Erhalten Sie Zugang zu diesem und mehr als 300000 Büchern ab EUR 5,99 monatlich.
Karma, de Annie Besant, es una exploración profunda de la ley universal que rige nuestras acciones y sus consecuencias. Besant, una de las figuras clave del esoterismo y la teosofía del siglo XX, explica cómo el karma influye en cada aspecto de nuestra existencia, conectando nuestras vidas pasadas, presentes y futuras. Con un enfoque claro y espiritual, la autora desvela cómo nuestras decisiones y energías moldean nuestro destino. A través de este libro, el lector descubrirá cómo utilizar el conocimiento del karma para su crecimiento personal y transformación espiritual, logrando así una vida más consciente y en armonía con las leyes del universo.
Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:
Seitenzahl: 81
Veröffentlichungsjahr: 2025
Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:
Karma
La Colección Tabla Esmeralda es mucho más que una serie de libros: es una invitación a descubrir tu poder interior y a explorar los secretos más ocultos del universo. A través de una selección exquisita de obras emblemáticas en los campos del esoterismo, la autoayuda y el pensamiento espiritual, esta colección está pensada para aquellos que buscan expandir su conciencia y comprender los misterios que han fascinado a la humanidad desde tiempos ancestrales.
Cada libro te guiará en un viaje profundo hacia el conocimiento místico y el desarrollo personal, ayudándote a desentrañar los enigmas que rodean la existencia humana y a conectar con el poder transformador de la mente y el alma. Si sientes el llamado de lo desconocido, si anhelas descubrir verdades ocultas y elevar tu ser a nuevas dimensiones, la Colección Tabla Esmeralda es el compañero perfecto en tu búsqueda espiritual.
Annie Besant
Karma
© Alcaraz Ediciones, 2025
© Traducción:, 2025
Tr.ª Sierra de Gata, 5
La Poveda (Arganda del Rey)
28500 - Madrid
Teléf.: (+34) 910 46 54 33
e-mail: info@ alcarazediciones.es
https://alcarazediciones.es
I.S.B.N.: 979-13-87586-33-1
Diseño y maquetación: Iván García Molinero
Printed in Spain / Impreso en España
Fotocopiar este libro o ponerlo en red libremente sin la autorización de los editores está penado por la ley.
Todos los derechos reservados. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley.
Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.
Prólogo
La obra que presentamos, Karma, de Annie Besant, es un viaje profundo hacia los principios fundamentales que rigen el comportamiento del ser humano en el universo. Este prólogo tiene como objetivo no solo introducir al lector a los conceptos que se desarrollan en las páginas siguientes, sino también ofrecer un análisis contextualizado del significado del karma, su relevancia dentro de la obra y la vigencia de sus enseñanzas en el mundo moderno.
Annie Besant fue una de las figuras más influyentes en el desarrollo de la Teosofía a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. En Karma, Besant se adentra en la explicación de esta ley universal de causalidad, un concepto presente en diversas tradiciones filosóficas y religiosas de Oriente, especialmente en el hinduismo y el budismo. La gran contribución de Besant radica en su habilidad para presentar estos principios de forma clara y accesible, tanto para eruditos como para el público general.
La doctrina del karma, que Besant aborda con gran rigor intelectual, es una ley de causa y efecto que gobierna no solo el plano físico, sino también los niveles mental y espiritual. Cada acción, pensamiento o emoción genera consecuencias inevitables que moldean nuestras futuras experiencias. Aunque inherente a las tradiciones orientales, Besant logró reinterpretar y popularizar esta ley en Occidente, ilustrando su funcionamiento en todos los aspectos de la vida cotidiana, desde los actos más triviales hasta los grandes eventos que definen nuestra existencia.
El enfoque de Besant sobre la ley del karma tiene como fin demostrar que el ser humano no es un ente pasivo en un universo predeterminado, sino un creador activo de su destino. En su obra, Besant sostiene que nuestras acciones y pensamientos influyen directamente en nuestras circunstancias futuras. Por tanto, la responsabilidad individual se convierte en un pilar fundamental de esta enseñanza.
El karma no es un castigo o recompensa impuesta desde fuera, sino la consecuencia natural de nuestras decisiones. La autora nos invita a comprender que no somos víctimas de un destino caprichoso, sino autores de nuestro propio futuro. Este principio subraya la importancia del libre albedrío y la capacidad humana para trascender las limitaciones impuestas por el entorno.
Uno de los aspectos más fascinantes del análisis de Besant es la vinculación entre el karma y la reencarnación. Estos conceptos, según ella, son inseparables. Mientras que el karma rige la ley de causa y efecto, la reencarnación proporciona el marco temporal en el que dichas causas y efectos se manifiestan. Cada vida es una oportunidad de aprendizaje y evolución espiritual, y cada experiencia, ya sea placentera o dolorosa, es resultado de acciones pasadas que ofrecen lecciones esenciales para el progreso del alma.
Besant introduce así la noción de responsabilidad espiritual: cada individuo es el arquitecto de su propio destino, y cada vida es un paso en la escalera hacia el despertar. La reencarnación, por tanto, no es una simple repetición, sino un proceso de aprendizaje continuo donde la justicia kármica es el motor del crecimiento espiritual.
