Ganchos Ocultos - Skye Alden - E-Book

Ganchos Ocultos E-Book

Skye Alden

0,0
2,99 €

oder
-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.

Mehr erfahren.
Beschreibung

Las historias moldean nuestra forma de ver el mundo. Guiamos nuestras decisiones y, silenciosamente, construyen las reglas por las que vivimos. Desde antiguas marcas en arcilla hasta el brillo de las pantallas, las historias siempre han sido más que simples cosas que escuchamos. Tienen poder, el poder de encender nuestras esperanzas o mantenernos en nuestro lugar sin que nos demos cuenta.


Ganchos Ocultos: Cómo las Historias Atraparon Nuestras Mentes y Cambian el Mundo muestra cómo las historias han sido utilizadas por reyes, sacerdotes, poetas y rebeldes. A veces para controlar, otras para liberar. El libro examina de cerca historias en las que las líneas entre el bien y el mal se confunden. A través de voces como las de Sócrates, Safo y Rumi, se nos invita a cuestionar lo que se nos dice y a encontrar las verdades que se esconden bajo la superficie.


Este libro nos pide que prestemos atención, que nos fijemos en los hilos que nos mueven y que encontremos el valor para liberarnos. Abre la puerta a la duda, no como una debilidad, sino como una herramienta para ver con claridad. Nos anima a coger la pluma y contar nuestras propias historias, que nos liberan.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB

Veröffentlichungsjahr: 2025

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Ganchos Ocultos

Cómo las Historias Atraparon Nuestras Mentes y Cambian el Mundo

Skye Alden

22 Lions

GanchosOcultos:Cómolas Historias Atraparon Nuestras Mentes y Cambian el Mundo

Escrito por Skye Alden

Copyright © 2025 por Skye Alden. Todos los derechos reservados.

Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida o transmitida de ninguna forma o por ningún medio, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación o cualquier sistema de almacenamiento y recuperación de información conocido o inventado en el futuro, sin el permiso escrito del editor, excepto por un crítico que desee citar breves pasajes en relación con una reseña escrita para su inclusión en una revista, periódico o emisión.

Índice

Introducción1.Capítulo 1: Cómo nos moldean las historias2.Capítulo 2: Las máscaras de la moralidad3.Capítulo 3: Mirando a través del espejo4.Capítulo 4: Reflexiones en el espejo roto5.Capítulo 5: Ecos a través de los hilos del tiempo6.Capítulo 6: La luz más allá del velo7.Capítulo 7: Ríos de preguntas8.Capítulo 8: La chispa de la libertad9.Capítulo 9: Las llamas de los olvidados10.Capítulo 10: Caminos más allá11.Capítulo 11: Las llaves ocultas12.Capítulo 12: Cómo las creencias moldean nuestro mundo13.Capítulo 13: La red que nos une14.Capítulo 14: Los frágiles hilos de la verdad15.Capítulo 15: Observando las múltiples caras de la verdad16.Capítulo 16: Las piezas de la verdad17.Glosario18.Bibliografía19.Solicitud de Reseña de Libro20.También escrito por el autor21.Acerca del editor

Introducción

Lashistoriasmoldeannuestra forma de ver el mundo. Guiamos nuestras decisiones y, silenciosamente, construyen las reglas por las que vivimos. Desde antiguas marcas en arcilla hasta el brillo de las pantallas, las historias siempre han sido más que simples cosas que escuchamos. Tienen poder, el poder de encender nuestras esperanzas o mantenernos en nuestro lugar sin que nos demos cuenta.

Ganchos Ocultos: Cómo las Historias Atraparon Nuestras Mentes y Cambian el Mundo muestra cómo las historias han sido utilizadas por reyes, sacerdotes, poetas y rebeldes. A veces para controlar, otras para liberar. El libro examina de cerca historias en las que las líneas entre el bien y el mal se confunden. A través de voces como las de Sócrates, Safo y Rumi, se nos invita a cuestionar lo que se nos dice y a encontrar las verdades que se esconden bajo la superficie.

