Erhalten Sie Zugang zu diesem und mehr als 300000 Büchern ab EUR 5,99 monatlich.
El covid tomó a todos por sorpresa. También a los artistas. A la espera de una cura, Hebert Poll Gutiérrez se ve "forzado a comunicarse con el mejor amigo/enemigo de un artista: el público". "Si creen que estas pequeñas obras de teatro, experiencias o locuras post cuarentena, son una estrategia fallida para hacerles perder su tiempo y no denuncia algunos de los males que ha ocasionado el Coronavirus, por favor… ¡Quiténse el nasobuco y hablen!"
Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:
Seitenzahl: 49
Veröffentlichungsjahr: 2022
Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:
Hebert Poll Gutiérrez
Saga
Cuarentena: Historias de un artista postcovid
Copyright © 2022, 2022 Hebert Poll Gutiérrez and SAGA Egmont
All rights reserved
ISBN: 9788728101872
1st ebook edition
Format: EPUB 3.0
No part of this publication may be reproduced, stored in a retrievial system, or transmitted, in any form or by any means without the prior written permission of the publisher, nor, be otherwise circulated in any form of binding or cover other than in which it is published and without a similar condition being imposed on the subsequent purchaser.
www.sagaegmont.com
Saga Egmont - a part of Egmont, www.egmont.com
"Prefiero molestar con la verdad que complacer con adulaciones."
Séneca
Telón bajo.
Escuchamos una plegaria espiritual.
Sea el Santísimo
Sea.
Madre mía de la Caridad
Ayúdanos,
Ampáranos
En el nombre de Dios
Ay Dios. Ay Dios.
Abre el telón y…
La escena representa un set de televisión, específicamente un noticiero. En dicho lugar se hallas dos presentadores: un hombre y una mujer. A la izquierda del escenario se halla una figura cubierta con una tela negra.
PRESENTADOR: ¡Buenas noches Cuba! Bienvenidos una vez más al Noticiero Nacional de Televisión. Hoy no les diré la cura para el Corona Virus ni qué hacer durante la cuarentena. Hoy les diré que…
PRESENTADORA: ¡Aquí si hay cultura!
PRESENTADOR: ¡Basta ya de decir! que aquí no hay cultura, que eso nunca ha existido, que la cultura se fue en el 94 en una lancha para Miami o que está encerrada porque tiene Covid 19.
PRESENTADORA: (UN POCO MOLESTA): ¡Cubanos…piensen! En el país no hay cerveza Cristal ni bucanero…mucho menos Corona.
PRESENTADOR: ¡Basta de decir! que aquí no hay opciones culturales, que cada vez que abren un centro recreativo cultural es por dólares y….
PRESENTADORA (UN POCO MOLESTA): ¡Presidente! ¡Los cubanos no cobramos en dólares!
PRESENTADOR: ¡Sí! Según las personas, si vas a la Disco Las Ruinas te arruinas, si vas al Pescadito te pescan, si vas a La Salsa te hacen la cartera salsa. (Pausa y Transición) Mi equipo y yo pensamos.
PRESENTADORA (ASOMBRADA): ¿Tú pensaste?
Efecto de resonancia con la palabra pensaste.
PRESENTADOR: Digo, ellos pensaron pero como yo soy el jefe me llevaré los éxitos por lo que ellos pensaron, digo, me robe su idea, digo, robar ideas está en mi contenido de trabajo, digo…Pensé, yo penséééé´, en una solución.
PRESENTADORA (ASOMBRADA): ¿Tú pensaste?
PRESENTADOR (ENOJADO): ¡Eso mismo! Yo pensé. ¿Lo dudas?
PRESENTADORA: No.
PRESENTADOR (ENOJADO): Entonces… (Pausa y Transición) ¡Cállate!
PRESENTADORA: Está bien. No seas tan sensible.
PRESENTADOR: Después de una investigación descubrí que aquí la cultura no avanza por muchas razones que no las voy a decir ahora por problemas de tiempo. Para no aburrirlos, creé un símbolo que identifica a la cultura, no solo nacionalmente, sino internacionalmente. Es un símbolo que representará a nuestra cultura, que dirá al mundo como está nuestra Cultura. Una imagen vale por mil palabras ¿no? Entonces…
El presentador se levanta y se dirige hacia la figura cubierta situada a la izquierda del proscenio.
PRESENTADOR: Señoras y señores. Ladies and gentleman….
Escuchamos redoble de tambores
PRESENTADOR: ¡Con ustedes el símbolo de nuestra cultura!
El presentador destapa la figura misteriosa y observamos que se trata de un ataúd. Apagamos las luces lentamente y…Escuchamos una plegaria espiritual el principio.
Sea el Santísimo
Sea.
Madre mía de la Caridad
Ayúdanos,
Ampáranos
En el nombre de Dios
Ay Dios. Ay Dios. Baja el telón. FIN
Telón bajo.
Un personaje enmascarado, el Griot, se mueve por dentro el público.
Griot (Pregonando): ¡Extra, extra! ¡Cuídese! ¡Quédese en casa! ¡La locura azul está aquí! ¡La locura azul invade el país!
El Griot, de vez en cuando incita al público a que repita el pregón. El teatro es estremecido por un relámpago. El Griot abandona el escenario por uno de los laterales. Abre el telón y…
La escena representa un parque. A la izquierda se halla un hombre de tez negra ala derecha un policía.
Policía (Dirigiéndose a Hombre 1): ¡Oye, tú, ven acá!
Hombre 1 no responde.
Policía (Dirigiéndose a Hombre 1): ¡Oye, tú, ven acá!
Hombre 1 sigue sin responder. El policía se acerca.
Policía: ¡Oiga, ciudadano!
Hombre 1: Diga.
Policía: ¿Usted está sordo?
Hombre 1: No.
Policía: ¿Entonces por qué no me hizo caso cuando lo llamé?
Hombre 1 (Irónico): ¡Ahhh! ¿Era conmigo?
Policía: ¡Claro que era contigo! ¿Con quién más podía ser?
Hombre 1: Por eso no le respondí. Tengo nombre, no me llamo oye tú ven acá.
Policía: ¿Qué te pasa, negro payaso?
Hombre 1: Es verdad que soy negro y estoy orgulloso de serlo. Es verdad que soy payaso y cobro por mis payasadas, pero también soy Licenciado en Comunicación Social, escritor, narrador oral escénico (Pausa y Transición) ¿entendiste, oye tú ven acá?
Policía: Identrifilación.
Hombre 1: ¿Qué?
Policía: Identrifilación.
Hombre 1: ¿Qué cosa?
Policía (Lo repite más lento pero con cierto enojo): Identrifilación.
Hombre 1: Ya entiendo.
Hombre 1 saca su identificación personal y se lo entrega al policía.
Hombre 1: Aquí tiene el carnet de identidad, oficial.
Policía (Le arrebata molesto la identificación): ¡Dame acá, negro payaso!
El policía intenta leer el carnet de identidad y no lo consigue. Tartamudea, se traba al decir las palabras.
Policía: Nombre.
Hombre 1: Si no sabe leer, ¿para qué me pidió el carnet?
Policía: Ciudadano.
Hombre 1: ¿Qué pasa?
Policía: Me está faltando el respeto.
Hombre 1: ¿Le estoy faltando el respeto? No, oficial. Falta de respeto es usted que el estado le paga mil quinientos pesos al mes, usted gana más que un licenciado y no sabe leer. Al menos gaste la mitad del sueldo y cómprese un diccionario o un cerebro.