Con mirada de mujer 2 - Alejandra Riveros Martínez - E-Book

Con mirada de mujer 2 E-Book

Alejandra Riveros Martínez

0,0
5,99 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

Octubre del 2019 será recordado como el momento histórico en que Chile empezó a cambiar en función a lo que aspira la mayoría del país para los tiempos presentes y futuros. Equidad, solidaridad, dignidad, justicia, bienestar, son algunas de las demandas planteadas en los espacios públicos donde el pueblo chileno se pronunció frente a la insensibilidad de gran parte de las clases dirigentes a los problemas reales y al status quo existente. En ese contexto, las voces de estudiantes y trabajadoras en todas sus dimensiones se alzaron nuevamente a señalar sus requerimientos y también sus propuestas, con mirada de mujer. Por ello, el lanzamiento de Con mirada de mujer 2, constituye un aporte no sólo por el rol de testimoniar el pensar y sentir de un grupo muy significativo de mujeres de diversos campos del quehacer, sino porque sintetiza muchas de estas áreas de desarrollo en las cuales debe avanzar la sociedad chilena para poder propiciar una convivencia más humana donde los valores sean un eje central. Cada uno de los capítulos que se presentan aborda alguna de estas áreas centrales sobre las cuales debemos repensar nuestro actuar actual con mirada de mujer: Derechos humanos, problemáticas sociales, medios y comunicación, educación y resiliencia cotidiana.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 75

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



CON MIRADA DE MUJER 2Alejandra Riveros Martínez Responsable del proyecto CON MIRADA DE MUJER Editorial Forja General Bari N° 234, Providencia, Santiago-Chile. Fonos: 56-224153230, [email protected] Primera edición: abril de 2020. Edición electrónica: Sergio Cruz Prohibida su reproducción total o parcial. Derechos reservados.

Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de la cubierta, puede ser reproducida, almacenada o transmitida de manera alguna ni por ningún medio, ya sea electrónico, químico, óptico, de grabación o de fotocopia, sin permiso previo del editor. Registro de Propiedad Intelectual: N° 2020 A 254 ISBN: Nº 978-956-338-472-7 eISBN: N° 978-956-338-481-9

Decano(i): Luis Riveros CornejoDirector Escuela de Gobierno y Comunicaciones: Marco Moreno PérezDirectora (i) Carrera de Publicidad: Alejandra Riveros MartínezDirector Carrera de Periodismo: José Miguel Infante SazoEquipo editorial Alejandra Riveros Martínez Sofía Reyes Medina Valentina Sepúlveda ÁvilaIlustradoras Nair Castillo del Pino Yasmín Echegaray PintoColaboradores/as Pamela Baeza Acevedo María Paz Barrales Vargas Maritza Carrasco Caro Verushka Fuentes Stipicevic Natalia Ojeda Gaete Clara Pérez Gutiérrez Ximena Peña Palma Carolina Pimentel Melo Valentina Silva Olivares Alicia Vergara Ruz Luis Felipe Vuletich Silva

PRESENTACIÓN

Afinando los últimos detalles de esta publicación, despertamos con un nuevo Chile, un país que se venía conteniendo en distintas esferas, pero que reaccionó frente a las diversas presiones y señales sociales. Cuando estamos terminando nuestro querido libro Con mirada de mujer 2, diversas manifestaciones públicas se dan en distintos puntos del país con hombres, mujeres, jóvenes, niños y niñas en las calles. Cacerolazos, marchas, pero también destrucción. Hemos sido testigos de incendios, saqueos y vemos a militares y carabineros por la ciudad. El gobierno de turno sigue tratando de controlar un caos desatado que nadie imaginó con medidas como el toque de queda en gran parte de Chile. Y, mientras tratamos de levantar este texto, estamos en la completa incertidumbre de lo que puede pasar con nuestro país ante la ausencia de liderazgos creíbles, falta de representatividad y de instituciones que conduzcan con una voz certera, clara, potente. Y con medios de comunicación tratando de informar lo que está ocurriendo, aunque sabemos que la realidad está fragmentada lo que no hace factible visualizar todo lo que realmente sucede.

Todo lo anterior fue por mucho tiempo parte de nuestras conversaciones y de largos análisis tanto con académicos y académicas como con profesionales de las comunicaciones. Por eso empezamos a dar vida a proyectos alternativos que nos permitieran dar voz a los que por general no tenían la oportunidad de expresar lo que viven. Así surgió el proyecto radial Con mirada de mujer y de ahí que el presente libro deba salir con más fuerza, para seguir estableciendo espacios más igualitarios y abogando por una comunicación libre y democrática.

Desde que presentamos Con mirada de mujer 1, en marzo de 2018, cosas increíbles comenzaron a suceder. La verdad es que se iniciaron desde antes. Lo que empezamos a proyectar solo es el resultado de un sentir que veníamos tejiendo desde 2016 cuando surgió el proyecto denominado “Mujeres y Comunicación” al interior de nuestra carrera de Publicidad de la Universidad Central de Chile y, más tarde, en la carrera de Periodismo. Parte de dicho proyecto contemplaba implementar el programa Con mirada de mujer, transmitido por la radio Universidad Central (107.1 FM en Santiago Centro y vía online mediante radio.ucentral.cl), el que ya va en su cuarto año de existencia, con más de cien entrevistadas y un sinfín de historias. El punto en común era el hecho de ser mujeres con un relato propio que contar, con palabras que tenían vida y que construían una realidad.