Aunque Karma fue escrito en una época donde los conceptos de karma y reencarnación eran poco conocidos en Occidente, su mensaje sigue siendo extremadamente relevante. En un mundo interconectado y consciente de la necesidad de equilibrio, la ley del karma nos recuerda que nuestras acciones tienen consecuencias que trascienden el ámbito personal y afectan al colectivo.
El concepto de karma puede aplicarse también a nivel social y global. Besant analiza cómo nuestras decisiones como sociedad tienen un impacto duradero en el mundo. Problemas como el cambio climático, las desigualdades sociales o los conflictos armados pueden entenderse como el resultado acumulado de acciones equivocadas a lo largo del tiempo. La comprensión y aplicación consciente de esta ley es esencial para construir un mundo más justo y equilibrado.
Uno de los elementos más prácticos de la enseñanza de Besant es la importancia de la reflexión consciente sobre nuestras acciones y pensamientos. Nos insta a ser conscientes de las energías que proyectamos al universo, ya que tarde o temprano estas retornan a nosotros. En este sentido, Karma no es solo un tratado filosófico, sino también una guía de conducta para quienes desean vivir de acuerdo con los principios de la justicia cósmica.
Besant recalca que el estudio del karma no debe llevarnos al fatalismo, sino a una comprensión más profunda de nuestra libertad. Aunque las leyes kármicas son inmutables, somos libres de elegir nuestras acciones y, por ende, de modelar nuestro futuro. Cada momento representa una nueva oportunidad para sembrar las semillas de un destino más luminoso.
Karma de Annie Besant es una obra que trasciende los límites de la filosofía teosófica para ofrecer una guía de vida basada en la comprensión de las leyes universales. Su mensaje resuena hoy en día, cuando la humanidad busca respuestas a grandes dilemas existenciales. Besant nos recuerda que la solución está en nuestras manos: en nuestras acciones, pensamientos y en la manera en que decidimos vivir.
Este prólogo busca preparar al lector para el viaje que emprenderá a lo largo de la obra, un viaje de autodescubrimiento que enriquecerá la comprensión del karma y ofrecerá una nueva perspectiva sobre nuestro papel como creadores de nuestro destino. Que cada página sea una invitación a vivir con conciencia, a asumir nuestra responsabilidad y a transformar nuestra realidad con cada acción.
PREFACIO
Pocas palabras serán necesarias para la presentación de este libro. Es el cuarto de una serie de Manuales destinados a satisfacer la pública demanda de una sencilla exposición de las enseñanzas teosóficas. Se han quejado algunos de que nuestra bibliografía es a la vez demasiado abstrusa, excesivamente técnica y muy costosa para el vulgar lector, y esperamos que la presente serie logre satisfacer tan positiva necesidad. La Teosofía no conviene tan solo a los eruditos. Conviene a todos. Acaso entre quienes en estos Manuales perciban los primeros vislumbres de las enseñanzas teosóficas, haya algunos que se vean impelidos a profundizar en su filosofía, su ciencia y su religión y arrostren sus abstrusos problemas con el celo del estudiante y el ardor del neófito. Mas estos Manuales no están escritos para el fervoroso estudiante que no retrocede ante las dificultades iniciales. Están escritos para las gentes atareadas en los negocios de la vida cotidiana, que anhelan conocer algunas de las capitales verdades que hacen la vida menos penosa de sobrellevar y la muerte más fácil de afrontar. Escritos por servidores de los Maestros, que son los Hermanos Mayores de nuestra raza, no tienen otro objeto que ayudar a nuestros prójimos.
CAPÍTULO 1. Karma
Todo desarrollado pensamiento del hombre pasa al mundo interno, y asociado o mejor diríamos entre fundido con una medio inteligente fuerza de los reinos elementales, se convierte en una entidad activa que como engendrada por la mente sobrevive durante un período proporcional a la intensidad del impulso que la generó. Así un buen pensamiento se mantiene como una fuerza activa y benéfica, y uno malo como un maléfico demonio. De esta suerte el hombre está continua mente poblando su ambiente con un mundo de su creación, henchido de los brotes de sus caprichos, deseos, impulsos y pasiones, que reaccionan sobre cualquier organismo sensitivo o nervioso puesto en contacto con ellos, en proporción de su dinámica intensidad. El budista llama a este fenómeno su escanda; el hinduista le denomina karma. El adepto emite conscientemente dichas formas mentales; los demás hombres las emiten inconscientemente1. No se ha hecho más gráfica descripción de la esencial naturaleza del karma que la contenida en las precedentes frases tomadas de una de las primeras cartas del Maestro K. H. Si claramente se comprenden en todo su alcance, se desvanecerán la mayor parte de las dudas que obscurecen el asunto, y se percibirá el capital principio subyacente en la acción kármica. Por lo tanto, pueden considerarse dichas frases como la mejor norma de estudio, y así comenzaremos por considerar las facultades creadoras del hombre. Basta para introducción el claro concepto de la inmutabilidad de la ley y el de los planos de la Naturaleza.
1Sinnet: El Mundo Oculto, tomo 1, págs 219 y 220. Edición Española