Comedieta de Ponza - Íñigo López de Mendoza - E-Book

Comedieta de Ponza E-Book

Íñigo López de Mendoza

0,0

Beschreibung

Iniciada en 1436 tras la batalla en la isla de Ponza entre la flota aragonesa y la flota genovesa, La comedieta de Ponza es un libro de poemas de carácter narrativo en el que la derrota, la fortuna y el amor por una vida sencilla y apartada son los protagonistas. A lo largo de los múltiples versos que la componen, vemos aparecer personajes históricos destacados de la época así como personajes ya difuntos. De estilo dantesco, es una excelente muestra de la versatilidad de Íñigo López de Mendoza, pues abundan cultismos y prima una sintaxis latina.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 35

Veröffentlichungsjahr: 2022

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Íñigo López de Mendoza

Comedieta de Ponza

marqués de Santillana

Saga

Comedieta de Ponza

 

Copyright © 2002, 2021 SAGA Egmont

 

All rights reserved

 

ISBN: 9788726785708

 

1st ebook edition

Format: EPUB 3.0

 

No part of this publication may be reproduced, stored in a retrievial system, or transmitted, in any form or by any means without the prior written permission of the publisher, nor, be otherwise circulated in any form of binding or cover other than in which it is published and without a similar condition being imposed on the subsequent purchaser.

This work is republished as a historical document. It contains contemporary use of language.

 

www.sagaegmont.com

Saga Egmont - a part of Egmont, www.egmont.com

Comedieta de Ponza

I

Comienza la Comedieta de Ponza

¡Oh vos, dubitantes, creed las historias

e los infortunios de los humanales,

e ved si los triunfos, honores e glorias

e grandes poderes son perpetüales!

¡Mirad los imperios e casas reales 5

e cómo Fortuna es superïora:

revuelve lo alto en bajo a deshora

e face a los ricos e pobres iguales!

II

Invocación

¡Oh lúcido Jove, la mi mano guía,

despierta el ingenio, aviva la mente, 10

el rústico modo aparta e desvía,

e torna mi lengua, de ruda, elocuente!

¡E vos, las hermanas, que cabe la fuente

de Elicón facedes continua morada,

sed todas comigo en esta jornada, 15

porqu'el triste caso denuncie e recuente!

III

Descripción del tiempo

Los campos e mieses ya descoloraban

e los deseados tributos rendían;

los vientos pluviosos las nubes bogaban,

e las verdes frondes el aire temían. 20

Dejado el stilo de los que fingían

metáforas vanas con dulce locuela,

diré lo que priso mi última cela;

e cómicos oyan si bien los oían.

IV

Al tiempo que salen al pasto o guarida 25

las fieras silvestres e humanidad

descansa o reposa, e la fembra ardida

libró de Oloferne la sacra cibdad,

forzada del sueño la mi libertad,

diálogo triste e fabla llorosa 30

firió mis orejas, e tan pavorosa

ca solo en pensarlo me vence piedad.

V

Así recordado, miré do sonaba

el clamoso duelo, e vi cuatro donas

cuyo aspecto e fabla muy bien denotaba 35

ser cuasi deesas o magnas personas,

vestidas de negro e, a las tres, coronas,

llamando a la muerte con tantas querellas

que dubdo si fueron tan grandes aquellas

que Ovidio toca de las tres Gorgonas. 40

VI

Blasón de armas

Tenían las manos sinistras firmadas

sobre sendas tarjas de rica valía,

en las cuales eran armas entalladas,

que bien demostraban su grand nombradía;

la una de perla el campo traía 45

con una lisonja de claro rubí;

de fina estupaza1, así mesmo vi

en ella esculpido con grand maestría,

VII

un fuerte castillo, e su finestraje

e puertas obrado de mazonería, 50

de zafir de oriente, que a todo visaje,

mirándolo fijo retrocedería;

e cuatro leones en torno diría

de neta matista, fieros e rompientes.

Pues, lector discreto, si d'esto algo sientes, 55

recordarte debe su genealogía.

VIII

La segunda tarja de un balajo ardiente

era e de amarilla gema pomelada,

cuyo nombre dije non tácitamente;

e cada cual poma con nudos ligada, 60

de verde carbunclo, al medio esmaltada.

La tercera e cuarta castillo e león

eran a cuarteles; e dejo el blasón,

ca nuestra materia non es comenzada.

IX

Invocación

¡Pues fabla tú, Cirra, e Nisa responda, 65

en el rudo pecho exhortando a pleno;

disuelva Polimia la cuerda a la sonda,

ca fondo es el lago e bajo el terreno!

Nin sé tal sentido en humano geno

que sin tal subsidio pueda colegir 70

tan alta materia, nin la describir,

servado el estilo con temprado freno.

X

Micer Joán Bocacio de Certaldo, ilustre poeta florentino

Aprés de las cuales vi más un varón

en hábito honesto, mas bien arreado,

e non se ignoraba la su perfección, 75

ca de verde lauro era coronado.

Atento escuchaba, cortés, inclinado

a la más antigua, que aquella fablaba;

quien vio las sus quejas e a quien las narraba,

de cómo ya vive soy maravillado. 80

XI

Fabla la serenísima reina de Aragón doña Leonor

Aquella muy manso fablaba, diciendo: