Gobernabilidad y cohesión social: el caso de Chile - Isabel Allende Bussi - E-Book

Gobernabilidad y cohesión social: el caso de Chile E-Book

Isabel Allende Bussi

0,0

Beschreibung

La diputada socialista chilena Isabel Allende, hija del ex presidente Salvador Allende, fue la encargada de impartir la conferencia en el acto de inauguración de la XXIV edición de la Universitat d'Estiu de Gandia, el 9 de julio de 2007, bajo el nombre 'Gobernabilidad y cohesión social: el caso de Chile'. En ella, Allende resaltó no sólo la importancia que tiene para países como Chile recuperar la democracia, sino que es igual de necesario legitimar el sistema, conseguir la cohesión social y establecer unas adecuadas políticas públicas. Se refirió al hecho de que los gobiernos deberían desarrollar una red de protección social que termine con las diferencias sociales y pueda proteger a los ciudadanos desde su nacimiento hasta la edad más madura. Se trataría de articular un sistema más solidario y de modificar leyes para conseguir la igualdad entre ciudadanos.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 27

Veröffentlichungsjahr: 2011

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



ÍNDICE

PORTADA

PORTADA INTERIOR

CRÉDITOS

GOBERNABILIDAD Y COHESIÓN SOCIAL: EL CASO DE CHILE

Concepto de gobernabilidad

La gobernabilidad en América Latina y en Chile

Requisitos para una mayor gobernabilidad

Cohesión social

¿Cómo avanzar en cohesión social?

Retos del gobierno en materia de gobernabilidad y cohesión social

Síntesis, integración en América Latina y gobernabilidad de la globalización

Isabel

Allende

Bussi

Gobernabilidad y cohesión social: el caso de Chile

Conferència impartida per l’honorable diputada xilena

senyora Isabel Allende

a l’acte d’inauguració de la XXIVena edició

de la Universitat d’Estiu de Gandia,

el 9 de juliol de 2007.

© Isabel Allende, 2008

© D’aquesta edició:

Publicacions de la Universitat de València, 2008

CEIC Alfons el Vell, 2008

Universitat Internacional de Gandia, 2008

Publicacions de la Universitat de València

http://puv.uv.es

[email protected]

Realització ePub: produccioneditorial.com

ISBN: 978-84-370-7129-9

Agradezco a la Universidad de Valencia, a la Universidad de Verano de Gandia por haberme invitado a participar en estas jornadas por este lema tan original «Por el mar sin fronteras», que nos sugiere unión, entendimiento, cercanía, hermandad en un mundo cada vez más interrelacionado en lo económico y en el acceso a la información, pero carente de solidaridad, de inclusión social y de sensibilidad ante los efectos depredadores del medio ambiente. Gracias a este lema he venido a Gandia trayendo mis opiniones sobre América Latina y Chile.

El Ayuntamiento de Gandia y la Uni versidad de Valencia se han caracterizado por mirar y ser solidarios más allá de sus fronteras, más allá del mar Mediterráneo. Fiel representante de este espíritu, Joan del Alcázar, destacado académico de esta Universidad, junto con otros españoles, aportaron antecedentes para procesar al dictador Pinochet durante su detención en Londres, lo que agradecemos todos los chilenos democráticos. Demostración de este espíritu de colaboración del Ayun tamiento y de la Universidad son las redes en la formación de líderes locales en América Latina, de las cuales ya se han señalado convenios con Brasil y Chile. Particularmente en el caso de Chile, con la ciudad de Rancagua, y aprovecho a darle la bienvenida a aquellos estudiantes y aquellas personas que han venido de mi país y de aquella ciudad.

Pablo Neruda, nuestro poeta, decía: «Y desde hoy tu casa sin puertas es la tierra».Pienso que este verso apunta en el mismo sentido que el lema de la Universidad de Verano. Y los comparto porque expresan ideales, y utopías en un mundo donde la utopía está venida a menos, donde la historia y la utopía se han separado. Considero necesario recuperar la utopía, entendida como una aspiración orientadora de nuestro quehacer a favor del bien común, la que debe ser permanentemente enriquecida.

Concepto de gobernabilidad

El tema que he elegido para esta oportunidad lo he titulado «Gobernabilidad y cohesión social: el caso de Chile». Estos dos conceptos son complementarios y constituyen sin duda materias de interés en Chile y en los demás países de América Latina.