Cristal de aumento - Jesús Orta Ruiz - E-Book

Cristal de aumento E-Book

Jesús Orta Ruiz

0,0

Beschreibung

Con Orta Ruiz apareció el poeta que propició la conjunción entre lo «culto» y lo «popular», el necesario «puente» que viniera a dejar muy claro que la tradición de la décima cubana es una sola manifestada por diversas vías, calidades e incluso soportes expresivos tan variados, que aún hoy día sigue evolucionando. VIRGILIO LÓPEZ LEMUS

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 130

Veröffentlichungsjahr: 2024

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del Copyright, bajo la sanción establecida en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público. Si precisa obtener licencia de reproducción para algún fragmento en formato digital diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) o entre la web www.conlicencia.com EDHASA C/ Diputació, 262, 2º 1ª, 08007 Barcelona. Tel. 93 494 97 20 España.

Título:

Cristal de aumento

Jesús Orta Ruiz (el Indio Naborí)

© Jesús Orta Ruiz

© Sobre la presente edición:

Editorial Letras Cubanas, 2024

La Colección Biblioteca del Pueblo tiene el objetivo de ponera disposición del público obras cumbres de la literatura cubanaen formato digital.

ISBN: 9789591026514

Tomado del libro impreso en 2022Edición y corrección: Rogelio Riverón / Diseño de colección: Frank Alejandro Cuesta / Dirección artística: Suney Noriega Ruiz /Realización de cubierta: Luis Eduardo Fariñas / Ilustraciónde cubierta: Jesús Agustín Rebull Morales / Emplane: Jacqueline Carbó Abreu

E-BookEdición-corrección, diagramación pdf interactivoy conversión a ePub: Ramón Caballero Arbelo /Diseño interior: Javier Toledo Prendes

Instituto Cubano del Libro / Editorial Letras Cubanas

Obispo 302, esquina a Aguiar, Habana Vieja.

La Habana, Cuba.

E-mail: [email protected]

www.letrascubanas.cult.cu

Reseña del autor y la obra

JESÚS ORTA RUIZ (El Indio Naborí) (1922-2005) alcanzó la categoría de mito en ambas facetas de la décima, la improvisada y la escrita. Fue merecedor de destacados galardones y reconocimientos, como la Orden «Félix Varela» de Primer Grado, el Título Honorífico de «Héroe del Trabajo de la República de Cuba» y la Medalla «Alejo Carpentier», otorgados por el Consejo de Estado. En 1995 obtuvo el Premio Nacional de Literatura.

Solo sabemos qué es la poesía cuando la tenemos delante: abrir tu libro es sentirla hiriente y humilde como la misma vida, salvada por ese misterio de la memoria que desde que empecé a pensar me fascinó como el secreto, no de la nostalgia, sino de la presencia misma de las cosas que nos han sido encomendadas, por lo menos, hasta el polvo.

Cintio Vitier

Sabía [...] que estabas buscando una palabra limpia, precisa, escueta, para transmitir tus emociones. Esa palabra está plenamente encontrada en estos versos tan conmovedores [...]. Cuando la realidad es tan poderosa, el mejor oficio es el que sabe darle la palabra a la realidad, como lo has hecho tú. [...] ¿Y no es eso un gran logro de la poesía?

Roberto Fernández Retamar

Con Orta Ruiz apareció el poeta que propició la conjunción entre lo «culto» y lo «popular», el necesario «puente» que viniera a dejar muy claro que la tradición de la décima cubana es una sola manifestada por diversas vías, calidades e incluso soportes expresivos tan variados, que aún hoy día sigue evolucionando.

