GuíaBurros: Agenda 2030 - Miguel Luis Lapeña - E-Book

GuíaBurros: Agenda 2030 E-Book

Miguel Luis Lapeña

0,0

Beschreibung

La Agenda 2030 fue aprobada en 2015 por todos los Estados miembros de la ONU y tiene como principal objetivo, contribuir a conseguir los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, y sus 169 metas. Su propósito es mejorar las condiciones de vida en el planeta y afrontar los retos del nuevo desafío global siendo los principales el cambio climático, la erradicación de la pobreza, la preservación de los recursos naturales o la igualdad entre hombre y mujer, entre otros. Este libro pretende ser una aportación para destacar la importancia de la aplicación de los ODS no solo en la administración pública o en el ámbito privado, sino también en el tejido empresarial y productivo, para alcanzar de modo colectivo un mundo mejor para todos.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 120

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Introducción

El libro que tienes en tus manos pretende ser una aportación para destacar la importancia de una de las grandes e innovadoras megatendencias en gestión empresarial y de la administración pública, siendo necesaria para afrontar los retos del cambio climático y la erradicación de la pobreza. Para ello, la principal herramienta estratégica para combatir estas amenazas es la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

El principal motivo que me ha llevado a escribir y emprender este proyecto es mi propósito de vida, basado en ayudar a las personas en el ámbito público y privado, desde la propia sociedad, impulsando el desarrollo de la economía local. Por este motivo, quiero aportar mi experiencia y vocación a través de conocer, compartir y divulgar los valores de la Agenda 2030.

Quiero dar las gracias a la Editorial Editatum y a su editor por la gran oportunidad de poder publicar este libro, el cual es todo un ilusionante proyecto y, de todo corazón, al presidente del Gobierno de Aragón, don Javier Lamban, por aceptar realizar el prólogo de esta obra. Es una persona que ha sabido entender muy bien su compromiso con la sociedad y el impulso de los ODS en sus inteligentes acciones de gobierno.

La Agenda 2030 fue aprobada en 2015 por todos los Estados miembros de la ONU y tiene como principal objetivo contribuir a conseguir los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS y sus 169 metas, para mejorar las condiciones de vida del planeta y las oportunidades de las personas, afrontando los retos del nuevo desafío global. Siempre, desde una óptica de paz duradera, con el fin de conseguir la prosperidad de los habitantes del mundo impulsando alianzas, muchas de ellas, público-privadas.

Es significativo destacar que la Agenda 2030 se ha diseñado cumpliendo con la Carta de Derechos Humanos de Naciones Unidas y con los Diez Principios del Pacto Mundial-Global Compact.

La Agenda 2030 es una estrategia que también tiene como objetivo evitar las desigualdades entre países y personas. Por este motivo, su primer Objetivo de Desarrollo Sostenible, El ODS 1, es poner fin a la pobreza que, por desgracia en pleno siglo XXI, es uno de los principales problemas en muchos países del mundo.

Quiero subrayar que esta obra es fruto del extracto de los diversos artículos de opinión que, durante dos años, he ido publicando en prensa y blogs especializados, como son el Periódico de Aragón, el Diario del Altoaragón, el Think Net de Sostenibles.org y TolimaOnline, a quienes desde estas páginas es de humildad destacar su confianza. Es una obra que tiene como misión aportar una contribución para la mejora del planeta, de la calidad y de las oportunidades de las personas, pero también pretende ser una guía para que las pymes-empresas familiares y trabajadores autónomos puedan aplicar en su estrategia y en su propuesta de valor los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, reafirmando el compromiso de pertenencia e identidad con la Agenda 2030.

La obra está distribuida en ocho capítulos y un apartado de conclusiones que definen qué es la Agenda 2030, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los nuevos liderazgos, su implantación en la empresa y en la Administración Pública. Hace una especial reflexión sobre los retos que suponen los fondos europeos, la ética y la transparencia en la gestión y el impacto en los grupos de interés, finalizando con un apartado de buenas prácticas.

