En Ti están todas mis fuentes - Gerhard Lohfink - E-Book

En Ti están todas mis fuentes E-Book

Gerhard Lohfink

0,0

Beschreibung

Es el verso final del Salmo 87, y los creyentes suelen referirlo a Dios. La imagen de los manantiales que brotan de la tierra nos afecta inmediatamente porque constituyen uno los fenómenos naturales más bellos y misteriosos. Los textos de Gerhard Lohfink buscan aclarar algunas interpretaciones estrechas de los textos bíblicos y subrayar la fuerza y esperanza sobrecogedoras que contienen numerosos textos bíblicos, a menudo desconocidos.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 624

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



GERHARD LOHFINK

EN TI ESTÁN TODAS MIS FUENTES

Los grandes textos bíblicos redescubiertos

EDICIONES RIALP

MADRID

Título original: All meine Quellen entspringen in dir. Groβe Bibeltexte neu erkundet

© 2023 Verlag Herder GmbH.

© 2024 de la edición española traducida por David Cerdá García,

by EDICIONES RIALP, S. A.,

Manuel Uribe 13-15, 28033 Madrid

(www.rialp.com)

No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita reproducir, fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

Preimpresión: produccioneditorial.com

ISBN (edición impresa): 978-84-321-6702-7

ISBN (edición digital): 978-84-321-6703-4

ISBN (edición bajo demanda): 978-84-321-6704-1

ISNI: 0000 0001 0725 313X

Para mi hermano Norbert

ÍNDICE

Prólogo

Primera parte LAS BASES

La ventana de oportunidad

La mujer extranjera

Una manera extraordinaria de comenzar una carta

No es una utopía

El sacrificio de los labios

El poder de las imágenes

Fariseos y recaudadores de impuestos

Contemplar a Dios

Últimas palabras

Kant y las consecuencias

Segunda parte FIESTAS Y TIEMPOS SAGRADOS

Vigilancia en Adviento

¿Amor mundial o distanciamiento global?

Gaudete!

¡Alégrate!

¿Qué hace que una fiesta sea una fiesta?

María y el ángel

El origen de Jesús

La luz brillante

El amplio arco de la Navidad

El nacimiento del pueblo mesiánico

Un encuentro en el templo

Con ocasión del bautismo de Jesús

La figura del bufón

Dos historias de tentaciones

Una fatal oración de arrepentimiento

Engañado y seducido

¡Quédate! ¡Eres tan hermosa!

El burro del Mesías

Nuestra canción más antigua de Pascua

El espíritu contra el cuerpo

El Señor es mi pastor

La verdadera vid

Exaltado por encima de todos los poderes

Historia del Espíritu

Compartir la hostia sagrada es compartir la vida

Decisiones

Jesús y sus discípulos en la tormenta

Liturgia terrenal-celestial

María, arquetipo de la Iglesia perfeccionada

En la fiesta de Todos los Santos

Tercera parte DISTINCIONES

La espina en la carne

Abrahán es puesto a prueba

Informe de la garrapata

Sobre la visión cristiana del matrimonio

¿Redención mutua?

El verdadero pastor y su rebaño

Discurso a los candidatos al sacerdocio

La Plegaria Eucarística

¿Cómo llega el reino de Dios?

Agradecimientos

Navegación estructural

Cubierta

Portada

Créditos

Dedicatoria

Índice

Comenzar a leer

Agradecimientos

PRÓLOGO

«En Ti están todas mis fuentes» es el título de este libro. La frase procede del Antiguo Testamento. Forma el versículo final del Salmo 87. La imagen de las fuentes naturales que brotan de la tierra nos conmueve. No solo porque el agua fresca y pura de los manantiales es cada vez más valiosa en nuestro explotado planeta, sino también porque son uno de los fenómenos naturales más bellos y misteriosos que existen.

«En Ti están todas mis fuentes»: es natural relacionar esta frase directamente con Dios. En una de esas nuevas canciones religiosas que han cautivado muchos corazones en los últimos años, oímos:

En Ti están todas mis fuentes,

en Ti, mi buen Dios.

Tú eres el agua que me riega

y sacia mi anhelo.

Tú eres el poder que da vida,

una fuente que nunca se agota.

Brotan allí torrentes de agua viva.

En Ti están todas mis fuentes,

en Ti, mi buen Dios.

Uno percibe que el texto de esta canción es auténtico. En su concepción hay una experiencia real con Dios. Las imágenes utilizadas son bíblicas, poderosas, nos interpelan. Sin embargo, en la forma en que se utilizan aquí, pierden el sentido del Salmo 87, porque este Salmo no trata del alma y de su Dios. Lo que se evoca es un acontecimiento monstruoso: las naciones se han puesto en marcha y se dirigen a Jerusalén (véase la relación con Salmos 84, 6-8). Vienen de todo el mundo. Se dirigen a Sion, al monte del Señor. Quieren aprender allí cómo pueden llegar por fin la justicia y la paz al mundo (cf. Isaías 2, 2-5). Han comprendido: Su anhelo del fin de la violencia solo puede realizarse si se refugian en el Dios que les habla desde este monte del mundo.

Este Dios del Salmo 87 no es un Dios amonestador ni mucho menos amenazador, sino un Dios que concede a todos y cada uno de los pueblos, desde el más lejano oeste hasta el más lejano este, desde el norte hasta el sur, el derecho de ciudadanía en su ciudad santa de Jerusalén. Los inscribe en la lista de ciudadanos de la ciudad de Dios y los hace así formar del nuevo mundo que quiere crear.

Las naciones comprenden lo que está sucediendo: comienzan a danzar y a cantar en su camino hacia Sion. Y una sola voz prorrumpe en gritos en nombre de la nueva sociedad mundial que por fin encuentra la paz:

Todas mis fuentes brotan en ti.

Allí, en Israel, en el monte de Dios, en Sion, brotan las fuentes de la verdadera vida. Por supuesto, este grito de alegría es, en última instancia, para Dios. Pero no suprime la obra de Dios en el mundo. No exagera la forma en que Dios llega a la sociedad mundial, la cambia y la lleva a su meta: a través de su pueblo elegido, a través de Israel, a través de la Iglesia.

El Salmo 87 no es el único que se pronuncia en este sentido. Todo el Antiguo Testamento, todo el Nuevo Testamento, todos los capítulos de la Biblia hablan directa o indirectamente de esto: Dios necesita un lugar claramente definido para cambiar el mundo a través de ese lugar. Esta historia ligada a un lugar y a una persona comenzó con Abrahán, está ligada a la historia de fe de muchos en Israel, alcanza su punto crítico y decisivo en Jesús, y continúa a pesar de todos los obstáculos hasta que llegue a alcanzar su meta final.

Entonces, ¿es errónea la nueva canción que he citado? No, es correcta y está justificada. Es solo que —medida en relación con su punto de adhesión, Salmos 87,7— solo capta una pequeña parte de lo que hay que decir sobre su trasfondo bíblico. La declaración revolucionaria del Salmo se ha reducido a un individualismo autocontenido: Dios y el individuo, Dios y el alma, Dios y el yo solitario.

El hálito libre del Salmo 87 llega mucho más lejos. La mirada del Salmo se expande hacia el futuro. Y no se trata solo de la necesidad del individuo; implica también la necesidad y el deseo de las naciones. Es cierto que el Salmo habla de la realización de su anhelo en imágenes míticas —en la imagen de la montaña santa que todo lo supera, que es a la vez la montaña del paraíso y el centro cósmico del mundo— así como en la imagen de la ciudad santa de Dios, en cuyo distrito del templo brotan las verdaderas fuentes de la vida.

