El cuaderno azul - María Cristina López Stewart - E-Book

El cuaderno azul E-Book

María Cristina López Stewart

0,0

Beschreibung

Poemas escritos por María Cristina López Stewart, militante del MIR secuestrada en 1974 por la DINA, durante la dictadura cívico-militar encabezada por Pinochet, que continúa desaparecida hasta hoy.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 51

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Todos los ingresos que se percibieran por conceptode derechos de autor serán donadosa la Casa Memoria José Domingo Cañas | Fundación 1367© LOM ediciones Primera edición, octubre 2022 ISBN impresión: 9789560016454 ISBN digital: 9789560016621 Fotografía de portada: María Cristina López Stewart, 1972. edición, diseño y diagramación LOM ediciones. Concha y Toro 23, Santiago Teléfono: (56-2) 2860 6800 [email protected] | www.lom.cl Tipografía: Karmina Registro: 110.022 Impreso en los talleres de gráfica LOM Miguel de Atero 2888, Quinta Normal, Santiago de Chile.

A Charly y Alberto, padres de María Cristina

Esta edición comprende la totalidad de los poemas escritos por María Cristina López Stewart (detenida desaparecida chilena), en las páginas de un cuaderno que fuera acaso uno de los pocos que sus familiares consiguieron resguardar de la barbarie expoliadora de la DINA (policía secreta de la dictadura civil-militar de Augusto Pinochet), y que en el contexto de la revuelta social de octubre de 2019 deciden publicar y dejar como legado a las presentes y futuras generaciones.

Concebidos entre el 14 de julio y el 25 de septiembre de 1973, estos versos constituyen un testimonio que difícilmente encuentre un parangón en las narrativas de la memoria histórica chilena, una declaración de valores y principios por una pluma incipiente y lírica que consiguió exceder a su destino.

Las editoras procuraron ser lo más fieles posibles a los poemas originales en relación con la grafía a veces dudosa y a la puntuación.

Agradecimientos

Deseamos agradecer a aquellos y aquellas que a través de los años han contribuido por medio de múltiples registros y a través de diversos formatos a valorar la memoria de Mary: Pamela Fernández, por su sensible y minucioso estudio historiográfico en homenaje a Mary; a Gory Soto y sus alumnas del Liceo 7 de Providencia, por organizar eventos públicos histórico-artísticos y esperanzadores en su recuerdo; a Lucía Sepúlveda Ruiz, Claudio Espínola Lobos y Martín Faunes por sus valiosas e inspiradoras publicaciones alusivas a Mary; a la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, al Comité Pro Paz y a la Vicaría de la Solidaridad, por su accionar precoz y permanente en función de la causa de los y las detenidas desaparecidas; a los responsables de los homenajes a estudiantes detenidos desaparecidos de la Universidad de Chile, por restituirle simbólicamente a Mary y a tantos otros su lugar en esa casa de estudios; a los amigos alemanes, especialmente a Erich Deil, Rudolf Zimmermann y Elisabeth Gumberger, por solidarizar con el móvil de su búsqueda; a sus hermanas, tías y tíos, primas y primos, sobrinas y sobrinos, sobrinas nietas y sobrinos nietos; a sus amigos y amigas que no la olvidaron; a Elizabeth Lira y Rodrigo Karmy, por su hermoso aporte creativo a este proyecto de homenaje; a Paulo Slachevsky, por decidirse a publicar este libro en la excepcional editorial LOM; a la Casa Memoria José Domingo Cañas, organización beneficiaria de la venta de este libro; al Colectivo 119 memoriandoenarpillera, y a tantas otras organizaciones que buscan vencer la impunidad y el olvido; al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, por contribuir al proceso de dignificación de las víctimas del terrorismo de Estado; y especialmente a María Luisa Ortiz, Jefa del Área de Colecciones e Investigación de aquella institución, por creer y hacerse parte de este proyecto de publicación.

Las editoras

Contexto y notas biográficas

María Cristina es secuestrada a los 21 años el 22 de septiembre del 1974 por la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) y recluida en el centro de detención y tortura José Domingo Cañas en Santiago de Chile. Desde entonces forma parte de los miles de detenidos desaparecidos del continente. Fue víctima de la llamada Operación Colombo, destinada a encubrir la desaparición forzada de 119 opositores a la dictadura civil-militar de Augusto Pinochet (1973-1990). Después de su secuestro, sus padres interpusieron un habeas corpus, que, como patrón en aquel tiempo, fue rechazado por las autoridades judiciales, iniciando un angustiante proceso de búsqueda interminable para la familia.