Este libro pretende ser una pequeña contribución a la mejora del planeta y a las oportunidades de sus habitantes. Va dirigido a empresarios, directivos, responsables políticos, funcionarios públicos, profesorado de la Universidad e Institutos, pero principalmente a los jóvenes que, desde su formación intelectual, integren los Objetivos de Desarrollo Sostenible como un activo.

Son años en los que vivimos momentos muy significativos en la transformación de las 0rganizaciones. La Agenda 2030 y el fomento de la sostenibilidad son elementos claves para reorientar la cultura empresarial y pública a través de la definición de un nuevo propósito, más innovador y creativo.

Para finalizar, os invito a leer este proyecto divulgador, el cual me gustaría que sirviera para reflexionar sobre los desafíos de la Agenda 2030 y su implementación en las empresas, especialmente en las pequeñas y medianas, así como en las Administraciones Públicas, pero, sobre todo, os animo a seguir difundiendo los beneficios estratégicos de la implantación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en todos los campos, tanto públicos como privados.

En definitiva, un libro, una ilusión, que pretende dejar huella en el entorno de manera positiva, contando con las personas y, sobre todo, desde un nuevo liderazgo más amable y participativo, con principios verdes y sostenibles, criterios alineados con mi propósito de vida, siempre ayudando a los demás.

Os animo a participar en la lectura de esta gran aventura. Empezamos el viaje por la Agenda 2030.

Miguel Luis Lapeña Cregenzán

Microinfluencer en #RSC #ODS #Sostenibilidad

Prólogo

Hacia un Aragón verde, social y digital

Agradezco y felicito a Miguel Luis Lapeña por realizar esta publicación sobre la Agenda 2030 y ayudar a divulgar esta gran iniciativa.

La Agenda 2030 es el principal contrato de progreso social que la humanidad, en el marco de las Naciones Unidas, adoptó en 2015 para poder hacer frente a los enormes retos a los que nos enfrentamos.

La Agenda 2030 fue fruto de un diagnóstico —basado en evidencias— y de un proceso participativo sin precedentes. El mensaje es claro: es necesario movilizar más fondos y, sobre todo, con mayor capacidad de transformación para acometer empresas como la adaptación al cambio climático, como la preservación de los recursos naturales, o parar el incremento de las desigualdades.

Los 17 ODS suponen un marco de trabajo compartido y voluntario que se ha visto reforzado en los últimos tres años de una forma global. Esta década de acción ha comenzado con una pandemia que nos ha mostrado los efectos nefastos que dichos riesgos pueden tener sobre nuestras vidas. También nos ha mostrado la estrecha relación entre los distintos ODS. Y hemos visto qué importante es el multilateralismo y las alianzas para trabajar juntos, bien sea para frenar los efectos de la crisis o para salir de la crisis sin dejar a nadie atrás.

En el caso de Aragón, entendimos la Agenda 2030 como la brújula que guía todas nuestras políticas, orientadas a conseguir los ODS hacia el Aragón verde, social y digital. Además, admitimos que no podíamos nunca alcanzar los impactos deseados sin admitir nuestra limitada capacidad e invocando permanentemente al diálogo y al compromiso por encontrar soluciones compartidas.

Esta apuesta se ha visto reforzada durante la crisis sanitaria, económica y social, y es por ello que nuestro compromiso con el desarrollo sostenible es mayor aún para la recuperación. El diagnóstico, las inversiones y las reformas ya están en marcha y esperamos que su impacto sea mayor gracias a los fondos europeos de recuperación y a la involucración de todos y cada uno de los aragoneses.

Necesitamos que la prosperidad que proponen los ODS sea compartida y que incorpore las perspectivas del mayor número de personas posible, especialmente de quienes más necesitan dicho progreso. Estamos convencidos de que las transiciones verde y digital pueden ir esta vez de la mano de una mayor cohesión social y territorial, con el empleo y la formación como estrategias clave.

