El lenguaje de los argentinos II - Carlos V. Cicottino - E-Book

El lenguaje de los argentinos II E-Book

Carlos V. Cicottino

0,0
7,49 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

El lenguaje de los argentinos II, de Carlos V. Cicottino, comprende un estudio único sobre el lenguaje español argentino, llevado a cabo durante más de dos décadas de meticulosa investigación, que ofrece una mirada íntima sobre cómo el lenguaje refleja la cultura, la historia y la identidad de Argentina. Por medio de la exploración de expresiones y neologismos, este libro no solo captura la esencia única del hablar argentino, sino que también se constituye por ley de atracción en una guía del saber. El autor invita a sumergirse en la profundidad de los tres conceptos claves que subtitulan el libro y encuadran esa concepción: el pensamiento como conducente del obrar y el sentir, el acontecer que abraza lo relevante del transcurrir, y la palabra que une y define. Esta obra es un llamado a todos, sin excepción, a descubrir y valorar el lenguaje de la cultura argentina como fuerza y modelo de su existencia.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
MOBI

Seitenzahl: 2316

Veröffentlichungsjahr: 2024

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Carlos V. Cicottino

El lenguaje de los argentinos II

Encuentro con el pensamiento, el acontecer y la palabra

Cicottino, Carlos V. El lenguaje de los argentinos II : encuentro con el pensamiento, el acontecer y la palabra / Carlos V. Cicottino. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2024.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: descarga y online

ISBN 978-987-87-4888-7

1. Narrativa. I. Título. CDD 807

EDITORIAL AUTORES DE [email protected]

Tabla de contenido

Autor

INTRODUCCIÓN

El origen de las expresiones. Autor y fuente

PARA SU MEJOR INTERPRETACIÓN

TEMÁTICAS

ARGENTINA, LOS ARGENTINOS Y SUS AVATARES

CIUDADES DESTACADAS Y NOTORIOS PARTÍCIPES

* CRIOLLISMOS: TÉRMINOS, COMPARANCIAS Y DECIRES

DE ANALOGÍAS, COMPARACIONES Y ALEGORÍAS

DE ANTIPATÍAS, DESAVENENCIAS Y ENEMISTADES

DE ASTUCIAS, ARDIDES Y ESTRATEGIAS

DE ATREVIDOS, CONFIANZUDOS Y ABUSIVOS

DE AUSENTES, “OMNIPRESENTES” Y SÚBITAS APARICIONES

DE BEBEDORES, TRAGOS Y CURDAS

DE CALUMNIAS, RUMORES Y HABLADURÍAS

DE CERTEZAS, CONVICCIONES Y… CIEGAS OBSTINACIONES

DE COBARDES, FLOJOS Y PUSILÁNIMES

DE CREENCIAS, SUPERSTICIONES Y VATICINIOS

DE CRIMINALES, DELINCUENTES Y PERVERSOS

DE DESCANSOS, PAUSAS Y SOSIEGOS

DE DISTANCIAS, CERCANÍAS Y LEJANÍAS

DE DUDAS, RECELOS Y DESCONFIANZAS

DE ESTROPICIOS, ZANCADILLAS Y FRACASOS

DE GUAPOS, DUROS Y RESUELTOS

DE IMPORTANCIAS, RELEVANCIAS Y TRIVIALIDADES

DE INEPTOS, TORPES Y NEGLIGENTES

DE INFIELES, CELOSOS Y CORNUDOS

DE INGRATOS, TRAIDORES Y OTRAS DESLEALTADES

DE INSULTOS Y GROSERÍAS

DE INTELIGENTES, INTUITIVOS Y CAPACES

DE INTENTOS INÚTILES, INVIABLES Y FALLIDOS

DE JUEGOS, APUESTAS Y SUS ACÓLITOS

DE LA AMISTAD

DE LA CONVIVENCIA, DISCIPLINA Y BUENOS MODALES

DE LA COSTUMBRE, RUTINA Y TRADICIÓN

DE LA DESESPERACIÓN, ANGUSTIAS Y SUFRIMIENTOS

DE LA DESIDIA, EL DESTIEMPO Y LO TARDÍO

DE LA FELICIDAD, LOS GUSTOS Y EL JOLGORIO

DE LA JUSTICIA

DE LA MEMORIA, EL OLVIDO Y EL RECUERDO

DE LA MUERTE

DE LA PALABRA ESCRITA

DE LA POBREZA

DE LA SUERTE

DE LA VOLUNTAD

DE LAS EDADES HUMANAS

DE LAS JERARQUÍAS

DE LAS PALABRAS

DE LO FÁCIL Y LO DIFÍCIL

DE LO REPETIDO, REITERADO Y TEDIOSO

DE LOCOS, DESQUICIADOS Y DESVARIADOS

DE LOS MODOS DE SER

DE LOS SIETE PECADOS CAPITALES

DE MINUCIOSOS, PRECISOS Y DETALLISTAS

DE MODOS IMPROVISADOS, INCIERTOS Y APRESURADOS

DE NÚMEROS, CIFRAS Y CANTIDADES

DE OPORTUNISTAS, PÍCAROS Y VENTAJEROS

DE PELIGROS, AMENAZAS Y OPORTUNOS EFÚGIOS

DE PRESENCIAS, ASPECTOS Y TRAZAS

DE PREVENIDOS Y CAUTELOSOS – MÉTODOS Y PRÁCTICAS

DE PROFESIONES, OFICIOS Y DIVERSAS OCUPACIONES

DE SORPRESAS, IMPREVISTOS Y DESCONCIERTOS

DE SUSTOS, TEMORES Y PADECIMIENTOS

DE TALLES, SILUETAS Y ESTATURAS

DE TONTOS, ATOLONDRADOS Y DISPERSOS

DE TRASLADOS, RECORRIDOS Y DESPLAZAMIENTOS

DEL AMOR, AMORES Y AMORÍOS

DEL BIEN

DEL CLIMA Y SUS VARIABLES

DEL DESTINO

DEL DÍA Y SU TRANSCURRIR

DEL DIABLO Y SUS INJERENCIAS

DEL HABLAR

DEL MEJOR AMIGO DEL HOMBRE

DEL RELATIVISMO Y LO CIRCUNSTANCIAL

DEL ROSTRO Y LA MIRADA

DEL SABER

DESINTERÉS, INDIFERENCIA Y APATÍA

EL TIEMPO: SEGMENTOS Y DESIGNIOS

EXCLAMACIONES: ANHELANTES, IMPERATIVAS E INTERROGANTES

LA ESPERANZA

LA EXPERIENCIA

LA FAMILIA

LA LIBERTAD

LA MEDIOCRIDAD, VULGARIDAD Y DESCONCEPTO

LA MENTIRA

LA OPORTUNIDAD

LA PACIENCIA: ADEPTOS Y REHUYENTES

LA POLÍTICA: PROTAGONISTAS Y ENTRETELONES

LA REALIDAD

LA SOLEDAD

LA VELOCIDAD

LA VERDAD

LA VIOLENCIA

LOS ESTADOS DE ÁNIMO

MODISMOS, ARGENTINISMOS Y RECURSOS IDIOMÁTICOS

NEGACIONES, EXCUSAS Y REPAROS

OPCIONES FAVORABLES, ATRACTIVAS Y VENTAJOSAS

PICARDÍA CRIOLLA

POR LA FUERZA

RIQUEZA Y PODER

SABIDURÍA CRIOLLA

SOBRE DIFERENCIAS, SEMEJANZAS Y PARECIDOS

SOBRE DIOS: OBRA, MENCIONES Y SÚPLICAS

SOBRE EL DINERO, BENEFICIOS Y TRANSACCIONES

SOBRE EL ENEMIGO

SOBRE EL MALTRATO Y SUS VARIABLES

SOBRE EL SER, LO ESENCIAL Y LO TRASCENDENTE

SOBRE EL TRABAJO, EL ESFUERZO Y SUS RECOMPENSAS

SOBRE “ELLAS”

SOBRE ENFERMEDADES, INDISPOSICIONES Y DISCAPACIDADES

SOBRE IMPOSTORES, CHANTAS Y FARSANTES

SOBRE IRONÍAS, INSINUACIONES Y SARCASMOS

SOBRE LA DISCRECIÓN, CURIOSOS Y ENTROMETIDOS

SOBRE UNO MISMO: ACCIÓN, ESTILO Y PROCEDER

SOBRE VICTORIOSOS, RELEVANTES Y GANADORES

ÍNDICE DE AGRUPADOS

LITERATURA Y LENGUAJE

A mi esposa Myriam, colaboradora, amparo y providencia.

Autor

Nacido en La Plata, Carlos Víctor Cicottino cursó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional y egresó como Periodista de la Facultad de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata.

Es autor de los libros “HIJO DE TIGRE, Expresiones con acento argentino”; “EL LENGUAJE DE LOS ARGENTINOS, Expresiones, percepciones y modismos que nos vinculan” y “SOBREVUELOS EN LA TORRE NUBIS” (Cuentos para adultos con los que incia un nuevo género: Realismo Hadático).

Acreditado como investigador ha obtenido valioso material en la Biblioteca Mayor de la Universidad Nacional de Córdoba, en la Biblioteca Nacional de Buenos Aires y en la Biblioteca Pública de la Universidad Nacional de La Plata.

Incursionó a lo largo de su vida en diferentes doctrinas de carácter científico-espiritual. Sustenta su compromiso con la verdad, la libertad y el futuro de patria que nos concierne y obliga.

INTRODUCCIÓN

Dichoso país el suyo, señor Gallagher, que tiene universidades y tiene estudiantes que se interesan por el idioma de los argentinos en el que los argentinos no se interesan.

Pero cuidado: nuestro idima no es uno, son muchos…

¿Indeed? ¿Muchos? ¿Dialectos quiere decir?

No. Somos una babel de la semántica. Todos usamos los mismos materiales lingüísticos, pero los significados difieren. Los constructores de la torre se dispersaron en el espacio. Nosotros en el tiempo mental, en el tiempo espiritual. ¿Se volverá pronto a los Estados Unidos?...

“Manuel de historia” (Marco Denevi)

Advertidos, podemos ir en la búsqueda del lenguaje disperso “en el tiempo mental, en el tiempo espiritual”, llenando el vacío, sacudiendo la indiferencia.

Fragmentos del saber, pensamientos, vivencias, que, imitando notas musicales, están allí, esperan a aquellos cuyos oídos deseen gozar de esta musicalidad y quiera su espíritu regocijarse con los sonidos de la verdad.

C.V.C.

.El origen de las expresiones. Autor y fuente

Salvo los casos donde la expresión es recopilada de un relato, poesía, cuento o novela, en los que el autor es indiscutiblemente quien a través de su originalidad la creó, y de aquellos casos que como consecuencia de un acontecimiento relevante se logra fijar autoría, razón, tiempo y entorno; resulta - fuera de estos medios - inaccesible arribar a su origen. A modo de ejemplo citaré la siguiente expresión en la cual podemos rescatar autor y suceso, acompañándola de un breve comentario respecto a las causas que la motivaron.

“Una sola vez se muere”

“…no tenga miedo amigo Alén, dijo Ciriaco Cuitiño, párese y alce la cabeza que una sola vez se muere…” (1)

Leandro Antonio Alén y Ciriaco Cuitiño fueron fusilados durante la mañana del 29/12/1853 en la plaza de la Concepción. Frente a la muerte adoptaron diferentes posturas. La de Cuitiño fue afín a su personalidad. Remontémonos a ese tiempo:

Juan Manuel de Rosas ejerció el poder entre 1835 y 1852, un prolongado período que abarcó diecisiete conflictivos años. Ningún otro poder de gobierno en Argentina logró prolongarse esa cantidad de tiempo. Ya en Inglaterra y en sus memorias Rosas declarará: “Observé invariablemente esa regla de conducta: proteger de todo trance a mis amigos, hundir por todo medio a mis enemigos”. Fue fiel seguidor de los postulados de Maquiavelo. Por eso existió La Mazorca, la temida policía que en parte fue comandada por el propio Cuitiño. Posterior a la derrota de Rosas en la batalla de Caseros, Cuitiño se mantuvo en la clandestinidad hasta que fue detenido junto a su amigo, el pulpero Leandro Antonio Alén (padre del fundador del partido radical, Leandro Nicéforo Alem, quien modificó su apellido original), tras su juzgamiento se los condenó a muerte.

“Cuitiño y Alén fueron ejecutados a las 9 de la mañana, sobre el paredón de la iglesia de la Concepción en Tacuarí e Independencia y luego los cadáveres de ambos se exhibieron colgados por un lapso de cuatro horas ante la vista de todos, en la Plaza de la Concepción (actual Plaza Alfonso Castelao, Avda. Independencia y Bernardo de Irigoyen, en el barrio porteño de Constitución). Asistieron espiritualmente a los condenados el franciscano fray Nicolás Aldazor y el dominico fray Olegario Correa. Concurrieron a presenciar la escena miles de vecinos. Cuando un coronel de las fuerzas que debían ejecutarlos se acercó a Cuitiño y le preguntó por su último deseo, éste le dijo con toda serenidad: “Denme una aguja e hilo”. Y cuando le trajeron dichos elementos, empezó a coserse tranquilamente el pantalón a la camisa, lo que explicó: “Como después de fusilados nos van a colgar, no quiero que a un federal ni de muerto se le caigan los pantalones” (2)

“Cuitiño se muestra altanero, cambiando insulto por insulto, mirando de frente, como cuando era el jefe de policía del Restaurador. Leandro Antonio está quebrado, al borde del desmayo o de uno de esos traidores ataques que tanto lo habían perturbado en su vida. Colocan los banquillos cerca del foso, frente a la calle sucia y sin empedrado. Un oficial da órdenes a un pelotón desaliñado con tono monocorde, como si lo trágico fuera banal en esa Buenos Aires de mediados de siglo. Preparen, apunten, fuego: las armas se descargan sobre los pechos de los condenados, la sangre se mezcla en la tierra seca de la plaza” (3)

Cuitiño, en el final de su vida, no pudo despegarse de su imagen de hombre cruel y sanguinario, pero sí sustentó, reivindicó y reafirmó la de hombre duro y valiente. Nunca sabremos si Alén permaneció sentado o se incorporó y alzó la cabeza, poco importa. Quedarán resonando solo las palabras de Ciriaco como un abrazo, el abrazo de un amigo…

Podemos emparentar la resolución del mazorquero con aquella en la que Borges promueve a adoptar una actitud de plenitud ante el fatídico momento.: “Debemos entrar en la muerte como quien entra en una fiesta” (4). Ambas se explican como el intento de reemplazar la luctuosidad por la emoción del feliz augurio y la grandiosidad de lo irrepetible.

(1)EDUARDO GUTIÉRREZ – El puñal del Tirano, Historia D. Juan Manuel de Rosas – Editora Maucci (1893)

(2) CECILIA GONZÁLEZ ESPUL – Una tumba para Ciriaco Cuitiño

(3) FÉLIX LUNA – Yrigoyen, Edición 2004

(4) JORGE LUIS BORGES – Abramowicz (1985)

PARA SU MEJOR INTERPRETACIÓN

PRESENTACIÓN

Cada expresión respeta la grafía, puntuación y el habitual modelo en su empleo, resguardando íntegramente su originalidad.

EXPLICACIÓN DE LA EXPRESIÓN Y DE LOS AGRUPADOS

Se buscó abordar el “espíritu” que alienta al pensamiento, la expresión o la cita; esclarecerlo y exponerlo sintéticamente con uno o más matices si se diera el caso. Respecto a nombres propios, seres reales o bien personajes literarios y mitológicos, se incorporó un breve acercamiento referencial además de su ubicación geográfica y temporal.

ADOPCIÓN

Las expresiones incorporadas a nuestro acervo, ya sea por genuina herencia o a través del aporte inmigratorio, se resuelven en su explicación por el actual significado otorgado por los argentinos, que puede o no, diferir con el de su procedencia.

Recordemos además que el pensamiento universal no tiene fronteras.

TEMÁTICA GAUCHESCA

Se ha diferenciado con un asterisco (*) el particular estilo criollo que, a través de su propensión a desconcertar y/o chancear, es llamado “picardía criolla” y en su aspecto sentencioso se denomina “sabiduría criolla”. Identifica además a aquellos autores cuya producción abarca temática y filología campestre.

Los glosarios de expresiones campestres denominadas * Picardía Criolla, * Sabiduría Criolla y * Criollismos: Términos, comparancias y decires, corresponden enteramente a este género.

TÉRMINOS, LOCUCIONES Y EXPRESIONES EXTRANJERAS

Se incluyen únicamente aquellos vocablos o sentencias utilizados por escritores argentinos en sus obras, o bien incorporados al uso corriente. Generalmente latinos, se perciben por su letra diferenciada. Mutatis mutandi, senza, per cápita, son ejemplos de esta modalidad.

ORDEN ALFABÉTICO

Para su correlación alfabética se privilegió la estructura gramatical más frecuente y completa en que suele mencionarse la expresión. Figura entonces La industria del juicio y no Industria del juicio, o Se le subieron los humos a la cabeza yno Subieron los humos a la cabeza.

ÍNDICE DE EXPRESIONES AGRUPADAS

Algunas expresiones de idéntico significado, intención o armonía, pero de diferente figura, fueron agrupadas permitiendo una mayor practicidad en la eventual indagación. El orden alfabético en este caso, está dado por el encabezamiento, se inicia con “A cielo abierto” y finaliza en “Yugo de pobre” comprendiendo un total de 1.055 títulos de agrupados.

Los títulos que encabezan cada agrupado obedecen, en algunos casos, al común denominador que a modo de sinónimo los conforman; en otros, se aglutinó como matriz rectora del conjunto, el espíritu y esencia que contiene cada exposición.

AFINIDAD Y DIFERENCIACIÓN

Con frecuencia, dos o más expresiones con un común denominador, pero diferentes en su configuración, se han ubicado juntas y diferenciado con una barra simple (/): Se rajó sin garpar / Cantó la tosca.

Una misma expresión puede, a su vez, tener varias acepciones que fueron separadas en la explicación por una doble barra (//): Le bajaron la caña (lo castigaron // la satisficieron // lo difamaron)

IMÁGENES

Cada temática contiene al menos una imagen emparentada con el contenido abordado.

TEMÁTICAS

ARGENTINA, LOS ARGENTINOS Y SUS AVATARES

PERFIL PORTEÑO

A LA PORTEÑA / ADOPTANDO UN AIRE DE VIEJO ESTILO / CANCHERAMENTE / COMO QUE SE LAS SABE TODAS / CON EL DESCRÉDITO DE “FANFA” QUE CORRESPONDE DE NACIMIENTO A TODO PORTEÑO / CON GRACIA Y SUAVE ACIDEZ ENCIENDE LOS FUEGOS DE LA IRONÍA HECHA DE LA MEJOR CEPA PORTEÑA: LA CACHADA / CON LA SONRIENTE SEGURIDAD CON QUE LOS TOREROS RECIBEN EN LA PLAZA, LOS “TRASTOS” DE MATAR / CON SUFICIENCIA SOBRADORA DE GENTE ACOSTUMBRADA / DE LOS QUE SE MUEVEN EN SU PROPIO MEDIO Y SONRÍEN CHACOTONES FRENTE A LA TORPEZA DE LOS OTROS… / “EL AIRE BABÉLICO DE LA CIUDAD ENVANECE A TODOS…” / HABLA SIN VIBRACIONES EMOTIVAS, CON VOZ FIRME, CON LA SOLTURA DE QUIEN HA PENSADO BIEN LO QUE DICE / PARA ÉL, LA CONDICIÓN DE PORTEÑO ERA UN SINÓNIMO DE VIVEZA (ducho, seguro de sí // suficiente, inmodesto, arrogante // babélico: Félix Luna “Buenos Aires y el país”)

“A LAVAR LOS PLATOS…” (1) / “PAPÁ DAME PLATA. - NO, ANDÁ A LABURAR, YA TENÉS 21 AÑOS…” (2) / “UN ARTISTA TAMBIÉN PUEDE AGARRAR UNA PALA” (3) (desde el arte y la ciencia al deporte: te quito y te agravio // (1) infausta, descalificadora y soberbia apreciación del ex ministro Domingo Cavallo dirigida hacia la comunidad científica el 24 de septiembre de 1994 // (2) alusión intimidatoria de Diógenes de Urquiza pronunciada el 17 de octubre de 2018, meses antes de iniciar sus funciones como secretario de deportes de la Nación, encaminada a deportistas argentinos beneficiados con becas // (3) el 16/01/2024 la diputada de LLA, Lilia Lemoine, en desfavor de todo tipo de ayuda o recurso estatal dirigido al elenco artístico pronunció esas palabras)

A PURO ARGENTINO… (con nuestro inconfundible estilo, diversidad y gusto: “lo llamó de che, a puro argentino…”)

“A VOS NO TE VA TAN MAL GORDITO...” (sarcasmo: no condice reclamo con “rebosante” prosperidad // tragicómica frase de R. Alfonsín en agosto de 1987)

ADIÓS DIVINA, LA DIJO, SALVA A MI PATRIA… (sic) (refiriéndose a la muerte que le ronda, privilegia la libertad sobre su propia existencia… // sentir de José Rivera Indarte)

TEMPLE LIBERTARIO

“ANDAREMOS EN PELOTAS COMO NUESTROS PAISANOS LOS INDIOS” (1) / “…COMO NUESTROS HERMANOS LOS INDIOS” / CUANDO SE ME ACABEN LOS SOLDADOS PELEARÉ CON LOS PERROS CIMARRONES (2) / “QUE NO SE DIGA QUE EL ARGENTINO PIERDE EL HONOR PORQUE LE FALTA EL ZOQUETE…” (3) / “ES MENESTER PORDIOSEAR CUANDO NO HAY OTRO REMEDIO…” (4) (nada material será obstáculo que pueda amilanar // (1) arenga proclamada a sus hombres por el Gral. Don José de San Martín // (2) expresado por José Artigas siendo aún integrante de la comunidad de Las Provincias Unidas // (3) palabras del Coronel Nicolás Levalle // (4) dice el director Pueyrredón en su carta dirigida a José de San Martín el 2 de noviembre de 1816: “si faltasen en Córdoba las frazadas toque V. el arbitrio de un donativo, no hay casa que no pueda desprenderse de una manta vieja, es menester pordiosear cuando no hay otro remedio…)

ALBOREANDO ARGENTINIDAD

AQUÍ SOMOS DEL MISMO TIEMPO QUE EL TIEMPO, SOMOS HERMANOS DE ÉL / ES LA NUESTRA UNA HISTORIA CORTITA, EL ALIENTO DE CUYOS PERSONAJES PODEMOS SENTIR SI LOGRAMOS DESHACERNOS DE LA IMAGEN ADULTERADA / LOS ARGENTINOS SOMOS UN PAÍS SIN HISTORIA DÓNDE TODO ES PURA ASPIRACIÓN / QUIEN SE RECUESTA CON EL OÍDO PEGADO A LA TIERRA DONDE NACIÓ, OYE EL PULSO DE LA HISTORIA COMO UN GALOPE EN LA DISTANCIA (nuestra historia argentina es tan reciente que el pasado es niño // alerta sobre el malicioso intento de discontinuar o distorsionar la inseparable conformación de los hechos)

ARGENTINA AÑO VERDE / LA PATRIA IMAGINARIA / “PATRIA NUESTRA QUE ESTÁS EN LOS SUEÑOS…” (1) (el país anhelado e inalcanzable // (1) del escritor Oscar Ibáñez)

CONFORMANDO IDENTIDAD

ARGENTINA CRISOL DE RAZAS / BUENOS AIRES SEGUÍA PARECIENDO UNA ISLA EN EUROPA, JUSTO A LA SALIDA DEL ESTRECHO DE GIBRALTAR (1) / CIEN HERENCIAS RACIALES AQUÍ SE CONVOCARON POR UN DESIGNIO FELIZ / EL APORTE INMIGRATORIO CONVIRTIÓ A BUENOS AIRES EN UNA INMENSA PROBETA / UNO DE LOS LADOS DE BUENOS AIRES NO ES EL RÍO DE LA PLATA SINO EUROPA (el variado entrecruzamiento de inmigrantes y criollos // imitación de unos, continuación de otros, interdependencia al fin… // (1) el Peñón de Gibraltar es un bastión inglés, dentro de territorio español, que domina estratégicamente ingreso y salida del mar Mediterráneo en su unión con el océano Atlántico)

ACCIÓN DISCIPLINADORA

* ARGENTINA ES UN CORCEL BRIOSO AL QUE LE HAN ATA’O LAS PATAS... / “HAY FUERZAS EN EL PUEBLO ARGENTINO, COMO EN TODO PUEBLO, PERO LA FUERZA ESTÁ DETENIDA POR LA PANTALLA QUE FORMAN LA NACIÓN, LA SOCIEDAD, LOS AMIGOS Y SUR” (1) / HUBO UN PODER MODELADOR, UNA POLÍTICA CULTURAL DESTINADA, JUNTO A OTRAS INSTRUMENTACIONES POLÍTICAS, A DISCIPLINAR EL CUERPO SOCIAL (liderada por una dirigencia noble y sensata será imparable // (1) fragmento de carta de Pierre Drieu La Rochelle dirigida en 1934 a Victoria Ocampo. Léase en la misma: Diario La Nación, Sociedad Rural, amigos del poder y Revista Sur, de carácter elitista)

ARGENTINA ANFITRIONA

“ARGENTINA OLVIDADA DEL PLANETA, VITUPEREADA, TRAICIONADA, YO DEBÍA DECIR QUE EL REY ESTABA DESNUDO. ARGENTINA REINA, DORMILONA SOLITARIA, MARAVILLOSAMENTE ANÁRQUICA, MARAVILLOSAMENTE ILÓGICA, MARAVILLOSAMENTE ABIERTA, PAÍS-OCÉANO CUBIERTO DE CIELO Y JAZMÍN EN NOVIEMBRE, ARGENTINA DE LA GRAN VIDA, RESCATADA CON MUNIFICENCIA DE LA PARSIMONIA DEL VIEJO MUNDO, ARGENTINA POMPOSA Y GRAVE, CLANDESTINA Y REBELDE, ETERNA DESCONOCIDA, ÚLTIMO TRIÁNGULO DE LA ANGUSTIA Y DEL HUMOR NEGRO, TIERRA INCOLORA CONSAGRADA AL BLANCO Y AL CELESTE Y A LOS GRANADEROS DE SAN MARTÍN. ARGENTINA INENCONTRABLE POR FIN ENCONTRADA, AMANTE AMANTEMENTE AMADA. AMIGA ARGENTINA…” (del libro “Argentine” donde el ciudadano francés Pierre Kalfon plasma su visión y profunda gratitud luego de haber transitado por ocho años nuestro suelo)

ARGENTINO... ¡ARGENTINO HASTA LA MUERTE! / ¡AY QUÉ ORGULLOSO ME SIENTO DE HABER NACIDO EN MI PATRIA! (sentirse enteramente nacional)

ARGENTINO HASTA LAS BOLAS ¡CARAJO! (el orgullo de serlo)

* ARGENTINO SEÑOR, AUNQUE APRETA’O COMO MATAMBRE (complacido... pero algo escaso…)

¡ARGENTINOS A LAS COSAS! (consejo sentencioso ortegassiano dirigido a iniciar lo importante, serio, provechoso, con rigor mental // José Ortega y Gasset, 1883-1955, filósofo ensayista español fue crítico analista de nuestra idiosincrasia)

ATRAPADO EN EL CORRALITO / LO TIENEN EN EL CORRALITO / ODISEA DE LOS GILES (referencia al ahorrista estafado el 3/12/2001, por la complicidad de los bancos y el Estado // su dinero está cautivo, confiscado)

¡AY PATRIA MÍA! (voz de desconsuelo sobre nuestro propio martirio, desencuentro, deshermandad // sensible sentir del Gral. Manuel Belgrano)

ÍNFULAS CLASISTAS

BUENOS AIRES ERA UN PAÍS INDEPENDIENTE CON MONEDA PROPIA, CUERPO CONSULAR ACREDITADO ANTE VARIOS GOBIERNOS, ADUANA, MILICIAS Y SOBRE TODO UN EVANESCENTE ORGULLO… (1) / “¡A LAS PROVINCIAS LAS VOY A METER DENTRO DE UN ZAPATO CON 500 CORACEROS!” (2) / “BUENOS AIRES HARÍA MEJOR EN CONTRAERSE A LO SUYO Y DEJAR A LOS OTROS QUE VIVAN COMO PUEDAN. SOMOS MALOS DE RAZA, NOSOTROS LOS PORTEÑOS… NI ENTRE NOSOTROS NI CON LOS OTROS HEMOS DE VIVIR EN PAZ…” (3) / “BUENOS AIRES NO HA PARTICIPADO EN EL DESTINO Y EN LAS VICISITUDES DEL INTERIOR, EN GRADO SIQUIERA PROPORCIONAL A COMO EL INTERIOR HA SUFRIDO LAS DE BUENOS AIRES” (4) / “BUENOS AIRES SE HA CONSIDERADO A SÍ MISMA LA NUEVA ATENAS DE LA CONFEDERACIÓN, COMO AQUELLA HA PRETENDIDO Y PRETENDE SER DECLARADA LA SEÑORA DE TODOS LOS PUEBLOS” (5) / “CADA DIEZ AÑOS NOS DEJAMOS COOPTAR POR UN CAUDILLO QUE VIENE DEL NORTE, DEL SUR, NO IMPORTA DE DONDE VIENE, PERO DE PROVINCIAS… NO VAYA A SER QUE EN EL 2020 ESTEMOS HABLANDO DEL FULANO DE TAL QUE VINO, NO SÉ, DE SANTIAGO DEL ESTERO…” (6) / “EN TODO SE VE UN ESPÍRITU DE AISLAMIENTO, UN EGOISMO, POR DECIRLO ASÍ, QUE HA DE SER MUY PERJUDICIAL A LOS INTERESES DEL PAÍS. PARECE QUE ESTOS SEÑORES NO VEN EN TODO EL MUNDO MÁS QUE A BUENOS AIRES” (7) / “ESTÁN ACOSTUMBRADOS A LLEVARNOS POR DELANTE, ECHARNOS LAVATIVA Y QUE LA SUFRAMOS, ULTRAJANDO ASÍ EL DERECHO DE LAS PROVINCIAS” (8) / “LA CAPITAL DE LA ARGENTINA, BUENOS AIRES SE AVINO A LA FÓRMULA FEDERAL, PERO SIGUIÓ ACTUANDO Y SINTIENDO COMO UNITARIA; EN VEZ DE ENCEFALIZAR A LA NACIÓN Y ESTIMULAR LA SOBERANÍA DE LAS PROVINCIAS, HA TRATADO DE SUSTITUIRLAS, ES DECIR DE ANULARLAS” (9) / “LA PALABRA PROVINCIANO SE APLICA EN BUENOS AIRES A TODO NATURAL DE LA REPÚBLICA QUE NO HA NACIDO ALLÍ, LOS NATURALES DE BUENOS AIRES SE LLAMAN ELLOS EXCLUSIVAMENTE ARGENTINOS” (10) / “LOS TRECE RANCHOS” (11) / “MÁS VALE TRATAR CON EXTRANJEROS Y NO CON PROVINCIANOS, QUE ESTÁN LLENOS DE ENVIDIA Y PREVENCIÓN CONTRA NOSOTROS…” (12) / “NO HEMOS DE CONSENTIR SER GOBERNADOS POR UN CHINO O UN JAPONÉS NI, EN EL ESTADO ACTUAL, POR UN PROVINCIANO” (13) / “NOS REPROCHABAN QUE EL GOBIERNO QUE HABÍA EN BUENOS AIRES ERA UNA GERGA ROTA CON LA QUE NADIE QUERÍA TAPARSE” (14) / SAN MARTÍN PARTIÓ PARA CÓRDOBA EN 1814, ESTABA CONVENCIDO QUE LA FACCIÓN QUE SE ENTRONIZABA EN BUENOS AIRES NO LE ERA FAVORABLE / “SER PORTEÑO ES SER CIUDADANO EXCLUSIVISTA, Y SER PROVINCIANO, ES SER MENDIGO SIN PATRIA, SIN LIBERTAD Y SIN DERECHO, LA PREPOTENCIA DESPÓTICA DEL PORTEÑO SOBRE EL PROVINCIANO LLEGA AL PUNTO DE TRATARLO COMO UN SER DE ESCALA INFERIOR” (15) / “SI NO SACAN LOS ARANCELES DE LAS TELAS INGLESAS, BUENOS AIRES SE VERÁ INVADIDA DE PONCHOS CORDOBESES…” (16) / V. SABE MUY BIEN EL DESPRECIO CON QUE LA LOGIA REINANTE EN BUENOS AIRES SIEMPRE HA MIRADO A LAS PROVINCIAS…(17) / “VI Y COMPRENDÍ LA CLAVE DE LAS RESISTENCIAS PORTEÑAS A INTEGRARSE AL RESTO DEL PAÍS: HABÍA TANTA DIFERENCIA ENTRE EL PROGRESO DE LA PROVINCIA REBELDE Y LA POBREZA DEL INTERIOR…”; “LOS PORTEÑOS ESTABAN CONVENCIDOS DE QUE GOZABAN DEL AUSPICIO DE UNA PARTICULAR PROVIDENCIA” (18) (latente hilo conductor de un pensamiento hegemónico y segregacionista inserto en la mente y proceder de ciertos sectores porteños // (1) situación posterior a Caseros // (2) respuesta de Lavalle a Bernardino Rivadavia respecto a la relación que entablaría con las provincias a partir de la destitución y fusilamiento de Dorrego // (3) declaración de Mariquita Sánchez de Thompson escrita en 1854 // (4) Ezequiel Martínez Estrada “La cabeza de Goliat” // (5) declaración de Manuel Baldomero Taboada en octubre de 1852 siendo gobernador de Santiago // (6) fragmentos de la declaración pública vertida en diciembre de 2015 por el entonces electo ministro de Hacienda Alfonso Prat Gay // (7) de la carta escrita por un diplomático ecuatoriano a Bernardo O’Higgins en 1822 // (8) comentario registrado en la Legislatura porteña durante el gobierno de Mitre // (9) Florencio Escardó “Geografía de Buenos Aires” // (10) Pedro Ferré “Memorias” // (11) denominación despectiva hacia el “interior” del país // (12) parecer del senador y diputado José María Pirán // (13) pronunciamiento de Carlos Tejedor en 1853 // (14) fragmento del informe respecto al ánimo de las provincias enviado por el diputado de Buenos Aires Antonio Sáenz a la Junta Electoral en febrero de 1817) // (15) pertenece a la proclama alcista de Felipe Varela // (16) y (17) declaraciones de Juan Bautista Bustos // (18) percepción asignada a Julio Argentino Roca)

“CASAS MÁS CASAS MENOS, IGUALITO A MI SANTIAGO” / “MI GENERAL, DOS POTENCIAS SE SALUDAN…” (compara con naturalidad e indiferencia el abismal contraste // humorada del grupo folklórico “Los hermanos Avalos”: - ¿y qué tal esas Europas y esas Nuevas Yorkes? – Y, mirá, casas más, casas menos, igualito a mi Santiago // desconcertante apreciación de José María Gatica dirigida al entonces presidente Juan Domingo Perón // el “Mono” Gatica 1925-1963, ídolo boxístico argentino)

CON LA ESPADA, CON LA PLUMA Y LA PALABRA... (asigna el espíritu que inspiraron aquellos seguidores de Sarmiento)

CUANDO NOS APLAUDEN LOS DE AFUERA ESTAMOS CAGANDO A LOS DE ADENTRO / AJUSTAREMOS ACÁ EL CINTURÓN PARA QUE ALLÁ PUEDAN CORRERLE ALGUNOS OJALES… (síntesis de avidez, complicidad y sometimiento: “Paul Singer, cabeza visible de los fondos buitres, lo ponderó como campeón de la reforma económica, será que cuando nos aplauden los de afuera…”; “ahora tenemos un socio en serio, elogió Noah Mamet, embajador de EEUU en Argentina, cuando nos aplauden…”)

DESTINO TERCERMUNDISTA / DONDE LA GENTE SE MUERE ANTES QUE EL CÁNCER TENGA TIEMPO DE APARECER…/ “MATAMOS GENTE QUE MORIRÍA DE TODOS MODOS” (1) (plan foráneo de contaminación que incluye basura nuclear, desechos tóxicos, destrucción cultural y lingüística, ensayos medicinales, “Botnias”, “Monsantos”, préstamos espurios, repatriaciones, saqueo… // tercer mundo: abarca parcialmente África, Asia y Latinoamérica // (1) extraído de la película “El jardinero fiel”, dirigida por Fernando Meirelles)

¡DIOS ES ARGENTINO! / ¡DIOS ES CRIOLLO! (exaltación de alegría frente a un éxito nacional)

DIOS Y LA PATRIA ME LO DEMANDEN... (juramento durante la toma de posesión // poco creíble, no siempre cumplido...)

EL ARGENTINO ES UN INDIVIDUO, NO UN CIUDADANO (sostiene la existencia de una suerte de separación, de aversión hacia la institución, la autoridad, las normas)

EL ARGENTINAZO / EL CACEROLAZO / EL CORTO VERANO DE LA ANARQUÍA (señala las jornadas populares del 19 y 20 de diciembre de 2001, salvajemente reprimidas con un saldo de 39 muertos, que inmortalizaron: “¡que se vayan todos!”)

EL ATENTADO A LA A.M.I.A. (el 18 de julio de 1994, veintiocho meses después del similar atentado a la Embajada de Israel, la Asociación Mutual Israelita Argentina de Buenos Aires sufre una violenta agresión terrorista a través de un coche bomba, que provoca la muerte de 85 personas y cuyo esclarecimiento, turbiamente entorpecido, no fue aún resuelto)

“EL CARRO DE LA GUERRA SE HA SUMERGIDO EN EL OCÉANO” (durante 1823, cuando los ejércitos de la Patria luchaban heroicamente contra los resabios del dominio español, voces pusilánimes y derrotistas emergentes del Gobierno Porteño pronunciaban esta oprobiosa claudicación)

EL CAUDILLO (exponente neto del criollismo, representante genuino del espíritu nacional, abarca virtudes y defectos del arquetipo argentino; es el principal protagonista de nuestras guerras civiles y sus raíces penetran en las profundidades de nuestros orígenes // decir caudillo equivalía a decir gaucho)

EL CORDOBAZO / DEL FOQUISMO AL TECHISMO / EL MAYO CORDOBÉS / LA BATALLA DEL BARRIO CLÍNICAS / LA EPOPEYA DE LAS AZOTEAS / LOS SOLDADOS DE GUARDAPOLVO BLANCO (movilización popular iniciada el 29/5/1969, en Córdoba capital, contra la dictadura de Juan Carlos Onganía que determinó y precipitó la caída del dictador // el estudiante secundario Héctor Crusta, que contaba entonces con 18 años, fue herido gravemente por un disparo policial mientras participaba en la resistencia ciudadana, dirá 50 años después: “hicimos el Mayo Cordobés”)

EL CORRALITO / LA CRISIS DEL 2001 / UN SALTO AL VACÍO (restricción de retiro del dinero depositado en bancos por el público el 1° de diciembre de 2001, que tras desencadenar pánico y caos produjo la renuncia del presidente Fernando De La Rua y un saldo de 39 muertos)

EL DEME DOS... / ¿CUÁNTO VALE? – DEME DOS… (la plata dulce en Miami del ‘76 al ’82 // trágico, ciego e irracional efecto de la política económica iniciada por el golpe cívico-militar de 1976, conducida por el entonces ministro J.A. Martínez de Hoz)

EL DURANBARBISMO / EL MERCERIANISMO PSICOPOLÍTICO / ESTRATEGIA DE LA DENIGRACIÓN / SON RELATOS DURANBARBESCOS (método de manipulación, distorsión o sugestión que tiene como objetivo modificar, conformar y dirigir pensamientos y emociones // Jaime Durán Barba, operador de imagen asalariado que paradójicamente siendo ecuatoriano, influyó sobre el devenir de todos los argentinos… // el primero de marzo de 2017, durante el programa de C5N, el diputado Álvaro González mencionó “y esto no es duranbarbismo” en clara alusión a que no estaba mintiendo)

EL FUTURO NO ES LO QUE ERA ANTES… / ARGENTINA RENACE, ARGENTINA VUELVE / CAMBIARON LOS VIENTOS / UN PAÍS EN MARCHA (con posterioridad a la debacle “del helicóptero” habíamos perdido la autoestima, éramos pueblo humillado, castigado, vencido, adicto a las largas colas en las embajadas…)

EL GRITO DE ALCORTA (el 25 de junio de 1912 se congregaron en la ciudad santafesina de Alcorta, agricultores, campesinos, chacareros, víctimas de expoliaciones por parte de terratenientes, que organizados en asamblea declararon una huelga agropecuaria y sentaron las bases que permitió crear la Federación Agraria Argentina el 15 de agosto de 1912)

* EL HOMBRE... / “EL HOMBRE” (el aludido, el respetado partícipe: “el hombre parece fatigado, cebale unos amargos...” // referencia a Juan Domingo Perón durante la exclusión de su partido: “en 1956, “el hombre” designó a J.W. Cooke como su sucesor en caso de fallecimiento” // Juan Manuel de Rosas e Hipólito Yrigoyen fueron denominados “El Hombre” por sus partidarios)

EL LENGUAJE DE LOS ARGENTINOS (descifra cómo hablamos, quiénes somos, qué pensamos // allí se mece el espíritu de argentinidad)

EL LEVANTAMIENTO DEL 51 / ATRACO A LA DEMOCRACIA / UNA “CHIRINADA” (intento de golpe de estado para derrocar a Perón el 28 de septiembre de 1951 // Perón bautizará el motín golpista como una “chirinada”, aludiendo al proceder taimado del sargento Andrés Chirino, quien mató por la espalda a Juan Moreira el 30 de abril de 1874)

EL LOPEZREGUISMO (designa el período, pensamiento y proceder de José Daniel López Rega, paladín esotérico conocido por los motes de “El brujo”, “Lopecito”, “Hermano Daniel”, “El monje negro” y “El palomo” por su voz atiplanada, fue el artífice de la “Triple A”, funesta organización criminal que asoló a la Argentina durante los cruentos años setenta)

