Fotografía de postres y dulces - Elsa López - E-Book

Fotografía de postres y dulces E-Book

Elsa López

0,0
6,99 €

oder
-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

¿Te gustaría realizar fotos gastronómicas de postres y dulces que reflejen lo sabrosos y buenos que son? ¿Quieres que las fotos parezcan decir "cómeme"?    Si eres repostero, pastelero, cocinero, nutricionista, creador de contenido, community manager o gestor de redes sociales, fotógrafo que quiere iniciarse en este campo o, simplemente, un aficionado a la gastronomía que desea conseguir fotos espectaculares de sus platos, este es tu libro.    Sabes que la comida entra por los ojos y, por tanto, una foto de mala calidad apartará a cualquiera de esa receta o postre. El 82 % de las personas dan más confianza a una web y redes sociales con una buena calidad visual.    Con unas buenas fotos gastronómicas tendrás más probabilidades de que te compren. En este libro encontrarás 50 fotografías de dulces y postres comentadas paso a paso para que puedas inspirarte y conseguir un toque más profesional y atractivo a las tuyas.    Y lo mejor de todo, las podrás hacer con cualquier cámara que tengas, incluso la de tu móvil.   

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



 

 

© JdeJ Editores, 2023

© Juan Carlos González Pozuelo, 2023

© de los textos y fotografías, Elsa López

Editor:

Javier de Juan y Peñalosa

Diseño y maquetación:

Juan Carlos González Pozuelo

www.juancarlosgonzalez.es

Coordinación editorial: María Dolores Bagudá

JdeJ Editores

Sauces 7, Chalet 8. Montepríncipe

28660 - Boadilla del Monte (Madrid)

www.jdejeditores.com

Más información de la Colección FotoRuta:

www.FotoRuta.com

ISBN: 978-84-126947-6-5, edición en papel

ISBN: 978-84-126947-7-2, edición digital

Reservados todos los derechos. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra(www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)

Una dulce sugerencia

Si eres un apasionado de la fotografía gastronómica, este libro te va a encantar. Aquí encontrarás muchas recomendaciones necesarios para aprender este arte.

Esta serie de imágenes sin duda despertarán tu creatividad y aportarán conocimiento de la fotografía especializada en los manjares exquisitos. En cada página la autora, Elsa López, transmite en textos y en fotografías la esencia del buen hacer. Son fotografías con dedicación que dejan un mensaje muy claro: tú también puedes crear imágenes gastronómicas que impacten.

Elsa, en muy poco tiempo, sin décadas de práctica y sin presumir de sus atributos, ha logrado lo que muchos fotógrafos tardan años en alcanzar: el reconocimiento de su trabajo. La valentía de dirigirse a un micronicho tan importante en el área de la fotografía gastronómica la han convertido en una excelente referencia de su área. La disciplina y pasión que demuestra Elsa por su arte, hacen posible que sus imágenes no solo sean apetitosas, sino que también inviten al espectador a sumergirse en una experiencia gastronómica dulce, familiar y acogedora.

Sí tuviera que describir a Elsa en pocas palabras, diría que es una artista de las que siempre nos sorprenderá con su trabajo y rápida evolución, sin dejar de mencionar la gran calidad humana que posee. Esta condición le aporta una inmensa sensibilidad como artista, y lo puedo notar en la tan preciosa luz de sus imágenes. Es posible que, más allá de poseer la técnica perfecta de iluminación, sea algo que ella misma también lleva por dentro: luz. No todos los artistas pueden desarrollar estos atributos.

Estimado lector, te invito a que te sumerjas en estas páginas con mucho entusiasmo, para que puedas aprender e inspirarte en este mágico mundo de la fotografía gastronómica. Saborea la dulzura y las texturas de estas imágenes con tus ojos, de la mano de una talentosa artista.

Andreina Contreras

Fotógrafa profesional en el área de la gastronomía

andreinacontreras.es

Índice

Hoy comienza tu aventura fotográfica

Introducción

El equipo necesario

Los 5 pilares de la fotografía gastronómica de dulces y postres

Encuentra tu propio estilo

50 ejemplos de postres y dulces comentados

Materiales adicionales

Despedida

Agradecimientos

Fotografía de la autora realizada por Maider Sierra

Hoy comienza tu aventura fotográfica

Si has llegado hasta aquí es porque te interesa tener fotografías de tus productos y recetas dulces que realmente demuestren lo buenos que son; a lo mejor eres un fotógrafo profesional que busca expandirse al sector gastronómico, tienes una marca de productos, haces pasteles, eres community manager… o quizás, simplemente, quieres aprender a hacer mejores fotos como hobby.