En los siguientes capítulos encontrarán buenas prácticas y herramientas relacionadas con estas claves. El autor de este libro, Miguel Luis, se define como microinfluencer en Agenda 2030. Este anglicismo me sirve para insistir en la importancia que tenemos cada uno de nosotros, en nuestro ámbito laboral o personal, para alcanzar los ODS. No solo tenemos que hacer, además debemos comunicarlo de la forma más eficaz posible.

Disfrútenlo y compártanlo.

Javier Lambán Montañés

Presidente de Aragón

¿Qué es la Agenda 2030?

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados por todos los Estados miembros de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible son los siguientes:

Fin de la pobreza

Hambre cero

Salud y bienestar

Educación de calidad

Igualdad de género

Agua limpia y saneamiento

Energía asequible y no contaminante

Trabajo decente y crecimiento económico

Industria, innovación e infraestructura

Reducción de las desigualdades

Ciudades y comunidades sostenibles

Producción y consumo responsables

Acción por el clima

Vida submarina

Vida de ecosistemas terrestres

Paz, justicia e instituciones sólidas

Alianzas para lograr los Objetivos

El desafío de Naciones Unidas

La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la Resolución de la Constitución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible el 25 de septiembre de 2015, un acuerdo que fue ratificado en sesión plenaria por la unanimidad de todos sus países miembros.

Una resolución basada en la Declaración Universal de Derechos Humanos de Naciones Unidas y donde establece el compromiso de erradicar la pobreza en el mundo, aspecto clave para conseguir el desarrollo sostenible en todos los países.

La Agenda 2030 está integrada por 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, desglosando las acciones de los ODS en 169 metas, las cuales se encuentran alineadas con los Diez Principios del Pacto Mundial (Global Compact), basados en los derechos humanos, normas laborales, medio ambiente y anticorrupción.

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), engloban las siguientes áreas de acción:

Pobreza

Seguridad alimentaria

Mejorar la nutrición

Medio ambiente

Igualdad

Educación

Empleo

Social

Innovación

Paz y justicia

Se trata de un pacto ambicioso, innovador y comprometido con la lucha contra el cambio climático, un plan estratégico donde el presente y el futuro de la humanidad y del planeta son sus ejes fundamentales, siempre bajo el reto y el compromiso que se declara en el acuerdo de resolución basado en la prosperidad “de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia”.

En este hito histórico es loable destacar el liderazgo impulsado por el secretario general de la ONU Ban Ki Moon el cual, en la etapa de enero de 2007 a diciembre de 2016, estableció una gran visión con la aprobación de la Agenda 2030. También es importante destacar el gran compromiso adquirido por el actual secretario general, el portugués António Guterres, por su impulso a la Década de Acción de la Agenda 2030.

La Agenda 20301 no es un acuerdo genérico, se trata de un acuerdo histórico que nace para corregir las desigualdades y las amenazas creadas por una economía globalizada y lineal en la cual su pensamiento estaba basado en que los recursos del plantea son infinitivos, impulsando un nuevo marco bajo los innovadores criterios de la economía circular.

Para su implementación coge mucha fuerza el ámbito local, siendo clave para su impulso y sus acciones, ya que existe una clara responsabilidad de todos los Estados de promover su movilización y de poner a disposición de la Agenda 2030 los recursos necesarios con un objetivo común: cubrir las necesidades de las personas con menos oportunidades, siendo estas más vulnerables.

