Enedina, la Hechicera Alma Vida - Graciela Kovacic - E-Book

Enedina, la Hechicera Alma Vida E-Book

Graciela Kovacic

0,0
7,49 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

Dieciséis años después de que se cumpliera la Primera Profecía, durante la que Lanís, la Hechicera Pequeña Roca, al frente de las fuerzas de la Luz enfrentó a las de la Oscuridad, nace su hija Enedina, la Hechicera Alma Vida. Como su madre, orgullosa integrante del linaje de la Diosa Dana, será la encargada de salvar de la Oscuridad a los Seres Maravillosos que, en paz y en armonía, se hermanan en bosques deslumbrantes. De esta forma dará cumplimiento a la Segunda Profecía, en el curso de una aventura abnegada, durante la que adquirirá saberes ancestrales de diferentes culturas, homenajeará al Amor Supremo y combatirá contra Meredith, la hechicera sombría y codiciosa que comanda las fuerzas de lo tenebroso.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
MOBI

Seitenzahl: 120

Veröffentlichungsjahr: 2023

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.


Ähnliche


GRACIELA KOVACIC

Enedina, la Hechicera Alma Vida

El Portal

Kovacic, Graciela Enedina, la hechicera alma vida / Graciela Kovacic. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2023.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: descarga y online

ISBN 978-987-87-3719-5

1. Novelas. I. Título. CDD A863

EDITORIAL AUTORES DE [email protected]

Tabla de Contenidos

Capítulo I

Enedina

Capítulo II

La primera profecía

Capítulo III

El reencuentro

Capítulo IV

Portales

Capítulo V

Despertares

Capítulo VI

El inicio

Capítulo VII

Entre dos continentes

Capítulo VII

La batalla

Todo mi agradecimiento a María Rosa Vidal Ñancucheo, por colaborar con toda su sabiduría en este libro. Mujer Mapuche-Tehuelche, Miembro del Parlamento Mapuche de Río Negro, Presidenta del Movimiento de Mujeres Indígenas del Abya-Yala, sede Puerto Madryn. Lidereza y Coordinadora Regional del ECL de la Patagonia y el Atlántico Sur

El hombre es superior a las estrellas si vive en el poder de la sabiduría suprema. La persona que domina el cielo y la tierra con su voluntad es un mago, y la magia no es brujería, sino sabiduría suprema.

Paracelso1

Sulien

1 Paracelso o Teofrasto Paracelso fue un alquimista, médico y astrólogo suizo. Nació el 17 de diciembre de 1493, en Einsiedeln, Suiza, y murió el 24 de septiembre de 1541, en Salzburgo, Carolina del Norte. Es autor de The archidoxes of magic y Aurora of the Philosophers.

Capítulo I

Enedina

Parte I
Su lugar

Enedina2 nació dieciséis años después de la Batalla Final entre la Luz y la Oscuridad. En el tiempo en que los reinos de las aldeas del Bosque y del Mar se unieron al Reino de la Hadas, en Sulien3, el Viejo Continente de la Tierra de Agalá.

De piel trigueña como su padre, y cabellos largos del color de las castañas. Se peina haciendo un rodete sobre su coronilla, dejando caer varias mechas, de manera que su rostro queda enmarcado en ellas en gama dorada. Grandes ojos color azul con forma de avellana, cejas que los enmarcan en arcos perfectos y labios rosados carnosos la convierten en una de las criaturas más bellas del reino.

Menuda y de altura mediana, carácter cordial, alegre, siempre dispuesta a ayudar a quien lo necesite o se lo pida, su gran sonrisa es como un abrazo al corazón.

Su madre, Lanís4, conocida como la Hechicera Pequeña Roca, había cumplido con la primera profecía que trajo nuevamente al poder a los Seres de Luz al planeta.

A Enedina le gusta jugar más que nada con las mariposas azules que se posan sobre las ramas, y van dejando flores de magníficos colores fluorescentes a su paso. Las ramas se van poblando de flores violetas (sus preferidas), amarillas, doradas, rojas, rosas, blancas y plateadas, de diferentes formas y pétalos aterciopelados al tacto, le gusta sentir su caricia a medida que se van abriendo.

Orgullosa de su estirpe, luce sobre su pecho un talismán, que representa el linaje de la Diosa Dana, y que según le contó su abuela Myra5, perteneció a Eileen,6 una gran hechicera que fue madrina y maestra de su madre.

El talismán, un poco grande para su edad, es una filigrana hecha con hilos de plata entrelazados, que forman un exquisito dibujo parecido al más fino encaje con forma de luna creciente. Desde su vértice superior cuelga un relicario con forma de corazón, en cuyo interior se encuentra una piedra lunar luminiscente azulada.

2 Enedina: nombre femenino de origen celta que significa “alma, vida”.

3 Sulien: nombre galés que significa “nacido del sol”.

4 Lanis: nombre femenino de origen celta que significa “pequeña roca”.

5 Myra: nombre femenino de origen celta, cuyo significado es “mar, la que es amada, amable”.

6 Eileen: nombre femenino de origen celta, cuyo significado es “bella como el sol”.

Parte II
Los seres maravillosos

No solo existe un mundo invisible en la Tierra de las Hadas. Toda la naturaleza, los bosques, las montañas, los ríos, las lagunas, el mar, las piedras, la tierra, hasta la más mínima manifestación del Universo lo poseen.