Pero estas imágenes míticas son los cimientos de una teología profundamente reflexiva: Dios no solo se ocupa de Israel. Se ocupa de la salvación y la paz del mundo entero. Pero Israel es el barrio necesario, es el instrumento de Dios, es el distrito fuente de Dios, para que la revolución del final de los tiempos pueda seguir su curso.

Hasta aquí el porqué del título de este libro. Su subtítulo, igualmente importante, es: «Los grandes textos bíblicos redescubiertos». Creo que mi prólogo muestra lo que el subtítulo quiere decir. Este libro quiere derribar las estrechas visiones actuales de los textos bíblicos. Quiere revelar el poder, pero también la confianza y la fuerza revolucionaria de muchos de esos textos, nos sean familiares o no. En ocasiones iré mucho más allá de la Biblia, sin que el lector perciba, hasta el final del capítulo en cuestión, que todo procede de un texto bíblico. Espero despertar la curiosidad de mis lectores.

Primera parteLas bases

La ventana de oportunidad

(Lucas 13, 1-9)

Sucedió hace tiempo —era la época en que el navegador por satélite acababa de inventarse y aún tenía la fascinación de la novedad— que un hombre tuvo que conducir hasta una lejana ciudad del sur de Alemania. Conducía su coche y, por supuesto, encendió inmediatamente dicho navegador, que había ajustado para que le propusiese siempre la ruta más rápida. Sin embargo, cuando el hombre ya había recorrido los primeros kilómetros, vio lo hermoso que era el día y cómo el mundo estaba lleno de colores. Y hacía tiempo que se había cansado de conducir por la autopista. No es de extrañar que se dijera a sí mismo: «Hoy no voy a tomar la ruta más corta. Quiero vivir este día de una forma completamente distinta. Elegiré las pequeñas carreteras rurales y seguiré mi olfato hacia el sur». Y abandonó la autopista y tomó una carretera secundaria.

Pero su navegador por satélite se empeñaba en guiarle hacia la autopista. Una y otra vez, el aparato le advertía de forma amable pero firme: «¡Por favor, gire a la derecha si es posible!» o: «¡En 200 metros, gire cuarenta y cinco grados a la derecha!». O incluso le decía, tajante: «¡Gire ahora!». Constantemente, la voz intentaba llevar al hombre a la autopista a través de cruces cada vez nuevos. Al mismo tiempo, las señales visuales de la pantalla se sucedían: una curva cerrada en forma de U que significaba «gire», flechas que exigían «gire», o aparecía el siempre inquietante «recalculando ruta».

Al principio, al hombre le divertía la molestia de su navegador. Pero cuando el aparato acabó por sacarle de quicio, bajó el volumen de la voz. No obstante, ni siquiera eso fue la solución. El placer de conducir seguía perturbado. Así que intentó introducir en el navegador una nueva ruta para su viaje: lugares y carreteras en dirección sur, lejos de la autopista. Sin embargo, esta nueva ruta programada no coincidía con la ruta por la que estaba conduciendo, y los molestos comandos de conducción para redirigirle comenzaron de nuevo. Así es que, finalmente, desconectó el sistema de navegación. Por una vez, quería ser completamente libre con su coche, conducir como quisiera, siempre hacia donde se abrieran prometedoras extensiones de terreno.

¡Qué maravilloso fue conducir de forma tan espontánea! Los arces se iluminaban a izquierda y derecha de la carretera como si estuvieran bañados en oro. Pasó junto a lagos, por bosques otoñales y, de vez en cuando, por un pueblecito donde los gansos aún correteaban por el asfalto. Redescubrió el placer de conducir. Se apeó en una pequeña ciudad y se deleitó con un suculento almuerzo de albóndigas y carne marinada y guisada.

Al caer la tarde, los colores otoñales se hicieron aún más intensos y, en algún momento, aún lejos en la distancia, apareció la cordillera azul de los Alpes. Su destino, la gran ciudad, estaba cada vez más cerca. Solo entonces volvió a encender el navegador. Ya había visto suficientes «paisajes», y estaba cansado. Se alegró entonces de tener su nuevo aparato y la guía que le ofrecía. Le llevó sano y salvo a su destino en medio de la gran ciudad. «Ha llegado a su destino. Su destino está a la derecha», se despidió la agradable voz femenina que tanto le había molestado por la mañana.

Por cierto, el hombre de cuyo viaje en coche he dado toda esa información era sacerdote. Y como suele ocurrir con los pastores, lo que experimentó en su largo viaje por los pueblos lo convirtió en un sermón el domingo siguiente. Algo así como «el sermón del navegador». Por supuesto, no hablaba de sí mismo, sino de un hombre que viajaba en coche. Pero lo que contaba era exactamente su propio viaje, y eran las experiencias que había tenido conduciendo con la máquina. Al final de su sermón, concluía: «¿No es lo que acabo de contarles un reflejo de la vida humana? Dios ya ha planeado de antemano el viaje de nuestras vidas. Quiere llevarnos sanos y salvos a nuestro destino eterno. Quiere ser nuestro navegador, por así decirlo. Pero nosotros no queremos. Una y otra vez queremos algo diferente. Constantemente nos dejamos seducir, seguimos nuestros deseos, nos desviamos del camino por el que Él quiere conducirnos. Entonces Dios nos susurra a través de nuestra conciencia: ¡Gira, da la vuelta, vuelve atrás! Pero no escuchamos. Preferimos elegir nuestra propia ruta. ¿Y qué hace Dios? No se da por vencido. Nos amonesta una y otra vez. Sigue siendo amable. No cae en la amargura. Él permanece con nosotros. Sin cesar recalcula la ruta de nuestras vidas. Constantemente nos ofrece nuevas posibilidades que nos permitan alcanzar nuestra meta. Y al final, la alcanzamos. A pesar de todos los desvíos que hemos tomado. Aunque no Le hayamos escuchado. Aunque solo hayamos hecho lo que queríamos hacer nosotros mismos. Al final, cuando ya estamos cansados, nos conduce sanos y salvos a la ciudad celestial».

La gente escuchaba atentamente a su sacerdote sentada en sus bancos. Nadie miraba nerviosamente el reloj durante el sermón. Nadie carraspeaba por aburrimiento. Algunos de los oyentes pensaban: «Qué hermoso y fiel a la vida ha vuelto a predicar hoy nuestro cura. Qué bien que al final todos vayamos al cielo, a pesar de nuestras infidelidades».

Otros pensaban, en cambio: «El hombre del coche tenía razón al no tomar la congestionada autopista con sus interminables filas de camiones e innumerables obras en la carretera. Conducir por los pueblos es simplemente más agradable. Hay que disfrutar de la vida», se decían, «no hay que dejar que el navegador se interponga en el camino. Por supuesto, el navegador sirve para llegar al destino, en eso es imbatible».

Pero también había quien ni siquiera había escuchado la aplicación. Solo la historia del sistema de navegación les había sacudido brevemente de sus fantasías.

Así que eso fue todo respecto a aquel sermón del domingo por la mañana. Pero el domingo por la noche ocurrió algo bastante insólito. El sacerdote acababa de cenar y se había acomodado en su sillón de la tele. Entonces sonó un timbre. Una mujer se presentó en la puerta y dijo: «Padre, tal vez le molesto. Pero me gustaría hablar con usted sobre su sermón de esta mañana. ¿Le parece bien?». «Por supuesto», dijo el sacerdote, ofreciéndole una silla. «Por favor, no se enfade conmigo», continuó la mujer, «si abordo el asunto de manera directa». «No, en absoluto», dijo el sacerdote, aunque no se sentía del todo cómodo en aquella situación. Siempre le había costado aceptar las críticas.

