El curioso gran azul - Maida Asela Montolio Fernández - E-Book

El curioso gran azul E-Book

Maida Asela Montolio Fernández

0,0

Beschreibung

Obra escrita con un lenguaje sencillo y ameno para todos los grupos de lectores de cualquier sociedad. Intenta promover el interés por el mar y de esta forma dar a conocer los maravillosos recursos marinos, así como el cuidado y conservación de la exuberante diversidad biológica.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 93

Veröffentlichungsjahr: 2018

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Índice
Agradecimientos
Prólogo
Introducción
¿Quién habla del mundo del silencio?
Obligados a cambiar de casa
Increíble colaboración
Bajo el sol tropical
Fama no merecida
Casi iguales, pero diferentes
Cazadores silenciosos
Visitantes inesperados
Atención parte meteorológico
Las apariencias engañan
Para gustos, colores y para escoger
¿Será cierto?
En busca de la verdad
De interés para alpinistas
Aunque pequeños, casi perfectos
Sin temerle al frío
Oferta de servicios
Olimpiadas a la vista
Excelentes avisos
Magnífica puntería
Excelente unión familiar
¿Paredes o muros gigantes en el mar?
Dormir y nadar... nadar y dormir...
Hablando de respiración y energía
Navegantes incansables
Unión, fuerza y astucia
Insectos que no pican
Nunca lejos los primeros, si los de atrás nadan bien
Alerta: poncheras distantes
Cambios de luna: corridas con fortuna
No siempre vence el más grande
Vida larga y saludable
Si de engañar se trata
Montaña alta y bien salada
Aire bien puro
Mucho cuidado
Parecen tontos
Se hizo la luz
Diferentes rasgos distintivos
Maravillas que desaparecen
Joyas de alta mar
Impresionantes paredes
La importancia del título
Intercambios de agua
Todos los caminos conducen a Roma
¿Barbas para comer?
Pequeños pero nutritivos
Indiscutible olfato
Para estomatólogos
Demasiado tiempo...
Ahora a granel...
Amigo
Bibliografía
Datos de la autora

Primera edición, 2015

Edición digital, 2017

Edición: Lic. Carlos A. Andino Rodríguez

Diseño de cubierta: Patricia Alonso Díaz

Diseño interior, realización y composición digitalizada: Elvira M. Corzo Alonso

Corrección: Míriam Raya Hernández

Fotografías: Maida A. Montolio Fernández

Victor Isla Lara

Rafael Mesa Moreno

Portadilla interior: Dios Poseidón, tomado de cs.pinterest.com

Poseidón Pencil Drawing Digital Print By NikkeyStudio

Maquetación digital: Oneida L. Hernández Guerra

©Maida Asela Montolio Fernández, 2015

© Sobre la presente edición:

Editorial Científico-Técnica, 2017

ISBN 978-959-05-0984-1

Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del Copyright, bajo la sanción establecida en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público.

 

Distribuidores para esta edición:

 

EDHASA

Avda. Diagonal, 519-52 08029 Barcelona. Tel. 93 494 97 20 España

E-mail:[email protected] 

En nuestra página web: http://www.edhasa.es encontrará el catálogo completo de Edhasa comentado

 

RUTH CASA EDITORIAL

Calle 38 y ave. Cuba, Edif. Los Cristales, oficina no. 6 Apartado 2235, zona 9A, Panamá

[email protected]

www.ruthcasaeditorial.org

A mi hija y mi nieta, dos razones fundamentales de mi existencia.

Agradecimientos

Siempre hay muchas personas detrás de una obra, por sencilla que esta sea, algunos emiten consejos, otros recomiendan cambios o sugieren valiosas ideas. Por ello agradezco de manera especial a MSc. Roberto Pérez, MSc. Ma. Victoria Orozco y MSc. Elena Gutiérrez del Dpto. de Colecciones Marinas y a la Lic. Cruz Ma. Sansón del Dpto. de Educación Ambiental del Acuario Nacional de Cuba y por supuesto al Dr. Luis S. Álvarez-Lajonchere que amablemente prestigia este material con su prólogo.