El hogar de Enedina, hoy es un maravilloso mundo de armonía entre todos los seres que lo habitan. Los humanos y las criaturas comparten sus vidas, y aprenden unos de los otros.

El bosque en donde se encuentra su casa, separa el valle del Lago de Cristal, de aguas frías y transparentes.

El césped mojado por el rocío de la noche es una alfombra verde mullida, que deja fluir el perfume de la tierra húmeda, y de las flores que van despertando, invadiendo con sus fragancias el aire que se respira.

Abundantes helechos trepan por los troncos de los árboles, y como agrupados en pequeños rincones, los tréboles invitan a descubrir el gran premio, encontrar uno de cuatro hojas.

Pequeñas gotitas, como de brillantina plateada, caen y son absorbidas por todas las cosas vivas.

Las hadas juegan con los niños a las escondidas, y las luciérnagas traviesas los iluminan.

El sol penetra el bosque, y un ser maravilloso como un hada chiquita, pero de cuerpo semitransparente azulado y alas como de mariposa se sienta sobre una violeta. Es una sílfide. Cuando se despide, con sus alitas desata una corriente suave de aire, que acaricia todo a su alrededor, dejándolo lleno de amor. Fragancias especiales quedan suspendidas. El impulso es inhalar profundo para que recorran hasta el último rincón de los cuerpos, mentes y espíritus.

Todo parece un sueño. Los colores, las luces, las flores, las hierbas, los árboles, hasta las piedras tienen vida propia. Este contacto solo produce paz y felicidad.

Los bosques rebozan de vida, los árboles crecen fuertes y albergan a las maravillosas criaturas que los habitan.

Sus troncos marrones, morados y gris plata, son pequeñas puertitas de ingreso a las casas de los gnomos, que se encuentran en las grutas de estalactitas debajo de la tierra.

Tienen caras de abuelitos muy viejitos. Son los guardianes de los tesoros de la Tierra, desde una flor hasta una caverna. Todo lo nutren y lo protegen. Aman a los niños sinceros e inocentes, como los que viven en la aldea.

Sobre las ondas de la superficie del lago se elevan unas mujercitas muy hermosas, vestidas con tules celestes y de largos y sedosos cabellos: las ondinas. Cuidan las emociones y propician que la más grande y bella de las fantasías se convierta en realidad.

Cuando el sol flota sobre el horizonte, y está a punto de caer la noche, las ondinas comienzan a hacer sonar sus platillos, y con el sonido brillante de sus risas, salpican todo a su alrededor con gotitas azules turquesas, para que la magia se haga presente en cada ocaso.

Enedina irradia su luz esencial, adquiere así el cuerpo del Arco Iris. Armonizada con la Madre Tierra y la Diosa Luna. Los Guardines de la Tierra conectan con ella, dándole la habilidad de ver el mundo invisible, y en este tiempo, vibrar en una frecuencia más luminosa.

Parte III
La vida en la aldea

Jóvenes y adultos siembran y se dedican a la cría de ganado. Bienes comunes que son repartidos equitativamente entre todas las familias que allí habitan.

Los artesanos, dedicados a sus artesanías, regalan sus obras para el embellecimiento de los hogares. Los artistas, dedicados cada uno a su arte, regalan sus cuadros, pintan murales en la colorida aldea. Los músicos brindan conciertos de sus producciones, y por las tardes, el pueblo se reúne en el anfiteatro donde las ancianas, sabias cuentistas, relatan sus historias llenas de enseñanzas y guías para los más chicos.

Una vez por semana, los escritores recitan sus poemas, y los actores interpretan una obra de teatro para placer de toda la comunidad.

Los que se dedican a la carrera de las armas, los días domingos presentan sus estrategias de ataque y defensa en la plaza principal.

La Escuela de los Guerreros y Guerreras está dirigida por Arlen7, el padre de Enedina, secundado por su tía Bricia8, escudera de su madre.

Su abuela Myra, de cabellera roja y ojos verdes, tan verdes como las hierbas que cultiva, se dedica a la sanación y recolecta plantas silvestres con las que prepara ungüentos, jarabes, polvos, mezclas para té, durante las diferentes estaciones. Esta sabiduría le fue enseñada por Eileen en los tiempos de la Primera Profecía.

Siempre se la ve alegre y tarareando alguna canción.

Myra, con su estirpe de gran y poderosa guerrera, dedicada también a la sanación y a la alquimia, legado de Eileen, prepara con sumo esmero una sustancia que combate todos los males físicos: Láudano. Consiste en una preparación compuesta principalmente por el opio que produce una planta muy parecida a la amapola, a la que llaman adormidera. A la que se le suma vino blanco, clavo, canela, beleño, ámbar y almizcle.9

Otras plantas mágicas que cultiva para sus preparados son la mandrágora y la belladona.

Es famosa en la aldea por sus recomendaciones de preparados de té de laurel, y por las pomadas de aceite esencial extraído de sus frutos, que utiliza en los dolores de reuma.