Virgilio López Lemus

Table of Contents
Reseña del autor y la obra
Exergo
CON TUS OJOS MÍOS
Últimos cantares
Gratitud
Madrigal de la neblina
Oración
Acuarela
Tu voz
Pequeño dios
Sexto sentido
La misma estrella
Audiovisión
Magia
CRISTAL DE AUMENTO
Hasta las piedras cumplen
Los gallos
Exposición cósmica
Incógnita
La gruta de oro
Lluvia de mayo
EROS EN TRES TIEMPOS
ORIGEN CÓSMICO
La clave de lo eterno
Revaloración de la serpiente
El paraíso
ÚLTIMOS CANTARESDE MARTÍN EL CIEGO
Solo la poesía
¿Eolo o pan?
PLENITUD TERRENAL
Primer desnudo de mujer
Entonces yo era un mago
Palabra sin sonido
Trópico
Cosmogonía de los veinte años
Amor a cántaros
Perfume
Diálogo sin voz
Poema de luto y sueño
Dualidad
Poema ante tu imagen
Idioma íntimo
Tu pelo
Poema del día presente
Poema de tus manos
Al partir
Poema del viaje
La luna no está sola
POSTRIMERÍA Y ETERNIDAD
Poema trágico que parece chusco
Agonía del caballero descubierto
El amor en los tiempos de prosa
BÚSQUEDA Y ANGUSTIA
Obra
Así la poesía
Parábola
Dubitación
Girando siempre con la Tierra
RUMOR DE LAS DISTANCIAS
Tu carta
Pequeña oda(Junto al Niágara)
De la magia de Siria
DE LA HORA Y EL ENTORNO
Hai-ku del reloj
Primavera
Debajo del asfalto
Canícula
Metáfora
Reflexión
Los jubilados
Vigilia
Azahares
Canción del doble riego
Insomne
Habanera
Romance del árbol
Sobre la tierra dormida
Ama de casa(Décima-estancia)
Guanabacoa
Compañía
Lo que se deja en las mudanzas
DEL TIEMPO Y LA MEMORIA
Revida
Relojes
Con el mismo rostro
Sin tono de discar
Hacia adentro
Pantalla gris
Soliloquio
Catarsis del abuelo
UNA PARTE CONSCIENTEDEL CREPÚSCULO
ENTRE Y PERDONE USTED
PRESENTACIÓN DE LA FAMILIA
Este es mi padre
Esta es mi madre
Estos son mis hermanos
Adelaida
–¿Y esa lagartija...
Allá abajo
Un sapo en la ventana
PUERTAS Y VENTANAS
Puertas abiertas...
Yo abría mis ojos para ver
INVENTARIO
No recuerdo a qué hora del día
Escaparate fantasmal
Cocina negra de humo
Este viejo reloj
La montura
Mi pobre lamparita
Tinaja
Sillones del noviazgo...
Mesa de pino relavado
Casi junto a la mesa
POR LOS ALREDEDORES
Aquí, debajo de esta ceiba
A orillas de este arroyo
Aquí, a la sombra...
Allí vivía el negro Yayo
Aquí? Sí, junto al chirimoyo
…Y un mundo irreal a orillas
Un panecito viejo
Los santos
Aúlla y escarba el perro
Una lechuza grazna
–Si la visita no te agrada
–Evita que el sillón se mueva solo
–¡El majá!
Laureano –bobo desde que Cirila
–Un moscón en la mesa
LOS ÚLTIMOS CICLONES
Las palmas se desgreñan...
EN LA MADRUGADA
Cantan los gallos
Llueve
Un ratón se presenta
Amanece
INTEMPERIE
El nuevo techo no tendría
NOS HABITAMOS MUTUAMENTE
Primero, nos desahuciaron
ELEGÍAS FAMILIARES
Variación
Envío
La fuga del ángel
Noel
Poema de renunciación y esperanza(Con un paréntesis imprevisto)
Poema del árbol(Con un paréntesis marchito)
Elegía de abril
Veremundo
Elegía de la semana santa
Elegía desesperada
Poema a Cabriela Mistral
Pareado
Penitencia
Campanita
Elegía de la mañana
La vuelta al sueño
Elegía ante tu retrato
Miraje
El huésped
Regreso
Mariposas
El último juguete
Señora Santa Ana
La nana
Elegía del cuchillo
Yo soy el quinto mago
Vacío
Ante mis ojos
Elegía del lápiz
Solamente así
Retrato
Elegía jocoseria
Elegía a mi hermana Adelaida
Rítmica evocación
Banquete perenne
BODA PROFUNDA
¿Hay algo más unido...
Cuando el bullicio es música
VISIÓN ONÍRICA
Insólita visita
Naufragio
Fiesta
Ancestral
Encantamiento
Visión
Braille
Raíz imaginada
LA MEDIDA DE UN SUSPIRO
Mi padre
Canto a la décima criolla(Fragmentos)
A través de un olor
Guajirito
Invernal
Vida y muerte
Meditación del caballo
Canción de lo no cantado
Desalojo íntimo
Elegía del buey
Vida, pasión y muerte del gallo
Los rieles
Ingenio
Corrida de cintas en el mar
La palma
Décima enamorada
Roja simiente(Décimas por la muerte de Jesús Menéndez)
La maestra rural
Amor guajiro
Granos
Sembradores
Desde la ciudad
Visita
El laúd
Canturía
La vaca lucero
Evocación de Haití*
PAISAJE NATAL
Égloga breve
Eco interior
Repoblación
A mi pequeño río
Guayabas
Aparición
Fugacidad
Herencia
Aguinaldos
Libélulas
Abuela
Fiesta brava
Por el aire
RONDELES
A dúo con Juan Boscán
A dúo con Pedro Calderón de la Barca
A dúo con Lope de Vega
A dúo con Francisco de Quevedo
A dúo con Miguel de Cervantes
A dúo con Luis de Góngora
A dúo con Antonio Machado

