GuíaBurros El liderazgo en la dirección de empresas - Josu Imanol Delgado y Ugarte - E-Book

GuíaBurros El liderazgo en la dirección de empresas E-Book

Josu Imanol Delgado y Ugarte

0,0
2,99 €

oder
-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

Los GuíaBurros son manuales básicos para aprender a utilizar una herramienta, realizar una actividad o adquirir un conocimiento determinado de manera sencilla y fácil. GuíaBurros El liderazgo en la dirección de empresas, todo lo que debes saber para liderar un proyecto empresarial. Desde el liderazgo en los distintos estilos de dirección, pasando por los factores que se perciben como distintivos del liderazgo, hasta el liderazgo en general.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



GuíaBurros El liderazgo en la dirección de empresas

Sobre los autores

Josu Imanol Delgado y Ugarte es economista y doctor en Administración de Empresas y Finanzas. Máster en Business Administration y Máster en Finanzas. Medalla de Oro Europea al Mérito en el Trabajo, Estrella de Oro a la Excelencia Profesional y Premio al Mérito Económico de la Academia Internacional de Ciencias, Tecnología, Educación y Humanidades. Ha ampliado su formación en universidades americanas de primer nivel en áreas de Finanzas y Estrategia Empresarial. En el año 2011 realizó una descripción del modo de salir de la crisis económica que padecía España. En el año 2014 señaló que, a causa de la desigualdad y el maquinismo, el crecimiento económico se vería negativamente afectado; en enero del año 2016, en el Foro Económico Mundial de Davos, señalaron estas causas como peligros para la economía mundial. Expuso también, que, por ello, la Ley de Okun se encuentra distorsionada y no funciona en estos momentos. Es autor de otros diecinueve libros más sobre Finanzas, Economía y Administración de Empresas. Ha publicado más de cien artículos de opinión en la más prestigiosa prensa especializada y general. En el año 2016 fue candidato al premio de investigación social realizada de la Fundación para el fomento de Estudios Sociales y de Sociología Aplicada (FOESSA). También en el año 2017, fue candidato al Premio Rey Jaime I de Economía. En 2018 fue candidato al premio Novia Salcedo. Actualmente es Consultor Económico de inversiones, estrategia, reingeniería y cultura empresarial.

David Rodríguez Calderón comenzó gestionando personas en una empresa familiar. A partir de esta primera experiencia profesional ha pasado por distintas posiciones y organizaciones: desde técnico, pasando por a la jefatura de personalhasta llegar a director de personas. Después de 25 añosadquiriendo conocimientos y viviendo experiencias en empresas actualmente ejerce su actividad como profesional independiente llevando a cabo labores de consultoría organizacional. Para ello ofrece servicios como consultor, coach ejecutivo y de equipo y formador.

Para ejercer su labor profesional se basa en el convencimiento de que el potencial y talento necesario para alcanzar el éxito profesional y organizacional reside en las personas y en su manera de ejercer sus liderazgos.

Firme defensor de la cultura de colaboración entre profesionales así como en la potencia y fuerza de los equipos. Con su propuesta pone a la persona, independientemente de su posición y/o situación, como centro de su trabajo. Facilitar las herramientas y capacidades necesarias a las personaspara que alcancen sus objetivos individuales y colectivos es lo que le motiva para seguir.

Agradecimientos

JOSU IMANOL DELGADO Y UGARTE

A mis padres, por todo el amor, enseñanzas y apoyo que me dieron durante todo el tiempo que estuvieron a mi lado. A mi esposa, Imanol y Matxalen. Además, la hago extensiva también a todas aquellas personas que me han brindado su ayuda a lo largo de mi vida. Semper gratias ago

DAVID RODRÍGUEZ CALDERÓN

Doy las gracias a Josu Imanol Delgado y Ugarte por la confianza depositada en mi para reflejar libremente mis experiencias y reflexiones sobre casos concretos de tipos de dirección.

A Silvia Arredondo por darme claridad y apoyo durante todo el proceso de creación y redacción de cada caso. También por sus opiniones y consejos que me han hecho repensar y encontrar nuevas palabras e ideas que no sabía como expresar.

Asimismo agradecer a todas las personas que durante mi trayectoria profesional y personal me han permitido conocer distintas formas de dirigir, sobre todo a aquellos que me han dado las bases para entender el significado de cada acción llevada a cabo por los diferentes liderazgos que he conocido: unos me han permitido darme cuenta de lo que no quería y otros me han presentado un camino a seguir.

Si después de leer este ebook, lo ha considerado como útil e interesante, le agradeceríamos que hiciera sobre él una reseña honesta en Amazon y nos enviara un e-mail a [email protected] para poder, desde la editorial, enviarle como regalo otro ebook de nuestra colección.