Prólogo

Es un privilegio para mí, escribir el prólogo de un libro especial para incentivar el hábito de la lectura en niños y jóvenes, aunque seguramente será de interés de todas las personas, porque brinda informaciones interesantes sobre el mar y sus características, de una forma novedosa y atrayente, del que la autora llamó ¡El curioso gran azul…!

Maida Montolio Fernández fue una de mis alumnas destacadas en la especialidad de Biología Marina de la Licenciatura en Ciencias Biológicas, en la Facultad de Biología de la Universidad de La Habana, en la década de 1970. Luego de algunos trabajos eminentemente investigativos sobre diversos aspectos marinos, comenzó a trabajar en el Acuario Nacional de Cuba donde se desempeñó durante algo más de 20 años como vice directora científica, a la vez que se ocupó personalmente de diversos aspectos científico-técnicos de la institución, destacándose entre ellos el estudio y atención a los mamíferos marinos.

Durante los años en que atendí las actividades científico-técnicas de la provincia Ciudad de La Habana por la Delegación de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, tuve la oportunidad de seguir de cerca el trabajo de la autora en el desarrollo del Acuario Nacional de Cuba, así como las diversas actividades científicas y divulgativas que en este se realizaban y pude comprobar, con satisfacción, los avances de esta institución y el papel destacado de Maida.

Las experiencias por ella adquirida durante los numerosos años en que laboró en el Acuario Nacional de Cuba, así como las que incorporó en las actividades que realizó en otros acuarios del mundo, la han capacitado para poder realizar la difícil tarea de describir múltiples aspectos del mar y la vida que se desarrolla en este, de una forma muy amena e interesante, para cautivar y atrapar la atención de niños y jóvenes, desarrollarles el hábito de la lectura y a la vez brindarles una gran diversidad de conocimientos importantes sobre el mar. Lo expuesto reviste una gran importancia, porque se requiere de muchos jóvenes interesados en el mar para lograr la conservación y uso racional de las aguas de nuestro archipiélago, de una forma eficiente.

Me siento muy honrado y agradecido por la invitación para introducir su obra y con pocas palabras apoyar su esfuerzo, fruto de una experiencia adquirida con el trabajo de muchos años, el que ahora comparte con sus lectores.

Dr. Luis Sergio Álvarez-Lajonchere

Introducción

Hablar del mar y de susmaravillosos tesoros, siempre constituye un tema fascinante, brindaenseñanzas, llena espacios de entretenimiento y propicia la relación entre las distintas generaciones, al convertirse en una increíble vía para crear y consolidar niveles directos de comunicación, muy necesarios en medio de la vida moderna.

Los mares, los impresionantes océanos y hasta las pequeñas playas, en ocasiones muy cercanas, brindan riquezas y gran bienestar, de ahí la importancia de incrementar los conocimientos y junto a estos las acciones de protección de sus recursos, para que se mantengan como testigo y parte de la vida en el Planeta.

Si de acercarse al aprendizaje se trata, uno entre muchos ejemplos es el genuino placer de tener un libro cerca de la cama, para ocupar los últimos minutos del quehacer de cada día. De cualquier temática, sus cuartillas se tornan en fuente dedescubrimientoespontáneo, por ello, esta singular costumbre: “leer antes de dormir” debería transitar de generación en generación, para fomentar el misterioso e indiscutible hábito de la lectura.

Aspirando a satisfacer entre otros este objetivo se dio rienda suelta a la imaginación, se desplazaron las manos sobre un teclado, de esta manera se sumaron simples apuntes informativos relacionados con el majestuoso y bien llamadoMundo Azul.

¿Qué se pretende? tan solo ofrecerle algunas curiosidades marinas, breves y sencillas, pero hermosas como el lejano horizonte, del cual se disfruta al detener la mirada en cualquier punto de la costa, dejándola correr a lo largo de la inmensidad del mar.

¿Quién habla del mundo del silencio?