«Esto es lo que he estado pensando», dijo la mujer. «En el sermón de esta mañana nos ha hablado muy bien de su interesante viaje en coche. Era fácil meterse en la historia. Pero no dijo nada en absoluto sobre el Evangelio. Eso fue lo que me irritó de su relato. Con todo, hubo algo más me desconcertó aún más. Porque en el Evangelio de hoy, Jesús dice a sus oyentes que deben arrepentirse. Si no se arrepintieran, serían como las personas que fueron golpeadas por una torre que se derrumbó de repente. Jesús exige arrepentimiento, de lo contrario habrá consecuencias. En su sermón, la voz del sistema de navegación también le exige que dé la vuelta. Constantemente le da instrucciones del tipo: “¡Apártate, gira a la derecha, da la vuelta!”. Pero el hombre no elige en absoluto la ruta indicada, sino que conduce a su antojo. Y por ello es recompensado con un agradable paseo. ¿No es normal que se preguntase todo el mundo en la iglesia qué debía hacer en realidad, lo que dice Jesús —volver atrás— o hacer en cambio lo que al hombre de la historia le da tan buen resultado, no seguir las instrucciones del navegador, no volver atrás y pasar un buen día?».

El sacerdote no respondió, sino que se limitó a acariciarse la barbilla inquieto repetidamente. Y la mujer no había terminado. Continuó: «Además, el Evangelio del domingo iba aún más lejos. Jesús cuenta la parábola de una higuera en medio de una viña, pero no da fruto, ni un solo fruto durante años. Y el dueño de la viña le dice al viñador: “¡Córtala! No hace más que corroer como un álcali la tierra”. El viñador responde: “Dale otro año. Aflojaré la tierra alrededor y le daré abono al árbol”. “Si sigue sin dar fruto, la echaré abajo”. Lo siento, ya conoce la parábola. Cuando se leyó esta mañana, pensé en la expresión “ventana de oportunidad”, que ahora se oye cada vez más en boca de políticos y periodistas. ¿No podría aplicarse también esta palabra al Evangelio de hoy? Los oyentes a los que Jesús habla de la torre derrumbada aún tienen un margen de tiempo. Luego viene la catástrofe. La higuera todavía tiene una ventana de oportunidad. Todavía tiene la tierra removida, todavía tiene abono y todavía tiene un año. Si no da fruto, será cortada. Así que tenemos que volver atrás. Y tenemos que hacerlo ahora. No tenemos más tiempo. O muy poco. Y eso es lo que no puedo conciliar con su historia. El hombre del que habla no obedece a su navegador, tarda una cantidad infinita de tiempo, pasa un buen día; y sin embargo al final es llevado a su destino por ese navegador tan solícito. En el Evangelio, también se pide a los oyentes que den marcha atrás; pero, si no lo hacen, la cosa acaba mal para ellos. Y, por favor, no se lo tome a mal: el hombre de su sermón que prefiere dar grandes rodeos está haciendo exactamente lo que mucha gente hace en nuestros días: hace lo que le conviene y lo que le apetece. Decide sobre su propia vida. Y como al final el navegador cumple su función, Dios se convierte en un benévolo abuelo que todo lo bendice. Comparó usted el navegador con Dios. Padre, ¿considera realmente la posibilidad de que no todo sea siempre divertido y bello, de que uno también pueda arruinarse la vida y que puedes arruinar la vida de otras personas? ¿Será que no todo tiene un buen final? ¿Qué intentaba decirnos realmente Jesús con esta parábola?».

Así habló la visitante con su sacerdote. Al principio se molestó un poco y buscó excusas. Pero luego, mientras seguía justificando su sermón, poco a poco se fue quedando pensativo. Y como era un hombre honesto, finalmente le dijo a la mujer: «Es probable que lo que usted vio tenga sentido. Puede que tenga razón. Tengo que reflexionar a fondo sobre todo esto. ¿Puede volver el próximo domingo?».

En los días siguientes, el cura no pudo apartarse del asunto, a pesar de todo su trabajo. Examinó detenidamente el Evangelio del domingo anterior. Buscó un comentario sobre el Evangelio de Lucas que llevaba mucho tiempo sin usar en la estantería algo polvorienta de su estudio. Y pensó en lo que le había dicho la mujer, sobre todo en la ventana de oportunidad que puede cerrarse.

Y en este contexto, muchas otras cosas pasaron por su cabeza. Antes de empezar a estudiar teología, se había enfrentado a una pregunta que luego dio un vuelco a toda su vida: ¿debía hacerse cura o no? En aquel momento, había tenido la certeza de que tenía que decidir ya, que no podía aplazar más la decisión; y pensó que, si decía que no, se le podía cerrar una puerta. Que su vida nunca volvería a ser como podría ser si seguía la llamada de Dios en aquel instante, en aquella hora.

Entonces lo supo con exactitud: se encontraba en una encrucijada. También para él se había abierto una especie de ventana de oportunidad que volvería a cerrarse. Sabía que ahora dependía de él. Había dicho que sí. Y ese sí le había hecho feliz toda su vida. Pero sabía que también podía haber dicho que no. Entonces su vida habría sido diferente y probablemente menos buena.

¿No ocurre lo mismo con familias enteras, con grupos enteros, incluso con sociedades enteras? —pensó para sí el sacerdote—. Pueden seguir el camino de Dios y pueden no seguirlo. Y todo rechazo tiene inevitablemente consecuencias. A menudo, consecuencias de largo alcance.

Precisamente en este contexto le vino de repente a la cabeza la cuestión del cambio climático, que llevaba años preocupando a tanta gente. Si no cambiamos ahora, dicen los científicos, si no modificamos radicalmente nuestro comportamiento, se avecinan trastornos climáticos que nos afectarán a todos, fenómenos meteorológicos extremos, tormentas devastadoras, inundaciones, subida del nivel del mar, olas de calor, sequías catastróficas, incendios forestales, desertización de regiones enteras, propagación de parásitos y enfermedades tropicales y, sobre todo, enormes flujos de refugiados medioambientales. Aquí también se abre una ventana de oportunidad. De ahí la urgente necesidad de que la sociedad mundial dé un vuelco inmediato. De lo contrario, probablemente el vuelco lo dará el sistema climático de nuestro planeta.

Así que en la vida hay realmente ventanas de oportunidad, pensó el sacerdote, puertas abiertas que un día se cierran, tal como había dicho su visitante. Mientras estas puertas estén abiertas, hay que entrar, es decir, sacar consecuencias. Si uno no lo hace, las consecuencias pueden ser graves para su propia vida y, en igual o mayor medida, para la vida de los demás. Y se preguntó: ¿no había tomado tal vez un camino demasiado fácil en su sermón?

Un día después, se le ocurrió otra idea: con su historia del navegador había representado las cosas como si la autopista, es decir, como si el camino que ordenaba el navegador fuera aburrido, agotador y monótono; abrirse camino por cuenta propia, en cambio, era emocionante, interesante y placentero. Esta impresión debió de resultar inevitablemente de los dos tipos de imágenes con los que había trabajado en su sermón. Pero ¿correspondía esto a la realidad? ¿Funcionaba la metáfora? ¿Era realmente todo aburrido y monótono para la persona que seguía a Dios (al navegador)? ¿Y seguir las propias ideas y deseos era realmente siempre maravilloso y satisfactorio? ¿No se encuentra siempre la verdadera alegría cuando se hace la voluntad de Dios? Llegados a este punto, el sacerdote suspiró, y al final tuvo que reírse de sí mismo por las líneas entrecruzadas que se habían quedado embarulladas en su sermón.