Sea cual sea tu caso, estás en el lugar adecuado para comenzar a hacer fotos como esas que ves en los libros y revistas de cocina. Y lo mejor de todo, con la cámara que tengas a mano (incluso la de tu móvil).

Pero, antes de nada, me presento: soy Elsa López, consultora de marketing desde hace más de 15 años, fotógrafa de alimentos especializada en dulces y postres y también trilliza (así como lo lees).

Descubrí mi pasión por la fotografía gastronómica hace unos años, y desde entonces no he parado de aprender, practicar y realizar muchas fotos para ayudar a marcas, pasteleros, fotógrafos y creadores de contenido a demostrar realmente la excelencia de sus productos y recetas dulces, a través de mis cursos y servicios.

Aunque no me acompañen muchos años de experiencia como fotógrafa profesional, suelen decirme que tengo muy buen ojo a la hora de captar la esencia de un postre, en una foto o vídeo, para que cuando un cliente lo mire diga, casi como un acto reflejo: “es que es ver la foto y se me hace la boca agua”.

Con mi combinación de conocimientos y experiencia en marketing y fotografía, estoy más que convencida: lo que te describo en este libro te ayudará a mejorar la percepción que tienen tus clientes de tu marca y producto y, por tanto, a vender más.

Espero que disfrutes del contenido y, sobre todo, que te ayude a tener unas fotos de tus dulces y postres mucho más apetitosas y visualmente atractivas.

Elsa

P.D. Después de leer este libro, puedes saludarme y contarme qué tal van tus fotos en elsalopez.es o en mi Instagram @elsalopezfoto.

Introducción

Hace unos años me apunté a un curso de fotografía de nivel intermedio en Bilbao. Éramos unos 12 alumnos y cada semana, durante 3 meses, nos juntábamos una tarde para aprender fotografía.

Una semana tocaba la parte de teoría, la siguiente íbamos a la calle a sacar fotos y la tercera semana llevábamos las fotos impresas y las comentábamos. A la siguiente semana vuelta a empezar con otro tema de teoría.

Lo curioso es que en ese curso no me enseñaron nada que tuviera que ver con los ajustes de la cámara. De hecho, el primer día el profesor puso una caja sobre la mesa, la abrió y ¿sabes lo que había dentro? Estaba llena de cámaras desechables (sí, sí, de esas de los años 90, con las que sacabas 24 fotos, las revelabas y luego iba la cámara a la basura). Nos repartió una cámara a cada alumno y nos dijo: “Si no sabéis hacer una buena foto con esta cámara, no vais a saber hacerla con ninguna”.

Y es que si le preguntas a cualquier fotógrafo aficionado o profesional (sí, a cualquiera), te dirá que la cámara no es la que hace buenas fotos, sino la visión del fotógrafo.

Ojo, que la tecnología también ayuda mucho para facilitar el trabajo y cada vez hay cámaras con mejores prestaciones, pero no es lo que va a lograr que una foto mala sea mejor, por arte de magia.

De ser así, por una sencilla regla de tres, no podrían haber existido grandes fotos ni fotógrafos hace 30 años, porque sus cámaras eran mil veces peores que las actuales. ¿No?

Así empecé yo sacando fotos con el móvil encima de la cama

Por eso, para que puedas dominar la fotografía (en este caso la gastronómica) es imprescindible que controles diferentes aspectos de la teoría, mucho antes de comprarte una cámara de dos mil euros. Y luego, poco a poco y según tus necesidades, ya sabrás si necesitas ir mejorando la calidad de tu equipo.

Es muy fácil echarle la culpa a la cámara o al móvil de que ahora tus fotos sean “malas”, pero estoy segura de que es mucho más probable que el problema sea más bien de la luz, composición, ángulo, encuadre, color… y otros factores que veremos en la primera parte de este libro y a lo largo de las fotos explicadas.

Por eso, no me voy a centrar tanto en explicarte ajustes técnicos de la cámara como la apertura, ISO, velocidad… (aunque sí los mencionaré, si tienes curiosidad), porque estos ajustes dependerán en cada foto de distintos factores, como la distancia con el producto que vas a fotografiar, intensidad de la luz, tipo de lente, etc.

Mi rincón para hacer fotos con luz natural

Lo que quiero es que seas capaz de utilizar la luz, composición, color, estilismo gastronómico, ángulo, etc. de la manera correcta para que, al fin y al cabo, los productos y recetas dulces que fotografíes sean atractivos a la vista y provoquen comerlos.