Myra fue y nunca dejará de ser una guerrera. Enseña el arte de las armas, imagina nuevas y poderosas estrategias de defensa y ataque, y con sus preparados, lucha contra los males y enfermedades que aquejan a su gente.

Madre de Lanís, Princesa, hija del Rey de la Aldea del Mar, guerrera, sanadora, alquimista, protagonista en la Primera Profecía, y después de tantos años, partícipe de la Nueva Profecía que se está por desatar.

7 Arlen: nombre celta masculino que significa “juramento o promesa”.

8 Bricia: nombre celta femenino que significa “fuerte”.

9 Láudano, creada por el alquimista Paracelso, en 1527.

Parte IV
El nacimiento

Enedina nació en la Fiesta del Imbolc, el dos de febrero, invierno en el Viejo Continente y verano en el Nuevo Continente.

Se trata de una celebración sobre la fertilidad, la germinación, la esperanza, y el nacimiento de algo nuevo. Imbolc significa en el vientre de la madre. La semilla que fue plantada en el solsticio de invierno está creciendo.

El sol empieza a despertar. La primavera está más cerca. Brigid, la Diosa de esta festividad celta, da la inspiración, la sanación y la adivinación, dotando al hombre de sabiduría.

La Diosa Brigid, hija de Dagda “el bueno”, hijo de la Diosa Dana. Su consagración convierte a Enedina en nieta espiritual de Dana, digna descendiente de su estirpe.

En la aldea se encienden las hogueras y las luces que ayudarán al sol a calentar la tierra después del frío invierno.

En la casa que Eileen le dejó a su ahijada, se encuentran Lanís, Arlen y Myra. En todas las ventanas hay velas encendidas que dejarán que se consuman totalmente, para alejar las malas energías del hogar.

Hay encendidos exquisitos polvos de oro con fragancias de mirra y sándalo, regalo de las hadas.

Lanís, con sus hermosos cabellos largos rojos, rizados y desordenados sobre la almohada, espera ver al fin el rostro de su amada hija. Debajo de la almohada, flores de lavanda, de suave perfume, brindan tranquilidad a su respiración agitada.

Las contracciones son cada vez más frecuentes. Arlen le sostiene la mano, y Myra se encuentra a los pies de la cama, atenta para asistirla en el parto.

Lanís, por unos instantes, escucha dentro de su corazón la voz de Eileen:

—Todo se conecta, tus dones en este presente, tu propósito para continuar el viaje hacia tu destino. Tu pie marcando el primer paso próximo a dar. Y en esta calma donde eres Uno con el Universo, donde hasta el viento te empuja hacia adelante, escucho en tu alma:

¡Quiero! ¡Puedo! ¡Hago!

Tus alas se abren, vuelves a levantar vuelo. Todo está bien. Confía.

Llega el último pujo. Enedina asoma al mundo.

Arlen sostiene a su hija en un brazo, toma la mano de Lanís y la mira a los ojos:

—Yo te ofrezco mi alma y todo lo que soy, lo bueno, lo mediocre, lo inteligente. Yo te ofrezco mi amor eterno, yo “me ofrezco” para acompañarte en esta y en las próximas vidas.

Y mientras sus ojos se reconocen y sus manos se acarician, la beba comienza a llorisquear.

—Es hora de que coma —les dice tiernamente Myra, quien se despide de su hija con un beso en la frente y se retira a su dormitorio.

Enedina es invierno, aire, colores blanco, amarillo, dorado, crema, naranja y marrón claro. Es la esencia del jacinto, del narciso, la naranja y el jazmín. Reparada por el almendro y el cerezo. Su tótem10 le será revelado cuando crezca.

Nació con los poderes de la más poderosa de las brujas, y llegará a ser la más grande hechicera de la mano de su madre.

10 El tótem suele ser un animal u otra figura natural que representa espiritualmente a un grupo de personas relacionadas, como un clan.

Capítulo II

La primera profecía

Parte I
El Mago Hache

Muchos años antes de la batalla final, en aquellos tiempos en donde la Aldea del Bosque y la Tierra de las Hadas no se habían integrado en Sulien, el Viejo Continente, Hache se vuelve a internar en el bosque de abedules camino al lago dentro del reino de Lanís.

Vestido con su túnica celeste, sandalias de cuero en sus pies, y una rama en su mano que lo asiste en sus ascensos en el terreno, es acompañado por su inseparable gatito negro de ojos esmeralda, representación de su tótem, el puma. Hache es uno de los pocos magos que pueden internarse en el mundo invisible, y comunicarse con los seres que lo habitan.

El puma es el que en la noche todo lo ve. Conoce las fuerzas ocultas de la naturaleza. Es él quien hizo trascender a Hache de los miedos y el apego. Es quien lo asiste en los momentos de caos y de crisis. Gran renovador del espíritu. Transformación y renacimiento. Fortaleza, valentía y coraje para moverse sin miedo en la oscuridad. El gran consumidor de energías negativas para transformarlas en luminosas… Hache, a través de su magia, se convirtió en Guerrero de la Luz.

***