Las Máximas de Ptahhotep - Ptahhotep - E-Book

Las Máximas de Ptahhotep E-Book

Ptahhotep

0,0
3,49 €

oder
-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

Las máximas de Ptahhotep pertenecen a los llamados Textos de las pirámides, y se encontraron milagrosamente íntegras en el papiro Prisse, descubierto en el siglo XIX. Su intención era servir de consejo y guía para su hijo, Ankhu, que siguió sus pasos y fue visir. La colección de máximas la escribió su nieto Ptahhotep Tshefi, quien en las primeras líneas atribuye la autoría a Ptahhotep. Este libro, considerado el más antiguo del mundo, es de una asombrosa modernidad. En un lenguaje simple y directo, el viejo sabio habla de la humanidad, del arte de gobernar, de las vanidades humanas, de la amistad, de la justicia, de la ignorancia y el conocimiento.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



LAS MÁXIMAS DE PTAHHOTEPLas Enseñanzas del Antiguo Egipto

Título: Las Máximas de Ptahhotep (Las Enseñanzas del Antiguo Egipto)

Autor: Ptahhotep

Editorial: AMA Audiolibros

© De esta edición: 2021 AMA Audiolibros

Audiolibro, de esta misma versión, disponible en servicios de streaming, tiendas digitales y el canal AMA Audiolibros en YouTube.

Todos los derechos reservados, prohibida la reproducción total o parcial de la obra, salvo excepción prevista por la ley.

ÍNDICE

 

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

MÁXIMA 1: De la humildad y del descubrimiento de la palabra perfecta

MÁXIMA 2: Del arte del debate con un superior

MÁXIMA 3: Del arte del debate con un igual

MÁXIMA 4: Del arte del debate con un inferior

MÁXIMA 5: Del arte de ser un jefe respetando la regla

MÁXIMA 6: De la vanidad de las maniobras humanas

MÁXIMA 7: De las maneras a la mesa

MÁXIMA 8: Del respeto a la misión confiada

MÁXIMA 9: Del necesario silencio del rico y del dichoso destino de quien no tiene hijos

MÁXIMA 10: De la necesidad de poner nuestra confianza en un ser de calidad

MÁXIMA 11: De la necesidad de seguir al corazón, y de no desperdiciar la energía en las tareas materiales

MÁXIMA 12: Del comportamiento frente a un hijo espiritual

MÁXIMA 13: De la actitud justa en la Corte de Justicia

MÁXIMA 14: Del corazón que vuelve dichoso, y del vientre que condena a la desgracia

MÁXIMA 15: Del arte de comunicar

MÁXIMA 16: Del arte de gobernar

MÁXIMA 17: De la necesidad de escuchar las peticiones

MÁXIMA 18: Del peligro de la seducción

MÁXIMA 19: De la avidez, enfermedad incurable

MÁXIMA 20: De la justa actitud hacia la posesión

MÁXIMA 21: Del amor y el respeto debidos a la esposa

MÁXIMA 22: De la necesidad de satisfacer a nuestros familiares

MÁXIMA 23: Del rehúse a rumorear

MÁXIMA 24: Del buen uso de la palabra

MÁXIMA 25: Del verdadero poder y del dominio de uno mismo

MÁXIMA 26: De la justa utilización de la energía

MÁXIMA 27: De la energía de un grande

MÁXIMA 28: De la necesidad de la imparcialidad

MÁXIMA 29: De la indulgencia

MÁXIMA 30: Del necesario desapego de los bienes materiales

MÁXIMA 31: De la buena actitud hacia un superior y hacia los vecinos

MÁXIMA 32: De la necesidad de evitar a la mujer infantil

MÁXIMA 33: Cómo poner a prueba a un amigo y conocer su verdadera naturaleza

MÁXIMA 34: De la necesidad de la benevolencia

MÁXIMA 35: De la necesidad de un carácter lúcido, firme y cumplido

MÁXIMA 36: De la necesidad de castigar y combatir el mal

MÁXIMA 37: De la fortuna de desposar una mujer alegre

MÁXIMA 38: De la transmisión de la sabiduría, el conocimiento y la rectitud

MÁXIMA 39: De la necesidad de la escucha y del entendimiento

MÁXIMA 40: Del hijo espiritual

MÁXIMA 41: Del ignorante

MÁXIMA 42: De los deberes y el destino del hijo espiritual

MÁXIMA 43: De la palabra justa

MÁXIMA 44: De la palabra justa (continuación)

MÁXIMA 45: De la necesaria rectitud de un hijo

EPÍLOGO

FIN

 

INTRODUCCIÓN

Hace más de cuatro mil años, Ptahhotep —la plenitud del dios Ptah—, un sabio egipcio que alcanzó los ciento diez años de edad, redactó un libro de enseñanza ética y espiritual para uso de las generaciones futuras. Este texto, en forma de máximas, nos transmite la experiencia de un hombre que fue la más importante autoridad después del Faraón —Djedkaré-Isesi, de la quinta dinastía— y el encargado de la administración y la justicia, tarea que se consideraba sagrada.

Las máximas de Ptahhotep pertenecen a los llamados Textos de las pirámides, y se encontraron milagrosamente íntegras en el papiro Prisse, descubierto casualmente en el siglo XIX. Años después fueron publicadas en texto jeroglífico, y en 1956 apareció la primera traducción a cargo del reputado egiptólogo Zbynék Zába.

Este libro, considerado el más antiguo del mundo, es de una asombrosa modernidad. En un lenguaje simple y directo, el viejo sabio habla de la humanidad, del arte de gobernar, de las vanidades humanas, de la amistad, de la justicia, de la ignorancia y el conocimiento…

Con profundidad y precisión, Ptahhotep hizo este compendio de valores universales como un deber más de su cargo, transmitiéndose como libro de enseñanza de generación en generación durante la época faraónica, y perduró hasta el tiempo de los primeros cristianos coptos, perdiéndose en el siglo VI con la invasión del Islam. Una obra maestra, a la altura de los clásicos taoístas, los proverbios bíblicos o las enseñanzas hindúes.