Erhalten Sie Zugang zu diesem und mehr als 300000 Büchern ab EUR 5,99 monatlich.
Guía de puntos en dos agujas, explicados paso a paso con textos, diagramas y claros videos tutoriales para guiarte de la mejor forma. Puntos en relieve, calados y trenzas para poder combinar y crear diseños originales.
Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:
Seitenzahl: 45
Veröffentlichungsjahr: 2023
Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:
Vercelli, Verónica
Guía de puntos dos agujas / Verónica Vercelli. - 1a ed -
Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ver Ediciones, 2023.
80 p.; 21 x 30 cm.
ISBN 978-987-82803-5-6
1. Artes Textiles. 2. Artes Textiles. 3. Artes Textiles. I. Título.
CDD 746.434
Cómo leer un diagrama
El diagrama muestra una parte de un punto fantasía. Siempre se lee de abajo hacia arriba.
Generalmente muestra las carreras impares: 1, 3, 5, etcétera que corresponden al derecho del tejido.
En este diagrama se agregaron las carreras pares para ayudar a tejer sin dificultad carrera por carrera.
En algunos casos también se muestra en el diagrama cómo comienza y cómo termina cada carrera con un punto de orillo.
Múltiplo
Cuando se elige una prenda para tejer y hay repetición de un motivo en el ancho del tejido, se debe calcular el múltiplo para tener la cantidad exacta de puntos.
Aquí se muestra como ejemplo un diagrama que se repite y tiene un motivo de 4 puntos de repetición.
La fórmula para sacar el cálculo de los puntos necesarios sería: 4 puntos (el motivo) por la cantidad de repeticiones (para llegar al ancho de la prenda) + 3 puntos de balance (en este caso) + 2 puntos de orillo (1 de cada lado).
Puntos de balance
Éstos se agregan cuando el motivo produce un desfasaje de puntos y se necesitan puntos de balance para completar medio dibujo o un dibujo completo.
QR video tutorial https://www.artedetejer.com/videos/guia-de-puntos-dos-agujas-1-en-relieve-punto-estrella
Este punto tiene una linda trama que se asemeja a una estrella o una flor. Consume bastante hilado y por esto se recomienda tejer con hilados finos para que no quede muy pesado. El hilado puede tener un poco de pelo pero sí es importante que tenga un grosor parejo para que se destaque el motivo. El tejido resultaría más fácil si se cuenta con un par de agujas con buena punta.
Nosotras elegimos este punto para prendas de ajuares de bebé y mantas.
NIVEL AVANZADO
Poner la cantidad necesaria de puntos múltiplo de 4 + 5 p.
Repite cada 4 carreras.
Carr. 1: todo en p. revés.
Carr. 2: *(dar vuelta 3 p., tejerlos juntos por atrás y sin soltarlos de la aguja izquierda hacer una lazada y volver a tejerlos juntos), 1 p. revés*, 1 p. derecho. Repetir de * a *.
Carr. 3: todo en p. revés.
Carr. 4: 1 p. derecho, 1 p. revés, *(dar vuelta 3 p., tejerlos juntos por atrás y sin soltarlos de la aguja izquierda hacer una lazada y volver a tejerlos juntos), 1 p. revés*, dar vuelta 3 p., tejerlos juntos por atrás y sin soltarlos de la aguja izquierda hacer una lazada y volver a tejerlos juntos. Repetir de *a*.
QR video tutorial https://www.artedetejer.com/videos/guia-de-puntos-dos-agujas-1-en-relieve-punto-elastico-retorcido
Es muy similar al punto elástico clásico de un punto derecho y un punto revés, pero con más textura. Queda muy prolijo, tiene cierta elasticidad y toma mucho en el ancho, por lo tanto consume bastante hilado. Es reversible y se puede realizar con cualquier tipo de hilado.
Con este punto nos gusta tejer cuellos, puños y vistas de diferentes prendas.
NIVEL FÁCIL
Poner la cantidad necesaria de puntos en número par.
Repite cada 2 carreras.
Carr. 1: *1 p. derecho tomado por atrás, 1 p. revés tomado por atrás*. Repetir de * a *.
Carr. 2: *1 p. derecho tomado por atrás, 1 p. revés tomado por atrás*. Repetir de * a *.
QR video tutorial https://www.artedetejer.com/videos/guia-de-puntos-dos-agujas-1-en-relieve-punto-rombo
Este punto da como resultado una trama cerrada y compacta, muy vistosa. Se enrolla bastante, por lo tanto se recomienda bloquear la pieza para tener una buena terminación. Consume una importante cantidad de hilado. Al no tener elasticidad, se lo elige mucho para tejer piezas que requieran buena estructura. Este punto comienza por el revés.
Lo preferimos para alfombras, gorros, bolsos y canastos.
NIVEL FÁCIL
Poner la cantidad de puntos necesaria múltiplo de 2 + 1 p.
Repite cada 8 carreras.
Carr. 1: todo en p. revés.
Carr. 2: *1 p. derecho, 1 p. pasado sin tejer dejando la hebra atrás*, 1 p. derecho. Repetir de * a *.
Carr. 3: *1 p. revés, 1 p. pasado sin tejer dejando la hebra adelante*, 1 p. revés. Repetir de * a *.
Carr. 4: *1 p. derecho, 1 p. pasado sin tejer dejando la hebra atrás*, 1 p. derecho. Repetir de * a *.
Carr. 5: todo en p. revés.
Carr. 6: *1 p. pasado sin tejer dejando la hebra atrás, 1 p. derecho*, 1 p. pasado sin tejer dejando la hebra atrás. Repetir de * a *.
Carr. 7: *1 p. pasado sin tejer dejando la hebra adelante, 1 p. revés*, 1 p. pasado sin tejer dejando la hebra adelante. Repetir de * a *.
Carr. 8: *1 p. pasado sin tejer dejando la hebra atrás, 1 p. derecho*, 1 p. pasado sin tejer dejando la hebra atrás. Repetir de * a *.
QR video tutorial https://www.artedetejer.com/videos/guia-de-puntos-dos-agujas-1-en-relieve-punto-espiga