Si bien mayo de 2018 es un hito clave en la sociedad chilena, con el movimiento feminista que revolucionó desde las aulas universitarias hasta lo más íntimo de las familias, el proyecto al que dimos vida fue algo pionero. El camino que se comenzó a tejer hace años generó un espacio abierto de expresión donde, como mujeres, tuviéramos la posibilidad de contar sinceramente lo que nos acontece, con nuestras luces, pero también con nuestras sombras. Con mirada de mujer, tanto en el programa de radio como en nuestro primer texto, es el ícono más evidente de una construcción mancomunada, donde las experiencias que tenemos como mujeres evidencian una vez más la lucha que debemos dar en distintos espacios y los obstáculos que aún enfrentamos en la actualidad, pese a los avances que se han dado a nivel social.

El presente libro, en este contexto, reúne nuevos testimonios de diversas mujeres que nos acompañaron en el estudio de la radio Universidad Central entre 2018 y 2019. Todos ellos revelan distintas experiencias marcadas por la resiliencia y la fuerza interior, que nos permiten visualizar el camino individual recorrido por cada mujer, pero que en su conjunto, evidencian la fuerza de un colectivo como el que hizo que estallara socialmente el grito de aquel mayo de 2018. Este hito marca un antes y un después en nuestro recorrido como país y eso también se ve graficado en las siguientes páginas. Los capítulos dan cuenta de la relación que tenemos como mujeres con diversas problemáticas sociales actuales, en las que la violencia de género es una de las más evidentes. En eso, los Derechos Humanos siguen siendo vulnerados y las mujeres aún cargamos un peso histórico de discriminación y de injusticias. Por otra parte, convivimos con medios de comunicación que relatan con múltiples lenguajes y códigos el escenario que sobrellevamos como mujeres. Aquí son los estereotipos y los lugares comunes los que vuelven a discriminar y a levantar la imagen de lo que se nos pide a nosotras. Además, hay un conjunto de testimonios que revelan los importantes cambios que se demandan a la educación, con una mirada mucho más inclusiva, donde el llamado al no sexismo es un imperativo para todos los docentes, sin exclusiones. Y, por último, hay un capítulo que evidencia el espacio que le damos a la formación de nuevas generaciones, con los testimonios e intervenciones que vivimos en nuestro Segundo Encuentro de Mujeres y Comunicación, realizado en noviembre de 2018 en dependencias de la Universidad Central de Chile. En este espacio solo se vive un espíritu mágico, donde las redes conformadas desde el mundo académico se entrecruzan con las que vienen desde la industria de las comunicaciones. Y la sorpresa es grata al ver que tenemos más fortalezas en común, las que nos permiten generar cambios concretos y trascender en espacios altamente relevantes.

Es en esta realidad, donde se destaca la red conformada por comunicadoras de la Universidad Central, en la que intervienen estudiantes, egresadas y académicas que dan vida a este libro. Agradezco sinceramente el trabajo profesional de Sofía Reyes Medina y Valentina Sepúlveda Ávila, hoy periodistas tituladas, con quienes conformamos un gran equipo desde su proceso de formación. Gracias por sus horas de trabajo y gran dedicación para que esto fuera posible. Gracias eternas también a nuestra gran dupla de ilustradoras, Yasmín Echegaray Pinto y Nair Castillo del Pino, cuyo esfuerzo y talento se evidencia en cada imagen de este libro. También es importante destacar el apoyo de las académicas de nuestras carreras, quienes estuvieron dispuestas a colaborar en esta publicación. Gracias Verushka Fuentes Stipicevic, Carolina Pimentel Melo, Clara Pérez Gutiérrez y Pamela Baeza Acevedo. Gracias también al equipo de estudiantes de periodismo y publicidad que estuvo siempre dispuesto a colaborar y apoyar en la transcripción de cada una de las entrevistas radiales. Y un especial agradecimiento a nuestra gran amiga Maritza Carrasco Caro, quien se desempeña como coordinadora del Programa de Desarrollo Social de la Universidad Central de Chile, ya que semana a semana desde el programa uno de Con mirada de mujer se ha preparado para vivir una experiencia mágica junto con tantas mujeres. ¡Muchas gracias a todas!

Por todo lo anterior, Con mirada de mujer 2 es una nueva invitación a conocernos y a que otros y otras también nos conozcan. El presente libro es una demostración viviente de que como mujeres somos capaces de articularnos en pro de objetivos en común y que nos movemos por causas nobles. Las siguientes líneas nos incitan a seguir creando y nos interpelan para que seamos parte de una generación más aguerrida, que se atrevió a transformar la Historia y las historias, independiente de quienes seamos y del lugar en que nos encontremos. Cuando nos damos cuenta que tenemos algo que decir, entonces, nadie nos puede detener. Esa es la invitación de las siguientes páginas. Que disfruten estas nuevas palabras y que puedan ser atesoradas en nuestras mentes, pero también en nuestros corazones, para seguir actuando en favor de una sociedad que requiere de una mayor empatía y generosidad.

Alejandra Riveros Martínez Directora (i) carrera de Publicidad Universidad Central de Chile, publicista, periodista, magíster en Docencia Universitaria, responsable y gestora del proyectoCon mirada de mujer

PRÓLOGO

En 1906, la joven Lucila Godoy Alcayaga publica en el periódico local, La Voz de Elqui,