Prólogo

Todos conocemos el significado del término management. Lo utilizamos habitualmente, pero pocas veces nos hemos parado a pensar qué es realmente, cuáles son los principales modelos y su evolución a través de la historia, y sobre todo, lo que es más importante, cuál de todos sería el que mayor eficacia proporcionaría a una organización y a sus miembros. Sobre esto último, el presente libro presenta siete estilos de dirección de empresas, que se describen de una manera sencilla y hacen precisamente de este, su marco, una mediatización del liderazgo que se puede implementar, según cada uno de los tipos, haciendo además una distinción entre los tamaños de empresa.

Pero antes de continuar hay que detenerse en un punto básico, porque en el mundo de la comunicación humana es fundamental, en pro de un mayor entendimiento, que cuando vayamos a hablar de algo, todos los intervinientes «usen el mismo idioma», o lo que es lo mismo, que todos compartan el mismo diccionario común. Por eso me gustaría dar una definición de lo que este concepto supone:

El management es una ciencia social cuyo objetivo es el estudio de las organizaciones de la más diversa naturaleza, aunque la aplicación más común y en la que más se ha desarrollad es en la de la empresa. Se ocupa y preocupa de investigar y diseñar modelos y herramientas que guíen a los directivos, atendiendo a cuál es la mejor forma de dirigir sus organizaciones, con las consiguientes funciones de planificación, organización, gestión, decisión y control de los recursos disponibles (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, de conocimiento, etc.) y todo ello con el fin de alcanzar los objetivos y obtener el máximo beneficio posible, ya sea el bien sea económico o el bien social.

De este concepto existen innumerables definiciones, y todas, en mayor o menor medida, coinciden en la explicación que acabo de realizar más arriba. Sin embargo, me he permitido quedarme con una de ellas, que por su relación con el objetivo de este libro, y por qué no decirlo, por la afinidad con mis propias ideas al respecto, siempre me ha parecido muy acertada:

«Management es el desarrollo de personas y no la dirección de las cosas». Lawrence A. Appley (Presidente de la American Management Association).

El management, entendido como las leyes, normas, reglas, técnicas y herramientas para la administración de una organización, ha estado presente, de una u otra forma, casi desde el origen de la civilización.

Está probado que los sumerios ya contaban con ciertas prácticas que regulaban las labores administrativas (las suyas son las primeras evidencias escritas sobre temas administrativos); los egipcios, los babilonios, con su famoso Código de Hammurabi, creado en torno al 1728 a.C. y considerado como el primer conjunto de leyes de la historia; Confucio en la civilización china, que sentó las bases del buen gobierno y predicó el cultivo de las virtudes y el deber de aspirar a la perfección, una cualidad humana superior que identificaba con la sinceridad, la moderación, la justicia, la lealtad y el respeto a la naturaleza, entre otros.

Pero me gustaría detenerme en la figura de Ciro II el Grande (circa 600/575 – 530 a.C.), que fue el fundador del Imperio persa aqueménida, y cuyas conquistas se extendieron sobre Media, Lidia y Babilonia. He querido destacarlo porque, independientemente de que fuera un gran guerrero y conquistador, se le conoce por ser un líder justo y un gobernante tolerante con los pueblos conquistados, procurando siempre conjugar los intereses de su propio imperio con los de los pueblos sometidos, respetando su religión, su cultura y sus costumbres, y procurando que sus conquistas fueran siempre lo menos traumáticas posible para los conquistados.

Su política de intentar «llevar la paz al hombre» fue la que le impulsó, por ejemplo, a que tras la conquista de Babilonia permitiera a los esclavos hebreos regresar a Jerusalén. En las ruinas de esta ciudad es donde se encontró el «cilindro de Ciro», pieza de arcilla en la que el nuevo rey legitima su conquista y establece las nuevas medidas políticas tras la conquista pacífica: libertad de culto e igualdad racial, siendo considerado por algunos autores como la primera Declaración de los Derechos Humanos. Ciro II el Grande es definido por historiadores como Jerofonte, como un líder honesto, tolerante y generoso.

Por ello es considerado un ejemplo de management orientado a las personas, paradigma de una magnífica gestión de la diversidad, preocupado por dirigir el mayor imperio hasta el momento, respetuoso con el ser humano y con la particular idiosincrasia de los pueblos.

También en la Antigua Grecia, se recogen importantes aportaciones al management, algunas de las cuales todavía siguen hoy vigentes. Cualquiera que me conozca medianamente sabe de mi interés y admiración por los grandes filósofos clásicos, que me viene más allá de mi formación como filósofa. Sócrates ya nos habla de la conveniencia de separar en los contextos organizativos el conocimiento técnico de la persona del de la experiencia. Además, le debemos elcoaching actual, su propia esencia técnica.

Platón, por su parte, plantea que el hombre posee determinadas aptitudes naturales, lo que deriva en la conveniente división del trabajo y especialización de los trabajadores, en función de dichas aptitudes. Para Aristóteles, un gobierno perfecto es un gobierno moral en el que todas las decisiones políticas que se tomen, están orientadas a conseguir y mantener la paz. Además, fue el máximo representante del eudemonismo, concepto por el cual nos decía que la autorrealización, o tendencia del ser humano a alcanzar las metas que le son propias, es la base de su felicidad.