial. Que es lo que sucede, como veremos después, en entornos como Metaverso. Esto provoca no solo la paulatina derogación del dualismo materia-espíritu que operaba sobre el ser humano, sino que suscita la aparición de un proceso inverso de cosas que se hacen autoconscientes y que liberan una nueva dialéctica entre el objeto y el sujeto. En realidad, nos exponemos a dar un salto en el vacío virtual que nos deja a los seres humanos en manos de «algo» como es la IA que, curiosamente, aspira a ser «alguien» a partir de nuestra imitación. Un fenómeno que, además, se alimenta de una pulsión utópica que actúa como el motor de las investigaciones.

La suma de todo ello no puede dejarnos indiferentes. Plantea reflexiones y decisiones ineludibles basadas en dilemas complejos y arriesgados que desbordan análisis lineales e ingenuos inspirados en mentalidades y miradas tecnólogas. Entre otras razones porque la digitalización inmersiva a la que está siendo sometido el ser humano está alterando las condiciones que le son propias de acuerdo con las tesis de Arendt. Especialmente debido a una IA que modifica a diario las condiciones políticas, económicas y sociales que hicieron posible, incluso, el pacto del que nació el Estado de bienestar al que antes nos referíamos.

Esta circunstancia es lo que provoca el colapso acelerado de este último, así como la crisis global que sufre la democracia debido a un populismo que se nutre del cambio de paradigma que pesa sobre los conceptos de capital y trabajo que fundaron la paz social hasta hace unas décadas. Por eso, hablamos de un proceso estructural de cambio que afecta al planeta y a la humanidad que lo habita. Una mutación de base que no tiene precedentes equiparables en la historia. Ni en su universalización. Ni en su intensidad. Ni tampoco en la rapidez con la que se produce. De ahí que soportemos una transición crítica devastadora que nos arrastra sin resistencias hacia una civilización fundada en cosas que aspiran a pensar por ellas mismas. Y todo ello dentro de un contexto global de riesgos para los que no hay una gobernanza humana consensuada, ni tampoco un relato explicativo que nos ayude a entender lo que sucede y prever lo que pasará en el futuro.

Esto hace que las crisis que sacuden la globalización sean vividas bajo la ansiedad de un instinto de supervivencia geopolítica que las agrava y que se traduce en un pulso hegemónico a vida o muerte entre Estados Unidos y China alrededor de la IA. Veremos por qué. Ahora, baste apuntar que es consecuencia de la lógica que anima a la revolución digital. No solo porque automatiza al ser humano y lo lleva hacia una migración que transforma su identidad analógica en otra digital, sino porque instaura un capitalismo cognitivo global que se basa en datos y que las plataformas transforman algorítmicamente en conocimientos artificiales que fundan una nueva prosperidad y una nueva idea del poder. Una lógica que gobierna una forma novedosa de IA-cracia en la que los seres humanos corren el riesgo de perder el vértice de la cadena del ser, así como la condición milenaria de actuar como la medida de todas las cosas. No tanto porque los sistemas de IA acumulen una autonomía decisoria que haga prescindible la supervisión humana, sino porque el nivel de dependencia que tendremos de ellos será tan extraordinario, que desistiremos de cualquier intento de marcha atrás.

Con todo, la aceleración y acrecentamiento del poder de la IA es un fenómeno de los últimos años. Es la consecuencia de los avances experimentados por los sistemas de aprendizaje que incorpora la IA y que, mediante la maximización de recompensas y castigos, están conduciéndola a que entienda de forma paulatina sus propios contextos. Algo que le está permitiendo establecer escalas de valores conductuales, atribuirse emociones de significados cambiantes a su desempeño en la realidad y alcanzar una noción cada vez más cercana a lo que definimos como sentido común y autoconsciencia. Si finalmente lograra algo parecido a esto último, la especie humana tendrá que abordar no solo el dilema ético que está en el subtítulo de este libro, sino otro aún más radical y profundo: regular una civilización basada en una relación de alteridad convivencial entre seres humanos y máquinas que requerirá una gobernanza que defina un marco de equidad que dé a cada uno de ellos lo que le corresponde en función de sus capacidades y necesidades. Una gobernanza que tendrá que decidir si es armónica o dialéctica, cooperativa o conflictiva, horizontal o vertical, democrática o aristocrática.

La reflexión que propongo en este libro se basa en el análisis filosófico de prospectiva. Identifica algunos de los aspectos antropológicos, culturales y políticos que acompañan el impacto social que podría suponer la IA si no se somete a ningún propósito superior que ancle éticamente su desarrollo. Mi mirada está puesta en el futuro a partir de la inercia que se aprecia en la superficie de nuestro presente. Máxime cuando, según plantean Jörg Zimmerman o Armin Cremers, los sistemas de IA que se experimentan en la actualidad podrán adquirir muy pronto funciones intencionales o casi conscientes. Un futuro que sitúan en la frontera de 2050 y que puede ser distópico si no se introduce, al menos en Europa, un sesgo de sentido en el diseño de la IA que hemos de promover en nuestro continente.

Un sesgo humanista que atribuya a la naturaleza artificial de la misma un propósito de fondo que corrija la evolución nihilista que experimenta la IA desde sus orígenes. Si seguimos viendo en ella una tecnología facilitadora que produzca máquinas que piensen por ellas mismas conforme a un sesgo utilitario que maximice sus capacidades, entonces, corremos el riesgo de convertirlas en productos nihilistas que solo persigan propagar de manera eficiente el nihilismo que las inspira. Por eso, urge, más que nunca, introducir una mirada humano-céntrica que acompañe el proceso de transición crítica que nos conduce hacia un modelo de civilización artificial que surge de la desestabilización y cuestionamiento de los fundamentos de nuestra civilización democrática e industrial.