Queremos dejar a nuestro sacerdote en este punto. Nos quedaremos pues sin saber lo que le dijo a la mujer el domingo siguiente. Ojalá fuera una buena respuesta. Tendría que tomar en serio las objeciones de su visitante nocturna y, al mismo tiempo, insistir en que Dios no nos abandona a pesar de todos nuestros rodeos e intentos de escapar. Pero también tendría que decirle a su visitante que había llegado a aclarar cuál era el verdadero problema de su sermón: que obedecer la voluntad de Dios requiere valor y puede ser agotador, pero que al mismo tiempo nos hace profundamente felices.

Pero aún puedo contarles algo: en aquella época, el párroco de nuestra historia se propuso firmemente no hablar en el sermón de los domingos de lo que se le pasara por la cabeza en ese momento, sino de lo que le prescribía el orden de la liturgia, es decir, las lecturas y el Evangelio. Después de haber mantenido esta resolución durante mucho tiempo, se asombró al descubrir que los textos prescritos del año eclesiástico eran en realidad siempre actuales. Si él mismo los interpretaba adecuadamente, no era nada difícil establecer la conexión con el aquí y el ahora.

La mujer extranjera

(Marcos 7, 24-30; Mateo 15, 21-28)

En Marcos 7, 24-30 (y Mateo 15, 21-28) se nos cuenta una historia que tiene enjundia. Cuestiona la imagen de Jesús que es común hoy en día. Se podría describir esta imagen de Jesús de la siguiente manera: Jesús dedicaba tiempo a toda persona necesitada y que se encontraba con él en su angustia. Sabía que había sido enviado para atender a todas las personas, fueran justas o pecadoras, pobres o ricas, creyentes de Israel o gentiles. Trataba de ayudar a todos, independientemente de quiénes fueran. Su benevolencia y su amor no tenían límites.

La única dificultad estriba en que el texto Marcos 7, 24-30 y su paralelo en Mateo ofrecen una imagen diferente. Jesús se encuentra en un país extranjero pagano, en la zona de la ciudad portuaria de Tiro. Allí llega una mujer, griega, siro-fenicia, y le pide a Jesús que ayude a su hijo enfermo, que está muy necesitado. Ahora bien, Jesús —según la imagen que la Biblia describe— debería haber mirado con cariño a la suplicante y haberle dicho: «Alégrate, mujer, he sido enviado para ayudar y curar. ¿Dónde está tu hijita, para que yo la libre de su sufrimiento?».

Pero la historia no es así. En la versión de Mateo, Jesús ni siquiera da una respuesta a la mujer al principio. ¿Quiere ponerla a prueba? ¿Quiere poner a prueba su fe? No, no quiere ayudarla. No quiere oír su súplica porque es pagana.

Sin embargo, la mujer pagana es persistente. No se deja rechazar. Corre gritando detrás de Jesús (seguimos en Mateo). Al final se echa a sus pies y sigue suplicando. Y entonces Jesús se dirige a ella por primera vez. La palabra que le dice en Marcos es tan dura que no pocas veces casi suprimimos su significado: «Deja que se sacien primero los hijos. No está bien tomar el pan de los hijos y echárselo a los perritos» (Marcos 7, 27; cf. Mateo 15, 26). Los «hijos» son aquí los israelitas, los hijos e hijas de Dios, el pueblo de Dios (cf. Deuteronomio 14, 1). Los «perritos» son los gentiles. Jesús no se refiere directamente a los gentiles como perros. Se mueve con su respuesta en un terreno de imágenes. Hay una familia, están comiendo, los niños tienen hambre, y alrededor de la mesa e incluso debajo de ella se mueven expectantes los perros de la casa, esperando a ver si les cae algo. Pero incluso si se considera que Jesús está hablando en el contexto de una imagen: hay algo inquietante en su discurso. ¿Comparar a los gentiles con perros? Y también nos llega el punto teológico de su discurso. Porque Jesús quiere decir con la imagen que fue enviado exclusivamente a Israel.

En realidad, debería enfadarnos esta imagen de Jesús, porque frustra nuestra idea del amor humano general e ilimitado que ayuda allí donde encuentra una necesidad. ¿Se supone que este es el filántropo, el que ayuda a todos los que están en la miseria? Estaría muy bien que este Evangelio nos escandalizase. Entonces nos llevaría finalmente al punto que constantemente pasamos por alto con nuestro humanismo.

Jesús era más sobrio que nosotros. Sabía mucho mejor que nosotros cómo ayudar al mundo: no se le puede ayudar con el amor humano general que quiere derramarse sobre todos. No se le puede ayudar con limosnas. Al final, ni siquiera se le puede ayudar con oenegés bien planificadas y administradas adecuadamente, por amargamente necesarias que sean. Y a lo mejor es porque la miseria del mundo es como un pozo sin fondo. Puedes verter en él todo el amor que quieras: la miseria del mundo es abismal y se lo traga todo. Ayudas hoy y mañana todo sigue igual que ayer. O se han abierto abismos completamente nuevos.

Jesús vive del conocimiento de la salvación que atesora el Antiguo Testamento. Por eso sabe que, para ayudar realmente al mundo, tiene que haber un pueblo que viva de una historia viva con Dios —que experimente una y otra vez cómo es conducido de la esclavitud a la libertad, de la muerte a la vida, de la miseria a la abundancia— y que, gracias a su historia con Dios, sea capaz de vivir en solidaridad, de confiar los unos en los otros, de compartir los unos con los otros. Solo entonces el amor que se da a los demás no necesita filtrarse. Solo entonces el amor tiene un suelo bajo sus pies, y este suelo puede crecer y expandirse.

Jesús sabía con lúcida sobriedad que, sin la forma de vida del pueblo de Dios, sin un pueblo que viva de la historia con Dios y según el orden social de Dios, no se puede ayudar al mundo. Solo por esta razón está completamente centrado en la reunión de Israel. Solo por eso no parece interesarse por los gentiles. En realidad, le interesan desaforadamente. Pero solo puede ayudarles si, para empezar, en un lugar del mundo determinado se hace visible de manera significativa cómo concibe Dios el mundo. Israel es, por así decirlo, el taller de Dios.

Estas conexiones estaban claras para los evangelistas. Sabían por qué Jesús se había negado a ayudar. De ahí lo que leemos en el Evangelio de Mateo: «Solo he sido enviado a las ovejas descarriadas de Israel» (Mateo 15, 24).

Al final, Jesús ayuda a la mujer. Por supuesto, la historia podría haber sido contada de tal manera que primero le explicara a la mujer pagana, con la ayuda de la imagen del pan y los perros, por qué tiene que concentrarse en Israel y por lo tanto no se le permite realmente ayudarla, y por qué haría una excepción y la ayudaría de todos modos.

Pero no es exactamente así como transcurre la narración. La pagana no permanece como una figura pasiva que se limita a soportar las palabras de Jesús, limitándose a esperar su misericordia con silenciosa devoción. Por el contrario, interviene con audacia y desparpajo y le contradice, alejándose con mucho del estilo narrativo de las leyendas piadosas. Toma la imagen que Jesús le ha dado de los perros, se la arranca de la mano y le devuelve: «Señor, pero también los perros, debajo de la mesa, comen las migajas que tiran los niños» (Marcos 7, 28). Bien visto. Los niños no solo dejan caer accidentalmente al suelo restos de pan y trozos de su comida que les sobran. También disfrutan dando de comer a sus mascotas. A menudo, incluso los pequeños trozos que parecen caer «accidentalmente» se convierten en una estrategia deliberada. La forma de hablar de la mujer pagana tiene algo del ingenio del propio Jesús y, sobre todo, de la audacia de sus maneras.