EL MOTÍN DE LAS TRENZAS (el 6 de diciembre de 1811 el regimiento de Patricios, cuyos integrantes ostentaban a modo de carácter distintivo varoniles y profusas coletas, se alzó contra Manuel Belgrano ante la directiva dada que les fuesen cortadas)

EL MOTOR OCULTO / EL PODER SUPREMO / LA LOGIA MATRIZ / LOS VENERABLES / LA TERCERA INVASIÓN INGLESA (organización incubada en la más alta nobleza inglesa y/o escocesa, a la que se le atribuye directa participación en la independencia y posterior organización de los pueblos americanos)

DESPLAZADORA EXTRANJERIZACIÓN

* EL MUNDO ANDA AL REVÉS, LOS GRINGOS EN COCHE, LOS ARGENTINOS A PIE / CON OSCURO RESENTIMIENTO LOS CRIOLLOS DE LA CIUDAD Y LA CAMPAÑA, MIRABAN DESDE LA VEREDA DE ENFRENTE CÓMO LOS GRINGOS NOS CONSTRUÍAN EL PAÍS / LA CORRIENTE “BÁRBARA” SE MANTENÍA EN UN RABIOSO DESAPEGO FRENTE A ESA ARGENTINA DE CUYA ELABORACIÓN ESTABA EXCLUÍDA / * LOS EXTRANJEROS A ESTA TIERRA LE HAN TOMADO AFICIÓN Y LOS PAISANOS SE RESISTEN CON RAZÓN… / SE TRATÓ DE REALIZAR EUROPA EN AMÉRICA Y ESTO LLEVABA IMPLÍCITO LA DESAMERICACIÓN / (reprocha la paradójica postergación e impotencia del criollo, del autóctono frente al avasallante empuje del inmigrante)

SELECTIVA PROSPERIDAD

EL PAÍS DE LAS VACAS PREÑADAS / …DE LOS GANADOS Y LAS MIESES / EL GRANERO DEL MUNDO / …Y EL POTRERO DEL MUNDO / EL IMPERIO DEL GANADO / “LA ARGENTINA ERA UNA FIESTA” (1) / “LA CANASTA DE PAN DEL MUNDO” (2) / LA ÉPOCA DE ORO DE LA OLIGARQUÍA / LA ERA VICTORIANA CON FONDO DE PAMPA / LA REVOLUCIÓN DE LAS PAMPAS / ARGENTINA POTENCIA (la Argentina durante su grandeza y esplendor // a partir de 1880 el país comienza a insertarse en los círculos de consumo mundial, tanto la incorporación del alambrado, molinos, vías férreas, tanques australianos, tecnología, frío artificial e inmigración lo llevaron a ser el primer exportador mundial de cereales y el segundo en carnes congeladas // (1) 1946-1948, los años “dorados” del peronismo // (2) “elogio” otorgado por Herbert Hoover hacia Argentina durante su estadía en el país en diciembre de 1928)

EL PEINE GRUESO Y EL PEINE FINO… (a la etapa inicial consistente en combates, “selección” y secuestros de participantes directamente involucrados, continuó la dictadura del Proceso con la represión dirigida a militantes y/o simpatizantes, sobrevivientes del primer cedazo)

“EL PUEBLO DE BUENOS AIRES ATESORA UNA DOCILIDAD SINGULAR PARA SOMETERSE A TODA ESPECIE DE MANDAMIENTO” (1) / “CIEN MIL IDIOTAS” (2) (cierto alineamiento pasivo, cierta dependencia externa, parecería regir la conducta porteña // existe una porción de la sociedad capitalina dispuesta a respaldar con vehemencia a “encantadores de serpientes”: “los cien mil idiotas que aplaudieron a Uriburu, ya trepado al gobierno el 8 de septiembre, lo obnubilaron haciéndolo sentirse acogido por el calor popular…, ignoraba que en Buenos Aires siempre hay cien mil idiotas dispuestos a aplaudir cualquier cosa” // (1) observación de Esteban Echeverría // (2) del libro “Yrigoyen” del historiador Félix Luna)

EL RODRIGAZO / EL AJUSTE QUE DEJÓ UNA HUELLA EN LOS ARGENTINOS (el 4 de junio de 1975 bajo la presidencia de Isabel Perón, su ministro de economía Celestino Rodrigo provocó una inesperada y desproporcionada devaluación bajo el argumento de “sincerizar” la economía)

EL SER NACIONAL (conciencia viva del ciudadano incorporada y conglomerada como nación, que, bajo la resultante de un proceso histórico, transita hacia inescrutables destinos en común)

EL “UNO A UNO” (recuerda la artificial relación de un peso igual a un dólar // período en el que rigió la ley de convertibilidad sancionada el 27 de marzo de 1991 y derogada parcialmente el 6 de enero de 2002)

EN EL PAÍS DE CROGMAÑÓN (el de las heridas abiertas // los hechos inadmisibles y su reiteración: “en el país de Cromagnón no te podés sorprender…”)

EN EL 76 / EL AÑO DEL GOLPE / TIEMPO DE VENDIMIA PARA LOS COSECHEROS DE LA MUERTE (el 24 de marzo de 1976 se produce una nueva ruptura del orden institucional argentino, ésta a diferencia de las anteriores llevará a la Nación a un general retroceso, un brutal endeudamiento, un genocidio y culminará en una dislatada guerra)

VERNÁCULA RESIGNACIÓN

¿EN QUÉ PAÍS TE CREÉS QUE VIVÍS...? / ¿TE OLVIDÁS QUE VIVÍS EN LA ARGENTINA, CHE? / ACÁ ES ASÍ / ARGENTINA ES ARGENTINA… / AY, PAÍS, PAÍS… / EL IMPONDERABLE HA GANADO TODO ESPACIO EN LA RÉPUBLICA DE LA INCERTIDUMBRE / EN ESTE PAÍS SIEMPRE HAY QUE RESPIRAR HONDO PARA SEGUIR VIVIENDO… / ES ARGENTINA... / ESTE PAÍS ES ASÍ… / ESTE PAÍS NO CAMBIA MÁS… / ¿LA REALIDAD EXISTE, ACASO EN LA ARGENTINA? / PAÍS GENEROSO LA ARGENTINA… / SOMOS ASÍ (con irónica resignación reprocha el proceder improvisado, cierta injusticia u otro desfasaje inaceptable // intereses que promueven, serialmente, lamento y pesimismo)

ES CRIMEN DE LESA PATRIA (traición a su nación beneficiando intereses externos: “venderla fue una canallada, pero entorpecer la recuperación de YPF en manos de Repsol, por parte de ciertos medios periodísticos, es crimen de lesa patria”)

UNITARIO

ES UN BOLA FUERTE / UN BARBA EN U / UN COLLAREJO / UN CORBATA CELESTE / UN MAGOGO / UN UNITARIO DECENTE / UN UNITARIO SANO / ANTIROSISTAS / ARISTOCRATISTAS / DIRECTORIALES / OLIGARQUILOGISTAS / SISMÁTICOS / EL PARTIDO EUROPEO / EL PATRIARCADO PORTEÑO / LOS LIBERALES / LOS QUE GRASAN CON LA SUSTANCIA DE LOS PUEBLOS / LOS SALVAJES / SERES ABYECTOS (miembro del partido unitario, candidato al degüello con cuchillo mellado por la mazorca rosista // la calificación de “decente” o “sano”, diferenciaba a estos unitarios de los llamados “decembristas” cuyo mote deriva del motín del primero de diciembre de 1828 // Partido Europeo y Partido Americano: así denomina Francisco Guizot, ministro francés de negocios extranjeros, en la sesión del 8 de febrero de 1841 en Los Pares, al partido unitario y al federal respectivamente)

FEDERAL

ES UN FEDERAL DE CATEGORÍA / …DE OPINIÓN / ABSOLUTISTAS / ADIVINOS / APOSTÓLICOS / BUENOS FEDERALES / CÍVICOS / NETOS / FERVIENTE FEDERAL / LOS DE ALTA CATEGORÍA / LOS DE LA DIVISA PUNZÓ / LOS DE LA SANTA CAUSA / LOS DE CHAQUETA / LOS DEL PARTIDO AMERICANO / …PARTIDO EXALTADO / LOS HOMBRES DE LAS LUCES Y LOS PRINCIPIOS / UN ROSISTA CRUDO / DEVOTOS DEL SANTO PATRÓN / LA GAVILLA DESPRECIABLE DE LA MARCA COLORADA / LOS COLORADOS / MASHORQUI / UN ROSIN (aquellos fieles a Rosas, los de su partido: “atajé la degollación que hubiera sido indudable si yo no hubiera sabido contener a los de chaqueta, diría Rosas años después” // se diferencia a los exaltados de los federales “de principios”, moderados, doctrinarios e intelectuales y de aquellos pertenecientes a la fracción dorreguista // las cinco últimas denominaciones son detractoras)

FEDERAL INESTABLE

ES UN LOMO NEGRO / ES UN APOSTÓLICO DÉBIL / UN FEDERAL A MEDIAS / …CISMÁTICO / DESCOLORIDO / SOSPECHADO / TIBIO / UN LEAL DE OCASIÓN / USA LA DIVISA FEDERAL COMO USARÍA UNA FLOR EN EL OJAL (adepto a Juan Manuel de Rosas, pero no incondicional, convertible, inconfiable: “eran gente del salvajón Madariaga que es un lomo negro correntino ‘e porra” // lomonegros: apodo puesto por Rosas a los habitantes de ciudades que usaban levita negra)

ES UN PAÍS APARTE… / OTRA ARGENTINA... (se transforma, no condice con el resto, con lo habitual: “ni te imaginás los fines de semana largos, es un país aparte…”)

¡ESTA CASA NO ESTÁ DESALQUILADA! ¡VÁYANSE! (solo y desarmado, el teniente coronel Gregorio Pomar, edecán de Irigoyen, pronuncia esta enérgica advertencia a una amenazante turba estudiantil ubicada frente a la casa de gobierno el 4 de septiembre de 1930, dos días antes del golpe militar)

IMBORRABLES AUSENTES

ESTÁ DESAPARECIDO / ES UN DESAPARECIDO / LA AUSENCIA ES UN HUECO QUE NADA PUEDE LLENAR / LAS VIDAS INTERRUMPIDAS DISPERSAS EN LA OSCURIDAD / LO DESAPARECIERON / “LOS AUSENTES PARA SIEMPRE” / LOS CIUDADANOS DE LA MORGUE INVISIBLE / LOS NEGADOS AL DERECHO DE LA PROPIA MUERTE / “NI ESTÁN VIVOS, NI ESTÁN MUERTOS, ESTÁN DESAPARECIDOS” (1) / UN DESAPARECIDO ES UN MUERTO EN UN ESPACIO VACÍO / UN MUERTO SIN TUMBA. (víctima de secuestro, tortura y eventual muerte por parte de “grupos de tareas” durante la dictadura cívico-militar llamada Proceso de Reorganización Nacional (el Proceso) 1976-1983 // (1) cínica y siniestra denominación dada por los genocidas Roberto Viola y Rafael Videla // hay un solo demonio: el que no entregó los cuerpos)

