14,00 €
Los bloqueos emotivos se estructuran dentro lo que creemos. Los seres humanos del planeta, todos los seres humanos del planeta; de todas las culturas y de toda la historia de la humanidad veneran una sola cosa, “La concepción”. De esto nacen todas las creencias y todas las religiones. Combinando esto, que nos acomuna a todos con la situación en la que vivimos obtenemos los porqué de todos nuestros comportamientos.
La programación que hemos recibido, nos lleva a comportarnos de una forma dada, creyendo que es la forma correcta de comportarse para recibir amor. El amor es algo que no se puede dar, como no su puede recibir. El amor está dentro cada uno de nosotros y se ha creado con la concepción.
Este libro explica la forma en que fuimos programados para dedicar toda nuestra vida para obtener algo que no se puede obtener. El amor. Para conseguirlo, estamos siguiendo un protocolo equivocado, porque se trata de las reglas de comportamiento inculcadas por la sociedad y por tu familia. Es necesario entender la forma en que funciona la programación para neutralizarla completamente y ser libres de razonar y actuar sin los condicionamientos que nos han inculcado para hacer felices a los demás. Este libro explica como hacerlo, paso a paso.
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Veröffentlichungsjahr: 2024
Introducción
Somos esclavos de los significados
Ejemplos de programación
Cuando la programación paraliza
La Religión Universal
Percibir las Dependencias
Conquistar la Independencia
Conquistar la Libertad
Venerar la Vida
Créditos
Atención
Este libro es solo informativo: ante cualquier duda consulte su médico no me asumo ninguna responsabilidad por eventuales daños provocados por el utilizo de este sistema o sistemas derivados.
El tema de este libro?
Describe lo falso del mundo en que vivimos. No describe la falsedad de la que hablan todos, sino de esa falsedad que nos hace esclavos. El mercado nos vende y regala miles de cosas que consideramos falsas y que sabemos que son falsas. Este no es el problema principal. Todos sabemos que lo que nos venden como comida, muchas veces no es comida. Que lo que nos venden como soluciones no son soluciones.
Sabemos que los autos, el lujo, la comodidad y sobre todo el dinero no dan la felicidad; pero sabemos también que la riqueza seguro no crea sufrimiento y cuando tenemos el poder de hacer cosas porque tenemos dinero, lo que recibimos en cambio es amor (interesado o no) y este amor vale más que los sacrificios que hicimos para obtener el dinero.
Solo escuchar la palabra Karma me hace vomitar. El bien que haces vuelve a ti. Quien a hierro mata a hierro muere. Trata los demás como deseas que te traten. Me pregunto si la gente que sigue repitiéndolo es normal.
Le creencias
No se trata de religión. Si crees que tus creencias son la religión Católica, Judía, Musulmana, Evangelista o Protestante. Si piensas que lo que crees es en Dios o un iluminado te equivocas. Porque tu mente ha establecido un lugar y una función para esas creencias. Tu mente ya sabe cuales son las ocasiones en que tienes que respetar las reglas de tu religión. Ya has decidido en cuales situaciones son útiles y en cuales no.
Tomo como ejemplo la Fe Católica, pero todas funcionan en formas parecida. El creyente sabe perfectamente que si se enferma la Fe no es suficiente, es mejor acudir al médico. Puede ser alopático, homeópata, acupuntor, nutricionista, esto cambia poco las cosas. La gente sabe que delante de un problema de salud, es necesario consultar un especialista. Esto es parte de la Fe. Pero no se encuentra aquí el problema.
Incluso pensar que el especialista no resolverá la disfunción es parte de la Fe. Del mismo modo que pensamos que la industria farmacéutica no produce soluciones sino calmantes para soportar mejorel dolor. Todo esto es parte de la Fe.
Lo que tenemos que entender es que cada uno de nosotros sigue exactamente los preceptos en que cree. Sigue lo que cree la persona que se comporta honestamente, pero también el que roba. Lo hace el que protege a los débiles, pero también el cazador que mata el ciervo.
Cree de la misma forma y con la misma intensidad el que hace el bien, y también el que se comporta mal.
Nuestras creencias se forman durante el crecimiento. Son esas creencias lo que definen lo que somos y manejan nuestra vida. Son esas creencias que forman una persona como Ghandi y también una persona como Hitler. Se trata de personas parecidas, que creen en cosas diferentes y se encuentran ante oportunidades diferentes.
Lo que no existe es el libre albedrío. No han concedido al ser humano la posibilidad de hacer cosas que considera equivocadas. El hecho que una persona diga "Yo se que usar la violencia es algo equivocado, pero tuve que defenderme". Se trata de una forma de justificar un comportamiento, pero no es real. La persona utiliza la violencia porque cree que es la cosa justa.
El vegetariano cree vive de la forma correcta. Pero lo cree también el carnívoro. El vegano, el frutariano. La diferencia entre éstas personas es la programación que han recibido durante el crecimiento. Desde nuestro punto de vista es normal pensar que la persona obsesionada por el deporte crea en lo que hace; pero nunca que crea en lo que hace un alcoholizado o un fumador. Para enfrentar este libro, es necesario aceptar que son los comportamientos que definen la persona y no lo que la persona declara.
La consecuencia de esto es que tiene una lógica el comportamiento del benefactor. El comportamiento del estafador, el del héroe y también el del cobarde. El comportamiento del protector y también el del asesino. Cada una de estas personas sigue los mandamientos en los que cree, porqué como dicen los católicos, no es el hombre quien decide la propia Fe, sino que es Dios quien la concede.
Las consecuencias de nuestros comportamientos no tienen la fuerza suficiente pera cambiar nuestra forma de pensar. Una persona empieza a correr 10 kilómetros por día, está convencida que es algo bueno para su salud. Como consecuencia interpreta todo lo que le sucede como resultados positivos del correr.
Lo que llegará con el tiempo son problemas a las articulaciones, a las rodillas o a los tendones. Algo que obligará la persona a dejar de correr. La persona creerá que ha tenido mala suerte. Empezará a caminar en lugar de correr pero non entenderá que el dolor lumbar que siente es consecuencia del caminar. Seguirá haciendo lo que cree, convencido que le hace bien, aunque todo le demuestre que se está destruyendo.
"Caminar hace bien". De esto están convencidas todas las personas del mundo de hoy. La realidad es que caminar no daña el cuerpo si lo hacemos sin apoyar los talones en el piso. Si se apoyan los talones en el piso, caminar crea más daños que tomar alcohol.