La Gran Mancha Roja - Carlos Camacho Arango - E-Book

La Gran Mancha Roja E-Book

Carlos Camacho Arango

0,0

Beschreibung

Las "tiras gráficas" que componen este libro aparecieron por primera vez en algunos periódicos conservadores en los meses de abril y mayo de 1949. El momento no fue escogido al azar. Además de conmemorarse el primer aniversario del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán y del Bogotazo, en junio de 1949 tendrían lugar unas elecciones legislativas, aplazadas desde el año anterior, y era muy probable que las ganaran los liberales. Los conservadores multiplicaban los medios para evitar la derrota inminente. La gran mancha roja fue uno de ellos ...

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 40

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



 

 

 

 

ISBN 978-958-790-958-6

 

©    2022, CARLOS CAMACHO ARANGO

©    2022, UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

Calle 12 n.º 1-17 este, Bogotá

Teléfono (+57) 601 342 0288

[email protected]

www.uexternado.edu.co

Primera edición: noviembre de 2022

Diseño de cubierta: Departamento de Publicaciones

Corrección de estilo: Alfonso Mora

Composición: Marco Robayo

Impresión y encuadernación: Panamericana Formas e Impresos S.A.

Tiraje: de 1 a 1.000 ejemplares

Prohibida la reproducción o cita impresa o electrónica total o parcial de esta obra, sin autorización expresa y por escrito del Departamento de Publicaciones de la Universidad Externado de Colombia. Las opiniones expresadas en esta obra son responsabilidad del autor.

 

Camacho Arango, Carlos

 

 La gran mancha roja / Carlos Camacho Arango. -- Bogotá : Universidad Externado de Colombia. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. 2022. -- Primera edición.

54 páginas : ilustraciones, retratos ; 32 cm.

Incluye referencias bibliográficas (página 53)

ISBN: 9789587909586 (impreso)

1. Gaitán, Jorge Eliécer, 1898-1948 – Asesinato -- Retratos, caricaturas, etc. 2. Gaitán, Jorge Eliécer, 1898-1948 – Pensamiento político y social -- Retratos, caricaturas, etc. 3. Gaitán, Jorge Eliécer, 1898-1948 – Caricaturas, sátira, etc. -- Citas, máximas etc. 4. Tiras cómicas en diarios – Biografías 5. Insurrección del 9 de abril de 1948 -- Retratos, caricaturas, etc. 6. Colombia – Historia -- Periodo de la violencia, 1947-1957 -- Retratos, caricaturas, etc. I. Universidad Externado de Colombia. Facultada de Ciencias Sociales y Humanas II. Título

320.51092   SCDD 21

Catalogación en la fuente -- Universidad Externado de Colombia. Biblioteca. Procesos Técnicos.

noviembre de 2022

Diseño epub:Hipertexto – Netizen Digital Solutions

Para eterna memoria

Al decir de un ilustre pensador colombiano el 9 de abril de 1.948 «se quebró por tercera vez el ritmo ascendente de nuestra historia», si ella se entiende como un proceso evolutivo de superación y de cultura.

Esa síntesis encierra la trascendente gravedad de un delito colectivo que no tiene paralelo en los 138 años de nuestra existencia republicana. Y aun cuando las necesidades de la pacificación del país y la recuperación de la autoridad, impusieran una Ley de amnistía, los horrendos crímenes que en esos nefandos días se cometieron, jamás podrán ser olvidados por la república y permanecerán latentes en el recuerdo horrorizado de muchas generaciones. Sobre las transacciones de la política, la moral inmutable tiene ya dado su fallo inapelable y la conciencia, Supremo Juez, al señalar a los responsables de la semana roja de Colombia, afianzará el orden jurídico que nos protege y sin cuyo amparo la sociedad indefensa perecería irremisiblemente.

Esta breve y dramática serie de episodios, servirá también para que la historia se escriba sobre la verdad y sin adulteraciones del interés político. Eminentes colombianos de todos los partidos deponen con sus palabras en este proceso y los autores de máximos delitos contra el régimen constitucional y la seguridad del Estado, devastación, incendios, saqueos, homicidios y sacrilegios, también concurren en efigie, para ser condenados por la opinión imparcial sobre el testimonio de sus propias palabras.

A mantener viva la conciencia social, y como ejemplar admonición de vigilancia y defensa contra hechos que no volverán a repetirse, si sabemos tenerlos presentes, va esta historia gráfica de la «Gran Mancha Roja» del 9 de abril de 1.948.

Publicación de la Central Informativa Colombiana— CENIC

1) La magna idea del Libertador sobre el Congreso Anfictiónico de los países del continente, llegaba o su realización centenaria con motivo de reunirse en la capital de la Gran Colombia la IX Conferencia Panamericana.

2) El 1o. de abril de 1948, Bogotá, abría alborozada sus puertas a los delegados de la NOVENA CONFERENCIA PANAMERICANA.

3) y en el salón Elíptico del Capitolio Nacional se reunía la gran Asamblea del Continente.

4) Aflojando la dura disciplina impuesta por su partido, después de rota la colaboración gobiernista, el Dr. JORGE ELIECER GAITAN, había tolerado que los internacionalistas liberales colaboraran en la Conferencia.

5) El 9 de abril de 1948, un obscuro asesino a quien identifican con el nombre de Juan Roa Sierra, ultima de tres mortales disparos al Dr. Jorge Eliécer Gaitán, Caudillo del pueblo.

6) El horrible delito se imputa al comunismo en su propósito de sabotear la IX Conferencia, en obedecimiento a órdenes terminantes de Moscú. (Calibán). El Dr. Gaitán expiró a las 2 de la tarde mientras Bogotá y el país se paralizaban de sorpresa. . . . . .

UN PLAN COMBINADO