Exergo

A mis hijos Alba, Jesús y Fidel,con el deseo de quesean fieles a sus nombres

CON TUS OJOS MÍOS

Últimos cantares

Maravilla del arte palaciego,

tañedor y poeta de Occitania,

iba con su laúd Martín el Ciego

por ciudades y campos de la Hispania.

Sus cantares de amigos y cantares

de amor, en lemosín o castellano,

eran dulce consuelo a los pesares

y al tedio de su adusto soberano.

Maestro en las tensones, parecía

ruiseñor a más noche más sonoro

y cualquiera juraba que veía

cuando cantaba un serventesio de oro.

Supo del estribote y la cantiga,

fue lo mismo a la corte que al cortijo

y hoy está reclamando que yo diga

los cantares de ciegos que él no dijo.

Gratitud

A María Kodama A Eloína Pérez

Estoy leyendo con tus ojos míos

los poemas que Borges

escribió con la mano de otra mujer.

A ella y a ti doy gracias

por este sol de la noche en mis tinieblas.

Madrigal de la neblina

No hay iris. Se difumina

el color de las violetas

y convivo con siluetas

en un mundo de neblina.

Una mujer me encamina

y de guijarros y abrojos

va librando mis pies flojos...

¡Ay, quién me diría que

los ojos que ayer canté

hoy fueran mis propios ojos!

Oración

Santa Lucía,

dame mis ojos

que se cayeron

en negro pozo,

tal vez buscando

no sé qué fondo

en donde Dios

esconde el rostro.

Santa Lucía,

dame mis ojos,

que quiero ver

en mis contornos

reír mis nietos,

pequeños bólidos

en la alegría

de sus retozos

como tres ángeles

idos del coro.

Santa Lucía,

dame mis ojos,

que quiero ver

el pez redondo

del plenilunio

en el arroyo;

las altas palmas,

la flor de loto,

el cielo, el mar,

la luz del trópico,

y el tomeguín,

botón canoro,

fugaz astilla de un iris roto.

Santa Lucía,

gracias. Mis ojos,

que no ven nada,

ya lo ven todo.

Acuarela

–Se te han perdido los colores.

¿Cómo puedes vivir sin el azul?

–Yo veo todo azul como los cielos

cuando me besas tú.

–Se te ha perdido el púrpura.

¿Cómo puedes vivir sin los destellos

de tan vivo color?

–Yo veo el rojo de las amapolas

cuando pienso que tú me has dado el corazón.

–Se te ha perdido el verde.

¿Cómo puedes vivir sin ver las esmeraldas?

–Yo veo el verde cuando tú me dices

una palabra de esperanza.

–Se te ha perdido el gualda.

¿Cómo puedes vivir sin ver el oro

de las frutas, la tarde y la mañana?

–Yo veo el amarillo en el recuerdo

de aquel crepúsculo dorado

en que tejimos un dorado sueño.

–Se te ha perdido el rosa.

¿Cómo puedes vivir sin lo rosado?

–Mis tinieblas se pintan de ese color poético

cuando sueño contigo, rosa de clima cálido.

–Se te han perdido el lila, el carmelita,

el gris, el blanco, el negro.

–Son los colores serios

que no veo en las cosas sin dolor

sino cuando me dicen muerte,

cuando me dicen tiempo,

cuando voy por las salas de los hospitales

oliendo medicinas y escuchando

el estertor de algún enfermo;

cuando me llegan quejas de los desamparados,

cuando estoy triste y tú estás lejos.

Tu voz

Tu palabra tiene el arte

de iluminar la ceguera:

háblame, que no hay manera

de verte sin escucharte.