Y probablemente esa habrá sido también la razón por la que Jesús abandona su resistencia. Es obvio que el hecho de que la mujer prácticamente dé la vuelta a la imagen que él ha estado utilizando le fascina. Así que rompe su propio razonamiento y la ayuda. El hecho de que recapacite y cure al hijo de la mujer pagana nos demuestra que Jesús no era un ideólogo que se atuviera inflexible y rigurosamente a su argumentación y a sus normas de conducta. Jesús siempre actuó humanamente. Sin embargo, el trasfondo teológico de su negativa original no quedaba en absoluto anulado por ello. Jesús ayudó a la mujer ingeniosa porque le impresionó con su atrevida forma de hablar. Pero también sabía que esa ayuda se perdería en las arenas de la historia si la gente no se reunía en la forma de vida del pueblo de Dios.

No preocuparse por esta forma, no preocuparse por las comunidades vivas, sería quitarle el pan al mundo. Por el contrario, preocuparse por la edificación del pueblo de Dios es dar al mundo una parte de la abundancia y de la bendición que Dios ha puesto en la creación.

El relato de Marcos 7, 24-30 se remonta ciertamente a un acontecimiento histórico. No se trata en absoluto, como pretenden algunos exégetas, de un relato construido por razones teológicas, que debería justificar el camino de la Iglesia hacia los gentiles después de la Pascua, a pesar de que Jesús mismo solo se había dirigido a Israel. Con tal exégesis, un texto realista se degrada a una construcción artificial. Ningún texto construido inventa una imagen como la de las migajas arrojadas a los perros, y ciertamente no inventa la audacia de una mujer gentil que contradice a Jesús y le devuelve sus imágenes.

Esta observación no excluye, por supuesto, la posibilidad de que la narración desempeñara un papel en la justificación teológica de la misión a los gentiles. Esto queda claro en el «primero» (proton) de Marcos 7, 27: «Deja que se sacien primero los hijos». Con ello, Marcos (o su modelo) formuló una secuencia de la historia de la salvación: Jesús mismo solo había sido enviado por Dios a Israel, y solo después de la Pascua el Señor resucitado envió a sus discípulos también a los gentiles. La función de Israel, tal como se ha descrito anteriormente, no se había abandonado en absoluto: la Iglesia primitiva interpretó la misión a los gentiles como el inicio de la peregrinación de las naciones a Sion, como se anuncia en Isaías 2, 1-5. Y allí la peregrinación de las naciones está precedida por la conversión de Israel (cf. Isaías 2,5).

Una manera extraordinaria de comenzar una carta

(1 Corintios 1, 1-3)

En primer lugar, hay más de veinte cartas (epístolas) en el Nuevo Testamento (incluidas epístolas como las de Hechos 15, 23-29; 23, 26-30). Muchas de ellas iban dirigidas inicialmente a congregaciones individuales y solo más tarde pasaron a ser propiedad común de la Iglesia. Pero también hay epístolas que estaban destinadas a varias iglesias desde el principio, como la epístola de Pablo a las iglesias de Galacia. Tampoco la epístola a Filemón es una epístola privada dirigida únicamente al dueño del esclavo Onésimo; también iba dirigida a la congregación que se reunía regularmente en casa de Filemón (Filemón, 2). Las epístolas del Nuevo Testamento son ya excepcionales en el mundo antiguo por su referencia a la congregación.

Sin embargo, sus características literarias especiales pueden apreciarse en otros fenómenos, sobre todo en los comienzos. Las epístolas, y especialmente sus comienzos, siguen casi invariablemente un patrón. Estos patrones fijos ya se utilizaban en la Antigüedad, y hoy en día no es diferente. En Alemania, por ejemplo, la gente empieza actualmente las epístolas, al menos si tienen un carácter algo formal, con «Querido/a ...» o «Estimado/a ...». Al final de la epístola está la firma, que suele introducirse con la fórmula: «Atentamente».

Por supuesto, no siempre se redactaron así en Alemania. Johann Wolfgang von Goethe, por ejemplo, se atuvo a la norma habitual de su época de comenzar sus cartas directamente, sin ninguna forma de dirección, o bien incorporaba la forma de dirección en la primera frase de la carta. Cito el comienzo de una carta que Goethe escribió a su editor Johann Friedrich Cotta el 22 de septiembre de 1799: «Por su carta del 29 de julio debo agradecerle encarecidamente, estimadísimo Sr. Cotta...».

Habría muchas más variaciones, pero todas iban en una línea similar. En la antigua Grecia, las cosas eran distintas. En aquella época, una carta se abría con una introducción que nombraba al remitente y al destinatario en una sola frase y contenía también el saludo inicial. A continuación, el autor de la carta iba directamente al grano. En Hechos de los Apóstoles hay un bello ejemplo de este tipo de introducción de carta antigua (llamada técnicamente «prescripto»). Un coronel romano escribe una carta al gobernador M. Antonius Felix en Cesarea. El prescripto de la carta dice: «Claudio Lisias saluda al excelentísimo gobernador Félix» (Hechos 23, 26). Eso era todo lo que hacía falta en aquella época. Pablo sigue esta estructura básica del prescripto habitual en todas sus cartas. Elegiré 1 Corintios como ejemplo. Su comienzo sigue exactamente la forma antigua del prescripto que acabamos de describir: Pablo y Sóstenes (remitente) desean a la Iglesia de Dios en Corinto (destinatario) gracia y paz (saludo). Se mantiene, pues, la fórmula estructural de la antigua apertura de la carta en griego. Sin embargo, ¿qué ha sido de esta fórmula estructural de Pablo, no solo en 1 Corintios?

Comenzaré con una observación menor, pero que ya señala un cambio fundamental: para el saludo, es decir, para el tercer elemento de la recepción de la carta, en la mayoría de las cartas griegas había un simple chairein [legei], que se traduce vagamente como «saludar». Pablo sustituye este chairein en 1 Corintios 1, 3 y también en todas sus cartas por la palabra charis («gracia»). De este modo se conserva el sonido de la fórmula profana, pero el saludo habitual se sustituye por una afirmación altamente teológica: no solo se saluda a la comunidad cristiana de Corinto, sino que se le atribuye la gracia gratuita e inmerecida de Dios.

En 1 Corintios 1, 3, los otros dos elementos básicos del precepto se enriquecen aún más y se expanden en un movimiento de gran amplitud. Esta frase inicial es extraordinariamente solemne. Todo está muy estilizado. Hoy no nos atreveríamos a empezar una carta así. Ni siquiera las cartas pastorales de nuestros obispos comienzan ya con tanta solemnidad. Pero Pablo escribe:

Pablo, llamado a ser Apóstol de Jesucristo por voluntad de Dios, y Sóstenes nuestro hermano, a la Iglesia de Dios que está en Corinto, a los santificados por Jesucristo, llamados santos con todos los que en cualquier lugar invocan el nombre de nuestro Señor Jesucristo, Señor de ellos y nuestro: a vosotros, gracia y paz de parte de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo (1 Corintios 1, 3).

¿Por qué tendría la carta una apertura tan larga, rompiendo todas las costumbres de la Antigüedad? La respuesta solo puede ser que Pablo escribió sus cartas para las congregaciones cristianas y sus asambleas. Y «congregación» o «Iglesia de Dios» era algo tan extraordinario que tenía que reflejarse en la forma de la carta. ¿Qué tenía de extraordinario, de inaudito? Llegamos al fondo de la cuestión cuando observamos que Pablo se refiere a los reunidos como «santificados en Cristo Jesús» y como «llamados santos» por Dios. ¿Qué quiere decir con esto?