Además, todo lo que aprendas sobre estos conceptos de fotografía gastronómica, te vendrán muy bien para cuando quieras dar el salto al vídeo; ya tendrás hecho un trabajo de base muy importante para trasladarte al “mundo en movimiento”, mucho más fácilmente.

Un último apunte: igual que con cualquier libro o curso, el aprendizaje lo asimilan mucho mejor las personas que hacen dos cosas:

• Leen y ven el contenido.

• Actúan y ponen en práctica.

Por tanto, las personas que ven resultados son aquellas que actúan con constancia. Y no tanto las que leen, ven los ejemplos y no hacen nada más con todo ello.

La clave no está solo en aprender cosas nuevas, sino -en especial- en ponerlas en práctica.

Por eso, solo con que hagas una foto cada día siguiendo alguna de las recomendaciones de este libro, conseguirás ver un gran cambio en las fotos de tus dulces y postres en mucho menos tiempo.

Este libro lo he pensado y escrito para que sea de utilidad a:

• Reposteros, pasteleros, panaderos, chefs, diseñadores de tartas, y, en definitiva, cualquier marca o artesano que trabaje haciendo postres y dulces.

• Creadores de recetas, cursos y libros de dulces y postres.

• Redactores de blogs especializados en cocina y repostería, usuarios de Instagram, influencers gastronómicos.

• Emprendedores y marcas que venden productos e ingredientes dulces.

• Tiendas de repostería, pastelerías, panaderías, bares, hoteles y restaurantes.

• Gestores de redes sociales o community managers.

• Aficionados a la gastronomía, nutricionistas y entrenadores personales.

• Fotógrafos profesionales que quieran empezar en el área de la gastronomía.

• Y, al fin y al cabo, a todos los aficionados y amantes de la fotografía y de los dulces.

Para ello, a continuación, expongo una primera parte más teórica y después podrás ver, a través de 50 de mis fotografías, ejemplos concretos con su explicación de cómo hice cada una de ellas, para que te inspires y puedas replicar conceptos, adaptándolas a las tuyas.

El equipo necesario

¿Eres de los que creen que para sacar fotos decentes a tus dulces y postres se necesitan una cámara de dos mil euros y un montón de material caro?

Te adelanto que no.

Por mucho que cambies de cámara, si no tienes ni idea de fotografía, tus fotos seguirán saliendo igual de reguleras, pero más caras.

Ojo, no digo que la cámara y objetivo no tengan nada que ver en la foto, sino que si no tienes ni idea de fotografía, lo primero que te recomiendo hacer es que aprendas con lo que ya tienes en tus manos (incluso con tu móvil) y después ya podrás invertir, si ves que se te va quedando corto con lo que posees.

Pero antes de comprar nuevo equipo fotográfico, dedica tiempo en investigar y aprender cómo mejorar las fotos de tus dulces y postres a través de la luz, color, composición...

Es decir, primero tienes que entender las reglas esenciales de la fotografía gastronómica. Ya verás que, dominando esos fundamentos, notarás un salto gigante de calidad.

Hazme caso: tan solo haciendo unos pocos cambios en lo que sueles hacer normalmente en tus fotos, vas a notar una gran diferencia, sin tener que cambiar de cámara ni comprar focos o herramientas caras.

Dicho esto, antes de comenzar, quiero hacer un pequeño listado del equipo necesario para facilitarte el trabajo a la hora de hacer fotos.

Si estás empezando, la mayoría de las cosas que te voy a enumerar, las puedes encontrar por casa fácilmente, sin necesidad de comprar nada. Y si acaso tienes que comprar, serán accesorios con un precio muy económico.

En el caso de que lleves ya un tiempo haciendo fotos y quieras actualizar tu equipo, puedes empezar invirtiendo menos en una buena cámara, si la compras de segunda mano, al igual que con el resto de accesorios.

Es importante que sepas que tener un equipo completo de fotografía e iluminación nuevo de golpe, es una inversión bastante alta. Por eso, la mayoría de fotógrafos vamos completándolo poco a poco, a medida que vemos las necesidades que tenemos. Puede que en alguna ocasión necesites algo muy concreto para un trabajo puntual, que luego no vas a volver a usar. En estos casos, puedes alquilar el equipo que necesites en tiendas especializadas o incluso a otros fotógrafos.