No olvidemos que esta se funda en la preponderancia de lo humano sobre las cosas y las otras especies a partir de la idea de que el Homo sapiens goza de una dignidad que nace de sumar dos presupuestos que surgen de la filosofía occidental. El primero, tiene como autor a Descartes y afirma que la existencia humana tiene su fundamento en la capacidad de pensamiento que compartimos todos los seres humanos. El segundo, fue propuesto por Kant y defiende que la base de la autonomía moral del ser humano reside en el hecho de que pueda pensar por sí mismo, juzgar a partir de ello y tomar decisiones de las que responderá ante su conciencia y los demás.

Pues bien, ¿qué sucedería si se fabricaran máquinas que piensen por ellas gracias a la IA? ¿Admitiríamos que puedan disfrutar de una existencia cognitiva equiparable a la nuestra? ¿Tendrían también nuestra autonomía moral? ¿Qué estatus jurídico les atribuiremos? ¿Las someteríamos al poder de sus creadores debido a su condición innata de criaturas? ¿Les colocaríamos en un plano de igualdad con sus creadores? ¿Qué sucedería si las máquinas pensaran más y mejor que sus artífices? ¿Las situaríamos por encima? ¿Aceptaríamos que ayudaran a algunos seres humanos a ponerse por encima de otros? Y si las máquinas dedujeran que la presencia de la humanidad es disfuncional dentro de una civilización artificial, ¿no sería razonable que pudieran plantearse la hipótesis utilitaria de cancelarnos para preservar la paz dentro de una sociedad donde ellas pasarían a ser la medida de todas las cosas?

Para abordar sin miedo estas preguntas sería bueno que la humanidad pensara ya en definir el propósito ético de la civilización artificial que se dibuja inevitablemente en el horizonte. Cuanto antes lo hagamos, serán mejores las soluciones. Entre otras cosas porque ganaremos tiempo para prevalecer como especie tecnológica frente a las máquinas. Algo que requiere sabiduría y altas dosis de serenidad espiritual. Justo lo contrario de lo que estamos haciendo ahora: vender como Fausto nuestro espíritu al demonio de un conocimiento utilitario que cree que es posible la perfección a través de la técnica.

2

HACIA LA CIVILIZACIÓN ARTIFICIAL

Isaac Asimov estaba convencido de que lo único inevitable en el futuro serían las máquinas. Lo dejó escrito en 1950, cuando echaba a andar, como sabemos, la IA. Fue en la novela que tituló Yo, robot. Esto confirma que para entender nuestro tiempo y, más aún, el futuro, es tan importante asomarse a la ciencia ficción como a la filosofía. Quizá porque la primera anticipa mundos que luego el futuro hace realidad impulsada por la imaginación humana. ¿Queremos que la profecía de Asimov se cumpla? A mi entender, sí. Es más, ¿qué motivos hay para impedirlo? Avanzamos, como adelantábamos en el capítulo anterior, hacia una civilización artificial que, incluso, hará que nos vivamos a nosotros mismos como seres que dispondremos de espacios de existencia producidos y gestionados por máquinas. ¿Por qué obstaculizar este proceso o prohibirlo por miedo a lo que pueda surgir de él? ¿Querríamos impedir que siga escalando el poder de la IA adoptando la actitud de un nuevo movimiento ludita que destruya, como su antepasado decimonónico, las máquinas de nuestro siglo XXI? ¿Por qué renunciar a ellas si han demostrado a lo largo de la historia que son la mejor herramienta para liberarnos de las necesidades que nos oprimen y que dificultan nuestra irrenunciable búsqueda de bienestar?

Oponerse a que avance la capacidad de la IA es tanto como negar que los seres humanos seamos fieles a nosotros mismos. Algo que supondría dar la espalda a la vocación por saber que, según Aristóteles, está en nuestra naturaleza. Insistir en ello no es baladí porque no puede entenderse el progreso de la humanidad sin el impulso innovador que ha fomentado el conocimiento a través del desarrollo intensivo de sus aplicaciones. Algo indiscutible que, a la vista de la historia, tampoco puede llevarnos a ser tan ingenuos de loar la IA sin someterla a límites ni prevenciones. Por ello, hay que reconocer que, siendo las máquinas inevitables y potencialmente beneficiosas, concurren también en ellas riesgos de enorme calado y trascendencia. El más posible, que nos sustituyan y, el mayor, que puedan volverse contra nosotros. En ambos casos, la solución es la misma: empoderarnos sobre ellas y gobernarlas. La pregunta queda en el aire: ¿cómo?

Que las máquinas sean inevitables no significa que deseemos que prescindan de nosotros. Para que no suceda, lo mejor es someterlas de antemano a un propósito de servicio y sentido que defina cuál es el paraqué que lleva a la humanidad a que quiera impulsar una IA que sea más perfecta que nuestra inteligencia. Este propósito de sentido ha de ser el bienestar integral del ser humano. No solo el material sino el espiritual también. Para ello, las máquinas deben hacer que la civilización artificial sea mejor que las civilizaciones precedentes. Para conseguirlo, hemos de trabajar para que las máquinas nos necesiten más de lo que las necesitaremos a ellas. No en términos cuantitativos sino cualitativos. No olvidemos que la IA tiene una potencialidad cognitiva de crecimiento extraordinaria debido a un código abierto que evoluciona para que la máquina, que todavía piensa limitadamente, mañana lo haga más y mejor que ahora.