Este libro nos pide que prestemos atención, que nos fijemos en los hilos que nos mueven y que encontremos el valor para liberarnos. Abre la puerta a la duda, no como una debilidad, sino como una herramienta para ver con claridad. Nos anima a coger la pluma y contar nuestras propias historias, que nos liberan.

Capítulo 1: Cómo nos moldean las historias

Lashistoriassiemprehan estado con nosotros, como sombras que se extienden junto a la luz de la hoguera. Comenzaron como simples marcas en la arcilla y, a lo largo de los siglos, han cambiado hasta llegar a las pantallas de nuestras manos. Se mueven silenciosamente bajo el ruido de la vida cotidiana, guiándonos de maneras pequeñas pero constantes. Nos muestran lo que está bien o mal, lo que es bueno o malo, y moldean la forma en que respiramos cada día. Las historias no solo nos dicen quiénes somos. Nos hacen sentir. Nos impulsan hacia adelante. Pueden atarnos o liberarnos. A veces, las historias son los hilos que mueven a los individuos, y a veces cortan esos hilos.

Fíjate en Gilgamesh. Era un rey antiguo que vagó en busca del secreto más allá de la muerte. Su historia no se reduce a enfrentarse a lo desconocido. Es un espejo que refleja la esperanza y el miedo humanos. Además, era una herramienta utilizada por los reyes para afirmar que habían sido elegidos por los dioses. También están las historias del Tiempo del Sueño, contadas por los pueblos aborígenes. Son canciones vivas que resuenan quiénes son y de dónde vienen. Sin embargo, bajo ciertos poderes, las historias se convierten en máscaras, ocultando verdades para que solo unos pocos puedan hablar.

Los reyes jugaron con las historias como si fueran piezas de ajedrez. Akenatón, de Egipto, intentó poner a un dios al frente para unir al pueblo, y tal vez mantener más poder en sus manos. Tras su muerte, los antiguos dioses regresaron y su recuerdo desapareció, como si hubiera sido borrado por la propia mano del tiempo. A veces, lo que se nos dice depende más de quién tiene el poder que de la realidad.

Los filósofos llegaron para agitar las cosas. Sócrates hacía preguntas que sacudían creencias antiguas y obsoletas, tanto que fue castigado por ello. Nagarjuna pensaba en círculos, derribando ideas que la gente consideraba sólidas como una roca. Poetas como Safo cantaban sobre el amor y la pérdida, y Langston Hughes daba voz a la esperanza a través de la lucha. Los símbolos también han cambiado con el tiempo. El ankh representaba la vida y la esvástica traía buena suerte, mucho antes de convertirse en un símbolo de odio. Al escuchar atentamente lo que está oculto —fragmentos del pasado, canciones entonadas bajo el cielo abierto—, captamos partes de historias olvidadas o silenciadas. Los Manuscritos del Mar Muerto susurran secretos, y las canciones del pueblo Yolngu guardan historias más antiguas de lo que se imagina.

Las historias provienen de todos los rincones de la Tierra: de las frías noches de invierno al fuerte sol del mediodía. Moldean nuestro sentido del bien y del mal y nos guían en la búsqueda de nuestro lugar en el mundo. Sin embargo, las historias también traen peligros. Pueden ser distorsionadas por aquellos que conocen su magia, que pueden tergiversar el bien y el mal, la luz y la oscuridad, hasta que las líneas se confunden y ya no podemos distinguir la verdad de la mentira.

Confucio esculpió formas de vivir con bondad y orden, tejiendo reglas que podían contener tanto el cuidado como el control. En los templos donde hablaba el Oráculo de Delfos, las voces estaban envueltas en misterio. Sin embargo, quienes dirigían el espectáculo moldeaban sus palabras, transformando los mensajes en herramientas para sus propios fines. Las palabras sagradas, como las del Bhagavad Gita, iluminan las decisiones difíciles. Sin embargo, también reflejan el poder de los sacerdotes y reyes que las utilizaron para moldear la sociedad. La verdad se esconde dentro de estos relatos como un rompecabezas.