FUGA DE CEREBROS (la humillante emigración de profesionales en procura de mejoras laborales // cuando la inoculación de la desesperanza hace parias las ilusiones)

HACERSE LA AMÉRICA / LABRAR UN DESTINO (propósito inmigratorio que llevó a millones de europeos entre 1850 y 1950 a afincarse e integrarse al país)

HIJO DEL PAÍS... (legítimo exponente de nacionalidad // nativo, criollo, autóctono, propio)

LA AMISTAD ES LA MÁS ÍNTIMA DE LAS PASIONES ARGENTINAS / “MAGNANIMIDAD ES EL FONDO DEL ALMA ARGENTINA” (reservado, preservado y afanoso cultivo // percepción del filósofo alemán Hermann Keyserling 1880-1946)

LA ARGENTINA / NUESTRA PATRIA (particular entrelazado de espacio, tiempo, ventura y consecuencia, que en su manifestación se proyecta y consolida bajo la concepción de territorio, identidad, nación, pertenencia, idiosincrasia, hogar, vivencia, pasión, destino y …esperanza // el historiador, clérigo y poeta Martín del Barco Centena en su poema “La Argentina”, asignó con ese nombre a las provincias del Río de la Plata)

“LA ARGENTINA ES UNA DE LAS JOYAS MÁS PRECIADAS DE LA CORONA DE SU PRECIOSA MAJESTAD” (1) / “SOLO LA GENEROSA NACIÓN BRITÁNICA PUEDE PONER UN REMEDIO EFICAZ A TANTOS MALES, ACOGIENDO EN SUS BRAZOS A ESTAS PROVINCIAS”(2) (desafortunada y oprobiosa claudicación de complacencia y sometimiento // (1) durante el banquete ofrecido a la delegación argentina por el príncipe de Gales el 10 de febrero de 1933, el enviado catamarqueño Guillermo F. Leguizamón pronuncia estas palabras y logra que se le confiera el título de Sir // (2) fragmento de la carta enviada con fecha 25/01/1815 por Carlos María de Alvear a Lord Strangford claudicando nuestra soberanía)

LA ARGENTINA MILAGROSA… / PAÍS INDULGENTE Y GENEROSO / TIERRA FÉRTIL LA ARGENTINA… (nuestra sufrida patria, siempre altiva, digna y esperanzadora: “a pesar del autóctono saqueo, de capitales ingratos, ruralistas embravecidos, policías sediciosos, jueces corruptos, fiscales en rebeldía, “efemizados” prestadores, endeudadores seriales, fondos buitres, monopolios angurrientos, arteras pandemias, impiadosos genocidios, sindicalistas destituyentes, cerebros fugados, alianzas espúreas, paraísos fiscales, sonámbulos ciudadanos, golpistas engalonados, guerreros alcoholizados, zápatras, padrinos y escapistas, la Argentina milagrosa sigue en pie… // “efemizados”: F.M.I. )

LA ARGENTINA OCULTA… / EN LA ARGENTINA HAY UNA HISTORIA NO ESCRITA, QUE ES LA DE LAS GRANDES FRUSTRACIONES, LA DE LOS GRANDES DESENCUENTROS… (la patria del desamparo y la injusticia // aspectos ignorados, desconocidos, sorprendentes // cuando las pasiones generan desaciertos)

LA ASONADA DE ÁLZAGA (el primero de enero de 1809 se intenta destituir al Virrey del Río de la Plata Santiago de Liniers, por un grupo afín al Cabildo de Buenos Aires encabezado por Martín de Álzaga, y cuyo propósito habría sido consolidar el dominio español frente a la incipiente decadencia que podía percibirse)

LA CELESTE Y BLANCA... (nuestra bandera, prenda o referencia de argentinidad)

LA DÉCADA EXTRAVIADA / …MENEMISTA / DURANTE LA FARANDULIZACIÓN DE LA POLÍTICA / EL MENEMATO / ENTRE INDULTOS Y PRIVATIZACIONES / LA ERA MENEM / LA FIESTA MENEMISTA / LA POLÍTICA-SHOW / LOS NOVENTA / PIZZA CON CHAMPAGNE (período entre 1989 y 1999 durante el cual la política argentina se caracterizó por “cholulismo” y banalidad // articulada combinación de proletariado con oligarquía)

LA DÉCADA GANADA (decenio del 2003 al 2013 durante el cual Argentina conformó sustanciales avances tanto en lo social, científico, cultural, político y económico)

LA DÉCADA INFAME / LA DÉCADA DEL 30 / “LA ÉPOCA EN QUE SE ELEGÍA BIEN AUNQUE SE VOTABA MAL” (período entre 1930 y 1943 caracterizado por el sistemático fraude electoral, corrupción y represión // argumentación partidaria de los llamados “orejudos”)

LA DÉCADA PERDIDA DE LOS AÑOS 80 (durante el período 1983-1991, América latina con Argentina incluida realizó una transferencia neta de recursos a los acreedores externos de u$s 220.000 millones)

LA GENIAL DESOBEDIENCIA (el 13 de marzo de 1819 el general San Martín envió una tranquilizadora misiva a Artigas, en la que deja en claro su intención de no obedecer directivas que le han sido impartidas desde el Poder Central – llámese Pueyrredón - y que lo obligaban a reprimir al jefe oriental, este hecho, aparentemente secundario, fue determinante para asegurar la liberación de América del yugo español)

LA GRIETA (profunda separación de la sociedad argentina, eventualmente irreconciliable, provocada básicamente por un reconocimiento a la gestión kirchnerista que llega a niveles devocionales, y, en contraposición, una total desaprobación y rechazo de sus opositores, tanto en la gestión dirigencial como en los aspectos privados, que se eleva a grados de abominación // entre fobias y fervores)

LA GRIETA ORIGINAL / LA PRIMITIVA DIVISIÓN IDEOLÓGICA DE LOS ARGENTINOS / “UNA DIVISIÓN TAN VIEJA COMO LA PROPIA HISTORIA ARGENTINA” (1) (coterráneos beneficiados por un espacio territorial privilegiado (puerto) y agraciados usufructuarios de las “bondades” de la pampa húmeda, sobre la que extendieron su apetencia pecuaria, poseedores de un linaje hereditario (apellidos ilustres) y consolidados por epopeyas históricas, primero defensivas (invasiones inglesas), luego libertarias (independencia), conformaron un espíritu clasista auto-proclamado “superior”, arrogándose derechos hegemónicos sobre el resto de los argentinos y asegurando su vigencia ideológica (diarios “La prensa” y “La nación”); manteniendo así imperante el elemento rector de la división // (1) perspectiva del periodista Carlos Polimeni // ver: “Ínfulas clasistas”)

LA HUELGA DE LAS ESCOBAS

(el 13 de septiembre de 1907 se inició un cese de pago por los habitantes de conventillos porteños que luego se expandió a otras localidades de Argentina, su origen fue el reclamo por el aumento de los alquileres y la procura de mejoras higiénicas; tuvo la particularidad de que los consiguientes intentos de desalojo fueron resistidos por mujeres, escoba en mano… // revista Caras y Caretas, Archivo General de la Nación Argentina)

LA LEY DE ATRACCIÓN PORTEÑA / ...DE APORTEÑIZACIÓN (fenómeno de absorción, transformación y adaptación de aquellos que se trasladan e instalan en “La Capital”)

LA LEY DE RESIDENCIA / LEY CANÉ (como anexo represivo ante estallidos sociales, producto de la explotación salarial e inhumanas condiciones de vida, el 22 de noviembre de 1902 se aprueba la Ley 4.144 que permitía deportar a supuestos “agitadores” extranjeros, sin juicio previo)

LA MASACRE DE EZEIZA / LA FIESTA QUE NO FUE / LA TARDE NEGRA DEL RETORNO / EL “BAUTISMO DE FUEGO” DE LA DERECHA PERONISTA (el 20 de junio de 1973 una muchedumbre calculada en más de tres millones de personas se dirigió a la localidad de Ezeiza para recibir a J.D. Perón tras sus dieciocho años de exilio, allí se enfrentaron facciones de la derecha e izquierda peronista con un saldo indeterminado de muertos y heridos)

LA MASACRE DE PACHECO (en la localidad bonaerense de Gral. Pacheco, la noche del 29 de mayo de 1974, una patota perteneciente a la organización criminal Triple A, asesinó a Oscar Meza, Mario Zidda y Antonio Mosés, todos obreros activistas pertenecientes al PST)

LA MASACRE DE TRELEW / UN ENSAYO PREVIO AL GENOCIDIO (anticipo del terrorismo de estado, declarado crimen de lesa humanidad, este cruento episodio ocurrido el 22 de agosto de 1972, consistió en el fusilamiento de 16 miembros de agrupaciones de izquierda como represalia a la fuga parcial del día 15 de agosto del Penal de Rawson ubicado en las cercanías de Trelew)

LA “MÁSCARA DE FERNANDO VII” (paradójica configuración que juraba fidelidad al rey cautivo Fernando VII y simultáneamente rechazaba la autoridad de España sobre sus posesiones en el Río de la Plata, postura que justificó y precipitó la Revolución de Mayo de 1810 // máscara, mascarada: simulación, farsa, fingimiento)

LA MATANZA DE CAÑADA DE GÓMEZ (el 22 de noviembre de 1861, mientras dormían, guarniciones federales fueron atacadas por el ejército unitario en esa localidad santafesina, dejando un saldo de más de 300 hombres degollados)

REVANCHISMO UNITARIO

LA MATANZA DE VILLAMAYOR / EL CARNAVAL DE SARMIENTO / EL EPISODIO DE 1856 Y SU CENTENARIO EPÍGONO FUSILADOR DE JUNIO DE 1956 / EL “ESPÍRITU DE CASEROS” DE LOS FACCIOSOS DEL PORTEÑISMO LIBERAL Y DISOLVENTE / EL MODELO UNITARIO APUNTABA A UN PLAN ANTROPOLÓGICO, ES DECIR, CONSOLIDAR LA ARGENTINA EUROPEA Y BARRER A LA ARGENTINA CRIOLLA E INDIA / LA COBARDE MATANZA / LA REVANCHA DE LA MAZORCA “CELESTE” / LA PATRAÑOSA PROMESA DE “NI VENCEDORES NI VENCIDOS” / LA VIOLENCIA DE LOS “CIVILIZADOS” (ascenso y revancha del liberalismo oligárquico // la narrativa histórica ha “salteado” el infausto episodio que culminó con el fusilamiento sin juicio previo del general federal Jerónimo Costa, “el héroe de Martín García”, junto a sus seguidores el 2 de febrero de 1856)