No quiere decir que los cristianos de Corinto fueran mejores que el resto de la población de la ciudad. Ni quiere decir que fueran por naturaleza más altruistas y decentes que los paganos de la gran ciudad portuaria. Más bien, Pablo quiere decir que Dios los llamó de entre todos los demás en esa ciudad para dar sus vidas por la obra en la que ha estado trabajando durante mucho tiempo para sanar al mundo. Esta obra triunfó en Jesucristo. Por eso su nombre se menciona no menos de cuatro veces en el comienzo de la carta. Los que pertenecen a la «Iglesia de Dios en Corinto» son «santificados en Cristo Jesús».

En Cristo, Dios ya ha alcanzado su objetivo. Pero ahora la paz y la salvación que se han infundido en el mundo por medio del Crucificado y Resucitado deben llegar a todos los hombres. Para eso fueron elegidas sus iglesias, para eso están santificadas, esa es su dignidad.

Por eso Pablo puede denominar a los miembros de la iglesia de Corinto en la entrada de la carta con gran reverencia «santificados» y «llamados» (1, 2), aunque luego la carta muestra que en la iglesia hay culpa y fracaso en todos los ámbitos. Hay divisiones y disputas: algunos en la iglesia se remiten a Pablo, otros a un hombre muy dotado llamado Apolos, otros a Pedro, otros a Cristo (1, 10-12). Dos miembros de la iglesia se presentan ante un tribunal pagano y litigan entre sí (6, 1-7). Otros tienen aparentemente comunión con personas inmorales (5, 9-13) o incluso relaciones sexuales con prostitutas (6, 12-20). En el banquete que precede a la celebración de la Eucaristía, los ricos comen hasta saciarse de lo que han traído, pero los pobres no pueden traer mucho y deben quedarse con hambre, sobre todo porque llegan más tarde a causa de su trabajo (11, 17-34). Una parte de la congregación cultiva una especie de esoterismo espiritual. La resurrección ya ha tenido lugar mediante el bautismo. Por lo tanto, ya no hay resurrección corporal (15, 12). Los pneumáticos en cuestión consideran que ya viven en esferas superiores. Han malinterpretado la teología del bautismo de Pablo. Por eso Pablo tiene que mostrarles en extensas explicaciones que hay una resurrección corporal como culminación de la salvación (15, 1-58).

Si se lee toda la carta, solo se puede concluir que la iglesia de Corinto tiene muchos problemas. Pero aquí es donde empieza lo insólito: Pablo expone estos problemas y los llama por su nombre. No los acepta como algo evidente o incluso inmutable (1, 10; 3, 2-3; 4,8). Pablo no intenta minimizar los problemas, ni siquiera pasarlos por alto.

Sin embargo, cuando aborda en su carta las transgresiones mencionadas, no lo hace principalmente de forma moralista contra los individuos de la congregación, sino que su acusación se dirige sobre todo contra la congregación en su conjunto. Característica de esto es su declaración en 5, 1-2:

Se oye decir en todas partes que hay entre vosotros un caso de inmoralidad; y una inmoralidad tal que no se da ni entre los gentiles: uno convive con la mujer de su padre. ¿Y vosotros seguís tan ufanos? Estaría mejor ponerse de luto y expulsar de entre vosotros al que ha hecho eso.

Todas sus acusaciones se reducen en última instancia a esto: no estás viviendo lo que ya habéis llegado a ser en Jesucristo: en pureza y santidad el principio de un mundo redimido (1, 30; 3, 16; 6, 11, 19-20).

Pero por muy clara y abiertamente que Pablo reprenda a la iglesia de Corinto a este respecto, nunca duda de su vocación. Se atiene a lo que dijo al principio de la carta. La iglesia es santa porque está santificada por la muerte y resurrección de Jesucristo. Y es santificada porque ha sido elegida para santificar al mundo «en Cristo».

Si uno se fija bien, observará que Pablo nunca llama santo a un cristiano individual. Lo que es «santo» es la congregación en su conjunto, porque es un instrumento para lo que Dios quiere hacer en el mundo. Y llama la atención que Pablo, a pesar de sus críticas a veces agudas, nunca abandona la cordialidad con que se dirige a sus hermanos (y hermanas) en la iglesia de Corinto (1, 10-26; 7, 29; 14, 39; 16, 15; etcétera), como había sido evidente al principio de la carta, un tono al que vuelve recurrentemente.

Así pues, la solemne entrada de la carta trata de la vocación de la iglesia de Corinto. Y esto se corresponde con el hecho de que Pablo habla de su propia vocación como apóstol en términos igualmente elevados: «Llamado por voluntad de Dios apóstol de Cristo Jesús» (1, 1). Así pues, no se trata en absoluto de una carta privada. Pablo se dirige a la iglesia como autoridad, como «apóstol de Cristo Jesús», es decir, como su «mensajero». Llama a la congregación a la reflexión, al orden, al arrepentimiento, al abandono de las rencillas, a la unidad. No solo porque fue él quien fundó la iglesia de Corinto —aunque también debe señalarlo (3, 6 y 10)—, sino porque es «colaborador de Dios» (3, 9), «mensajero de Cristo Jesús» (1, 1; 9, 2), «servidor de Cristo» (4, 1), «administrador de los misterios de Dios» (4, 1), el que «ordena» (16, 1) y «da instrucciones» (4, 17; 7, 17; 11, 17). Las Epístolas de Pablo, las cartas más antiguas del Nuevo Testamento, ya indican claramente lo que la teología eclesiástica posterior desarrolló como doctrina del ministerio eclesiástico.

¿Podemos utilizar esta carta en nuestras reuniones litúrgicas? Desde luego, no se lee por razones museísticas. No se lee para que podamos decir: «Oh, ¡qué interesante era la Iglesia del siglo i!». No, las cartas del Nuevo Testamento se siguen leyendo en voz alta en la Liturgia de la Palabra porque tratan sobre nosotros, porque estamos en la misma situación que entonces. Pero ¿estamos realmente en la misma situación?

¿Podría hoy un párroco hablar tan clara y abiertamente de la verdadera situación de su parroquia? ¿Podría denunciar lo que ocurre en ella? ¿Podría mostrar hasta qué punto la parroquia no está a la altura de su vocación de ser la luz de la sociedad? ¿Y podría al mismo tiempo hablar convincentemente de la santidad de su congregación, porque todos ellos —incluido él mismo— saben que están llamados por Dios con toda su vida a una nueva unión en Cristo, a una historia común, a dar testimonio de la obra de Dios en el mundo?

No es una utopía

(Sofonías 3, 12-13; Mateo 5, 1-12)

Imagina la siguiente situación: ya nadie mentiría descaradamente. Nadie difundiría noticias falsas a sabiendas. Ya nadie rompería tratados. Nadie en el poder iniciaría una guerra para anexionarse el país vecino. Habrían cesado las injusticias y los abusos. Florecerían la paz y la seguridad. Viviríamos en una paz que ya nada perturbaría.

¿Puede eso existir alguna vez en este mundo, en cualquiera de sus formas? ¿No dirá todo el mundo que es completamente imposible? ¿Qué es un hermoso sueño, sencillamente una utopía? La realidad es diferente. Nunca se llegará a eso. Pero es precisamente esa descripción contrafáctica la que el Libro de Sofonías nos presenta como realidad en 3, 12-13:

Dejaré en ti un resto, | un pueblo humilde y pobre | que buscará refugio en el nombre del Señor. | El resto de Israel no hará más el mal, | no mentirá ni habrá engaño en su boca. | Pastarán y descansarán, | y no habrá quien los inquiete.

