Consejos para una vida plena - Séneca - E-Book

Consejos para una vida plena E-Book

Seneca

0,0

Beschreibung

Los que creen que saben mucho se asombran de pocas cosas. Los que creen que no saben nada se asombran de todo. Los que realmente saben se asombran de no perder su capacidad de asombro. La voz de un sabio que atraviesa los siglos para inspirarnos con una sorprendente actualidad: Séneca, el más popular de los filósofos romanos. La vigencia de su afirmación de la igualdad de todos los hombres, y su búsqueda de una vida sobria y moderada como forma de hallar la felicidad.   Estos Consejos para una vida plena reúnen y ordenan los fragmentos más significativos de sus diálogos morales, cartas, tragedias y epigramas.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 40

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Consejos para una vida plena

Consejos para una vida plena

Séneca

Índice de contenido
Portadilla
Legales
Consejos para una vida plena

Séneca, Lucio Anneo

Consejos para una vida plena. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Del Nuevo Extremo, 2016.

E-Book.

ISBN 978-987-609-569-3

1. Aforismos.

CDD 870

© 2015, Editorial Del Nuevo Extremo S.A.

A. J. Carranza 1852 (C1414 COV) Buenos Aires Argentina

Tel / Fax (54 11) 4773-3228

e-mail: [email protected]

www.delnuevoextremo.com

Imagen editorial: Márta Cánovas

Diseño de tapa: ML

ISBN: 978-987-609-569-3

Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del “Copyright”, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático.

Digitalización: Proyecto451

El filósofo romano Lucio Anneo Séneca, Séneca el Joven (4 a.C.- 65 d.C), era hijo del orador Marco Anneo Séneca, Séneca el viejo. Fue senador y pretor del Imperio Romano durante los gobiernos de Tiberio, Calígula y Claudio, y ministro, tutor y consejero del emperador Nerón. Por su gran fama y prestigio, ganó muchos enemigos, pero estuvo cerca de poderosos protectores. Es recordado como el máximo representante del estoicismo romano, en una época violenta y amoral: la decadencia del Imperio Romano.

Séneca es uno de los pocos filósofos romanos que siempre ha gozado de gran popularidad. Su obra ha sido celebrada por algunos de los pensadores occidentales más influyentes: Erasmo de Rotterdam, Michel de Montaigne, René Descartes, Denis Diderot, Jean-Jacques Rousseau, Francisco de Quevedo, Thomas de Quincey, Dante Alighieri, Petrarca, Geoffrey Chaucer, Juan Calvino, Charles Baudelaire, Honoré de Balzac. Su obra, conocida por los pensadores medievales y compatible con la idiosincrasia cristiana, logró que los padres de la Iglesia Católica, como San Agustín, lo citaran a menudo. Tertuliano lo consideraba un saepe noster (a menudo uno de los nuestros) y San Jerónimo llegó a incluirlo en su Catálogo de santos. Por esa razón surgió la leyenda de que San Pablo habría convertido a Séneca al cristianismo y que su muerte en el baño era una suerte de bautismo encubierto.

Su tratado de ciencias naturales, Naturales quaestiones, fue durante la Edad Media la gran obra de referencia sobre el tema.

La influencia de Séneca se deja ver en todo el humanismo. Su afirmación de la igualdad de todos los hombres, la propugnación de una vida sobria y moderada como forma de hallar la felicidad, su desprecio a la superstición, sus opiniones antropocentristas, se harían un lugar en el pensamiento renacentista. Erasmo de Rotterdam fue el primero en preparar una edición crítica de sus obras (1515), y la primera obra de Calvino fue una edición de De clementia, en 1532. Robert Burton lo cita en su Anatomía de la melancolía, y Juan Luis Vives y Tomás Moro se hacían eco de sus ideas éticas. En los Ensayos de Montaigne las referencias a la obra de Séneca son constantes, tanto en forma como en opiniones, muchas de las cuales son comunes en ambos pensadores; por ejemplo, la justificación del suicidio como forma de evitar una muerte peor es análoga en los dos.

Las ideas presentadas por Séneca no pueden ser consideradas originales ni sistemáticas en su exposición, su grandeza está en volver asequibles y populares muchas de las ideas de la filosofía griega.

Los libros que nos quedan de Séneca se pueden dividir en cuatro apartados: los diálogos morales, las cartas, las tragedias y los epigramas. Su filosofía se diluye porque no escribió una obra sistemática, su pensamiento y sus ideas estoicas se expresan a lo largo de todos sus textos.

Estos Consejos para una vida plena reúnen los fragmentos más significativos de su producción.

1

La vida es más larga para quien sabe administrar su tiempo.

2

No puede quejarse de la soberbia ajena quien nunca tiene tiempo libre para sí mismo.

3

Un hombre excesivamente ocupado nada puede hacer bien; no tienen elocuencia sus palabras, ni pericia sus artes.

4

Un espíritu desatento no abriga nada importante ni elevado, todo lo toma como si fuese pasajero o inculcado por la fuerza.

5

Los hombres más poderosos, situados en altos cargos, pronuncian palabras en la intimidad en las que anhelan y alaban el descanso.

6

Un hombre sabio encuentra la felicidad cuando aprende a suavizar todas las cosas, decide no dramatizar la existencia y se dispone a sobrellevar la vida con buen ánimo.

7

Aquel que dedica todo el tiempo a su propia utilidad, el que dirige cada día como si fuese el último y no como si fuese el mejor, no puede proyectar nada. No le teme al mañana, pero tampoco puede soñar en él.

8

Debe conservarse con sumo cuidado lo que no se sabe cuándo va a faltar.

9