Foto detalle de mi última cámara Canon EOS R7

En mi caso, tardé al menos 2 años en comprarme una cámara nueva (mi Canon EOS R7); hasta ese momento había usado una que me dejó mi madre y después compré una Canon de segunda mano. Pero llegó un momento que necesité algunas funciones que mi cámara de ese momento no me ofrecía, tanto para agilizar el trabajo que hacía para clientes, como algunas funciones extra que necesitaba para comenzar a hacer vídeos.

Así que, después de investigar varios meses cuál era la cámara con las funciones que necesitaba y mejor relación calidad/precio, aproveché una oferta que vi en unos grandes almacenes donde se podía comprar (que en el aquel momento valía solo el cuerpo unos 1.600 €) con financiación y sin ninguna comisión, durante 20 meses.

Otra buena idea es esperar a que salgan las ofertas de Black Friday, donde suelen hacer descuentos en casi todas las tiendas de tecnología. Viene muy bien hacerse una lista de deseos para estar al tanto de ofertas, o de poder pedirlo en tu cumpleaños.

En conclusión, no tengas prisa por comprar todo el material de golpe ni la mejor cámara del mercado ahora mismo.

Ahora sí, este es el equipo que te recomiendo para empezar:

• La cámara que tengas a mano, puede ser directamente tu móvil. (Gratis, porque ya lo tienes).

• La luz del sol. (Solamente tienes que buscar el rincón de tu casa mejor iluminado).

• Una cortina o sábana blanca ni demasiado opaca ni demasiado traslúcida, en el caso de que entre por la ventana el sol directo. (Gratis, porque seguro ya la tienes).

• Una mesa o un caballete con una tabla o similar (yo empecé haciendo las fotos encima de la cama de invitados).

• Un cartón pluma blanco A5 y 2 pinzas (si no lo tienes, por menos de 5 € puedes conseguirlo en un bazar, librería, tienda de bellas artes o de bricolaje).

Y este equipo, si eres más avanzado:

• Cámara con funciones manuales (puedes encontrar cosas decentes de segunda mano a partir de 300 o 400 €).

• Objetivo de 50 mm, 1.8.

• Objetivo macro.

• Flash y disparador de flash (a partir de 60 €).

• Trípode (a partir de 20 €).

• Disparador a distancia.

• Difusor octogonal, mínimo 80 cm.

• Reflector plegable 5 en 1.

Mi primera Canon EOS M5 de segunda mano con una lente de 50 mm 1.8, mi flash, disparador, lente de 100 mm macro y trípodes.

Mi Canon R7, la primera cámara que compré nueva junto con mi móvil Samsung.

MI EQUIPO FOTOGRÁFICO

Por si tienes curiosidad, te indico el equipo que uso actualmente. Lo puedes encontrar en la última página de este libro escaneando directamente el código QR con la cámara de tu móvil.

Hoy en día trabajo también con luz artificial y, la mayoría de veces, hago las fotos conectada directamente al ordenador.

Los 5 pilares de la fotografía gastronómica de dulces y postres

Quiero que te quedes con esto: la presentación de tu producto es igual de importante que su elaboración.

¿Por qué? Por dos razones:

1. La presentación hace que te compren tus dulces y postres.

2. La elaboración y posterior degustación hace que tus clientes repitan.

Entonces ¿por qué le dedicas tan poco tiempo a hacer unas fotos de apenas mínima calidad?

Al final lo que sucede es que, por muy buen producto que tengas, si no sabes comunicarlo de la manera correcta, difícilmente te lo comprarán.

Ojo, también a la inversa. Puedes tener unas fotos y vídeos estupendos, pero como tu producto sea malo, adiós. No se trata de engañar a nadie, se trata de transmitir lo buenos que ya son tus dulces y postres.

Al fin y al cabo, una buena foto es la que se hace con una intención clara. Así que ahora quiero que dejes de hacer las fotos de cualquier manera, rompas esa dinámica y empieces a hacerlas pensando primero en lo que quieres transmitir con cada foto.

Entonces, si quieres que las fotos de tus dulces y postres sean atractivas, destaquen entre la competencia y te ayuden a vender más, lo que tienes que tener claro son estos 5 pilares de la fotografía gastronómica de dulces y postres:

■ Luz

■ Ángulo y encuadre

■ Fondos y accesorios

■ Color

■ Composición

Fotografía de una macedonia de frutas con luz natural

Estos 5 aspectos son clave en cualquier tipo de fotografía, pero cuando hablamos de fotografía gastronómica, y en específico de postres y dulces, tendrás que tener ciertas cosas en cuenta para cada uno de esos pilares.