¿Qué es eso? ¿Algo con lo que sueñas cuando llega la noche? ¿Una estructura de ensueño que se deshace en la sobriedad del día? ¿Solo una utopía? Pero ¡cuidado! Utopía es una palabra inventada, construida a partir de palabras griegas antiguas. Se traduce como: ningún lugar, en ninguna parte. Sin embargo, en las promesas de salvación de la Biblia se especifica un lugar. Incluso un lugar muy concreto y claramente definido: a saber, el pueblo de Dios, Israel, y más allá de Israel, todos los que confían en el Dios de Israel.

El hecho de que el texto citado se refiera a un lugar concreto se puede ver solo en la expresión «resto de Israel». Por tanto, no se está hablando inmediatamente de todo el mundo, sino de Israel. Y ni siquiera de todo Israel, sino del «resto» de él. Es decir, de la parte de un subconjunto. ¿Acaso las promesas de salvación de Dios nos parecen tan irreales, tan lejanas y utópicas porque pensamos inmediatamente a escala mundial y hemos olvidado por completo que Dios siempre empieza por lo pequeño y por los pequeños, por el pequeño número, por el lugar menospreciado, a menudo incluso por individuos como Abrahán o Moisés, que quedan al margen de la historia del mundo? En cualquier caso, la forma en que se describe la acción de Dios en la Biblia sería una primera advertencia para descalificar inmediatamente un texto como Sofonías 3, 12-13 como utopía.

Esta sería una primera respuesta a la pregunta: ¿Nos pone por delante la Biblia algo que no existe? Naturalmente, aún no podemos darnos por satisfechos con eso. La pregunta va más allá y se hace mucho más urgente. Porque ¿cuándo habría sido Israel, o incluso un subconjunto de Israel, un lugar de paz y tranquilidad? La tierra ha sido disputada durante muchos siglos. La misma montaña de la que debía venir la paz al mundo, el monte Sion, está rodeada de sangre y guerra.

Sin embargo, si leemos Sofonías más detenidamente, ya encontramos la respuesta a la pregunta que acabamos de formular. El libro de este profeta no se hace ilusiones. Habla de juicio sobre Jerusalén, especialmente sobre la clase alta jerosolimitana obsesionada con la violencia, habla del juicio sobre Judá, sobre todo el pueblo de Dios, sí, del juicio sobre toda la tierra. Viene un «día de ira», ya está amaneciendo un día en que Dios expondrá la culpa del mundo y la mostrará a todos. El terrible interludio de la anterior misa de réquiem, el Dies irae, dies illa, remite a Sofonías 1, 15-18.

Sin embargo, el Libro de Sofonías no solo describe cómo Dios expone la infidelidad de Israel y las estructuras malsanas de la sociedad mundial. Sobre el oscuro telón de fondo de sus señales de juicio, el libro habla del pueblo que conocimos en Sofonías 3, 12-13. Se trata de un «pueblo humilde y pobre» que vive según la ley de Dios. Es un «pueblo humilde y pobre» que vive según las instrucciones del Señor y busca refugio en el nombre del Señor.

Sofonías llama a este pueblo pobre y humilde el «resto de Israel». Este término de la profecía postexílica resuena con muchas cosas. El «resto» sale de la catástrofe. Es lo que ha quedado y, por tanto, poco numeroso. Vive sin ilusiones. Conoce su culpabilidad. Precisamente por eso se ha vuelto humilde. Por eso la catástrofe no se ha convertido para él en un terrible sinsentido, sino en juicio y purificación.

El pueblo al que se refiere ese «resto» ha dejado de lado toda prepotencia. Ya no espera nada de sí mismo, sino todo de su Dios. Y precisamente por eso, este resto puede convertirse ahora también en portador de las antiguas promesas. En él vive de nuevo el pueblo de Dios. Todo lo que parecía tan increíble al comienzo de estas reflexiones, las palabras de paz, de justicia y de veracidad, son prometidas a este pobre reducto restante.

Lo que en Sofonías se nos presenta como utopía ya ha pasado por la amargura de la historia real y la atraviesa constantemente. El esplendor de lo nuevo no solo brilla en el lado del mundo al final de la historia, sino que ya florece en medio de las penurias como el verdadero Israel.

Aquí es exactamente donde Jesús va a empezar. Su Sermón de la Montaña tiene un prefacio maravilloso: las Bienaventuranzas (Mateo 5, 1-12). Pero estas, como muestra el contexto, no se refieren a un mundo lejano o incluso al otro mundo. Las Bienaventuranzas presuponen la angustia de la persecución y la aflicción de la incredulidad: «Bienaventurados vosotros cuando os insulten y os persigan y os calumnien de cualquier modo por mi causa» (Mateo 5, 11). «Bienaventurados vosotros...»; Jesús nos promete que, en medio de esta angustia, crece lo nuevo, que es distinto de todos los sistemas de dominación del mundo. Quienes aceptan su palabra ya lo están experimentando, junto con otros que creen en ella: que puede haber paz, justicia, misericordia, incluso dicha.

El sacrificio de los labios

(Salmos, 50)

Dios nos ha dado no solo la razón, sino también la imaginación, que puede desbocarse, lo que no suele ser bueno para las personas. Pero también puede ayudarnos a ver las cosas con más claridad. Dejemos volar nuestra imaginación. Imaginemos que en el siglo i d. C. no hubiera habido guerra entre judíos y romanos. Jerusalén no habría sido destruida por los romanos en el año 70. El Templo herodiano habría permanecido en pie en todo su esplendor y la ciudad no se habría convertido en un campamento militar romano.

Hagamos que nuestra imaginación se esfuerce todavía un poco más: incluso en el período posterior, ni los conquistadores persas ni los reconquistadores bizantinos ni los reconquistadores islámicos habrían devastado la tierra y ocupado Jerusalén. Importantes instituciones de Israel habrían sido preservadas; y el culto del templo habría continuado.

¿Se seguirían sacrificando novillos y cabritos en el Monte del Templo de Jerusalén? ¿Se seguirían ofreciendo allí holocaustos y sacrificios? (en los holocaustos, se quemaba el animal entero; en los sacrificios, solo se quemaban los trozos de grasa; la carne se comía). ¿Correría aún hoy la sangre de los animales sacrificados por los arroyos y el humo de los holocaustos se extendería sobre la ciudad? Llegados a este punto, como muy tarde, nuestra mente se niega a dejar que la imaginación siga flotando. Dice: ¡Alto! Basta. Este «¿y si...?» no tiene sentido. La historia simplemente ha tomado un curso diferente.

Y, sin embargo, tales fantasías no son del todo vanas. Porque nos aclaran que hoy simplemente ya no podemos imaginar sacrificios sangrientos de animales como un encuentro con Dios. Y cuando uno ve en internet cómo los pocos samaritanos que quedan sacrifican sus corderos de Pascua en el monte Garizim, ya no puede imaginarse un culto sangriento en el templo. ¿Sacrificar animales como ofrenda a Dios? No, ¡absolutamente imposible!

¿Qué ha sucedido realmente en nuestra forma de pensar sobre Dios, sobre el culto a Dios, la glorificación de Dios, la acción de gracias y el sacrificio, para que, con razón, ya no queramos pensar en que algo así siga ocurriendo? Han pasado muchas cosas, por supuesto: desde el cambio de nuestra relación con los animales hasta nuestro conocimiento de las voces críticas con el sacrificio que ya habían surgido en Israel en el siglo viii a. C. con los profetas Amós y Oseas y que tampoco callaron en el período siguiente. Sin embargo, el punto de inflexión decisivo fue la muerte de Jesús. Su muerte —como muestra la Epístola a los Hebreos— fue el fin de todos los sacrificios sangrientos para quienes le siguieron (Hebreos 9, 11-10, 18).