LA MESA DE LOS ARGENTINOS (el sustento alimenticio, necesario y habitual para la sociedad // la comida)

LA MUERTE DEL FISCAL NISMAN (Natalio Alberto Nisman muere en Buenos Aires el 18 de enero de 2015, la sucesión frente al fatal hecho, de anteriores urdimbres primero, de abandono, soledad y orfandad después y de un posterior “caranchismo” oportunista, configuran un conglomerado de carácter morbo-político sin precedentes en la historia argentina // cuando a los cuerpos no se los deja hablar…)

LA NOCHE DE LAS CORBATAS (denominación del secuestro y tortura de once personas, entre ellas seis abogados marplatenses, durante el 6 y 13 de julio de 1977, siendo asesinadas parte de ellas)

LA NOCHE DE LOS BASTONES LARGOS / EL SIMBÓLICO Y SOMBRÍO PRELUDIO / ESA TORPEZA TROGLODITA / LA NOCHE ETERNA / MENTES CORTAS BASTONES LARGOS / OPERACIÓN ESCARMIENTO / PEGABAN BIEN, PEGABAN CON GANAS (perversa represión, humillación y desalojo de universitarios por la dictadura militar de Juan Carlos Onganía el 29 de julio de 1966 que originó la renuncia de mil trescientos setenta y ocho profesores y científicos, de los cuales numerosos de ellos emigraron de la Argentina)

LA NOCHE DE LOS LÁPICES / LÁPICES QUE SIGUEN ESCRIBIENDO / UNA NOCHE QUE DUELE (el ruin secuestro de los chicos platenses iniciado el 16 de septiembre de 1976)

LA NOCHE DEL APAGÓN (el 27 de julio de 1976 militares guiados por personal jerárquico del Ingenio Ledesma en Jujuy realizan un operativo con corte general de electricidad y secuestran a más de 400 obreros, que serán posteriormente torturados unos y “desaparecidos” otros)

LA PATAGONIA REBELDE / LA PATAGONIA TRÁGICA (entre 1920 y 1921, gobernando Hipólito Yrigoyen, son fusilados en la provincia de Santa Cruz más de mil quinientos huelguistas, muchos de ellos militantes anarquistas)

LA PATRIA ESTÁ DE PIE (aflora y predomina el sentimiento patriótico)

GIRO HISTÓRICO

LA REVOLUCIÓN DE LOS SOMBREROS / EL MOTÍN DE DICIEMBRE / LOS DECEMBRISTAS / LOS HOMBRES DE CASACA NEGRA / LOS PROFETAS DEL ODIO / LOS QUE MOJARON SU PAN EN LA SOPA DE DICIEMBRE / EL CONSEJO DE ESTADO EN LAS SOMBRAS / ESPECTROS DE UN FUSILAMIENTO / FANTASMAS DE UNA TRAICIÓN / ULTRA DECEMBRISTAS (el primero de diciembre de 1828 es destituido Manuel Dorrego por Juan Lavalle - la espada sin cabeza- quien será elegido gobernador interino por votación contabilizada a través de la elevación de sombreros en el “club” de San Roque // San Roque: iglesia porteña)

LA SALIDA ESTÁ EN EZEIZA / ACÁ NO PASA NADA… / PROBAR SUERTE AFUERA (penosa “opción” de cómo superar la crisis argentina durante el 2001 // búsqueda en el exterior de integración laboral // el aeropuerto internacional Ministro Pistarini en Bs. As., es comúnmente conocido como aeropuerto de Ezeiza, o simplemente como “Ezeiza”)

LA SEMANA TRÁGICA / “CUANDO LA BURGUESÍA ENTENDIÓ QUE SE ASOMABA UNA NUEVA BARBARIE, YA APLASTADA LA ANTIGUA” (1) (sangrienta represión generada en Buenos Aires contra obreros y huelguistas entre el 7 y el 14 de enero de 1919 bajo el gobierno de Hipólito Yrigoyen que dejó un saldo de más 60 trabajadores y 4 integrantes de las fuerzas armadas como víctimas fatales // (1) de “La Argentina del 80 al 80” de Arturo Roig)

LAS MADRES DE PLAZA DE MAYO / LAS ABUELAS DE PLAZA DE MAYO / LA TENACIDAD DE LOS PAÑUELOS (madres y abuelas de desaparecidos y niños apropiados durante la dictadura cívico-militar llamada Proceso de Reorganización Nacional // ejemplo argentino modelado con dolor, amor y coraje)

LAS MADRES DEL DOLOR (unidas por la pérdida, convocadas contra la violencia e impunidad)

LO NUESTRO... (el patrimonio argentino, nuestra esencia, historia, destino)

LO QUE ESTABA PASANDO… (alude a la situación oscura y sangrienta “ignorada” por unos, ocultada por otros, sabida en realidad por todos… // secuestros y “desapariciones” durante la dictadura militar)

LOS AÑOS DE PLOMO / LOS AÑOS SETENTA / LA INDUSTRIA DE LA MUERTE / PRELUDIO DE LA “GUERRA SUCIA” Y EL TERRORISMO DE ESTADO (período de enfrentamientos, secuestros y asesinatos entre grupos paramilitares y subversivos, que derivará, a partir del 24 de marzo de 1976, en el terrorismo de estado o la “guerra sucia”: “apareció un tal Aníbal Gordon que había revistado en la industria de la muerte” // tanto la “teoría de los dos demonios” o “guerra sucia” son elaboradas y subjetivas expresiones conformadas con el propósito de maquillar la realidad, intentando equiparar a un nivel de equilibrio la asimétrica relación de poderes entre subversivos y militares; el proceder de los últimos estuvo viciado de ilegalidad operativa, absoluta ausencia de códigos, exclusión de justicia, suspensión del estado de derecho, apropiaciones, desapariciones, ejecuciones arbitrarias y saqueos, metodología que afectó a miles de civiles desprotegidos e inocentes // cuando se intenta justificar lo injustificable)

ALEVOSA DESHERMANDAD

LOS BOMBARDEOS A PLAZA DE MAYO / “ARGENTINOS, ARGENTINOS, ESCUCHAD ESTE ANUNCIO DEL CIELO VOLCADO POR FIN SOBRE LA TIERRA ARGENTINA” (1) / ¡BOMBARDEO! / BOMBAS SOBRE BUENOS AIRES / BUENOS AIRES BAJO EL FUEGO / CONTEXTO PARA UNA MASACRE / EL BOMBARDEO A LA ROSADA / …DE LA VERGÜENZA / “DE IMPROVISO, COMO UN VÓMITO, EL RUGIDO DE TREINTA PÁJAROS DE ACERO HIRIÓ LAS ENTRAÑAS DE LAS NUBES” (2) / “DE LOS CIELOS LOS VIERON LLEGAR…” (3) / DEL CIELO VINO EL FUEGO / “DÍA SEÑALADO POR LA PROVIDENCIA” (4) / EL DÍA EN QUE LOS ASESINOS DE UNIFORME BOMBARDEARON BUENOS AIRES / EL GUERNICA ARGENTINO (5) / EL INFAUSTO JUEVES DE JUNIO DEL 55 / EL DÍA EN QUE LOS GRANADEROS RESISTIERON / EL DÍA NEGRO DE LA HISTORIA ARGENTINA / ENSAYO MACABRO / LA TRÁGICA JORNADA / LAS BOMBAS QUE QUEBRARON LA INOCENCIA (6) / MASACRE A PLAZA DE MAYO / LOS MENSAJEROS DE LA MUERTE / PRELUDIO DE LA REVOLUCIÓN FUSILADORA (el 16/06/1955, treinta y cuatro aviones sediciosos de la Marina, bajo la consigna, “maten a Perón”, asesinaron a 308 personas y dejaron cientos de heridos en un frustrado intento golpista // (1) fragmento de la proclama emitida por comandos civiles en LR6 radio Mitre, previamente tomada, poniendo al aire el estallido de las bombas sobre Buenos Aires // (2) extracto de “Sinfonía de un sentimiento” // (3) alegórica escultura de Nora Patrich // (4) mencionado en “Noticias Argentinas” posteriormente al derrocamiento de Perón // (5) el 26 de abril de 1937 la ciudad española de Guernica fue salvajemente bombardeada por aviones alemanes e italianos que actuaron simultáneamente // (6) cuarenta niños de guardapolvo blanco fueron mártires del bombardeo, entre otros // imagen izquierda: aviones sediciosos sobrevuelan la escena del atentado; imagen derecha: luego de un bombardeo se observa parte del daño infringido)

LOS CRÍMENES DE TANDIL / EL MESÍAS GAUCHO / LA PROTESTA MESIÁNICA / LA ÚLTIMA MONTONERA / MASACRE EN LAS PAMPAS / TATA DIOS, EL MESÍAS DE LA MATANZA DE TANDIL (en la madrugada del primero de enero de 1872 un grupo de aproximadamente sesenta gauchos, al grito de ¡viva la religión!, ¡mueran los masones, gringos y vascos!, procede a asesinar a 37 inmigrantes vascos, ingleses e italianos)

LOS DESCAMISADOS (término adoptado por el peronismo para designar a la clase humilde, trabajadora y leal a ese movimiento)

“LOS FACTORES DE DISGREGACIÓN Y DESORDEN SIEMPRE ESTÁN AGAZAPADOS EN LOS INTERSTICIOS DE LA VIDA ARGENTINA” (1) / PARA QUIENES INTENTARAN SUBVERTIR EL ORDEN HAY UN ARGUMENTO IRREFUTABLE: LA SALUD DEL PUEBLO ES LA SUPREMA LEY DE LA REPÚBLICA (arrogándose poder de corrección, tutelaje y amparo sobre el pueblo argentino, estos pensamientos de genuina raíz castrense son “custodios” del destino institucional // creencias subyacentes que explicarían en nuestra historia hasta el 2020, la razón por la que 23 mandatarios sobre un total de 54 (42,6%), debieron interrumpir su legítimo mandato por golpes militares // (1) asignado a Julio A. Roca)

LOS FONDOS BUITRES / HOLDOUTS / COMO LOS CUERVOS, VAN DONDE HUELEN CARNE MUERTA / LOS BLACKROCK / LOS INVITADOS MÁS VORACES / LOS QUE HUELEN SANGRE / LOS QUE IMPONEN EL GUISO DEL AJUSTE(llamados carroñeros, especuladores, depredadores sociales globales, son grupos seudofinancieros que compran títulos de deuda desvalorizados e intentan luego cobrarlos obteniendo suculentos beneficios // sus operaciones contra la República Argentina fueron contenidas por el gobierno nacional durante el año 2014, dejando posteriormente al descubierto la insensatez y cipayismo de políticos y economistas propios, desnudando el proceder apátrida de empresas de comunicación y el cómplice accionar de “la justicia” de E.E.U.U: “ahora hay que ir, sentarse en el tribunal de Griesa y lo que él termine diciendo hay que hacerlo”)