Sólo así puedo mirarte

exacta, como si un dios

conmovido por mis dos

linternas de rotas pilas,

me hiciera nuevas pupilas

con el cristal de tu voz.

Pequeño dios

A la memoria de Vicente Huidobro

Los hombres y mujeres que me tratan

no se presentan como son,

sino como la sombra de sus cuerpos,

bípedas nubes,

humo coloquial,

pero a cada uno yo doy fisonomía.

A mis viejos amigos que me conocieron

los sigo viendo como entonces

porque el tiempo no pasa para ellos

en mi mundo interior.

A los nuevos amigos

que vienen con su luz

a mi eclipse total,

invento caras y estaturas

por yo no sé qué asociaciones

con sus manos, sus voces,

sus risas y sus pasos.

¡Oh mágica ilusión creacionista

que me convierte en un pequeño dios!

Sexto sentido

Sin visión se pueden ver

por el trotar los caballos;

por la canción de los gallos,

la luz del amanecer;

un laúd, por el tañer;

un panal, por el sabor;

por el perfume, la flor;

por la humedad, el rocío;

por los rumores, el río

y por un beso... el amor.

La misma estrella

...polvo serán, más polvo enamorado.

Francisco de Quevedo

Cuando te miro sin tener mirada

no veo la que eres, sino aquella

que fuiste. Para mí, la misma estrella

que permanece como eternizada.

Por tu gracia de china dibujada

en porcelana, te seguí la huella

y se ha quedado en mí tu imagen bella

como si el tiempo no mellase nada.

Los de clara visión que les refleja

la realidad, pueden llamarte vieja;

pero a mí, que te vi rosa encendida

y hoy no te veo, me tocó la suerte

de perpetuar tu juventud florida

y andar enamorado hacia la muerte.

Audiovisión

Un sonido de cubiertos,

platos y vasos me llega

de la cocina...

¿quién friega?

Suenan los grifos abiertos.

Del reposo de los muertos

la memoria del oído

a mi madre me ha traído

y la veo como cuando

laboriosa fue grabando

su imagen en el sonido.

Magia

Estoy viendo, como quien

sueña en una noche triste,

paisaje que ya no existe

con ojos que ya no ven.

Magia de supremo bien

hay en el recuerdo mío,

cuyo visual poderío

desde un mirador profundo,

está repoblando el mundo

que se me quedó vacío.

CRISTAL DE AUMENTO

Hasta las piedras cumplen

Espíritu del agua sube lento a la atmósfera,

se condensa y es nube llevada por el viento.

Truena, relampaguea, llueve,

y el agua vuelve al agua, no como el polvo al polvo,

sino como regreso vital a losarroyos,

los ríos, las lagunas y las presas.

Hace reír la yerba, sonreír al árbol,

aviva las germinaciones,

penetra en las entrañas de la tierra

y pasa por el filtro de las rocas

que la conservan fresca y pura,

respondiendo al llamado de la sed,

porque las piedras cumplen el mandamiento bíblico

de dar agua al sediento.

Agua para los secos labios,

amor para las almas secas.

Los gallos

Los gallos son clarines del misterio,

heraldos de la luz,

voces concatenadas de manera

que su mensaje vuelehasta el rosado lecho

donde la aurora duerme,

despierta, se sonríe, se levanta,

se alegra con el canto de las aves,

respira la fragancia de las flores,

lava sus pies en el rocío;

y así –rosa de rosicler–

la niña de los cielos está dando

su primer paso en el andar del día.

Los gallos son profetas.

Anuncian las mañanas y también anuncian

algo más trascendente que nadie sabe cómo

será, pero intuimos

que tendrá la belleza de los amaneceres

no sólo fuera, sino dentro de los hombres.

Exposición cósmica

El pintor celeste de los dos crepúsculos

expone en los salones del espacio

el esplendor de sus viajeros lienzos

de pintura abstracta y figurativa.

Pinta con sus pinceles de tierna clorofila

el campo. Colorea las flores y las frutas

y dibuja la lira de los siete colores

con que cantan los ángeles la canción de la paz.

Ilumina y sonroja el hielo de la luna

repetida en los ríos, lagos, mares y fuentes.

Pececillos de luz enciende en los espejos.

Hace rojos y azules los opacos planetas

y sólo pinta claroscuros en sus breves eclipses,

en las noches cerra