Pero puede que aquí juegue también un papel la palabra «sacrificio», de la que se abusa hace tiempo en expresiones como «sacrificio de tráfico», por ejemplo, con la que pretendemos decir que es una necesidad ineludible que en Alemania más de dos mil personas sigan siendo sacrificadas al dios «velocidad» cada año. Pero volvamos a los profetas. ¿Cuál era su actitud ante el sacrificio de animales en Israel? Encontramos una crítica muy característica y ampliamente desarrollada del sacrificio en un discurso a Dios en el Libro de Amós (pero cf. también 1 Samuel 15, 22; Salmos 40, 7-9; 69, 31-32; Isaías 1, 10-17; Jeremías 6, 20; 7, 21-23; Oseas 6, 6; Miqueas 6, 6-8):

21 Aborrezco y rechazo vuestras fiestas, | no acepto vuestras asambleas.

22 Aunque me presentéis holocaustos y ofrendas, | no me complaceré en ellos, | ni miraré las ofrendas pacíficas | con novillos cebados.

23 Aparta de mí el estrépito de tus canciones; | no quiero escuchar la melodía de tus cítaras.

24 Que fluya como agua el derecho | y la justicia como arroyo perenne.

25 ¿Es que en el desierto durante cuarenta años | me ofrecisteis sacrificios y oblaciones, casa de Israel?

(Amós 5, 21-25)

Este texto parece hacer una declaración inflexible: Dios no quiere sacrificios sangrientos. No quiere ver, oír ni oler nada de las fiestas en las que los holocaustos y sacrificios desempeñaban un papel central. Le resultan apestosos. Y es que estas fiestas de sacrificios se celebraban en medio de la injusticia social. Lo que se quiere decir específicamente con esto se pinta a grandes rasgos en otros pasajes del Libro de Amós: los ricos de Samaria se acuestan en camas de marfil y holgazanean sobre mullidos cojines. Son tan ricos que pueden tomar a voluntad corderos de su rebaño y terneros cebados de su establo. Se ungen con los mejores aceites y rezongan al son del arpa (Amós 6, 4-6). Odian a quien exhorta a la justicia social, y detestan a quien les dice la verdad (Amós 5, 10). Los jueces aceptan sobornos y niegan la justicia a los pobres (Amós 5, 12), y así explotan a los débiles de la tierra y aplastan a los pobres (Amós 4, 1).

El texto aquí reproducido añade una afirmación en el versículo 25 que parece volverse aún más elementalmente contra el culto sacrificial de Israel: en los cuarenta años en que Dios condujo a Israel por el desierto para hacer de él su pueblo y educarlo (cf. Deuteronomio 8, 2-6), no había habido —así lo afirma nuestro texto de Amós— culto sacrificial alguno (véase también Jeremías 7, 22). Y este tiempo tenía un significado arquetípico en tanto comienzo. Por tanto, parece que Dios no quiere sacrificios sangrientos. El Salmo 51, el conocido Salmo penitencial, parece ir aún más lejos que Amós 5, 21-25. Dice: «El Señor no quiere sacrificios sangrientos». Dice así:

17 Señor, me abrirás los labios, | y mi boca proclamará tu alabanza.

18 Los sacrificios no te satisfacen: | si te ofreciera un holocausto, no lo querrías.

19 El sacrificio agradable a Dios | es un espíritu quebrantado; | un corazón quebrantado y humillado, | tú, oh, Dios, tú no lo desprecias.

(Salmos 51, 17-19)

Aquí no solo se dice que Dios no quiere sacrificios. El Salmo 51 se adentra en lo más profundo del corazón humano: los verdaderos sacrificios a Dios son un «espíritu quebrantado» y un «corazón quebrantado y humillado». El pecador que confiesa su culpa ante Dios, que permite que su dureza de corazón y su autoindulgencia sean «quebradas» por Dios y así entrega su vida entera a Dios; él es el verdadero sacrificio ante el Dios de Israel. Dios no lo despreciará, sino que borrará su culpa y le dará la «alegría de la salvación» (Salmos, 51, 14).

No es casualidad que este pasaje hable de «abrir los labios» en alabanza a Dios inmediatamente antes de la descripción del verdadero sacrificio, es decir, antes de la entrega de toda la vida a Dios. Hay una firme línea de tradición en el Antiguo Testamento, en los textos de Qumrán y en el Nuevo Testamento que habla de que dar gracias a Dios (o alabar a Dios) equivale a sacrificar animales. Más aún: «El fruto de los labios», es decir, la alabanza agradecida a Dios es el verdadero sacrificio ante Dios (cf. especialmente Oseas 14, 3; 1 Manuscritos del Mar Muerto 9, 4-5 y 26 y Hebreos 13, 15-16. Habría que añadir un tercer texto fundamental de la crítica del Antiguo Testamento al sacrificio, un fragmento del Salmo 50:

7 «Escucha, pueblo mío, voy a hablarte; | Israel, voy a dar testimonio contra ti; | —yo soy Dios, tu Dios—.

8 No te reprocho tus sacrificios, | pues siempre están tus holocaustos ante mí.

9 Pero no aceptaré un becerro de tu casa, | ni un cabrito de tus rebaños.

10 Pues las fieras de la selva son mías, | y hay miles de bestias en mis montes;

11 conozco todos los pájaros del cielo, | tengo a mano cuanto se agita en los campos.

12 Si tuviera hambre, no te lo diría; | pues el orbe y cuanto lo llena es mío.

13 ¿Comeré yo carne de toros, | beberé sangre de cabritos?

14 Ofrece a Dios un sacrificio de alabanza, | cumple tus votos al Altísimo

15 e invócame el día del peligro: | yo te libraré, y tú me darás gloria»

(Salmos 50, 7-15)

En este texto se ve muy claramente cómo sigue desarrollándose la crítica profética al sacrificio. Aquí se explica de forma relativamente amplia que, de todos modos, todos los animales pertenecen a Dios. Por tanto, no es necesario sacrificárselos. Esto también suena como una crítica radical y fundamentalmente intencionada de los sacrificios sangrientos. Y los versículos 14-15 parecen oponer de nuevo el «sacrificio de los labios» a los sacrificios sangrientos de animales.

Así que ahora nos enfrentamos a esta cuestión esencial: ¿la crítica del sacrificio difundida aquí con textos impresionantes no quería en realidad abolir todos los sacrificios sangrientos? ¿Y no quería poner en su lugar al «sacrificio de los labios»? Dicho de otro modo: ¿hasta qué punto era fundamental la crítica profética de los sacrificios? ¿Rechazaba todos los sacrificios de animales, y con cada sacrificio también el culto sangriento de Israel? En el pasado, un buen número de estudiosos del Antiguo Testamento se mostraron partidarios de tal espiritualización. Pero hay muchos argumentos en contra; para empezar, la intención lingüística de los textos citados. No hay que olvidar nunca una característica especial del lenguaje profético: este tipo de lenguaje quiere conmover. Quiere hacer añicos la coraza de la indiferencia. Quiere llevar a la conversión. Cuando Jesús dijo que es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja a que un rico entre en el reino de Dios (Mateo 19, 24), no se trataba de una información sobre la proporción de ricos que hay en el reino de Dios que arrojase el resultado: 0,0 %. A Jesús le preocupaba más bien incitar a los ricos. Por tanto, no es de esperar que los textos aquí citados quisieran simplemente abolir los sacrificios sangrientos.