LOS FUSILAMIENTOS DE JOSÉ LEÓN SUÁREZ / LOS FUSILADOS DEL BASURAL / ¡HAY UN FUSILADO QUE VIVE! (1) / OPERACIÓN MASACRE (conocedor el gobierno de la llamada Revolución Libertadora respecto al golpe en ciernes proyectado para el 9 de junio de 1956, tenía ya decidido con antelación “escarmentar” a través del fusilamiento a los complotados, tanto fuesen militares como civiles, mediante juicio sumario a los primeros y, en algunos casos, con cargos fraguados y ejecuciones ilegales y clandestinas sobre los segundos // con su labor investigativa y esclarecedora sobre estos y otros hechos, Rodolfo Walsh constituye un hito dentro de la actividad periodística // la obstinación de la historia reproduce este suceso como epígono del acaecido cien años antes, conocido como la Matanza de Villamayor // (1) Juan Carlos Livraga, único sobreviviente de la matanza, su testimonio fue relevante en la reconstrucción de lo sucedido)

DISCIPLINANDO AVIDEZ

“LOS MUERTOS NO PAGAN” (1) / A LAS OVEJAS SE LAS PUEDE ESQUILAR, PERO NO DESPELLEJAR / A VECES ES NECESARIO RENUNCIAR A ALGUNOS PRIVILEGIOS PARA CONSERVAR LOS RESTANTES… / NO SE PUEDE REPARTIR LO QUE NO EXISTE / “SE PUEDE LLEGAR A HACER CUALQUIER COSA CON UNA BAYONETA EXCEPTO SENTARSE SOBRE ELLA…” (2) (llevada la voracidad del acreedor al punto de asfixiar al deudor, éste carente de oxígeno revitalizador jamás podrá “resucitar” para poder generar nuevos recursos // (1) advertencia del ex presidente Néstor Kirchner en septiembre de 2003 ante la Asamblea General de la O.N.U. respecto al agobio argentino por la deuda catapultada durante la dictadura cívico militar // (2) destaca el uso y abuso ejercido por Inglaterra sobre Argentina y el riesgo crucial de perderlo todo… // (2) memorándum del Foreing Office de noviembre de 1932)

LOS NOVADORES (derivado del término “novedad”, eran así calificados aquellos disconformes con la gobernación del general Martín Rodríguez: “son los que abrazan el espíritu de novedad, de falsa política, de crítica mordaz, de atentado y de insubordinación, rezaba el bando del 26 de septiembre de 1820”)

LOS PAÍSES SERIOS / …MAS EVOLUCIONADOS / EN CUALQUIER PAÍS DEL MUNDO… / EN TODOS LOS PAÍSES DEL PRIMER MUNDO / EN UN PAÍS NORMAL… / NO ES COMO ACÁ, NO ES COMO ACÁ… (degradante y detractora comparación de nuestros valores y calidades: “en los países serios no ves perros vagabundos mantenidos por compasión en las plazas o en las calles, - y sí, seguramente, en esos países directamente los matan…” // falacia ad anti quitatem o “del argumento”)

LOS TRISTES DÍAS SIN SOL… / AQUELLOS DÍAS ATROCES, DONDE CADA SOL ERA UN NUEVO NACIMIENTO / EL TERROR SANGRABA EN CADA INTERSTICIO DE LO COTIDIANO / LAS PÁGINAS MÁS NEGRAS DE NUESTRA HISTORIA / “Y USTED, SEÑOR ABATE… ¿QUÉ HACÍA EN TIEMPO DEL TERROR?” – “VIVIR” (1) (cuando la tiranía del llamado “Proceso” mancilló carne y espíritu, degradando al ser argentino y quitando la esperanza de los corazones: “en los tristes días sin sol formé parte del rebaño y debí presenciar cabizbajo la funesta exultación del verdugo” // cuando permanecer vivo o libre era azaroso // (1) adjudicado a un diálogo de Napoleón interpelando al clérigo Emmanuel Sieyés)

MALVINAS, UNA CAUSA JUSTA EN MANOS BASTARDAS (1) / LA GUERRA QUE SIGUE MATANDO / LAVAR LA GUERRA SUCIA CON UNA GUERRA LIMPIA… / UNA HERIDA QUE AÚN SANGRA (apropiación de un sentir y derecho argentino por oportunistas inescrupulosos // más de 250 ex-combatientes, ante el desamparo y abandono social y estatal, perdiendo esperanza y fe, optaron por el suicidio // (1) adjudicado a Gabriel G. Márquez)

* MÁS ARGENTINO QUE EL MARTÍN FIERRO / …QUE EL NEGRO FALUCHO (totalmente patrio)

MÁS CORDOBÉS QUE LA CAÑADA / …QUE LA PEPERINA / QUE EL POLEO / QUE EL “POTRO” RODRIGO BUENO (bien cordobés // Rodrigo Alejandro Bueno, 1973-2000, simpático y querido cantante cordobés de cuartetos, en su máxima plenitud artística muere en un accidente de confusas circunstancias)

PROPIAMENTE NUESTRO

* MÁS CRIOLLO QUE ASA’O CON CUERO / …QUE EL CARACÚ / QUE EL CIGARRO ‘I CHALA / QUE EL LOCRO / QUE EL CHIRIPÁ / QUE EL MATE AMARGO / QUE EL MATE CON TORTAS FRITAS / QUE EL PUCHERO / QUE EL ZAPALLO / QUE LA BOTA DE POTRO Y MÁS A CABALLO QUE UN TÁBANO / QUE LA CONCEPCIÓN / QUE LA MAZAMORRA / QUE PAN CON GRASA (enteramente autóctono, propiamente nuestro)

MÁS CUYANO QUE EL VIENTO ZONDA (digno nativo de Cuyo)

MÁS PLATENSE QUE LA TUMBA DE DARDO ROCHA (bien de La Plata)

MÁS PORTEÑO QUE EL OBELISCO (muy de Capital Federal)

MÁS ROSARINO QUE EL MONUMENTO A LA BANDERA (de neta raigambre rosarina)

“MIENTRAS QUEDE EN AMÉRICA UN ESPAÑOL, ESE ESPAÑOL DEBERÁ MANDAR A LOS AMERICANOS” (juicio que deja explícita la idea de dominación y dependencia sobre las naciones sometidas por España // palabras del obispo Benito de Lué y Riega el 22/05/1810 en el cabildo de Buenos Aires)

¡NO ME ATOSIGUÉIS!... (evocación risueña de Isabel Martínez de Perón por la que solicita a reporteros que no la apretujen, desnudando en este caso su total desvinculación con nuestro modo de hablar // inmunológicamente el “injerto” donante no siempre es aceptado por el “huésped”)

NI UNA MENOS (expresión colectiva contra la violencia de género y los femicidios que coronó en una multitudinaria movilización frente al Congreso de la Nación y otros puntos del país y el exterior, el 3 de junio de 2015)

NO SE OLVIDEN DE CABEZAS… (consigna que mantiene vivo y vigente el dolor moral y el anhelo de justicia impidiendo decantación y olvido // José Luis Cabezas 1961-1997, reportero gráfico asesinado cruelmente por la mafia empresarial complotada con políticos argentinos)

¡NUNCA MÁS...! (sintetiza el repudio de la sociedad argentina al horror que significó el terrorismo de estado aplicado por la dictadura durante el llamado Proceso de Reorganización Nacional y a la extirpación, en nuestra historia futura, de crímenes, apropiaciones y aberraciones // título del libro de la CONADEP)

ESE DÍA DEL 45

OCTUBRE 17, MIÉRCOLES DE SOL / CON AVIDEZ DE EQUIDAD MARABUNTIANA / DÍA BISAGRA EN LA HISTORIA ARGENTINA / EL ALUVIÓN ZOOLÓGICO (1) / EL DÍA DE LA LEALTAD / EL MALÓN OBRERO (2) / “LA GENTE VENÍA DEL SUR” (3) / “LAS MULTITUDES IBAN LLEGANDO, ERA EL SUBSUELO DE LA PATRIA SUBLEVADA, EL CIMIENTO BÁSICO DE LA NACIÓN QUE ASOMABA” (4) / LOS INDIOS PERONISTAS / LOS PATA EN LA FUENTE / “LLEGARON A PLAZA DE MAYO EN TORRENTE DESMADRADO NUTRIDO POR SUS PROPIOS SUDORES Y ALLÍ MOJABAN LAS PATAS EN LA FUENTE, COMO QUIEN MOJA SU FRENTE EN LA PIEDRA BAUTISMAL DE LOS DESTINOS” (5) / “UN ALUVIÓN QUE HACÍA HERVIR EL AGUA DE LAS FUENTES…” (6) / “YO VI UNA TURBA HISTÉRICA, INCIVIL, QUE A LA CASA ROSADA SE ACERCABA, MIENTRAS EN LA MEMORIA SE MEZCLABA, COMO UN RECUERDO, YA, EL PRESENTE HOSTIL”(7) (define a la gran movilización obrera encolumnada sobre el territorio porteño con el propósito de liberar al coronel Juan Domingo Perón // (1) el 7 de agosto de 1947 el diputado radical Ernesto Sammartino “inauguró” el término “aluvión zoológico” en la Cámara de Diputados de la Nación, lo que le valió su exilio en Uruguay // (2) denominación dada por el partido comunista catalogando a los manifestantes el 17 de octubre de 1945 // (3) del relato testimonial del obrero participante Sebastián Borro: “la gente venía del sur, de Berisso, Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora” // (4) percepción de Raúl Scalabrini Ortiz // (5) del relato “El 17 de barro” del poeta Rubén Ruedi // (6) extraído del artículo “Alemania, tu pareja de baile es la muerte” de Norman Petrich // (7) visión de Silvina Ocampo // imagen: emblemática foto tomada el 17 de octubre de 1945; el agua de la fuente brinda cierto alivio a los concurrentes, se observa en el fondo la Casa de Gobierno)

OPERACIÓN TRAVIATA (el 25 de septiembre de 1973 fue asesinado por un grupo guerrillero el dirigente sindical José Ignacio Rucci, figura allegada a Juan Domingo Perón; posteriormente y en forma irónica se denominó a la operación “Traviata”, nombre publicitario de galletitas de la empresa Bagley, “la de los 23 agujeritos”; analogando con el número de impactos de bala recibidos por el dirigente fallecido)