La literatura, el cine y múltiples vías de comunicación aportan el criterio del espléndido silencio del mar y con ello por supuesto, también el de los tesoros que en este habitan. Al respecto, se ha argumentado acerca del Mar Muerto de Jordania, un hermoso lago cerrado de agua salina, sin embargo, en este cuerpo de agua, como en todos los mares y los océanos, la ciencia ha demostrado lo contrario.

En torno al tema, merecen especial mención los peces, organismos que poseen columna vertebral, sangre fría y cuyos cuerpos generalmente están cubiertos por escamas. Poseen una estructura craneal perfeccionada de acuerdo a la complejidad de las diversas especies y la función respiratoria la realizan mediante las branquias, donde se produce la oxigenación sanguínea, todo lo anterior es lo más conocido de este grupo de animales.

Mucho se insiste en que ellos, al formar parte del llamado mundo del silencio no emiten sonido alguno, pero la realidad es bien distinta, porque son capaces de producirlos y hasta pueden convertirse en animales que se enfadan y protestan entre sí continuamente.

Por esta conducta, muchos lo clasifican como “parlanchines”, ya que pueden enfurecerse fácilmente, con sus vecinos más cercanos. El sonido lo logran al hacer vibrar la vejiga natatoria, órgano que les permite desplazarse a distintas profundidades.

Estas vibraciones favorecen las percepciones de las células nerviosas concentradas en la llamada línea lateral, estructura que corre a lo largo de sus cuerpos y este comportamiento lo vinculan a sus diversos hábitos de vida.

Con increíble sincronización, el sonido favorece la estrategia de reproducción de algunas especies, incita el acercamiento entre las hembras y los machos para realizar la cópula, así como fertilizar los huevos que, posteriormente, se desarrollan, eclosionan y nacen los ejemplares nuevos.

Obligados a cambiar de casa

Los crustáceos son organismos pertenecientes al gran Phylum Artrópoda, uno de los mayores del reino animal y de este grupo, solo estos habitan las aguas del Planeta.

Son invertebrados, es decir, carecen de esqueletos internos de sostén y cuentan con amplia diversidad de especies. Se encuentran distribuidos en aguas continentales y oceánicas, en zonas costeras húmedas, en los litorales, en los bajos fondos y en las grandes profundidades.

Hay especies que poseen esqueletos externos que constituyen verdaderas corazas protectoras, como seres vivos crecen y se desarrollan. En ocasiones, el crecimiento no es continuo, como ocurre en la mayoría de los organismos vivos hasta determinado momento de la vida, sino que se produce “a saltos” bajo regulación hormonal.

Por lo anterior, el esqueleto externo solo les sirve durante un tiempo, porque para crecer necesitan expulsarlo, esto lo logran mediante bruscos movimientos que realizan con sus apéndices externos. El proceso concluye con la separación total del caparazón, saliendo de este el animal. En ese momento la cantidad de agua que tiene almacenada en sus tejidos, junto a otros elementos, promueve el aumento de volumen y la talla. La coraza expulsada queda abandonada y vacía, manteniendo su forma original.

Es imprescindible endurecer la nueva superficie con rapidez y lo logran con aportes de carbonato de calcio. Los científicos llaman a este proceso mudas o ecdesis y no es fácil de observar, porque durante este, generalmente, recurren a refugios y escondites.

Buscan tales refugios, porque las mudas son momentos decisivos en sus ciclos de vida, puesto que, al expulsar la coraza protectora, se convierten en presa fácil de sus enemigos hasta tanto no vuelvan a crearlas, pero lamentablemente, si no hay muda, no hay crecimiento.

Increíble colaboración

Entre los seres vivos existen múltiples asociaciones para lograr sobrevivir en el medio donde habitan, una de estas es la llamadasimbiosis, que es la relación que se establece entre dos organismos vivos.

Si en la simbiosis hay beneficio mutuo se le denominamutualismo; si un organismo recibe beneficios y el otro no se perjudica, se trata delcomensalismo, así como si uno de los dos sale afectado, estará presente elparasitismo.