La reina Calafia - Vicente Blasco Ibáñez - E-Book

La reina Calafia E-Book

Vicente Blasco Ibanez

0,0
2,99 €

oder
-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

Al Madrid de 1920 llega una rica señora procedente de México para reclamar una herencia de una amiga. Conoce a la familia Mascaró y Balboa, catedrático de literatura el primero, inventor e ingeniero el segundo. Al conocer el catedrático a la señora recuerda y cuenta quién fue la reina Calafia, la procedencia de esta historia y su autor, haciendo mención del origen del nombre de California, así como la historia del descubrimiento, colonización y repoblación de la baja y alta California.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB

Veröffentlichungsjahr: 2017

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Al Madrid de 1920 llega una rica señora procedente de México para reclamar una herencia de una amiga. Conoce a la familia Mascaró y Balboa, catedrático de literatura el primero, inventor e ingeniero el segundo. Al conocer el catedrático a la señora recuerda y cuenta quién fue la reina Calafia, la procedencia de esta historia y su autor, haciendo mención del origen del nombre de California, así como la historia del descubrimiento, colonización y repoblación de la baja y alta California.

La novela continúa con la rica americana dando muestras de su carácter y temperamento, que se identifica con el de su antecesora ficticia o de leyenda, teniendo un desenlace un tanto folletinesco y adquiriendo la novela un aire romántico.

Vicente Blasco Ibáñez

La reina Calafia

I

Lo que hizo una mañana el catedrático Mascaró al salir de la Universidad Central

Cuatro veces por semana, después de explicar su lección de historia y literatura de los países hispanoamericanos, don Antonio Mascaró volvía paseando a su casa, situada al otro extremo de Madrid.

En los primeros años de su existencia matrimonial, había vivido cerca de la Universidad. Luego, al crecer su hija única, doña Amparo su esposa, que se arrogaba un poder sin límites en todo lo referente a la administración y decoro de la familia, había creído oportuno trasladarse lejos de este barrio, frecuentado por los estudiantes. Él, además, había hecho algunos viajes al extranjero, acostumbrándose a las comodidades de otros países, y encontraba cada vez menos tolerable la vida en caserones construidos con arreglo a las necesidades del siglo anterior.

Don Antonio, después de lo que había visto en el «otro mundo» —así llamaba él A América—, aceptó con gusto la casa escogida por su esposa en los límites del barrio de Salamanca, cerca de la plaza de Toros, con teléfono en la portería, ascensor en la escalera (solo para subir) y cuarto de baño, que, aunque pequeño, tenía los aparatos en uso corriente, no estando ocupada su bañera por cajas de sombreros, como ocurría en otras viviendas. Un «hombre de progreso» y que no era rico, debía contentarse con esto y no pedir más.

La casa quedaba muy lejos de la Universidad, pero esto le imponía la obligación de dar ocho largos paseos cuando menos todas las semanas, ejercicio oportuno y útil para un aficionado a la lectura que pasaba gran parte del día con los codos en la mesa, la frente entre las manos y los ojos algo miopes junto a las páginas de un volumen.

Terminada su clase, iba deteniéndose en varias tiendas y puestos de libros viejos, cuyos dueños le saludaban con cierta devoción al darle cuenta de las novedades adquiridas. Todos ellos conocían la especialidad del catedrático: obras antiguas o modernas sobre América. Pero a veces, salvando las fronteras de la ciencia histórica, Mascaró extendía sus compras a las novelas y los libros de versos.

Algunos no se extrañaban de estas adquisiciones. Repetidas veces, al comprar al peso, por el precio del papel, rimeros de volúmenes olvidados, habían visto dos novelas históricas y una colección de poesías, obras escritas por don Antonio cuando era joven y explicaba literatura general en una universidad de provincia.

Así, de librería en librería, iba aproximándose a la Puerta del Sol, y a partir de esta plaza, olvidaba las ideas que le habían acompañado durante su marcha por las estrechas e incómodas aceras del viejo Madrid. En la amplia calle de Alcalá se creía otro hombre. Ya no era un catedrático de vida monótona y limitadas aspiraciones. Reaparecía el profesor Mascaró, delegado de España en congresos internacionales, y también el conferencista que había visitado numerosas universidades de las dos Américas.

Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!

Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!

Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!

Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!

Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!

Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!

Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!

Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!

Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!

Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!