En dicho comunicado es notorio destacar el compromiso de los Estados miembros de Naciones Unidas con la constitución de la Agenda 2030, donde cabe recordar una vez más, que fue un acuerdo tomado por unanimidad, un alto consenso que en los tiempos actuales es más necesario que nunca, para afrontar los desafíos globales. Para reforzar ese concepto de unidad de los Estados, es importante destacar las palabras de sus representantes tras la Declaración Institucional de resolución de la Agenda 2030:

Estamos resueltos a poner fin a la pobreza y el hambre en todo el mundo de aquí a 2030, a combatir las desigualdades dentro de los países y entre ellos, a construir sociedades pacíficas, justas e inclusivas, a proteger los derechos humanos y promover la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, y a garantizar una protección duradera del planeta y sus recursos naturales.2

De estas palabras institucionales de los representantes de los Estados, se desprenden compromisos destacables en el impulso de la Agenda 2030 y de los ODS:

Combatir las desigualdades.

Construir sociedades pacíficas.

Proteger los derechos humanos.

La promoción de la igualdad de género.

Garantizar la protección del planeta.

Reflexiones inteligentes y con visión, con altura de miras, necesarias para cumplir los Objetivos del año 2030, porque queda mucho trabajo por hacer. Por este motivo, es importante destacar la importancia de la Década de Acción impulsada por Global Compact (Naciones Unidas) bajo la actual etapa de António Guterres.

La Década de Acción se constituye a través de la reunión de septiembre de 2019 en la ONU de los líderes mundiales para revisar el progreso y la evolución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Como conclusión a este encuentro, y en base a los resultados de los estudios UN Global Compact Progress Report 2019 y el UN Global Compact-Accenture Strategy CEO Study 2019, se determina que en los diez años que quedan hasta el 2030 es clave el compromiso activo de las empresas y pymes para alcanzar los ODS.

Es cuando el Pacto Mundial de Naciones Unidas lanza el programa SDG Ambition que tiene como objetivo “desafiar y apoyar a las empresas para que sean más estratégicas y transformadoras en la forma en la que dirigen sus negocios con vistas a cumplir con la Agenda 2030”. Es importante destacar las palabras de António Guterres, secretario general de la ONU: “Lo que necesitamos no es un enfoque incremental, sino un enfoque transformador, y necesitamos que las empresas se unan detrás de la ciencia tomando medidas rápidas y ambiciosas en todas sus operaciones y cadenas de valor”. Aquí radica la importancia de la estrategia SDG Ambition en las empresas y por supuesto en las pymes.

En el año 2020 se cumplió el 20 aniversario de Global Compact, donde se impulsan los Diez Principios del Pacto Mundial y los cinco años de la implantación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Estas celebraciones son una buena oportunidad para seguir trabajando con actitud optimista desde todos los ámbitos para la consecución de los ODS, siempre para mejorar la calidad de vida de las personas. Para conseguir este reto es clave la colaboración público-privada, donde el ODS 17 (Alianzas para conseguir los Objetivos) debe de ser el punto de encuentro y de inflexión en los ámbitos de actuación. Aspecto colaborativo que se ha puesto en valor durante la COVID-19.

Cada vez son más las empresas que reorientan su propósito hacia los valores que traslada la Agenda 2030 de la ONU. Uno de esos valores, el relacionado con la ética y la transparencia, se orienta hacia un nuevo modelo de gobernanza, elemento clave y diferenciador de las nuevas corrientes en gestión empresarial, sin dejar de lado la igualdad y el papel de la mujer. Naciones Unidas ha impulsado un gran reto, un gran desafío, ha puesto los medios y los recursos necesarios a través de las redes locales del Pacto Mundial (Global Compact), pero ahora depende de todos nosotros el poder trabajar con resiliencia y de manera alineada para cumplir con lo establecido en la Agenda 2030. Es momento de pasar a la acción.

De la teoría a la acción

La Agenda 2030 ha sido una prioridad para Naciones Unidas y para los Estados y también lo está siendo para las empresas y para las administraciones públicas. La crisis sanitaria ha acelerado todo este proceso aumentando la responsabilidad y la implementación de los ODS en las estrategias de las empresas, tanto en sus objetivos, como en los sistemas de reporte y transparencia a través de las memorias de sostenibilidad.